SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE PINTURAS
MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS II
ARQ. ENRIQUE ALVAREZ CARRASCO
EQUIPO 3:
ARRIOLA MICET LUIS EDUARDO
HERNANDEZ DE LA CRUZ LILIANA
SOSA GARCIA YARELY ELIZABETH
Tipos de pintura
Existen diferentes tipos de pinturas, tales como barnices,
esmaltes, lacas, colorantes, entonadores y selladores entre
otros; cada uno con unas propiedades físicas y químicas que
deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el producto
adecuado, ya sea por el tipo de superficie a aplicar, el carácter
estético o las inclemencias a la que va a estar sometido.
Las más comunes son las siguientes:
Temple
Es el tipo de pintura más utilizado para paredes interiores. Es una
pintura permeable, porosa, de aspecto mate. No se puede lavar, ni
colocar en zonas expuestas a la lluvia ni condensaciones de agua.
Pintura plástica
Es una pintura de la cual se pueden limpiar las manchas que pueda
recibir. Se usa en ambientes, comedores, dormitorios, etc. No
conviene usarla en ambientes donde se produce vapor, como baños o
cocinas, pues debido a que genera una capa impermeable no permite
el pasaje de los vapores, por esa razón es común que se formen
ampollas en su superficie. En éstos recintos conviene usar pinturas de
menor calidad que permitan el pasaje de los gases. Se aplica
principalmente sobre revoques yeso o cemento y derivados.
Para aplicarlo sobre otros materiales como metal o madera es
necesaria un tratamiento especial llamado imprimación, aunque la
durabilidad no es buena, y para los acabados, tiene cierta tendencia
a dejar las marcas de la herramienta usada para su aplicación.
También se le conoce como pintura de emulsión o pintura de
caucho . Porque es soluble en agua, por lo cual no precisa solventes
sintéticos como el thinner.
Esmalte graso
Se utiliza tanto para el interior como exterior, y tanto para paredes y
techos como para muebles, puertas, ventanas, metales, etc.
Ofrece resistencia al agua, pierde brillo si está expuesto al sol, es
fácilmente lavable, buena resistencia al frote, secado lento,
especialmente a bajas temperaturas, y buena extensibilidad.
Esmalte sintético
Este es el tipo de pintura que mejor conserva el brillo,
incluso a la intemperie. El acabado es liso, con aspecto
mate, satinado o brillante. Se utiliza mucho para
proteger superficies de metal y de madera, tanto en el
exterior como interior.
Pintura al cemento
Es de aspecto mate, y relativamente resistentes al desgaste y a
la erosión provocados por la lluvia, viento, etc. Se utiliza en el
exterior, en superficies que deben ser rugosas para que se adhiera sin
problemas. Se compran en polvo y se mezclan con agua, es
importante aplicarlo justo después de mezclarlo con agua, ya que se
endurecen rápidamente. Este tipo de pinturas cementicias son de
bajo costo comparado con las que son específicamente para pisos. En
climas tropicales y sub tropicales, en caso de usar pinturas
cementicias, es necesario repintar todos los años luego de la
temporada de lluvias.
Pintura a la cal
es economica. Su alcalinidad tiende a
destruir la materia orgánica, es útil para
pintar habitaciones de casas
abandonadas o que no se han usado por
tiempo donde existe la presencia de
insectos. Es antiséptica. No es adecuada
para el exterior, pues, el agua de lluvia
tiende a eliminarla aunque se le agreguen
aditivos comúnmente llamados fijadores.
Demora en fijarse los días lluviosos o de
mucha humedad. Permite el pasaje de los
vapores por eso es apta para ser usada en
baños y cocinas, pues permite la
"respiración" del paramento,
disminuyendo así la posibilidad de
formación de hongos
El aspecto es mate. No se debe emplear
sobre yesos, maderas o metales. Hay que
tener cuidado al usar este tipo de pintura,
ya que es corrosiva, y puede quemar las
manos
Lacado
La superficie queda totalmente lisa y brillante. Es un tipo de
pintura muy popular, sobre todo para pintar muebles, puertas,
etc. Hay que saber utilizar bien esta técnica, ya que se dan varias
capas de productos distintos y pueden surgir problemas de
adherencia entre ellas, si no se aplican correctamente. A
diferencia de los barnices, se usan para interiores.
Pinturas decorativas
Para lograr un aspecto diferente, existen pinturas especiales que
imitan el mármol o el estuco, o que semejan acabados antiguos,
rústicos o multicolor.
Vinilo
El vinilo se encuentra presente en la pintura acrílica o vinilica,
tiene la misma función que el aceite en la pintura de oleo. Es
un medio que permite al (Pigmento) adherirse a las
superficies. Es incoloro y es soluble en agua. Tiene menor
tiempo de secado que la pintura óleo, y mayor resistencia a la
intemperie, aunque todavía no se ha determinado su
durabilidad frente al óleo.
Pintura Epoxica
Uno de los tipos de pintura más
comúnmente utilizados en aplicaciones
industriales son los epóxidos, los que incluso
se pueden encontrar en algunos puntos de
venta especializados
La pintura epóxica es un producto de dos
componentes, el primero consiste es una
resina epóxica de alta durabilidad y
resistencia, mientras que el segundo es un
esmalte epóxico de alto rendimiento. Su
uso es principalmente industrial puede ser
utilizada en:
• Estructuras metálicas en general.
• Interior y exterior de estanques.
• Pisos y muros de hormigón.
• Interiores de piscinas.
• Instalaciones sanitarias.
• Plantas de alimentos y bebidas.
PROCEDIMIENTO
Elementos a controlar
• En superficies de albañilería, cemento, yeso, observar que
no se aprecien eflorescencias salinas, humedades, moho o
manchas de óxido.
• En superficies de madera, observar que no hayan sido
afectadas por ataque de hongos o insectos; comprobar el
sellado de nudos y que estén saneadas.
• En superficies metálicas, controlar que se haya efectuado
la limpieza de óxido, grasas y otras suciedades.
Controlar colores y aspecto final del trabajo; que no se
observen cuarteamientos, falta de uniformidad, ampollas,
descolgamientos, bolsas o desconchados en las superficies.
Consejos para pintar
O Se comienza a pintar siempre por el
techo o cielo raso, luego por las paredes
y si hubiera más superficies, se continua
con las puertas, luego las ventanas, y
por último los zócalos.
O Se puede pintar con rodillos o pinceles.
Los primeros se utilizan en superficies
grandes y planas y los pinceles para los
bordes.
O (Guardar pintura para retoques)
O La cantidad de manos a pintar dependerá
sobre todo del poder cubritivo de la pintura que
hemos comprado. Suele resultar mas
económico comprar una pintura de un valor un
poco más alto, pero cuyo poder cubritivo sea
grande, para así terminar mas rápidamente
con la tarea de pintar. Lo barato sale caro, ya
que necesitaremos mayor cantidad para lograr
un buen resultado.
O Si se nos ensucia alguna superficie (marcos,
zócalos, piso, etc.), limpiaremos la pintura en
el momento, sin esperar que se seque. De esta
manera será mucho más sencillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paint
PaintPaint
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
Gabriela Ung Yen
 
Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
victoria rivas
 
23-Pinturas
23-Pinturas23-Pinturas
23-Pinturas
Richard Jimenez
 
Las pinturas
Las pinturasLas pinturas
Las pinturas
Greysi Zapata
 
Tipos de pintura
Tipos de pinturaTipos de pintura
Tipos de pintura
mlpn
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
Davidsiff
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
Richard Jimenez
 
4. PINTURAS Y BARNICES - TMT102
4. PINTURAS Y BARNICES - TMT1024. PINTURAS Y BARNICES - TMT102
4. PINTURAS Y BARNICES - TMT102
Eric Fernandez
 
Paints
PaintsPaints
paint and its types (for architectural study)
paint and its types (for architectural study)paint and its types (for architectural study)
paint and its types (for architectural study)
SIDDHI DOSI
 
Paints
PaintsPaints
Pinturas
PinturasPinturas
Acabados pinturas
Acabados pinturasAcabados pinturas
Acabados pinturas
Khalid Cherif
 
types of paints and uses
types of paints and usestypes of paints and uses
types of paints and uses
shahuetian
 
Pinturas y barnices
Pinturas y barnicesPinturas y barnices
Pinturas y barnices
MiguelAngelAlvarezMi1
 
PAINTINGS OF EXTERIOR AND INTERIOR SURFACES
PAINTINGS OF EXTERIOR AND INTERIOR SURFACESPAINTINGS OF EXTERIOR AND INTERIOR SURFACES
PAINTINGS OF EXTERIOR AND INTERIOR SURFACES
jagrutib22
 
Epoxy & Enamel Paint
Epoxy & Enamel PaintEpoxy & Enamel Paint
Epoxy & Enamel Paint
le_vvtan
 
Lecture 11, paint
Lecture 11, paintLecture 11, paint
Lecture 11, paint
Dr. H.M.A. Mahzuz
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 

La actualidad más candente (20)

Paint
PaintPaint
Paint
 
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
 
Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
 
23-Pinturas
23-Pinturas23-Pinturas
23-Pinturas
 
Las pinturas
Las pinturasLas pinturas
Las pinturas
 
Tipos de pintura
Tipos de pinturaTipos de pintura
Tipos de pintura
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
 
4. PINTURAS Y BARNICES - TMT102
4. PINTURAS Y BARNICES - TMT1024. PINTURAS Y BARNICES - TMT102
4. PINTURAS Y BARNICES - TMT102
 
Paints
PaintsPaints
Paints
 
paint and its types (for architectural study)
paint and its types (for architectural study)paint and its types (for architectural study)
paint and its types (for architectural study)
 
Paints
PaintsPaints
Paints
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Acabados pinturas
Acabados pinturasAcabados pinturas
Acabados pinturas
 
types of paints and uses
types of paints and usestypes of paints and uses
types of paints and uses
 
Pinturas y barnices
Pinturas y barnicesPinturas y barnices
Pinturas y barnices
 
PAINTINGS OF EXTERIOR AND INTERIOR SURFACES
PAINTINGS OF EXTERIOR AND INTERIOR SURFACESPAINTINGS OF EXTERIOR AND INTERIOR SURFACES
PAINTINGS OF EXTERIOR AND INTERIOR SURFACES
 
Epoxy & Enamel Paint
Epoxy & Enamel PaintEpoxy & Enamel Paint
Epoxy & Enamel Paint
 
Lecture 11, paint
Lecture 11, paintLecture 11, paint
Lecture 11, paint
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 

Similar a PINTURAS

LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
Arqui Gil
 
Recubrimientos
RecubrimientosRecubrimientos
Recubrimientos
victoria rivas
 
La pintura
La pinturaLa pintura
Clases de pintura
Clases de pinturaClases de pintura
Clases de pintura
Mily Gomez
 
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna copia
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna   copiaPintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna   copia
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna copia
lili_sinmt
 
Pinturas y lacas
Pinturas y lacasPinturas y lacas
Pinturas y lacas
alan21st
 
La pintura taller
La pintura tallerLa pintura taller
La pintura taller
roxeliq
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
jairalex1
 
Pinturas.pptx
Pinturas.pptxPinturas.pptx
Pinturas.pptx
CarlosEnrique956777
 
Pinturas.pptx
Pinturas.pptxPinturas.pptx
Pinturas.pptx
MarkHernandez85
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
jhosely condori
 
PINTURAS
PINTURASPINTURAS
Las pinturas
Las pinturas Las pinturas
Las pinturas
myriamhazim
 
Presentación 10 10
Presentación 10 10Presentación 10 10
Presentación 10 10
nashicha29
 
Pintura dani
Pintura daniPintura dani
Pintura dani
llanos12
 
Pintura dani
Pintura daniPintura dani
Pintura dani
acevedo94
 
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Sally Martinez
 
Acabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdfAcabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdf
DianaLozano364216
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
jacodan
 
RECUBRIMIENTOS.pdf
RECUBRIMIENTOS.pdfRECUBRIMIENTOS.pdf
RECUBRIMIENTOS.pdf
RominaMorrillo
 

Similar a PINTURAS (20)

LAS PINTURAS
LAS PINTURASLAS PINTURAS
LAS PINTURAS
 
Recubrimientos
RecubrimientosRecubrimientos
Recubrimientos
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Clases de pintura
Clases de pinturaClases de pintura
Clases de pintura
 
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna copia
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna   copiaPintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna   copia
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna copia
 
Pinturas y lacas
Pinturas y lacasPinturas y lacas
Pinturas y lacas
 
La pintura taller
La pintura tallerLa pintura taller
La pintura taller
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
 
Pinturas.pptx
Pinturas.pptxPinturas.pptx
Pinturas.pptx
 
Pinturas.pptx
Pinturas.pptxPinturas.pptx
Pinturas.pptx
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
PINTURAS
PINTURASPINTURAS
PINTURAS
 
Las pinturas
Las pinturas Las pinturas
Las pinturas
 
Presentación 10 10
Presentación 10 10Presentación 10 10
Presentación 10 10
 
Pintura dani
Pintura daniPintura dani
Pintura dani
 
Pintura dani
Pintura daniPintura dani
Pintura dani
 
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
Revestimiento de muros y pisos : Tipos, Clases y Materiales - Iluminación: Si...
 
Acabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdfAcabados-casa habitacion .pdf
Acabados-casa habitacion .pdf
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
RECUBRIMIENTOS.pdf
RECUBRIMIENTOS.pdfRECUBRIMIENTOS.pdf
RECUBRIMIENTOS.pdf
 

Último

Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

PINTURAS

  • 1. TIPOS DE PINTURAS MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS II ARQ. ENRIQUE ALVAREZ CARRASCO EQUIPO 3: ARRIOLA MICET LUIS EDUARDO HERNANDEZ DE LA CRUZ LILIANA SOSA GARCIA YARELY ELIZABETH
  • 2. Tipos de pintura Existen diferentes tipos de pinturas, tales como barnices, esmaltes, lacas, colorantes, entonadores y selladores entre otros; cada uno con unas propiedades físicas y químicas que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el producto adecuado, ya sea por el tipo de superficie a aplicar, el carácter estético o las inclemencias a la que va a estar sometido. Las más comunes son las siguientes:
  • 3. Temple Es el tipo de pintura más utilizado para paredes interiores. Es una pintura permeable, porosa, de aspecto mate. No se puede lavar, ni colocar en zonas expuestas a la lluvia ni condensaciones de agua. Pintura plástica Es una pintura de la cual se pueden limpiar las manchas que pueda recibir. Se usa en ambientes, comedores, dormitorios, etc. No conviene usarla en ambientes donde se produce vapor, como baños o cocinas, pues debido a que genera una capa impermeable no permite el pasaje de los vapores, por esa razón es común que se formen ampollas en su superficie. En éstos recintos conviene usar pinturas de menor calidad que permitan el pasaje de los gases. Se aplica principalmente sobre revoques yeso o cemento y derivados.
  • 4. Para aplicarlo sobre otros materiales como metal o madera es necesaria un tratamiento especial llamado imprimación, aunque la durabilidad no es buena, y para los acabados, tiene cierta tendencia a dejar las marcas de la herramienta usada para su aplicación. También se le conoce como pintura de emulsión o pintura de caucho . Porque es soluble en agua, por lo cual no precisa solventes sintéticos como el thinner.
  • 5. Esmalte graso Se utiliza tanto para el interior como exterior, y tanto para paredes y techos como para muebles, puertas, ventanas, metales, etc. Ofrece resistencia al agua, pierde brillo si está expuesto al sol, es fácilmente lavable, buena resistencia al frote, secado lento, especialmente a bajas temperaturas, y buena extensibilidad.
  • 6. Esmalte sintético Este es el tipo de pintura que mejor conserva el brillo, incluso a la intemperie. El acabado es liso, con aspecto mate, satinado o brillante. Se utiliza mucho para proteger superficies de metal y de madera, tanto en el exterior como interior.
  • 7. Pintura al cemento Es de aspecto mate, y relativamente resistentes al desgaste y a la erosión provocados por la lluvia, viento, etc. Se utiliza en el exterior, en superficies que deben ser rugosas para que se adhiera sin problemas. Se compran en polvo y se mezclan con agua, es importante aplicarlo justo después de mezclarlo con agua, ya que se endurecen rápidamente. Este tipo de pinturas cementicias son de bajo costo comparado con las que son específicamente para pisos. En climas tropicales y sub tropicales, en caso de usar pinturas cementicias, es necesario repintar todos los años luego de la temporada de lluvias.
  • 8. Pintura a la cal es economica. Su alcalinidad tiende a destruir la materia orgánica, es útil para pintar habitaciones de casas abandonadas o que no se han usado por tiempo donde existe la presencia de insectos. Es antiséptica. No es adecuada para el exterior, pues, el agua de lluvia tiende a eliminarla aunque se le agreguen aditivos comúnmente llamados fijadores. Demora en fijarse los días lluviosos o de mucha humedad. Permite el pasaje de los vapores por eso es apta para ser usada en baños y cocinas, pues permite la "respiración" del paramento, disminuyendo así la posibilidad de formación de hongos El aspecto es mate. No se debe emplear sobre yesos, maderas o metales. Hay que tener cuidado al usar este tipo de pintura, ya que es corrosiva, y puede quemar las manos
  • 9. Lacado La superficie queda totalmente lisa y brillante. Es un tipo de pintura muy popular, sobre todo para pintar muebles, puertas, etc. Hay que saber utilizar bien esta técnica, ya que se dan varias capas de productos distintos y pueden surgir problemas de adherencia entre ellas, si no se aplican correctamente. A diferencia de los barnices, se usan para interiores.
  • 10. Pinturas decorativas Para lograr un aspecto diferente, existen pinturas especiales que imitan el mármol o el estuco, o que semejan acabados antiguos, rústicos o multicolor.
  • 11. Vinilo El vinilo se encuentra presente en la pintura acrílica o vinilica, tiene la misma función que el aceite en la pintura de oleo. Es un medio que permite al (Pigmento) adherirse a las superficies. Es incoloro y es soluble en agua. Tiene menor tiempo de secado que la pintura óleo, y mayor resistencia a la intemperie, aunque todavía no se ha determinado su durabilidad frente al óleo.
  • 13. Uno de los tipos de pintura más comúnmente utilizados en aplicaciones industriales son los epóxidos, los que incluso se pueden encontrar en algunos puntos de venta especializados
  • 14. La pintura epóxica es un producto de dos componentes, el primero consiste es una resina epóxica de alta durabilidad y resistencia, mientras que el segundo es un esmalte epóxico de alto rendimiento. Su uso es principalmente industrial puede ser utilizada en: • Estructuras metálicas en general. • Interior y exterior de estanques. • Pisos y muros de hormigón. • Interiores de piscinas. • Instalaciones sanitarias. • Plantas de alimentos y bebidas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. PROCEDIMIENTO Elementos a controlar • En superficies de albañilería, cemento, yeso, observar que no se aprecien eflorescencias salinas, humedades, moho o manchas de óxido. • En superficies de madera, observar que no hayan sido afectadas por ataque de hongos o insectos; comprobar el sellado de nudos y que estén saneadas. • En superficies metálicas, controlar que se haya efectuado la limpieza de óxido, grasas y otras suciedades. Controlar colores y aspecto final del trabajo; que no se observen cuarteamientos, falta de uniformidad, ampollas, descolgamientos, bolsas o desconchados en las superficies.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. O Se comienza a pintar siempre por el techo o cielo raso, luego por las paredes y si hubiera más superficies, se continua con las puertas, luego las ventanas, y por último los zócalos. O Se puede pintar con rodillos o pinceles. Los primeros se utilizan en superficies grandes y planas y los pinceles para los bordes. O (Guardar pintura para retoques)
  • 30. O La cantidad de manos a pintar dependerá sobre todo del poder cubritivo de la pintura que hemos comprado. Suele resultar mas económico comprar una pintura de un valor un poco más alto, pero cuyo poder cubritivo sea grande, para así terminar mas rápidamente con la tarea de pintar. Lo barato sale caro, ya que necesitaremos mayor cantidad para lograr un buen resultado. O Si se nos ensucia alguna superficie (marcos, zócalos, piso, etc.), limpiaremos la pintura en el momento, sin esperar que se seque. De esta manera será mucho más sencillo.