SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ESMALTE SINTÉTICO:
Es una pintura a base de resina sintética y de pigmentos de alta calidad,
resistente a la luz y la intemperie, dando un acabado duro y brillante.
Preparación de la superficie a pintar:
Aplicar lijado en parte oxidada, luego aplicar base zincromato o anticorrosivo,
luego lijar suave y aplicar. Uso de brocha, soplete o rodillo, sobre madera,
metal o concreto.
Tipo de secado:
Tacto: 2-3 horas
Completo: 5 horas
Número de manos: 2
Repintado:
12 horas tiempo mínimo
Cantidad:
1 galón de 3.785 Litros
Rendimiento teórico:
35 a 40 m2/Gl.
Usos:
En el repintado automotriz, en artefactos electrodomésticos y en la industria
del metal metálica cuando no es posible usar sistemas horneables. Su amplia
gama de colores permite obtener cualquier tonalidad deseada para los
gustos más exigentes.
Costo por galón aproximado: S/. 40.00
2. ESMALTE ACRÍLICO
Contiene altos contenidos de sólidos y pigmentos seleccionados que lo
hacen resistentes e inalterables a la acción de la luz solar, produce alto brillo
directo, igual a los acabados originales de fábrica.
Tipo de secado:
Tacto: 20 minutos
Duro: 35 horas
Número de manos: 2
Repintado:
60 minutos
Cantidad:
1 galón de 3.785 Litros
Rendimiento teórico:
42 m2/Gl.
Usos:
En el repintado automotriz, en artefactos electrodomésticos y en la industria
del metal metálica cuando no es posible usar sistemas horneables. Su amplia
gama de colores permite obtener cualquier tonalidad deseada para los
gustos más exigentes.
Costo por galón aproximado: S/. 58.00
3. BASE ZINCROMATO:
Este producto esta formulado con resina alquídica, pigmentos anticorrosivos
libre de plomo.
Proporciona buena adherencia, buen poder de relleno para cubrir las
imperfecciones y buena acción anticorrosiva para la protección de metales.
Preparación de la superficie a pintar:
La superficie a pintar debe estar seca, libre de polvo, grasa, óxido, pintura
mal adherida y todo tipo de contaminantes.
Desaparecer cualquier rastro de óxido mediante el uso de acondicionador
para metal y un eficiente lijado.
Tipo de secado:
Tacto: 20 – 30 minutos
Duro: 24 horas
Número de manos: 2 – 3
Cantidad:
1 galón de 3.785 Litros
Rendimiento teórico:
35 m2/Gl.
Usos:
Sobre superficies de metal, que se deseen recubrir para protección contra
corrosión.
Certificación:
PE12/174953
ISO 9001
Costo por galón aproximado: S/. 38.00
4. LACA PIROXILINA:
Producto elaborado a base de resina alquídica, nitrocelulosa y aditivos.
Brinda secado rápido, buen poder de relleno, buena adherencia y buena
elasticidad.
Preparación de la superficie a pintar:
La superficie a recubrir debe estar completamente seca, lijado en caso de
madera, libre de grasa, polvo y otros contaminantes.
En caso de madera la superficie debe estar previamente aplicada con base
para madera. En caso de metal, es conveniente aplicar previamente una
base zincromato, base a la piroxilina o base al aceite automotriz.
Tipo de secado:
Tacto: 15 – 20 minutos
Duro: 24 horas
Número de manos: 2 – 3
Cantidad:
1 galón de 3.785 Litros
Rendimiento teórico:
40 m2/Gl.
Usos:
Se recomienda usar en acabado para muebles de madera y repintada
automotriz económico. Se recomienda con el uso del thinner acrílico
automotriz reforzado AC-350.
Certificación:
PE12/174953
ISO 9001
Costo por galón aproximado: S/. 41.00
5. BARNIZ MARINO
A base de resinas alquídicas, protege todo clase madera expuesta al exterior
que tenga que soportar las condiciones climatológicas más adversas,
especialmente en ambientes sometidos a brisas marinas. Usa como
diluyente al aguarrás y se aplica con brocha o pistola convencional.
Preparación de la superficie a pintar:
La superficie a recubrir es la madera preparada.
Tipo de secado:
Tacto: 4-6 horas
Duro: 16 horas
Número de manos: 3
Tiempo de repintado:
8 horas mínimo
Cantidad:
1 galón de 3.785 Litros
Rendimiento teórico:
64 m2/Gl.
Usos:
Especial para puertas y estructuras en casa de playa.
Certificación:
Costo por galón aproximado: S/.
6. BASE PIROXILINA:
Aplicación:
La superficie debe estar completamente seca y lisa, libre de todo agente
contaminante que pueda interferir en la buena adhesión del producto.
La pistola convencional debe estar en buen estado, destape el envase y
mediante una paleta agítela hasta homogeneizarla, luego agregue diluyente
a lo que se va usar hasta que la base se pueda aplicar sin defectos.
Tipo de secado:
Tacto: 15 minutos
Duro: 2 horas
Número de manos: 3 - 4
Tiempo de repintado:
1 horas mínimo
Cantidad:
1 galón de 3.785 Litros
Rendimiento teórico:
24-28 m2/Gl.
Usos:
En todo tipo de madera y derivados
Certificación:
Costo por galón aproximado: S/.
7. PINTURA LATEX:
Contiene resina acrílica modificada, pigmentos orgánicos e inorgánicos,
silicatos, carbonatos, agua, glicoles, aditivos especiales.
DE BALDE
DE BOLSA
Aplicación:
La superficie debe libre de suciedad, grasa, aceite, óxido, pintura suelta,
humedad y cualquier otro material extraño. Se hace uso de brocha, rodillo o
pistola en buen estado. Se abre, se agita y mediante una paleta se trata de
homogeneizar, agregue agua potable hasta que la pintura se pueda aplicar
sin defectos. Para la primera mano se puede usar un máximo de un volumen
de agua por 6 volúmenes de pintura.
Tipo de secado:
30 minutos
Tiempo de repintado:
3 - 4 horas mínimo
Cantidad:
1 galón de 4 Litros
Rendimiento teórico:
42 m2/Gl.
Usos:
En todo tipo de madera y derivados
Costo por galón aproximado: S/. 20 – 50 soles
NORMA TÉCNICA PERUANA PARA LA PINTURA
CÓDIGO TÍTULO RESUMEN
NTP 319.017:1982
Pinturas y productos
afines. Pigmentos.
Determinación de la
humedad higroscópica
Establece el método para
determinar la humedad
higroscópica en los
pigmentos.
ICS 87.060.10 –
Pigmentos y
extendedores
NTP 319.053:1982
Pinturas y productos
afines. Pigmentos.
Determinación de la
absorción de aceite. 1ª
edición
Establece el método de
ensayo para determinar
la absorción de aceite, en
los pigmentos utilizados
en la preparación de
pinturas y productos
afines.
ICS 87.060.10 –
Pigmentos y
extendedores
NTP 319.054:1982
Pinturas y productos
afines. Pigmentos.
Determinación de la
Establece el método
para determinar la
viscosidad en líquidos
viscosidad. Método de la
burbuja
transparentes, por el
método de la burbuja
ICS 87.040
NTP ISO 6504-1:2011
Pinturas y Barnices.
Determinación del poder
cubriente. Parte 1:
Método Kubelka-Munk
para pinturas blancas y
claras.
Establece un método
para determinar el poder
cubriente en pinturas
blancas o claras. Está
limitado a películas de
pintura cuyo valor
triestímulo Y, sea ≥ 70,
No es aplicable a pinturas
metálicas o fluorecentes.
ICS 87.040

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRALIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRA
TGerard Moreira
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
Adrián J.
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Eder QC
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
carlos vinta
 
NORMA TECNICA PERUANA 339.088
NORMA TECNICA PERUANA 339.088NORMA TECNICA PERUANA 339.088
NORMA TECNICA PERUANA 339.088
Kiara Mirella Porras Crisóstomo
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
RICARDO FIGUEROA
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Heremias Adalberto Salazar Carlos
 
ntp 399610-
 ntp 399610- ntp 399610-
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
Ruth Flores Aguilar
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Axel Martínez Nieto
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Yoner Chávez
 
210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes
MAVOZ
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
Roberto Colquier
 
expediente tecnico
expediente tecnicoexpediente tecnico
expediente tecnico
Angelika Colorado Cortez
 
Estudio de suelos proyecto
Estudio de suelos proyectoEstudio de suelos proyecto
Estudio de suelos proyecto
JhonLaguna3
 
Manual de s10
Manual de s10Manual de s10
Manual de s10
juan2244
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
Luis Percy Sutta Escobar
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
Ana Lucia Ruiz Luna
 

La actualidad más candente (20)

LIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRALIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRA
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
 
0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales  0.1 especificaciones tecnicas generales
0.1 especificaciones tecnicas generales
 
NORMA TECNICA PERUANA 339.088
NORMA TECNICA PERUANA 339.088NORMA TECNICA PERUANA 339.088
NORMA TECNICA PERUANA 339.088
 
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
Extracción y preparación de las muestras ntp 400.010
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
 
ntp 399610-
 ntp 399610- ntp 399610-
ntp 399610-
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
 
210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes210.a conformacion de terraplenes
210.a conformacion de terraplenes
 
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdfLIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
LIBRO METRADOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERIA-ISBN-ING ELENA QUEVEDO HARO.pdf
 
expediente tecnico
expediente tecnicoexpediente tecnico
expediente tecnico
 
Estudio de suelos proyecto
Estudio de suelos proyectoEstudio de suelos proyecto
Estudio de suelos proyecto
 
Manual de s10
Manual de s10Manual de s10
Manual de s10
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
 

Similar a Pinturas

Caracteristicas de pinturas
Caracteristicas de pinturasCaracteristicas de pinturas
Caracteristicas de pinturas
osito1721
 
2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp
Kristina Lezama Lucas
 
Format cpp imprimante
Format cpp imprimanteFormat cpp imprimante
Format cpp imprimante
Jeremy Jesus Illescas Nieto
 
Preparacion De Superficies
Preparacion De SuperficiesPreparacion De Superficies
Preparacion De Superficies
ferreteriaelolivar
 
Esmaltek ficha-tecnica
Esmaltek ficha-tecnicaEsmaltek ficha-tecnica
Esmaltek ficha-tecnica
Emerson Norabuena
 
como_barnizar.pdf
como_barnizar.pdfcomo_barnizar.pdf
como_barnizar.pdf
Ramón Aguirre Mor
 
Laca cristal
Laca cristalLaca cristal
Laca cristal
JulioFigueroa54
 
Pinturas y barnices
Pinturas y barnicesPinturas y barnices
Pinturas y barnices
MiguelAngelAlvarezMi1
 
Durezza Pintura Acrilica
Durezza Pintura AcrilicaDurezza Pintura Acrilica
Durezza Pintura Acrilica
ferreexpo
 
Acfi newsletter june 2018 (85)
Acfi newsletter june 2018  (85)Acfi newsletter june 2018  (85)
Pinturas
PinturasPinturas
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de ConstruccionTipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
FAABEC
 
Acrilicos para Pisos
Acrilicos para PisosAcrilicos para Pisos
Acrilicos para Pisos
NILVERTIRADO
 
Comex 100
Comex 100Comex 100
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
Theodoros Yfantidis
 
Sellador
SelladorSellador
Tds pintuco pintura_para_trafico_y_demarcacion
Tds pintuco pintura_para_trafico_y_demarcacionTds pintuco pintura_para_trafico_y_demarcacion
Tds pintuco pintura_para_trafico_y_demarcacion
Marco Antonio QC
 
Pinturas
PinturasPinturas
Final acabados en pisos de parquet
Final  acabados en pisos de parquetFinal  acabados en pisos de parquet
Final acabados en pisos de parquet
Carlos Morales
 
1. Portafolio Glasurit Proceso Genérico L55 y L90.pdf
1. Portafolio Glasurit Proceso Genérico L55 y L90.pdf1. Portafolio Glasurit Proceso Genérico L55 y L90.pdf
1. Portafolio Glasurit Proceso Genérico L55 y L90.pdf
PedroNelVillegas1
 

Similar a Pinturas (20)

Caracteristicas de pinturas
Caracteristicas de pinturasCaracteristicas de pinturas
Caracteristicas de pinturas
 
2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp2405 jet novolak hi temp
2405 jet novolak hi temp
 
Format cpp imprimante
Format cpp imprimanteFormat cpp imprimante
Format cpp imprimante
 
Preparacion De Superficies
Preparacion De SuperficiesPreparacion De Superficies
Preparacion De Superficies
 
Esmaltek ficha-tecnica
Esmaltek ficha-tecnicaEsmaltek ficha-tecnica
Esmaltek ficha-tecnica
 
como_barnizar.pdf
como_barnizar.pdfcomo_barnizar.pdf
como_barnizar.pdf
 
Laca cristal
Laca cristalLaca cristal
Laca cristal
 
Pinturas y barnices
Pinturas y barnicesPinturas y barnices
Pinturas y barnices
 
Durezza Pintura Acrilica
Durezza Pintura AcrilicaDurezza Pintura Acrilica
Durezza Pintura Acrilica
 
Acfi newsletter june 2018 (85)
Acfi newsletter june 2018  (85)Acfi newsletter june 2018  (85)
Acfi newsletter june 2018 (85)
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de ConstruccionTipos de Pinturas- Acabados de Construccion
Tipos de Pinturas- Acabados de Construccion
 
Acrilicos para Pisos
Acrilicos para PisosAcrilicos para Pisos
Acrilicos para Pisos
 
Comex 100
Comex 100Comex 100
Comex 100
 
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
 
Sellador
SelladorSellador
Sellador
 
Tds pintuco pintura_para_trafico_y_demarcacion
Tds pintuco pintura_para_trafico_y_demarcacionTds pintuco pintura_para_trafico_y_demarcacion
Tds pintuco pintura_para_trafico_y_demarcacion
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Final acabados en pisos de parquet
Final  acabados en pisos de parquetFinal  acabados en pisos de parquet
Final acabados en pisos de parquet
 
1. Portafolio Glasurit Proceso Genérico L55 y L90.pdf
1. Portafolio Glasurit Proceso Genérico L55 y L90.pdf1. Portafolio Glasurit Proceso Genérico L55 y L90.pdf
1. Portafolio Glasurit Proceso Genérico L55 y L90.pdf
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 

Pinturas

  • 1. 1. ESMALTE SINTÉTICO: Es una pintura a base de resina sintética y de pigmentos de alta calidad, resistente a la luz y la intemperie, dando un acabado duro y brillante. Preparación de la superficie a pintar: Aplicar lijado en parte oxidada, luego aplicar base zincromato o anticorrosivo, luego lijar suave y aplicar. Uso de brocha, soplete o rodillo, sobre madera, metal o concreto. Tipo de secado: Tacto: 2-3 horas Completo: 5 horas Número de manos: 2 Repintado: 12 horas tiempo mínimo Cantidad: 1 galón de 3.785 Litros Rendimiento teórico: 35 a 40 m2/Gl. Usos: En el repintado automotriz, en artefactos electrodomésticos y en la industria del metal metálica cuando no es posible usar sistemas horneables. Su amplia gama de colores permite obtener cualquier tonalidad deseada para los gustos más exigentes. Costo por galón aproximado: S/. 40.00
  • 2. 2. ESMALTE ACRÍLICO Contiene altos contenidos de sólidos y pigmentos seleccionados que lo hacen resistentes e inalterables a la acción de la luz solar, produce alto brillo directo, igual a los acabados originales de fábrica. Tipo de secado: Tacto: 20 minutos Duro: 35 horas Número de manos: 2 Repintado: 60 minutos Cantidad: 1 galón de 3.785 Litros Rendimiento teórico: 42 m2/Gl. Usos: En el repintado automotriz, en artefactos electrodomésticos y en la industria del metal metálica cuando no es posible usar sistemas horneables. Su amplia gama de colores permite obtener cualquier tonalidad deseada para los gustos más exigentes. Costo por galón aproximado: S/. 58.00 3. BASE ZINCROMATO: Este producto esta formulado con resina alquídica, pigmentos anticorrosivos libre de plomo.
  • 3. Proporciona buena adherencia, buen poder de relleno para cubrir las imperfecciones y buena acción anticorrosiva para la protección de metales. Preparación de la superficie a pintar: La superficie a pintar debe estar seca, libre de polvo, grasa, óxido, pintura mal adherida y todo tipo de contaminantes. Desaparecer cualquier rastro de óxido mediante el uso de acondicionador para metal y un eficiente lijado. Tipo de secado: Tacto: 20 – 30 minutos Duro: 24 horas Número de manos: 2 – 3 Cantidad: 1 galón de 3.785 Litros Rendimiento teórico: 35 m2/Gl. Usos: Sobre superficies de metal, que se deseen recubrir para protección contra corrosión. Certificación: PE12/174953 ISO 9001 Costo por galón aproximado: S/. 38.00
  • 4. 4. LACA PIROXILINA: Producto elaborado a base de resina alquídica, nitrocelulosa y aditivos. Brinda secado rápido, buen poder de relleno, buena adherencia y buena elasticidad. Preparación de la superficie a pintar: La superficie a recubrir debe estar completamente seca, lijado en caso de madera, libre de grasa, polvo y otros contaminantes. En caso de madera la superficie debe estar previamente aplicada con base para madera. En caso de metal, es conveniente aplicar previamente una base zincromato, base a la piroxilina o base al aceite automotriz. Tipo de secado: Tacto: 15 – 20 minutos Duro: 24 horas Número de manos: 2 – 3 Cantidad: 1 galón de 3.785 Litros Rendimiento teórico: 40 m2/Gl. Usos: Se recomienda usar en acabado para muebles de madera y repintada automotriz económico. Se recomienda con el uso del thinner acrílico automotriz reforzado AC-350.
  • 5. Certificación: PE12/174953 ISO 9001 Costo por galón aproximado: S/. 41.00 5. BARNIZ MARINO A base de resinas alquídicas, protege todo clase madera expuesta al exterior que tenga que soportar las condiciones climatológicas más adversas, especialmente en ambientes sometidos a brisas marinas. Usa como diluyente al aguarrás y se aplica con brocha o pistola convencional. Preparación de la superficie a pintar: La superficie a recubrir es la madera preparada. Tipo de secado: Tacto: 4-6 horas Duro: 16 horas Número de manos: 3 Tiempo de repintado: 8 horas mínimo Cantidad: 1 galón de 3.785 Litros Rendimiento teórico: 64 m2/Gl. Usos:
  • 6. Especial para puertas y estructuras en casa de playa. Certificación: Costo por galón aproximado: S/. 6. BASE PIROXILINA: Aplicación: La superficie debe estar completamente seca y lisa, libre de todo agente contaminante que pueda interferir en la buena adhesión del producto. La pistola convencional debe estar en buen estado, destape el envase y mediante una paleta agítela hasta homogeneizarla, luego agregue diluyente a lo que se va usar hasta que la base se pueda aplicar sin defectos. Tipo de secado: Tacto: 15 minutos Duro: 2 horas Número de manos: 3 - 4 Tiempo de repintado: 1 horas mínimo Cantidad: 1 galón de 3.785 Litros Rendimiento teórico:
  • 7. 24-28 m2/Gl. Usos: En todo tipo de madera y derivados Certificación: Costo por galón aproximado: S/. 7. PINTURA LATEX: Contiene resina acrílica modificada, pigmentos orgánicos e inorgánicos, silicatos, carbonatos, agua, glicoles, aditivos especiales. DE BALDE DE BOLSA Aplicación: La superficie debe libre de suciedad, grasa, aceite, óxido, pintura suelta, humedad y cualquier otro material extraño. Se hace uso de brocha, rodillo o pistola en buen estado. Se abre, se agita y mediante una paleta se trata de homogeneizar, agregue agua potable hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos. Para la primera mano se puede usar un máximo de un volumen de agua por 6 volúmenes de pintura. Tipo de secado: 30 minutos Tiempo de repintado:
  • 8. 3 - 4 horas mínimo Cantidad: 1 galón de 4 Litros Rendimiento teórico: 42 m2/Gl. Usos: En todo tipo de madera y derivados Costo por galón aproximado: S/. 20 – 50 soles NORMA TÉCNICA PERUANA PARA LA PINTURA CÓDIGO TÍTULO RESUMEN NTP 319.017:1982 Pinturas y productos afines. Pigmentos. Determinación de la humedad higroscópica Establece el método para determinar la humedad higroscópica en los pigmentos. ICS 87.060.10 – Pigmentos y extendedores NTP 319.053:1982 Pinturas y productos afines. Pigmentos. Determinación de la absorción de aceite. 1ª edición Establece el método de ensayo para determinar la absorción de aceite, en los pigmentos utilizados en la preparación de pinturas y productos afines. ICS 87.060.10 – Pigmentos y extendedores NTP 319.054:1982 Pinturas y productos afines. Pigmentos. Determinación de la Establece el método para determinar la viscosidad en líquidos
  • 9. viscosidad. Método de la burbuja transparentes, por el método de la burbuja ICS 87.040 NTP ISO 6504-1:2011 Pinturas y Barnices. Determinación del poder cubriente. Parte 1: Método Kubelka-Munk para pinturas blancas y claras. Establece un método para determinar el poder cubriente en pinturas blancas o claras. Está limitado a películas de pintura cuyo valor triestímulo Y, sea ≥ 70, No es aplicable a pinturas metálicas o fluorecentes. ICS 87.040