SlideShare una empresa de Scribd logo
Los alimentos están conformados químicamente
por las siguientes sustancias nutritivas:
Una vez ingeridas con los alimentos y procesadas,
estas sustancias nos proporcionan energía en
forma de calor y fuerza, construyen y reparan tejidos
y órganos, aumentan nuestras defensas y regulan
las funciones del cuerpo. Así protegen la salud,
promueven el crecimiento y estimulan el rendimiento
en el estudio, deporte y trabajo.
Macronutrientes:
Grasas
Proteínas
Carbohidratos
Micronutrientes:
Vitaminas
Sales minerales
Reguladores metabólicos:
Agua
Fibra
PIRÁMIDE
NUTRICIONAL
Clasificación de los alimentos
Existen tres tipos de alimentos según la función que desempeñan y las sustancias
nutritivas que contienen en mayor cantidad:
Alimentos energéticos
Contienen principalmente almidón, azúcares y grasas.
Proporcionan energía en forma de calor para que podamos
desarrollar actividades físicas, trabajar y rendir en el
estudio y el deporte.
El consumo escaso de estos alimentos produce adelgazamiento.
Por el contrario, comerlos en exceso y llevar una vida inactiva
genera los distintos tipos de aumento de peso, como el sobrepeso
y la obesidad.
8 vasos de agua por día Ejercicio 45’ por día
Alimentos constructores
Son ricos en proteínas. Favorecen la formación de nuevos tejidos,
la conservación de la piel y la renovación constante de células
internas. Mantienen un adecuado nivel de defensas contra las
enfermedades infecciosas.
Lo dice su nombre: son constructores y, por lo tanto, ayudan al
crecimiento de niños y adolescentes —talla y desarrollo de órganos
en general— y a la formación de masa muscular, tan deseada por
los deportistas.
Grupo de alimentos Alimentos
Cereales y derivados Arroz, maíz, avena, trigo, cebada y sus
derivados (pan, fideos, galletas integrales)
(integrales)
Tubérculos
Menestras (leguminosas) Lentejas, frejoles, habas, garbanzos,
Papa, camote, yuca, ollucos, oca
s
a
j
r
e
v
l
a
,
s
e
r
a
l
l
a
p
Azúcares
Grasas
Azúcarrubia, miel,mermelada, jalea
mantequilla
,
a
v
i
l
o
e
d
e
t
i
e
c
A
Grupo de alimentos Alimentos
Lácteos descremados Leche, queso, yogurt
De gallina, de codorniz
s
o
v
e
u
H
Carnes magras Pollo, pavo, pescado, res, cerdo
Mezclas proteicas
:: Arroz + lentejas, entre otros
cereal + menestra (adultos)
Contienen vitaminas y minerales, además de fibra (de 3 a 6 g/día) y agua (de 2 L/día), y permiten a
nuestro cuerpo utilizar adecuadamente las sustancias nutritivas de los alimentos energéticos y constructores.
Es necesario consumirlos en abundancia dos veces al día para prevenir diversas enfermedades y evitar
estreñimiento, gases y flatulencias. Existen evidencias de que un alto consumo de verduras y frutas
reduce el riesgo de contraer cáncer de mama, estómago e intestino.
Alimentos protectores
Grupo de alimentos Alimentos
Verduras Tomate, lechuga, zanahoria,
brócoli, espinaca, otras
Naranja, papaya, melón,
sandía, mandarina, otras
Frutas
PIRÁMIDE
NUTRICIONAL
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Para elegir y combinar adecuadamente nuestros
alimentos, debemos tomar como referencia la
pirámide nutricional, que nos indica las proporciones
adecuadas para tener todos los días una alimentación
sana y balanceada.
Esta es la nueva pirámide nutricional, según la última
edición realizada por la Universidad de Harvard:
PIRÁMIDE NUTRICIONAL
Carnes
(vaca, cerdo o cordero)
con moderación 2-3
porciones/día
Arroz, pan blanco o integral,
papas, pastas, tubérculos
con moderación 7-8 porciones/día
Pescado, pollo, pavo y huevo
0-2 porciones/día
Lácteos y derivados
1-2 porciones/día
Vegetales
en abundancia
Frutas
2 porciones /día
Oleaginosas, aceite vegetal, mantequilla, otras grasas
0-2 porciones /día
Menestras
1-3 porciones/día
Informes
Universidad de Lima | Dirección de Bienestar
Departamento Médico y Servicio de Nutrición
Edificio F, primer piso
bienestar@ulima.edu.pe
En este período, en el que es necesario quedarse
en casa y practicar la distancia física para frenar
el contagio del nuevo coronavirus, mantener una
alimentación balanceada y saludable es muy
importante. Debido a que la mayoría de nosotros
necesita orientación en lo que a hábitos
alimenticios se refiere (qué comer y en qué
proporciones, de qué está compuesto cada
alimento, cuáles son más calóricos y debo consumir
con más cuidado, cómo prevenir desórdenes
alimenticios, cómo ganar tejido muscular…), la
Universidad de Lima brindará asesorías
nutricionales en línea, a fin de resolver dudas y
fomentar el bienestar integral de nuestra comunidad.
Organizadas por el Servicio de Nutrición de la
Dirección de Bienestar, las asesorías están
dirigidas a nuestros alumnos, docentes y personal
administrativo. Los horarios de atención son de lunes
a viernes de 9.00 a 12.30 horas y de 16.00 a 18.00
horas. Las consultas se realizan mediante la
plataforma Blackboard y tienen una duración
de 30 minutos.
Para solicitar asesoría, comuníquese con el
nutricionista José Rojas al correo electrónico
jarojas@ulima.edu.pe. Las citas se reservan con
48 horas de anticipación. Recuerda que la nutrición
es un componente fundamental de tu desarrollo
personal y profesional.

Más contenido relacionado

Similar a piramide_nutricional_clasificacion_alimentos.pdf

Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
CarlosXavier74
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Nicole Ramon
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
Maria Zavarce
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
Maria Zavarce
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
DennisSanchezA
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Mauricio Mayon Medina
 
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIASFORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
Gabriela Pacheco Armijos
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Maria Jose Lopez
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Francis Ullauri
 
ALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADA
yesenia ulloa
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Vanessa Manrique
 
Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada
Kerliitah Vargas
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Tatiana Valarezo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
11Madeleyne
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Genesis Pincay
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
German Diaz Tamara
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Guillermo Coentrão
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
AndreaGranda85
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Ana Silvia Licett Ramos
 
Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica
Olga Parra
 

Similar a piramide_nutricional_clasificacion_alimentos.pdf (20)

Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIASFORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
ALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADA
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

piramide_nutricional_clasificacion_alimentos.pdf

  • 1. Los alimentos están conformados químicamente por las siguientes sustancias nutritivas: Una vez ingeridas con los alimentos y procesadas, estas sustancias nos proporcionan energía en forma de calor y fuerza, construyen y reparan tejidos y órganos, aumentan nuestras defensas y regulan las funciones del cuerpo. Así protegen la salud, promueven el crecimiento y estimulan el rendimiento en el estudio, deporte y trabajo. Macronutrientes: Grasas Proteínas Carbohidratos Micronutrientes: Vitaminas Sales minerales Reguladores metabólicos: Agua Fibra PIRÁMIDE NUTRICIONAL Clasificación de los alimentos Existen tres tipos de alimentos según la función que desempeñan y las sustancias nutritivas que contienen en mayor cantidad: Alimentos energéticos Contienen principalmente almidón, azúcares y grasas. Proporcionan energía en forma de calor para que podamos desarrollar actividades físicas, trabajar y rendir en el estudio y el deporte. El consumo escaso de estos alimentos produce adelgazamiento. Por el contrario, comerlos en exceso y llevar una vida inactiva genera los distintos tipos de aumento de peso, como el sobrepeso y la obesidad. 8 vasos de agua por día Ejercicio 45’ por día Alimentos constructores Son ricos en proteínas. Favorecen la formación de nuevos tejidos, la conservación de la piel y la renovación constante de células internas. Mantienen un adecuado nivel de defensas contra las enfermedades infecciosas. Lo dice su nombre: son constructores y, por lo tanto, ayudan al crecimiento de niños y adolescentes —talla y desarrollo de órganos en general— y a la formación de masa muscular, tan deseada por los deportistas. Grupo de alimentos Alimentos Cereales y derivados Arroz, maíz, avena, trigo, cebada y sus derivados (pan, fideos, galletas integrales) (integrales) Tubérculos Menestras (leguminosas) Lentejas, frejoles, habas, garbanzos, Papa, camote, yuca, ollucos, oca s a j r e v l a , s e r a l l a p Azúcares Grasas Azúcarrubia, miel,mermelada, jalea mantequilla , a v i l o e d e t i e c A Grupo de alimentos Alimentos Lácteos descremados Leche, queso, yogurt De gallina, de codorniz s o v e u H Carnes magras Pollo, pavo, pescado, res, cerdo Mezclas proteicas :: Arroz + lentejas, entre otros cereal + menestra (adultos) Contienen vitaminas y minerales, además de fibra (de 3 a 6 g/día) y agua (de 2 L/día), y permiten a nuestro cuerpo utilizar adecuadamente las sustancias nutritivas de los alimentos energéticos y constructores. Es necesario consumirlos en abundancia dos veces al día para prevenir diversas enfermedades y evitar estreñimiento, gases y flatulencias. Existen evidencias de que un alto consumo de verduras y frutas reduce el riesgo de contraer cáncer de mama, estómago e intestino. Alimentos protectores Grupo de alimentos Alimentos Verduras Tomate, lechuga, zanahoria, brócoli, espinaca, otras Naranja, papaya, melón, sandía, mandarina, otras Frutas
  • 2. PIRÁMIDE NUTRICIONAL CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Para elegir y combinar adecuadamente nuestros alimentos, debemos tomar como referencia la pirámide nutricional, que nos indica las proporciones adecuadas para tener todos los días una alimentación sana y balanceada. Esta es la nueva pirámide nutricional, según la última edición realizada por la Universidad de Harvard: PIRÁMIDE NUTRICIONAL Carnes (vaca, cerdo o cordero) con moderación 2-3 porciones/día Arroz, pan blanco o integral, papas, pastas, tubérculos con moderación 7-8 porciones/día Pescado, pollo, pavo y huevo 0-2 porciones/día Lácteos y derivados 1-2 porciones/día Vegetales en abundancia Frutas 2 porciones /día Oleaginosas, aceite vegetal, mantequilla, otras grasas 0-2 porciones /día Menestras 1-3 porciones/día Informes Universidad de Lima | Dirección de Bienestar Departamento Médico y Servicio de Nutrición Edificio F, primer piso bienestar@ulima.edu.pe En este período, en el que es necesario quedarse en casa y practicar la distancia física para frenar el contagio del nuevo coronavirus, mantener una alimentación balanceada y saludable es muy importante. Debido a que la mayoría de nosotros necesita orientación en lo que a hábitos alimenticios se refiere (qué comer y en qué proporciones, de qué está compuesto cada alimento, cuáles son más calóricos y debo consumir con más cuidado, cómo prevenir desórdenes alimenticios, cómo ganar tejido muscular…), la Universidad de Lima brindará asesorías nutricionales en línea, a fin de resolver dudas y fomentar el bienestar integral de nuestra comunidad. Organizadas por el Servicio de Nutrición de la Dirección de Bienestar, las asesorías están dirigidas a nuestros alumnos, docentes y personal administrativo. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9.00 a 12.30 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Las consultas se realizan mediante la plataforma Blackboard y tienen una duración de 30 minutos. Para solicitar asesoría, comuníquese con el nutricionista José Rojas al correo electrónico jarojas@ulima.edu.pe. Las citas se reservan con 48 horas de anticipación. Recuerda que la nutrición es un componente fundamental de tu desarrollo personal y profesional.