SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍAS CORTAS PARA LOS ESTUDIANTES
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
II .DISEÑO DE MEZCLA DE MORTERO
MORTERO SIMPLE
(Ejercicio)
Elaborado por:
Ing. Axel Francisco Martínez Nieto
Guías cortas para los estudiantes – Materiales de Construcción
Cada una de estas guías está dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o a toda persona con nociones
básicas de las características de los materiales utilizados en la construcción. La idea de escribir estas
guías no es sustituir, sino complementar las lecciones del salón de clases y los conceptos que abordan
los libros de texto por lo que no se apegan a ninguna norma de escritura en específico. Se trata de
describir los procedimientos paso a paso para que pueda comprenderse de la mejor manera y luego
aplicarse en ejercicios e informes. Espero sea de agrado y utilidad de las personas que accedan a
ellas.
Axel Francisco Martínez Nieto
Observaciones:
 Algunos ejercicios llevan una combinación de unidades en sistema métrico (cm, kg, etc.) y/o sistema
imperial (pulg, lb, etc.). Esto no es ideal pero se hace para adecuarlo un poco al contexto
nicaragüense realizándose las conversiones que se requieran.
 En estas guías se omite el uso de expresiones como: los y las, lxs, l@s, etc. Esto se hace para la
practicidad y brevedad de las mismas, esto no representa en absoluto prejuicios hacia la equidad
de género.
 Estas guías no tienen ningún carácter oficial, ni representan la opinión de alguna institución en
particular. No sustituyen normas técnicas, ni reglamentos oficiales.
Las sugerencias y/o comentarios son bienvenidos. Para realizarlos, así como encontrar otras guías
visitar las plataformas:
Guías cortas para los estudiantes – Materiales de Construcción. Ing. Axel Francisco Martínez Nieto
1
Dosificación de materiales para el diseño de mezcla de mortero simple (cemento,
arena, agua).
Determine la dosificación de los materiales a utilizar para diseñar 1 m3
de mortero para pegado de mampostería
de acuerdo a los siguientes resultados de laboratorio:
Material PVSS (kg/m3) GE %Abs R a/c
Arena 1430 2.35
4.98 0.68
Cemento 1310 3.15
SOLUCIÓN
1. Determinar volumen de lechada (V.L ) para 1 m3
de
mortero
Se dice que un volumen de Mortero está compuesto de
arena, cemento y agua (obviando al aire para efectos de
este ejercicio). La lechada se define como la suma de
volúmenes de agua y cemento.
Fig. 1. Composición de los materiales del mortero.
A partir de esto se concluye que para encontrar el
volumen de lechada es necesario restar el volumen de
arena a 1 m3
de Mortero.
𝑉. 𝐿 = 1 𝑚3
− 𝑉𝑎𝑟
𝑉. 𝐿 = 1 𝑚3
−
𝑊𝑎𝑟
𝐺𝐸 𝑎𝑟 ∙ 𝛾 𝑤
𝑉. 𝐿 = 1𝑚3
−
1430 𝑘𝑔
2.35 ∙ 1000
𝑘𝑔
𝑚3⁄
𝑽. 𝑳 = 𝟎. 𝟑𝟗𝟏 𝒎 𝟑
2. Determinar el volumen de lechada para 1 bolsa de
cemento.
Es necesario calcular este volumen para una bolsa de
cemento (42.5 kg en Nicaragua). Esto se realiza a partir de
la Relación Agua/Cemento. Primero se calcula el peso del
agua.
𝑅 𝑎
𝑐⁄ =
𝑊𝑤
𝑊𝑐
∴ 𝑊𝑤 = 𝑅 𝑎
𝑐⁄ ∙ 𝑊𝑐
𝑊𝑤 = 0.68 ∙ 42.5 𝑘𝑔
𝑾 𝒘 = 𝟐𝟖. 𝟗 𝒌𝒈
Una vez que se tiene el peso del agua, se utiliza la fórmula
de volumen absoluto para calcular el volumen de agua.
𝑉𝑤 =
𝑊𝑤
𝐺𝐸 𝑤 ∙ 𝛾 𝑤
𝑉𝑤 =
28.9 𝑘𝑔
1 ∙ 1000
𝑘𝑔
𝑚3⁄
𝑽 𝒘 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟗 𝒎 𝟑
Se calcula el volumen de cemento usando el peso de la
bolsa.
𝑉𝐶 =
𝑊𝐶
𝐺𝐸 𝐶 ∙ 𝛾 𝑤
𝑉𝐶 =
42.5 𝑘𝑔
3.15 ∙ 1000
𝑘𝑔
𝑚3⁄
𝑽 𝑪 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑 𝒎 𝟑
Agua
Arena
CementoMortero
Lechada
Arena
Volumen absoluto de
material a partir de un
peso.
𝑽 𝒎𝒂𝒕 =
𝑾 𝒎𝒂𝒕
𝑮𝑬 𝒎𝒂𝒕 ∙ 𝜸 𝒘
Guías cortas para los estudiantes – Materiales de Construcción. Ing. Axel Francisco Martínez Nieto
2
Ahora para obtener el V.L para una bolsa de cemento solo
sumamos tanto el volumen de cemento como el de agua
que obtuvimos anteriormente.
𝑉. 𝐿 = 0.013 𝑚3
+ 0.029 𝑚3
𝑽. 𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟐 𝒎 𝟑
3. Cálculo del volumen de cemento y volumen de
agua para 1 m3
de mortero.
Teniendo los volúmenes de lechada para 1 bolsa de
cemento y para 1 m3
de mortero se establece la siguiente
relación:
𝑉. 𝐿 → 1 𝑚3
𝑉𝐶 → 1 𝑚3
=
𝑉. 𝐿 → 1 𝑏𝑜𝑙
𝑉𝐶 → 1 𝑏𝑜𝑙
Aplicando regla de 3 se obtiene el resultado del volumen
de cemento para 1 m3
0.391 𝑚3
𝑽 𝑪 → 𝟏 𝒎 𝟑
=
0.042 𝑚3
0.013 𝑚3
𝑽 𝑪 = 𝟎. 𝟏𝟐𝟏 𝒎 𝟑
Repetir el mismo procedimiento para encontrar el
volumen de agua
𝑉. 𝐿 → 1 𝑚3
𝑉 𝑊 → 1 𝑚3
=
𝑉. 𝐿 → 1 𝑏𝑜𝑙
𝑉 𝑊 → 1 𝑏𝑜𝑙
0.391 𝑚3
𝑉 𝑊 → 1 𝑚3
=
0.042 𝑚3
0.029 𝑚3
𝑉 𝑊 = 0.270 𝑚3
Ahora para obtener el V.L para 1 m3
solo se suma tanto
el volumen de cemento, como el de agua que se obtuvo
anteriormente.
𝑉. 𝐿 = 0.121 𝑚3
+ 0.270 𝑚3
𝑽. 𝑳 = 𝟎. 𝟑𝟗𝟏 𝒎 𝟑
Se puede comprobar si este valor es correcto
comparándolo con el que se obtuvo en el Paso 1. En
nuestro caso ambos dan 0.391 m3
por lo que concluimos
que el valor es correcto.
4. Determinación del peso de los Materiales
para 1 m3
de mortero.
Para este paso es necesario utilizar la fórmula de los pesos
absolutos que es la siguiente:
𝑊 𝑚𝑎𝑡 = 𝑉 𝑚𝑎𝑡 ∙ 𝐺𝐸 𝑚𝑎𝑡 ∙ 𝛾 𝑤
Teniendo tanto el volumen de cemento, como el volumen
de agua para 1 m3
de mortero. Para encontrar el volumen
de arena solo es necesario restar el volumen de lechada
(agua y cemento). Por lo tanto:
𝑉𝑎𝑟 = 1 𝑚3
− 0.391 𝑚3
𝑉𝑎𝑟 = 0.609 𝑚3
Teniendo ya los 3 volúmenes que componen la mezcla
solo tenemos que obtener los pesos:
a. Cemento
𝑊𝐶 = 𝑉𝐶 ∙ 𝐺𝐸 𝐶 ∙ 𝛾 𝑤
𝑊𝐶 = 0.121 𝑚3
∙ 3.15 ∙ 1000
𝑘𝑔
𝑚3⁄
𝑾 𝑪 = 𝟑𝟖𝟏. 𝟏𝟓 𝒌𝒈
b. Arena
𝑊𝑎𝑟 = 𝑉𝑎𝑟 ∙ 𝐺𝐸 𝑎𝑟 ∙ 𝛾 𝑤
𝑊𝑎𝑟 = 0.609 𝑚3
∙ 2.35 ∙ 1000
𝑘𝑔
𝑚3⁄
𝑾 𝒂𝒓 = 𝟏𝟒𝟑𝟏. 𝟏𝟓 𝒌𝒈
c. Agua
𝑊 𝑊 = 𝑉 𝑊 ∙ 𝐺𝐸 𝑊 ∙ 𝛾 𝑤
𝑊 𝑊 = 0.270 𝑚3
∙ 1 ∙ 1000
𝑘𝑔
𝑚3⁄
𝑾 𝑾 = 𝟐𝟕𝟎 𝒌𝒈 ∴ 𝟐𝟕𝟎 𝒍𝒕𝒔
En el caso del agua, al momento de solicitarla al
proveedor no se cuantifica por peso, sino por volumen.
Teniendo en cuenta que 1 litro pesa 1 kilo (en condiciones
ideales) se concluye que son 270 litros.
Guías cortas para los estudiantes – Materiales de Construcción. Ing. Axel Francisco Martínez Nieto
3
5. Corrección por absorción
Hasta este punto del ejercicio no se ha tomado en cuenta
que el agregado cuenta además con un porcentaje de
absorción por lo que el agua que se ha calculado no sería
suficiente para una buena hidratación ya que parte de ella
va a ser absorbida por la arena. Se hace necesario
entonces corregir el agua del diseño de la siguiente
manera:
Primero se calcula el agua absorbida
𝑊 𝑊𝑎𝑏𝑠 = 𝑊𝑎𝑟 ∗ (
%𝑎𝑏𝑠
100
)
𝑊 𝑊𝑎𝑏𝑠 = 1431.15 𝑘𝑔 ∗ (
4.98
100
)
𝑾 𝑾𝒂𝒃𝒔 = 𝟕𝟏. 𝟐𝟕𝟏 𝒌𝒈 ∴ 𝟕𝟏. 𝟐𝟕𝟏 𝒍𝒕𝒔
Cuando se tiene este valor simplemente se suma al agua
obtenida anteriormente
𝑊 𝑊𝑚𝑒𝑧 = 270 𝑙𝑡𝑠 + 71.271 𝑘𝑔
𝑾 𝑾𝒎𝒆𝒛 = 𝟑𝟒𝟏. 𝟐𝟕𝟏 𝒌𝒈
6. Proporción de materiales en base al peso y al
volumen
**Toda proporción utiliza como referencia al cemento**
a. Peso
𝑊𝐶
𝑊𝐶
=
381.15 𝑘𝑔
381.15 𝑘𝑔
= 𝟏
𝑊𝑎𝑟
𝑊𝐶
=
1431.15 𝑘𝑔
381.15 𝑘𝑔
= 3.755 ≈ 𝟒
La proporción del peso es de 1:4, quiere decir que por
cada kilo de cemento utilizaremos 4 kg de arena.
b. Volumen suelto (Proporción volumétrica final)
Recordemos que al momento de mezclar los materiales
para el mortero, estos se encuentran en estado suelto, por
lo tanto, las proporciones volumétricas proporcionadas
en la mayoría de tablas utilizan de referencia al volumen
del cemento en estado suelto por lo tanto se calcula de la
siguiente manera:
𝑉𝑆𝑆𝐶 =
𝑊𝐶
𝑃𝑉𝑆𝑆 𝐶
=
381.15 𝑘𝑔
1310 𝑘𝑔/𝑚3
= 0.291 𝑚3
𝑉𝐶
𝑉𝐶
=
0.291 𝑚3
0.291 𝑚3
= 𝟏
Luego procedemos a calcular la relación de la arena
tomando para esta el valor de 1 m3
.
𝑉𝑎𝑟
𝑉𝐶
=
1 𝑚3
0.291 𝑚3
= 𝟑. 𝟒𝟒
La proporción volumétrica es de 1: 3.44, es decir, por
cada unidad cúbica de cemento, se usan 3.44 unidades
cúbicas de arena.
Utilización del ejemplo en práctica de laboratorio
Para la práctica de Laboratorio de Materiales de
Construcción se puede utilizar este ejercicio para la
elaboración de los cubos de prueba. Para esto será
necesario calcular el volumen del cubo, el estándar es de
50 mm (S. Internacional) o 2” (S. Imperial). Para efectos de
este ejercicio se trabajará con valor 50 mm.
i. Cálculo del volumen necesario para la muestra
Al tener el cubo 50 mm en cada arista (ancho, largo,
profundidad), se concluye que su volumen es de 125 cm3
o 0.000125 m3
. Cada molde consta de 3 cubos por lo tanto
se necesitan 0.000375 m3
por molde. Como se realizan
pruebas a los 3, 7 y 28 días se necesitaran 3 moldes.
Al haber calculado los pesos de cada material para 1 m3
,
lo único que se tiene que hacer es establecer la siguiente
relación:
𝑊 𝑚𝑎𝑡 → 1 𝑚3
1 𝑚3
=
𝑊 𝑚𝑎𝑡 → 0.000375 𝑚3
0.000375 𝑚3
Aplicando regla de 3 se obtiene el resultado del volumen
de cemento para 0.000375 m3
381.15 𝑘𝑔
1 𝑚3
=
𝑾 𝑪 → 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟕𝟓 𝒎 𝟑
0.000375 𝑚3
𝑾 𝑪 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟐𝟗𝟑 𝒌𝒈 ∴ 𝟏𝟒𝟑 𝒈𝒓
Guías cortas para los estudiantes – Materiales de Construcción. Ing. Axel Francisco Martínez Nieto
4
Se repite el mismo procedimiento para los otros materiales y obtenemos los siguientes valores:
# de
Cubos
Volumen Cemento Arena Agua
m3
kg gr kg gr lts ml
3 0.000375 0.147182307 147.1823 0.53625 536.25 0.126789 126.7892
6 0.000750 0.294364614 294.3646 1.07250 1072.50 0.253578 253.5784
9 0.001125 0.441546921 441.5469 1.60875 1608.75 0.380368 380.3677
Tabla 1. Dosificación de materiales para llenado de moldes de prueba
Nota: Estos valores fueron calculados en Excel utilizando todos los decimales aumentando así la precisión por lo que los
resultados pueden variar con respecto al ejercicio desarrollado a mano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Axel Martínez Nieto
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
Elva Cajo
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
William Huachaca Torres
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
cristiaydali07
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ALEXANDER BARBOZA
 
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitosNtp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
David Sanchez
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivoDiseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Nilder Leonardo Palomino Becerra
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
TORRE FUERTE SRL
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Elaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfaltoElaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfalto
rodrogonzalo
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoRojer Job Navarro Tello
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.
 
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
Ian Jael Espinoza Candia
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
Luis Palma
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
 
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
Norma Tecnica Peruana Agregados 400.012
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETOROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO
 
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitosNtp 334.009 cementos portland requisitos
Ntp 334.009 cementos portland requisitos
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivoDiseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
 
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2-  ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
Informe de-mecanica-de-suelos-laboratorio-numero-2- ENSAYO DE LÍMITE LÍQUIDO...
 
Elaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfaltoElaboracion de briquetas de asfalto
Elaboracion de briquetas de asfalto
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
356376665 ntp-334-009-cementos-portland-requisitos-pdf
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 

Similar a Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos

Dosificacion del concreto-S13-Ing Civil-Ciclo III.pptx
Dosificacion del concreto-S13-Ing Civil-Ciclo III.pptxDosificacion del concreto-S13-Ing Civil-Ciclo III.pptx
Dosificacion del concreto-S13-Ing Civil-Ciclo III.pptx
BrandonMoranVillanue
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónLuisCI2801
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
LuisCI2801
 
SEMINARIOS DE CONSTRUCCIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN (1).docx
SEMINARIOS DE CONSTRUCCIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN (1).docxSEMINARIOS DE CONSTRUCCIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN (1).docx
SEMINARIOS DE CONSTRUCCIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN (1).docx
LidoCardenasVargas
 
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
Axel Martínez Nieto
 
Metodos diseno-de-mezclas
Metodos diseno-de-mezclasMetodos diseno-de-mezclas
Metodos diseno-de-mezclas
jesusponce37
 
DISEÑO ACI
DISEÑO ACIDISEÑO ACI
DISEÑO ACI
Gerald Chalan
 
Práctica Diseño de Mezclas.pdf
Práctica Diseño de Mezclas.pdfPráctica Diseño de Mezclas.pdf
Práctica Diseño de Mezclas.pdf
Raquel Suarez
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
LuisAlbertoLeonRojas
 
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Rodrigo García
 
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim acDiseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
ayben chino quintanilla
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
TefyReyes2
 
INFORME 3.pptx
INFORME 3.pptxINFORME 3.pptx
INFORME 3.pptx
JUANBARRIOS737614
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
piratafbz
 
Diseño de mezcla
Diseño de mezclaDiseño de mezcla
Diseño de mezcla
Hemgelbert Cisneros
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitarioLab 04 tecnoco_-_peso_unitario
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
BranGamerPro
 
Cómo calcular cantidad de agregados en el concreto
Cómo calcular cantidad de agregados en el concretoCómo calcular cantidad de agregados en el concreto
Cómo calcular cantidad de agregados en el concreto
Julio Santisteban Bances
 

Similar a Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos (20)

Dosificacion del concreto-S13-Ing Civil-Ciclo III.pptx
Dosificacion del concreto-S13-Ing Civil-Ciclo III.pptxDosificacion del concreto-S13-Ing Civil-Ciclo III.pptx
Dosificacion del concreto-S13-Ing Civil-Ciclo III.pptx
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
 
SEMINARIOS DE CONSTRUCCIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN (1).docx
SEMINARIOS DE CONSTRUCCIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN (1).docxSEMINARIOS DE CONSTRUCCIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN (1).docx
SEMINARIOS DE CONSTRUCCIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN (1).docx
 
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
Dosificación de materiales para mezcla de concreto (hormigón) - Axel Martínez...
 
Metodos diseno-de-mezclas
Metodos diseno-de-mezclasMetodos diseno-de-mezclas
Metodos diseno-de-mezclas
 
DISEÑO ACI
DISEÑO ACIDISEÑO ACI
DISEÑO ACI
 
Tecno metodo wolker
Tecno metodo wolkerTecno metodo wolker
Tecno metodo wolker
 
Práctica Diseño de Mezclas.pdf
Práctica Diseño de Mezclas.pdfPráctica Diseño de Mezclas.pdf
Práctica Diseño de Mezclas.pdf
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)Ejercicio práctico de dosificación (1)
Ejercicio práctico de dosificación (1)
 
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim acDiseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
Diseño de mezclas universidad nacional micaela bastidas upurim ac
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
INFORME 3.pptx
INFORME 3.pptxINFORME 3.pptx
INFORME 3.pptx
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
 
Diseño de mezcla
Diseño de mezclaDiseño de mezcla
Diseño de mezcla
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
Hidráulica
HidráulicaHidráulica
Hidráulica
 
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitarioLab 04 tecnoco_-_peso_unitario
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
 
Cómo calcular cantidad de agregados en el concreto
Cómo calcular cantidad de agregados en el concretoCómo calcular cantidad de agregados en el concreto
Cómo calcular cantidad de agregados en el concreto
 

Más de Axel Martínez Nieto

Implementación de Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia con Bolsa de Geomembra...
Implementación de Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia con Bolsa de Geomembra...Implementación de Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia con Bolsa de Geomembra...
Implementación de Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia con Bolsa de Geomembra...
Axel Martínez Nieto
 
Implementation of Rainwater Harvesting System with Geomembrane Bag in Hondura...
Implementation of Rainwater Harvesting System with Geomembrane Bag in Hondura...Implementation of Rainwater Harvesting System with Geomembrane Bag in Hondura...
Implementation of Rainwater Harvesting System with Geomembrane Bag in Hondura...
Axel Martínez Nieto
 
Implementación de Sistema de Bombeo de Agua a través de Molino de Viento en P...
Implementación de Sistema de Bombeo de Agua a través de Molino de Viento en P...Implementación de Sistema de Bombeo de Agua a través de Molino de Viento en P...
Implementación de Sistema de Bombeo de Agua a través de Molino de Viento en P...
Axel Martínez Nieto
 
Implementation of a Wind Powered Pumping System in Panama
Implementation of a Wind Powered Pumping System in PanamaImplementation of a Wind Powered Pumping System in Panama
Implementation of a Wind Powered Pumping System in Panama
Axel Martínez Nieto
 
Densidad de los Agregados (Pesos Volumétricos) - Axel Martínez Nieto
Densidad de los Agregados (Pesos Volumétricos) - Axel Martínez NietoDensidad de los Agregados (Pesos Volumétricos) - Axel Martínez Nieto
Densidad de los Agregados (Pesos Volumétricos) - Axel Martínez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez NietoHumedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez NietoMateriales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez NietoPropiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez NietoIntroducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Axel Martínez Nieto
 

Más de Axel Martínez Nieto (10)

Implementación de Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia con Bolsa de Geomembra...
Implementación de Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia con Bolsa de Geomembra...Implementación de Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia con Bolsa de Geomembra...
Implementación de Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia con Bolsa de Geomembra...
 
Implementation of Rainwater Harvesting System with Geomembrane Bag in Hondura...
Implementation of Rainwater Harvesting System with Geomembrane Bag in Hondura...Implementation of Rainwater Harvesting System with Geomembrane Bag in Hondura...
Implementation of Rainwater Harvesting System with Geomembrane Bag in Hondura...
 
Implementación de Sistema de Bombeo de Agua a través de Molino de Viento en P...
Implementación de Sistema de Bombeo de Agua a través de Molino de Viento en P...Implementación de Sistema de Bombeo de Agua a través de Molino de Viento en P...
Implementación de Sistema de Bombeo de Agua a través de Molino de Viento en P...
 
Implementation of a Wind Powered Pumping System in Panama
Implementation of a Wind Powered Pumping System in PanamaImplementation of a Wind Powered Pumping System in Panama
Implementation of a Wind Powered Pumping System in Panama
 
Densidad de los Agregados (Pesos Volumétricos) - Axel Martínez Nieto
Densidad de los Agregados (Pesos Volumétricos) - Axel Martínez NietoDensidad de los Agregados (Pesos Volumétricos) - Axel Martínez Nieto
Densidad de los Agregados (Pesos Volumétricos) - Axel Martínez Nieto
 
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez NietoHumedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
 
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez NietoMateriales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
 
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez NietoPropiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Propiedades de los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
 
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez NietoIntroducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
Introducción General a los Materiales de Construcción - Axel Martínez Nieto
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos

  • 1. GUÍAS CORTAS PARA LOS ESTUDIANTES MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II .DISEÑO DE MEZCLA DE MORTERO MORTERO SIMPLE (Ejercicio) Elaborado por: Ing. Axel Francisco Martínez Nieto
  • 2. Guías cortas para los estudiantes – Materiales de Construcción Cada una de estas guías está dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o a toda persona con nociones básicas de las características de los materiales utilizados en la construcción. La idea de escribir estas guías no es sustituir, sino complementar las lecciones del salón de clases y los conceptos que abordan los libros de texto por lo que no se apegan a ninguna norma de escritura en específico. Se trata de describir los procedimientos paso a paso para que pueda comprenderse de la mejor manera y luego aplicarse en ejercicios e informes. Espero sea de agrado y utilidad de las personas que accedan a ellas. Axel Francisco Martínez Nieto Observaciones:  Algunos ejercicios llevan una combinación de unidades en sistema métrico (cm, kg, etc.) y/o sistema imperial (pulg, lb, etc.). Esto no es ideal pero se hace para adecuarlo un poco al contexto nicaragüense realizándose las conversiones que se requieran.  En estas guías se omite el uso de expresiones como: los y las, lxs, l@s, etc. Esto se hace para la practicidad y brevedad de las mismas, esto no representa en absoluto prejuicios hacia la equidad de género.  Estas guías no tienen ningún carácter oficial, ni representan la opinión de alguna institución en particular. No sustituyen normas técnicas, ni reglamentos oficiales. Las sugerencias y/o comentarios son bienvenidos. Para realizarlos, así como encontrar otras guías visitar las plataformas:
  • 3. Guías cortas para los estudiantes – Materiales de Construcción. Ing. Axel Francisco Martínez Nieto 1 Dosificación de materiales para el diseño de mezcla de mortero simple (cemento, arena, agua). Determine la dosificación de los materiales a utilizar para diseñar 1 m3 de mortero para pegado de mampostería de acuerdo a los siguientes resultados de laboratorio: Material PVSS (kg/m3) GE %Abs R a/c Arena 1430 2.35 4.98 0.68 Cemento 1310 3.15 SOLUCIÓN 1. Determinar volumen de lechada (V.L ) para 1 m3 de mortero Se dice que un volumen de Mortero está compuesto de arena, cemento y agua (obviando al aire para efectos de este ejercicio). La lechada se define como la suma de volúmenes de agua y cemento. Fig. 1. Composición de los materiales del mortero. A partir de esto se concluye que para encontrar el volumen de lechada es necesario restar el volumen de arena a 1 m3 de Mortero. 𝑉. 𝐿 = 1 𝑚3 − 𝑉𝑎𝑟 𝑉. 𝐿 = 1 𝑚3 − 𝑊𝑎𝑟 𝐺𝐸 𝑎𝑟 ∙ 𝛾 𝑤 𝑉. 𝐿 = 1𝑚3 − 1430 𝑘𝑔 2.35 ∙ 1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 𝑽. 𝑳 = 𝟎. 𝟑𝟗𝟏 𝒎 𝟑 2. Determinar el volumen de lechada para 1 bolsa de cemento. Es necesario calcular este volumen para una bolsa de cemento (42.5 kg en Nicaragua). Esto se realiza a partir de la Relación Agua/Cemento. Primero se calcula el peso del agua. 𝑅 𝑎 𝑐⁄ = 𝑊𝑤 𝑊𝑐 ∴ 𝑊𝑤 = 𝑅 𝑎 𝑐⁄ ∙ 𝑊𝑐 𝑊𝑤 = 0.68 ∙ 42.5 𝑘𝑔 𝑾 𝒘 = 𝟐𝟖. 𝟗 𝒌𝒈 Una vez que se tiene el peso del agua, se utiliza la fórmula de volumen absoluto para calcular el volumen de agua. 𝑉𝑤 = 𝑊𝑤 𝐺𝐸 𝑤 ∙ 𝛾 𝑤 𝑉𝑤 = 28.9 𝑘𝑔 1 ∙ 1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 𝑽 𝒘 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟗 𝒎 𝟑 Se calcula el volumen de cemento usando el peso de la bolsa. 𝑉𝐶 = 𝑊𝐶 𝐺𝐸 𝐶 ∙ 𝛾 𝑤 𝑉𝐶 = 42.5 𝑘𝑔 3.15 ∙ 1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 𝑽 𝑪 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑 𝒎 𝟑 Agua Arena CementoMortero Lechada Arena Volumen absoluto de material a partir de un peso. 𝑽 𝒎𝒂𝒕 = 𝑾 𝒎𝒂𝒕 𝑮𝑬 𝒎𝒂𝒕 ∙ 𝜸 𝒘
  • 4. Guías cortas para los estudiantes – Materiales de Construcción. Ing. Axel Francisco Martínez Nieto 2 Ahora para obtener el V.L para una bolsa de cemento solo sumamos tanto el volumen de cemento como el de agua que obtuvimos anteriormente. 𝑉. 𝐿 = 0.013 𝑚3 + 0.029 𝑚3 𝑽. 𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟐 𝒎 𝟑 3. Cálculo del volumen de cemento y volumen de agua para 1 m3 de mortero. Teniendo los volúmenes de lechada para 1 bolsa de cemento y para 1 m3 de mortero se establece la siguiente relación: 𝑉. 𝐿 → 1 𝑚3 𝑉𝐶 → 1 𝑚3 = 𝑉. 𝐿 → 1 𝑏𝑜𝑙 𝑉𝐶 → 1 𝑏𝑜𝑙 Aplicando regla de 3 se obtiene el resultado del volumen de cemento para 1 m3 0.391 𝑚3 𝑽 𝑪 → 𝟏 𝒎 𝟑 = 0.042 𝑚3 0.013 𝑚3 𝑽 𝑪 = 𝟎. 𝟏𝟐𝟏 𝒎 𝟑 Repetir el mismo procedimiento para encontrar el volumen de agua 𝑉. 𝐿 → 1 𝑚3 𝑉 𝑊 → 1 𝑚3 = 𝑉. 𝐿 → 1 𝑏𝑜𝑙 𝑉 𝑊 → 1 𝑏𝑜𝑙 0.391 𝑚3 𝑉 𝑊 → 1 𝑚3 = 0.042 𝑚3 0.029 𝑚3 𝑉 𝑊 = 0.270 𝑚3 Ahora para obtener el V.L para 1 m3 solo se suma tanto el volumen de cemento, como el de agua que se obtuvo anteriormente. 𝑉. 𝐿 = 0.121 𝑚3 + 0.270 𝑚3 𝑽. 𝑳 = 𝟎. 𝟑𝟗𝟏 𝒎 𝟑 Se puede comprobar si este valor es correcto comparándolo con el que se obtuvo en el Paso 1. En nuestro caso ambos dan 0.391 m3 por lo que concluimos que el valor es correcto. 4. Determinación del peso de los Materiales para 1 m3 de mortero. Para este paso es necesario utilizar la fórmula de los pesos absolutos que es la siguiente: 𝑊 𝑚𝑎𝑡 = 𝑉 𝑚𝑎𝑡 ∙ 𝐺𝐸 𝑚𝑎𝑡 ∙ 𝛾 𝑤 Teniendo tanto el volumen de cemento, como el volumen de agua para 1 m3 de mortero. Para encontrar el volumen de arena solo es necesario restar el volumen de lechada (agua y cemento). Por lo tanto: 𝑉𝑎𝑟 = 1 𝑚3 − 0.391 𝑚3 𝑉𝑎𝑟 = 0.609 𝑚3 Teniendo ya los 3 volúmenes que componen la mezcla solo tenemos que obtener los pesos: a. Cemento 𝑊𝐶 = 𝑉𝐶 ∙ 𝐺𝐸 𝐶 ∙ 𝛾 𝑤 𝑊𝐶 = 0.121 𝑚3 ∙ 3.15 ∙ 1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 𝑾 𝑪 = 𝟑𝟖𝟏. 𝟏𝟓 𝒌𝒈 b. Arena 𝑊𝑎𝑟 = 𝑉𝑎𝑟 ∙ 𝐺𝐸 𝑎𝑟 ∙ 𝛾 𝑤 𝑊𝑎𝑟 = 0.609 𝑚3 ∙ 2.35 ∙ 1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 𝑾 𝒂𝒓 = 𝟏𝟒𝟑𝟏. 𝟏𝟓 𝒌𝒈 c. Agua 𝑊 𝑊 = 𝑉 𝑊 ∙ 𝐺𝐸 𝑊 ∙ 𝛾 𝑤 𝑊 𝑊 = 0.270 𝑚3 ∙ 1 ∙ 1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ 𝑾 𝑾 = 𝟐𝟕𝟎 𝒌𝒈 ∴ 𝟐𝟕𝟎 𝒍𝒕𝒔 En el caso del agua, al momento de solicitarla al proveedor no se cuantifica por peso, sino por volumen. Teniendo en cuenta que 1 litro pesa 1 kilo (en condiciones ideales) se concluye que son 270 litros.
  • 5. Guías cortas para los estudiantes – Materiales de Construcción. Ing. Axel Francisco Martínez Nieto 3 5. Corrección por absorción Hasta este punto del ejercicio no se ha tomado en cuenta que el agregado cuenta además con un porcentaje de absorción por lo que el agua que se ha calculado no sería suficiente para una buena hidratación ya que parte de ella va a ser absorbida por la arena. Se hace necesario entonces corregir el agua del diseño de la siguiente manera: Primero se calcula el agua absorbida 𝑊 𝑊𝑎𝑏𝑠 = 𝑊𝑎𝑟 ∗ ( %𝑎𝑏𝑠 100 ) 𝑊 𝑊𝑎𝑏𝑠 = 1431.15 𝑘𝑔 ∗ ( 4.98 100 ) 𝑾 𝑾𝒂𝒃𝒔 = 𝟕𝟏. 𝟐𝟕𝟏 𝒌𝒈 ∴ 𝟕𝟏. 𝟐𝟕𝟏 𝒍𝒕𝒔 Cuando se tiene este valor simplemente se suma al agua obtenida anteriormente 𝑊 𝑊𝑚𝑒𝑧 = 270 𝑙𝑡𝑠 + 71.271 𝑘𝑔 𝑾 𝑾𝒎𝒆𝒛 = 𝟑𝟒𝟏. 𝟐𝟕𝟏 𝒌𝒈 6. Proporción de materiales en base al peso y al volumen **Toda proporción utiliza como referencia al cemento** a. Peso 𝑊𝐶 𝑊𝐶 = 381.15 𝑘𝑔 381.15 𝑘𝑔 = 𝟏 𝑊𝑎𝑟 𝑊𝐶 = 1431.15 𝑘𝑔 381.15 𝑘𝑔 = 3.755 ≈ 𝟒 La proporción del peso es de 1:4, quiere decir que por cada kilo de cemento utilizaremos 4 kg de arena. b. Volumen suelto (Proporción volumétrica final) Recordemos que al momento de mezclar los materiales para el mortero, estos se encuentran en estado suelto, por lo tanto, las proporciones volumétricas proporcionadas en la mayoría de tablas utilizan de referencia al volumen del cemento en estado suelto por lo tanto se calcula de la siguiente manera: 𝑉𝑆𝑆𝐶 = 𝑊𝐶 𝑃𝑉𝑆𝑆 𝐶 = 381.15 𝑘𝑔 1310 𝑘𝑔/𝑚3 = 0.291 𝑚3 𝑉𝐶 𝑉𝐶 = 0.291 𝑚3 0.291 𝑚3 = 𝟏 Luego procedemos a calcular la relación de la arena tomando para esta el valor de 1 m3 . 𝑉𝑎𝑟 𝑉𝐶 = 1 𝑚3 0.291 𝑚3 = 𝟑. 𝟒𝟒 La proporción volumétrica es de 1: 3.44, es decir, por cada unidad cúbica de cemento, se usan 3.44 unidades cúbicas de arena. Utilización del ejemplo en práctica de laboratorio Para la práctica de Laboratorio de Materiales de Construcción se puede utilizar este ejercicio para la elaboración de los cubos de prueba. Para esto será necesario calcular el volumen del cubo, el estándar es de 50 mm (S. Internacional) o 2” (S. Imperial). Para efectos de este ejercicio se trabajará con valor 50 mm. i. Cálculo del volumen necesario para la muestra Al tener el cubo 50 mm en cada arista (ancho, largo, profundidad), se concluye que su volumen es de 125 cm3 o 0.000125 m3 . Cada molde consta de 3 cubos por lo tanto se necesitan 0.000375 m3 por molde. Como se realizan pruebas a los 3, 7 y 28 días se necesitaran 3 moldes. Al haber calculado los pesos de cada material para 1 m3 , lo único que se tiene que hacer es establecer la siguiente relación: 𝑊 𝑚𝑎𝑡 → 1 𝑚3 1 𝑚3 = 𝑊 𝑚𝑎𝑡 → 0.000375 𝑚3 0.000375 𝑚3 Aplicando regla de 3 se obtiene el resultado del volumen de cemento para 0.000375 m3 381.15 𝑘𝑔 1 𝑚3 = 𝑾 𝑪 → 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟕𝟓 𝒎 𝟑 0.000375 𝑚3 𝑾 𝑪 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟐𝟗𝟑 𝒌𝒈 ∴ 𝟏𝟒𝟑 𝒈𝒓
  • 6. Guías cortas para los estudiantes – Materiales de Construcción. Ing. Axel Francisco Martínez Nieto 4 Se repite el mismo procedimiento para los otros materiales y obtenemos los siguientes valores: # de Cubos Volumen Cemento Arena Agua m3 kg gr kg gr lts ml 3 0.000375 0.147182307 147.1823 0.53625 536.25 0.126789 126.7892 6 0.000750 0.294364614 294.3646 1.07250 1072.50 0.253578 253.5784 9 0.001125 0.441546921 441.5469 1.60875 1608.75 0.380368 380.3677 Tabla 1. Dosificación de materiales para llenado de moldes de prueba Nota: Estos valores fueron calculados en Excel utilizando todos los decimales aumentando así la precisión por lo que los resultados pueden variar con respecto al ejercicio desarrollado a mano.