SlideShare una empresa de Scribd logo
PISOS DUROS
JOSÉ ENRIQUE ÁNGELES CERÓN
INTRODUCCIÓN
Pisos duros
Pisos de mosaico de granito
Pisos con mosaico de pasta
Pisos de cemento
Pisos con loseta o baldosa de barro cocido
Pisos con ladrillo
Piso de cerámica esmaltada
Pisos con placa de mármol
Que es un piso
• El piso es la superficie
inferior horizontal de un
espacio arquitectónico, el
"lugar que se pisa". También,
en lenguaje coloquial, los
diferentes niveles de un
edificio son llamados pisos
Pisos con ladrillo
• Propiedades físicas
– Pieza cerámica,
generalmente rectangular.
– Se obtiene de la cocción a
altas temperatura de un
pasta de arcilla.
– Sus dimensiones suelen
ser 24x12x6 cm.
– Se emplea en albañilería
para la ejecución de
fábrica de ladrillo, muros,
tabiques, tabicones, etc.
Historia
– El ladrillo fue utilizado
por los mesopotámicos y
palestinos hace unos
9.000-11.000 años.
– Los sumerios y babilonios
secaban ladrillos al sol y
utilizaban solamente los
ladrillos cocidos para las
paredes exteriores.
– El adobe es considerado
el antecedente del ladrillo
(mezcla de arena y arcilla,
a veces mezclada con paja
y moldeada con forma de
lacrillo secada al sol)
USOS MAS FRECUENTES
– En cerramientos fachadas
y particiones.
– Los ladrillos se utilizan
para construir muros o
tabiques.
– Aunque se pueden colocar
a hueso, lo habitual es que
se reciban con mortero.
– La disposición de los
ladrillos en el muro se
conoce como aparejo.
PROCEDIMIENTO
• 1.- Limpieza
2.-vaciar una capa de concreto
afinado (3cm. Espesor)
• Servirá para nivelar e
impermeabilizar
• De no hacerlo aparecerán manchas
blancas conocidas como “salitre”
producidas por la humedad del suelo
• Los impermeabilizantes podrán ser de tipo
superficial o integral
• Superficiales-polietileno
• Integral-Fester
3.- firme de 8-10cm. Prop.
1:4:8:
• Una vez aplicado el impermeabilizante
superficial o integral se vaciara un firme de
8 a 10 cm. De espesor para recibir después
de fraguado y colocadas las maestras el
acabado de ladrillo recocido
Piso con loseta o baldosa de
barro cocido
Se fabrican de formas y tamaños muy diversos siendo las mas
comunes las cuadradas, rectangulares, hexagonales, etc. Con
espesor de entre 1 y 2 cm.
Historia
• Las baldosas de barro cocido más
antiguas datan de la Babilonia del siglo IX
a. C.
• siglo XIII, cuando los árabes los
reintrodujeron en la península ibérica.
Los imperativos de austeridad del Corán
estimularían la creación de
deslumbrantes diseños geométricos en
los suelos y las paredes de los palacios
reales y las mezquitas.
• El barro cocido con barniz al estaño
también es una técnica originada
en Oriente Medio. Después de cocida, la
baldosa se cubría con barniz blanco y se
decoraba con pigmentos antes de cocerla
de nuevo para lograr una superficie
brillante.
USOS
• Pisos y muros
PROCEDIMIENTO
PISO DE CEMENTO
HISTORIA
• El hombre ha usado tanto la cal como
diversos aglomerantes puzolánicos en
la estabilización de suelos cohesivos.
Ya en el siglo XX se lograron avances
en la producción de conglomerantes y
en el desarrollo de equipos de
construcción y técnicas de ejecución.
Con el tiempo, se crearon las
condiciones óptimas para la
realización de muchos experimentos
en mezclas de suelo y cemento que
mostraron las posibilidades de
aprovechamiento de los suelos
existentes
PROCEDIMIENTO
• Como en los casos anteriores primeramente se
prepara la base regando perfectamente para
dejarlo adecuadamente consolidado
Texturas o figuras
Piso con mosaico de pasta
Procedimiento
• Se compone de una base y capa
superior
• La base esta formada por una
mezcla de cemento portland y
arena azul
• El recubrimiento se forma con una
mezcla de cemento blanco arena
cernida y color para cemento
• Medidas mas comunes 15x15,
20x20 y 30x30
Piso de mosaico de granito
Es similar al del cemento con la diferencia que para el granito
se emplea como recubrimiento la padecería y el polvo de mármol
de diversos tamaños
Procedimiento
• En el mosaico de granito el
recubrimiento cuenta con un
espesor de 8 mm.
• La base se conforma de un
mezcla de cemento portland y
arena de buena calidad con un
ezpezor de 17 mm..
Piso de cerámica esmaltada
• Por sus pequeñas dimensiones de
4x4 de 2x2 2x4 son pegadas a una
hoja de papel cuyo pegamento se
disuelve con el agua facilitando su
colocación las hojas forman un
rectángulo de 50 x 33 cm
Piso con placa de mármol
Características físicas
• Técnicamente, el mármol es un
piedra de origen calizo
• Las impurezas retenidas dentro de
la masa de la caliza, pueden
producir veteados o salpicaduras
coloreadas entrelazadas
Historia
• Los materiales frecuentemente
empleados en la arquitectura
griega la piedra caliza y el
mármol, para columnas, muros
y porciones elevadas de los
templos y edificios públicos
Campo de utilización de
los mármoles
• Mostradores para gabinetes de cocina,
la constante humedad, la posibilidad de
que se derramen productos ácidos
(vinagre, salsa de tomate, aderezos etc)
y la utilización de cuchillos de acero en
el corte pueden arruinar rápidamente la
belleza inicial del mostrador.
• Pisos de tránsito intenso de personas,
donde puedan tener acceso objetos
muy pesados como automóviles o
donde existan animales domésticos que
orinen o defequen sobre el mármol.
• Zonas de altas temperaturas o donde
exista la posibilidad de salpicaduras
de líquidos muy calientes o productos
químicos.
• La utilización de enchapados de
mármol en las paredes de las duchas,
aunque frecuente, requiere de un
tratamiento de recubrimiento
especial de la superficie con resinas
selladoras especiales y un esmerado
mantenimiento para conservar la
superficie en estado óptimo
Procedimiento de aplicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en secoProceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en seco
Lĭseth Castĭblanco
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
Rubén Pineda cabrera
 
Acabados de Construcción.pptx
Acabados de Construcción.pptxAcabados de Construcción.pptx
Acabados de Construcción.pptx
JosRubnPinedaBustama
 
Revestimientos y acabados
Revestimientos y acabadosRevestimientos y acabados
Revestimientos y acabados
natiags
 
la catedral de lima
la catedral de limala catedral de lima
la catedral de lima
roberto quispe
 
Cementos
CementosCementos
Cementosrodcad
 
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapeladoClase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Luisa Zegarra
 
Analisis del sitio
Analisis del sitioAnalisis del sitio
Analisis del sitio
lauravillars
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Guile Gurrola
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
Abigail Soberon
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
Arq Natanael Rodriguez G
 
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Materiales Pétreos
Materiales Pétreos
Duoc
 
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdfESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
OmarMauricioMilianBr
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTOTIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
Ludwig Trinidad Santos
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
catalina188
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
Marce Aragón
 
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.aracarod
 

La actualidad más candente (20)

Proceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en secoProceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en seco
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
 
Acabados de Construcción.pptx
Acabados de Construcción.pptxAcabados de Construcción.pptx
Acabados de Construcción.pptx
 
Revestimientos y acabados
Revestimientos y acabadosRevestimientos y acabados
Revestimientos y acabados
 
la catedral de lima
la catedral de limala catedral de lima
la catedral de lima
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapeladoClase enchape-de-madera-espejo-empapelado
Clase enchape-de-madera-espejo-empapelado
 
Analisis del sitio
Analisis del sitioAnalisis del sitio
Analisis del sitio
 
Canteras en lambayeque
Canteras en lambayequeCanteras en lambayeque
Canteras en lambayeque
 
Vías
VíasVías
Vías
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
 
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Materiales Pétreos
Materiales Pétreos
 
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdfESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTOTIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS EN EL ANTIGUO EGIPTO
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
 
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
Losetas y Revestimientos de Piedra natural.
 

Destacado

Materiales de la construcción
Materiales de la construcciónMateriales de la construcción
Materiales de la construcción
Paula Sierra
 
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicasProcesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
Agustin Garcia
 
Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.
Geyson Moya
 
Vidrio
VidrioVidrio
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
germandarina
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
dafraes
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del AceroMario Charlin
 

Destacado (10)

Materiales de la construcción
Materiales de la construcciónMateriales de la construcción
Materiales de la construcción
 
Historia del ladrillo
Historia del ladrilloHistoria del ladrillo
Historia del ladrillo
 
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicasProcesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
 
Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Propiedades Del Acero
Propiedades Del AceroPropiedades Del Acero
Propiedades Del Acero
 

Similar a Pisos duros

LOS LADRILLOS 2023.pptx
LOS LADRILLOS 2023.pptxLOS LADRILLOS 2023.pptx
LOS LADRILLOS 2023.pptx
ROSARIOEMNERPEAGUIBA
 
Ceramicas
CeramicasCeramicas
Ceramicas
ScArchs
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
chuchocro7
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
Efra7_10
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
Decoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturalesDecoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturales
crisholgado
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
RICHARD_SANCHEZ13
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
RICHARD_SANCHEZ13
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2clarasalvador
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicacionesguest4f31ce
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicacionesclarasalvador
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
AlexCalsinCondori
 
bloques de hormigon
bloques de hormigonbloques de hormigon
bloques de hormigon
Andres Mana
 
La Construcción
La ConstrucciónLa Construcción
La Construcción
Rober Garcia
 
Ladrillo y adobe
Ladrillo y adobeLadrillo y adobe
Ladrillo y adobe
MIGUELALBERTOMOSCOLG
 
Tabique
TabiqueTabique
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
eliana salome
 

Similar a Pisos duros (20)

LOS LADRILLOS 2023.pptx
LOS LADRILLOS 2023.pptxLOS LADRILLOS 2023.pptx
LOS LADRILLOS 2023.pptx
 
Ceramicas
CeramicasCeramicas
Ceramicas
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Materiales Ceramicos
Materiales CeramicosMateriales Ceramicos
Materiales Ceramicos
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Decoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturalesDecoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturales
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
 
bloques de hormigon
bloques de hormigonbloques de hormigon
bloques de hormigon
 
La Construcción
La ConstrucciónLa Construcción
La Construcción
 
Ladrillo y adobe
Ladrillo y adobeLadrillo y adobe
Ladrillo y adobe
 
Tabique
TabiqueTabique
Tabique
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Pisos duros

  • 1. PISOS DUROS JOSÉ ENRIQUE ÁNGELES CERÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN Pisos duros Pisos de mosaico de granito Pisos con mosaico de pasta Pisos de cemento Pisos con loseta o baldosa de barro cocido Pisos con ladrillo Piso de cerámica esmaltada Pisos con placa de mármol
  • 3. Que es un piso • El piso es la superficie inferior horizontal de un espacio arquitectónico, el "lugar que se pisa". También, en lenguaje coloquial, los diferentes niveles de un edificio son llamados pisos
  • 4. Pisos con ladrillo • Propiedades físicas – Pieza cerámica, generalmente rectangular. – Se obtiene de la cocción a altas temperatura de un pasta de arcilla. – Sus dimensiones suelen ser 24x12x6 cm. – Se emplea en albañilería para la ejecución de fábrica de ladrillo, muros, tabiques, tabicones, etc.
  • 5. Historia – El ladrillo fue utilizado por los mesopotámicos y palestinos hace unos 9.000-11.000 años. – Los sumerios y babilonios secaban ladrillos al sol y utilizaban solamente los ladrillos cocidos para las paredes exteriores. – El adobe es considerado el antecedente del ladrillo (mezcla de arena y arcilla, a veces mezclada con paja y moldeada con forma de lacrillo secada al sol)
  • 6. USOS MAS FRECUENTES – En cerramientos fachadas y particiones. – Los ladrillos se utilizan para construir muros o tabiques. – Aunque se pueden colocar a hueso, lo habitual es que se reciban con mortero. – La disposición de los ladrillos en el muro se conoce como aparejo.
  • 8. 2.-vaciar una capa de concreto afinado (3cm. Espesor) • Servirá para nivelar e impermeabilizar
  • 9. • De no hacerlo aparecerán manchas blancas conocidas como “salitre” producidas por la humedad del suelo • Los impermeabilizantes podrán ser de tipo superficial o integral • Superficiales-polietileno • Integral-Fester
  • 10. 3.- firme de 8-10cm. Prop. 1:4:8: • Una vez aplicado el impermeabilizante superficial o integral se vaciara un firme de 8 a 10 cm. De espesor para recibir después de fraguado y colocadas las maestras el acabado de ladrillo recocido
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Piso con loseta o baldosa de barro cocido Se fabrican de formas y tamaños muy diversos siendo las mas comunes las cuadradas, rectangulares, hexagonales, etc. Con espesor de entre 1 y 2 cm.
  • 16. Historia • Las baldosas de barro cocido más antiguas datan de la Babilonia del siglo IX a. C. • siglo XIII, cuando los árabes los reintrodujeron en la península ibérica. Los imperativos de austeridad del Corán estimularían la creación de deslumbrantes diseños geométricos en los suelos y las paredes de los palacios reales y las mezquitas. • El barro cocido con barniz al estaño también es una técnica originada en Oriente Medio. Después de cocida, la baldosa se cubría con barniz blanco y se decoraba con pigmentos antes de cocerla de nuevo para lograr una superficie brillante.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 25. HISTORIA • El hombre ha usado tanto la cal como diversos aglomerantes puzolánicos en la estabilización de suelos cohesivos. Ya en el siglo XX se lograron avances en la producción de conglomerantes y en el desarrollo de equipos de construcción y técnicas de ejecución. Con el tiempo, se crearon las condiciones óptimas para la realización de muchos experimentos en mezclas de suelo y cemento que mostraron las posibilidades de aprovechamiento de los suelos existentes
  • 26. PROCEDIMIENTO • Como en los casos anteriores primeramente se prepara la base regando perfectamente para dejarlo adecuadamente consolidado
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Piso con mosaico de pasta
  • 34. Procedimiento • Se compone de una base y capa superior • La base esta formada por una mezcla de cemento portland y arena azul • El recubrimiento se forma con una mezcla de cemento blanco arena cernida y color para cemento • Medidas mas comunes 15x15, 20x20 y 30x30
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Piso de mosaico de granito Es similar al del cemento con la diferencia que para el granito se emplea como recubrimiento la padecería y el polvo de mármol de diversos tamaños
  • 42. Procedimiento • En el mosaico de granito el recubrimiento cuenta con un espesor de 8 mm. • La base se conforma de un mezcla de cemento portland y arena de buena calidad con un ezpezor de 17 mm..
  • 43.
  • 44.
  • 45. Piso de cerámica esmaltada • Por sus pequeñas dimensiones de 4x4 de 2x2 2x4 son pegadas a una hoja de papel cuyo pegamento se disuelve con el agua facilitando su colocación las hojas forman un rectángulo de 50 x 33 cm
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Piso con placa de mármol
  • 50. Características físicas • Técnicamente, el mármol es un piedra de origen calizo • Las impurezas retenidas dentro de la masa de la caliza, pueden producir veteados o salpicaduras coloreadas entrelazadas
  • 51.
  • 52. Historia • Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega la piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos
  • 53.
  • 54. Campo de utilización de los mármoles • Mostradores para gabinetes de cocina, la constante humedad, la posibilidad de que se derramen productos ácidos (vinagre, salsa de tomate, aderezos etc) y la utilización de cuchillos de acero en el corte pueden arruinar rápidamente la belleza inicial del mostrador. • Pisos de tránsito intenso de personas, donde puedan tener acceso objetos muy pesados como automóviles o donde existan animales domésticos que orinen o defequen sobre el mármol.
  • 55. • Zonas de altas temperaturas o donde exista la posibilidad de salpicaduras de líquidos muy calientes o productos químicos. • La utilización de enchapados de mármol en las paredes de las duchas, aunque frecuente, requiere de un tratamiento de recubrimiento especial de la superficie con resinas selladoras especiales y un esmerado mantenimiento para conservar la superficie en estado óptimo