SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERILES PÉTREOS
CERAMICAS
DEFINICIÓN
• Las baldosas cerámicas son placas de poco
grosor, generalmente utilizadas para
revestimiento de suelos y paredes.
HISTORIA
• El desarrollo de la
cerámica se remonta
al año 4000 a. C. en
Egipto, sin embargo,
los azulejos cerámicos
fueron utilizados como
decoración mural por
primera vez alrededor
del 2700 a.c. en las
tumbas de los
faraones egipcios.
COMPOSICIÓN
• Se obtienen a partir de
la mezcla de arcilla o
caolín (arcilla blanca),
feldespato y arena , que
se someten a molienda
y/o amasado, se moldean
y seguidamente son
secadas y cocidas a
temperatura suficiente
para que adquieran las
propiedades requeridas.
CAOLÍN
FELDESPATO
CARACTERÍSTICAS
• Materiales sólidos
inorgánicos no metálicos.
• Son materiales duros, no
combustibles y no sufren
oxidación.
• Ligero
• No son conductores de
electricidad
• Alta resistencia a casi todos
los agentes químicos.
• Resistencia a las altas
temperaturas, por lo que son
buenos aislantes del fuego.
FABRICACIÓN
CLASIFICACIÓN
Por su Relieve
Extruidas
Tiene la forma de
estrías longitudinales
paralelas
Prensadas
Consiste en puntos
o líneas ordenados
en forma de
cuadrícula, panal u
otro diseño,
incluso
Por la
Absorción de
Agua
GRUPO I Hasta 3%, es
considerada baja
GRUPO Ia
hasta el 0,5 %
muy baja
GRUPO IIa
Entre 3 y 6 %, se
considera media-
baja
GRUPO III
Por encima de
10% es alta
GRUPO IIb entre 6 y 10 %
media-alta
Por el Acabado
Superficial
ESMALTE Cubierta
vitrificada .
ENGLOBE
Es un revoque de
arcilla o pasta
clara .
PULIDO
Es un tratamiento
que alisa y da
brillo reflectante.
TIPOS DE CERÁMICAS
AZULEJO
Baldosas cerámicas con
absorción de agua alta,
prensadas en seco,
esmaltadas .
Sus características los
hacen particularmente
adecuados para
revestimiento de paredes
interiores en locales
residenciales o comerciales.
GRES CERÁMICO
una pasta cerámica, formada por arcillas
naturales y otros compuestos añadidos,
como sílice. Sus principales características
son su dureza, ser casi impermeable una
vez cocido. El rango de cocción oscila desde
los 1200°C a los 1300°C, dependiendo de
su composición química. Con el gres se
pueden fabricar una cierta variedad de
productos pero sin duda el mayor campo
de aplicación es la producción de
pavimentos y revestimientos de baldosas
para el suelo.
SEMIGRES CERÁMICO
PORCELANATO
porcelanaes un producto cerámico
tradicionalmente blanco, compacto, duro y
translúcido. Se obtiene a partir de una
pasta muy elaborada compuesta por un
tipo de arcilla muy concreto, mezclado con
otros materiales. El proceso de cocción se
realiza en dos etapas. La primera
corresponde a la obtención del bizcocho
(850-900 °C) y la segunda corresponde al
vidriado (a temperaturas que varían según
el producto entre 1175 y 1450 °C). No se
utiliza en construcción, sino para vajillas
LOZA POROZA
FORMAS Y MEDIDAS
ESPECIALES
PIEZAS COMPLEMENTARIAS Y
ESPECIALES
• Son de muy diversas medidas y
formas, incluso no planas. Las
piezas complementarias
• tienen usos principalmente
decorativos combinadas con las
baldosas cerámicas básicas;
• dentro de una gran variedad, son
de uso frecuente los listeles, tacos,
tiras, y algunas molduras
• y cenefas. Las piezas especiales
cumplen una función de esa
naturaleza: rodapiés,
• peldaños, zanquines, vierteaguas,
escuadras, cubrecantos,
pasamanos,
SISTEMAS
• Los sistemas para escaleras incluyen peldaños, tabicas,
rodapiés o zanquines, generalmente de gres. Los peldaños
pueden ser iguales a las piezas para pavimento salvo unas estrías
o relieves antideslizantes paralelos al borde de ataque, que
frecuentemente es romo o vuelto.
• · Los sistemas para piscinas incluyen piezas planas (lisas,
estriadas u onduladas) y tridimensionales(para ángulos,
rinconeras, bordes, remates, rebosaderos, canaletes y
escalones). Son generalmente esmaltadas y de gres. Deben tener
buena resistencia a la intemperie y a los agentes químicos de
limpieza y aditivos para aguas de piscina.
• · Pueden considerarse también sistemas los conjuntos de piezas
planas de diferentes medidas y frecuentemente de más de un
color, moduladas de forma que sus medidas reales puedan
combinarse; se utilizan para suelos y más raramente para
paredes
MOSAICO
• Es el nombre aplicado a las piezas generalmente cuadradas y pequeñas,
considerandocomo tales a las que pueden inscribirse en un cuadrado de 7 x 7 cm,
aunque generalmente miden de 2 x 2 cm a 5 x 5 cm. La denominación mosaico solo
hace referencia a las medidas de las piezas pero no a la clase de material.
• Para facilitar su colocación se presentan en general pegados por la cara vista a
hojas de papel generalmente perforado o, por el dorso, a una red textil, de papel
o de plástico. Se mantienen así en conjuntos regulares de 30 x 30 cm o 30 x 60
cm o de ese orden formados por piezas iguales, de medidas coordinadas, de uno o
más colores o incluso formando dibujos (grecas, dameros u otros). El papel de la
cara vista se desprende tras la colocación y la red dorsal queda incorporada al
material de agarre.
• Mosaico de gres con baja o media-baja absorción de agua, de soporte blanco o
coloreado
• mediante la adición de colorantes a la masa. Se utilizaron en cocinas y baños
• privados pero actualmente se destinan a estancias húmedas públicas (piscinas, duchas
• y locales de características similares). Grupos AI, UGL, (baldosas cerámicas extrudidas
• con absorción de agua E < 3 %, no esmaltadas) o AIIa, UGL (baldosas cerámicas
• extrudidas con absorción de agua 3 % £ E < 6 %, no esmaltadas) de las normas ISO y
• EN-UNE.
• · Mosaico esmaltado, con absorción de agua media-alta o alta, con cuerpo de
color
• claro, formas variables, incluso no rectangulares; se utiliza para revestimiento de
• cuartos de baño y piscinas privadas, y para revestimiento de superficies curvas o con
• concavidades y convexidades.
• · Mosaico de vidrio que, no siendo cerámico, se menciona por su similitud al
anterior;
• tiene porosidad prácticamente nula, puede tener una gran variedad de colores lisos o
• moteados, y es adecuado para revestir paredes de locales húmedos y piscinas.
PROCEDIMIENTO DE
COLOCACIÓN
1) HERRAMIENTAS
4) PREPARACIÓN DEL SOPORTE
5) TRAZADO
6) APLICACIÓN DEL ADHESIVO Y COLOCACIÓN
7) REJUNTADO
8)CORTE DE BALDOSAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recubrimientoyfachadas
RecubrimientoyfachadasRecubrimientoyfachadas
Recubrimientoyfachadaspax_paks
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Jorge Marulanda
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabadosjacodan
 
Recubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaRecubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaeersfa
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
Lalo Venegas
 
cerámicos
cerámicos cerámicos
cerámicos
Edith Balderas Rojo
 
Acabados en-muros
Acabados en-murosAcabados en-muros
Acabados en-muros
Vanessa Parra
 
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredesYesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
sarasori
 
Acabados en construcción civil
Acabados en construcción civilAcabados en construcción civil
Acabados en construcción civil
Helmer Huanca
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
RICHARD_SANCHEZ13
 
Importancia de los acabados en las edificaciones
Importancia de los acabados en las edificacionesImportancia de los acabados en las edificaciones
Importancia de los acabados en las edificaciones
LUISILLESCARAMON1
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
Salvador Santellano Valdez
 
Piso en porcelanato
Piso en porcelanatoPiso en porcelanato
Piso en porcelanato
GrupoComu
 

La actualidad más candente (20)

Recubrimientoyfachadas
RecubrimientoyfachadasRecubrimientoyfachadas
Recubrimientoyfachadas
 
Aplanados de yeso
Aplanados de yesoAplanados de yeso
Aplanados de yeso
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Recubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaRecubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachada
 
Recubrimientos
RecubrimientosRecubrimientos
Recubrimientos
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
cerámicos
cerámicos cerámicos
cerámicos
 
Acabados en-muros
Acabados en-murosAcabados en-muros
Acabados en-muros
 
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredesYesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
Yesos Gómez y García. Enlucido en yeso de techos y paredes
 
Acabados en construcción civil
Acabados en construcción civilAcabados en construcción civil
Acabados en construcción civil
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
 
Importancia de los acabados en las edificaciones
Importancia de los acabados en las edificacionesImportancia de los acabados en las edificaciones
Importancia de los acabados en las edificaciones
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
 
Presentación Revestimientos
Presentación RevestimientosPresentación Revestimientos
Presentación Revestimientos
 
Piso en porcelanato
Piso en porcelanatoPiso en porcelanato
Piso en porcelanato
 
Obra gris y obra blanca
Obra gris y obra blancaObra gris y obra blanca
Obra gris y obra blanca
 
Presentacion Pisos Nidia
Presentacion Pisos NidiaPresentacion Pisos Nidia
Presentacion Pisos Nidia
 

Similar a Ceramicas

Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdfCopia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
ncorderop
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
RICHARD_SANCHEZ13
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
VianeySeguraChavez
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
Marce Aragón
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
chuchocro7
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
grupocad
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
jairalex1
 
Expo ceramicos
Expo ceramicosExpo ceramicos
Expo ceramicosptr-phoo
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Alvaro Morelo Bohorquez
 
CERÁMICA
CERÁMICACERÁMICA
CERÁMICA
ARIANAMARCANI
 
Decoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturalesDecoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturales
crisholgado
 
MATERIALES CERÁMICOS.pptx
MATERIALES CERÁMICOS.pptxMATERIALES CERÁMICOS.pptx
MATERIALES CERÁMICOS.pptx
BenjaminGodoy8
 
Revestimiento de pisos
Revestimiento de pisosRevestimiento de pisos
Revestimiento de pisos
Roberth Chuga
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Efra7_10
 
Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.
Geyson Moya
 

Similar a Ceramicas (20)

Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdfCopia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
Copia de semana 5. Acabados especiales.pptx.pdf
 
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicioRecubrimiento en areas comunes y de servicio
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
 
Materiales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptxMateriales cerámicos.pptx
Materiales cerámicos.pptx
 
Acabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredesAcabados de la construcción paredes
Acabados de la construcción paredes
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptxRECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
RECUBRIMIENTO EN FACHADA.pptx
 
Expo ceramicos
Expo ceramicosExpo ceramicos
Expo ceramicos
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
CERÁMICA
CERÁMICACERÁMICA
CERÁMICA
 
Decoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturalesDecoración con materiales naturales
Decoración con materiales naturales
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Materiales petreos
Materiales petreosMateriales petreos
Materiales petreos
 
MATERIALES CERÁMICOS.pptx
MATERIALES CERÁMICOS.pptxMATERIALES CERÁMICOS.pptx
MATERIALES CERÁMICOS.pptx
 
Revestimiento de pisos
Revestimiento de pisosRevestimiento de pisos
Revestimiento de pisos
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
TEMA 4
TEMA 4TEMA 4
TEMA 4
 
TEMA4
TEMA4TEMA4
TEMA4
 
Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.
 

Más de ScArchs

Residencia universitaria y pabellos suizo
Residencia universitaria y pabellos suizoResidencia universitaria y pabellos suizo
Residencia universitaria y pabellos suizo
ScArchs
 
Ecourbanismo
EcourbanismoEcourbanismo
Ecourbanismo
ScArchs
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
ScArchs
 
Pujili espacio publico
Pujili espacio publicoPujili espacio publico
Pujili espacio publico
ScArchs
 
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
ScArchs
 
Talabarteria
TalabarteriaTalabarteria
Talabarteria
ScArchs
 
Pujili estudio del sector
Pujili estudio del sectorPujili estudio del sector
Pujili estudio del sector
ScArchs
 
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y EstudioEdificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
ScArchs
 
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseadoPresentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
ScArchs
 
Imagen de la ciudad
Imagen de la ciudadImagen de la ciudad
Imagen de la ciudad
ScArchs
 
Sistema de agua caliente
Sistema de agua calienteSistema de agua caliente
Sistema de agua caliente
ScArchs
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
ScArchs
 
Proyecto sistemas constructivos
Proyecto sistemas constructivosProyecto sistemas constructivos
Proyecto sistemas constructivos
ScArchs
 
Principio de arquimides
Principio de arquimidesPrincipio de arquimides
Principio de arquimides
ScArchs
 
Importancia de las instalaciones hidrosanitarias
Importancia de las instalaciones hidrosanitariasImportancia de las instalaciones hidrosanitarias
Importancia de las instalaciones hidrosanitarias
ScArchs
 
Exposicion tipos de aceros
Exposicion tipos de acerosExposicion tipos de aceros
Exposicion tipos de aceros
ScArchs
 
Copal
CopalCopal
Copal
ScArchs
 
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
ScArchs
 
Casas prefabricadas de hormigon final
Casas prefabricadas de hormigon finalCasas prefabricadas de hormigon final
Casas prefabricadas de hormigon final
ScArchs
 
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
ScArchs
 

Más de ScArchs (20)

Residencia universitaria y pabellos suizo
Residencia universitaria y pabellos suizoResidencia universitaria y pabellos suizo
Residencia universitaria y pabellos suizo
 
Ecourbanismo
EcourbanismoEcourbanismo
Ecourbanismo
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Pujili espacio publico
Pujili espacio publicoPujili espacio publico
Pujili espacio publico
 
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
 
Talabarteria
TalabarteriaTalabarteria
Talabarteria
 
Pujili estudio del sector
Pujili estudio del sectorPujili estudio del sector
Pujili estudio del sector
 
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y EstudioEdificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
 
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseadoPresentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
 
Imagen de la ciudad
Imagen de la ciudadImagen de la ciudad
Imagen de la ciudad
 
Sistema de agua caliente
Sistema de agua calienteSistema de agua caliente
Sistema de agua caliente
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Proyecto sistemas constructivos
Proyecto sistemas constructivosProyecto sistemas constructivos
Proyecto sistemas constructivos
 
Principio de arquimides
Principio de arquimidesPrincipio de arquimides
Principio de arquimides
 
Importancia de las instalaciones hidrosanitarias
Importancia de las instalaciones hidrosanitariasImportancia de las instalaciones hidrosanitarias
Importancia de las instalaciones hidrosanitarias
 
Exposicion tipos de aceros
Exposicion tipos de acerosExposicion tipos de aceros
Exposicion tipos de aceros
 
Copal
CopalCopal
Copal
 
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
 
Casas prefabricadas de hormigon final
Casas prefabricadas de hormigon finalCasas prefabricadas de hormigon final
Casas prefabricadas de hormigon final
 
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ceramicas

  • 2. DEFINICIÓN • Las baldosas cerámicas son placas de poco grosor, generalmente utilizadas para revestimiento de suelos y paredes.
  • 3. HISTORIA • El desarrollo de la cerámica se remonta al año 4000 a. C. en Egipto, sin embargo, los azulejos cerámicos fueron utilizados como decoración mural por primera vez alrededor del 2700 a.c. en las tumbas de los faraones egipcios.
  • 4. COMPOSICIÓN • Se obtienen a partir de la mezcla de arcilla o caolín (arcilla blanca), feldespato y arena , que se someten a molienda y/o amasado, se moldean y seguidamente son secadas y cocidas a temperatura suficiente para que adquieran las propiedades requeridas. CAOLÍN FELDESPATO
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Materiales sólidos inorgánicos no metálicos. • Son materiales duros, no combustibles y no sufren oxidación. • Ligero • No son conductores de electricidad • Alta resistencia a casi todos los agentes químicos. • Resistencia a las altas temperaturas, por lo que son buenos aislantes del fuego.
  • 8. Por su Relieve Extruidas Tiene la forma de estrías longitudinales paralelas Prensadas Consiste en puntos o líneas ordenados en forma de cuadrícula, panal u otro diseño, incluso
  • 9. Por la Absorción de Agua GRUPO I Hasta 3%, es considerada baja GRUPO Ia hasta el 0,5 % muy baja GRUPO IIa Entre 3 y 6 %, se considera media- baja GRUPO III Por encima de 10% es alta GRUPO IIb entre 6 y 10 % media-alta
  • 10. Por el Acabado Superficial ESMALTE Cubierta vitrificada . ENGLOBE Es un revoque de arcilla o pasta clara . PULIDO Es un tratamiento que alisa y da brillo reflectante.
  • 12. AZULEJO Baldosas cerámicas con absorción de agua alta, prensadas en seco, esmaltadas . Sus características los hacen particularmente adecuados para revestimiento de paredes interiores en locales residenciales o comerciales.
  • 13. GRES CERÁMICO una pasta cerámica, formada por arcillas naturales y otros compuestos añadidos, como sílice. Sus principales características son su dureza, ser casi impermeable una vez cocido. El rango de cocción oscila desde los 1200°C a los 1300°C, dependiendo de su composición química. Con el gres se pueden fabricar una cierta variedad de productos pero sin duda el mayor campo de aplicación es la producción de pavimentos y revestimientos de baldosas para el suelo.
  • 15. PORCELANATO porcelanaes un producto cerámico tradicionalmente blanco, compacto, duro y translúcido. Se obtiene a partir de una pasta muy elaborada compuesta por un tipo de arcilla muy concreto, mezclado con otros materiales. El proceso de cocción se realiza en dos etapas. La primera corresponde a la obtención del bizcocho (850-900 °C) y la segunda corresponde al vidriado (a temperaturas que varían según el producto entre 1175 y 1450 °C). No se utiliza en construcción, sino para vajillas
  • 18. PIEZAS COMPLEMENTARIAS Y ESPECIALES • Son de muy diversas medidas y formas, incluso no planas. Las piezas complementarias • tienen usos principalmente decorativos combinadas con las baldosas cerámicas básicas; • dentro de una gran variedad, son de uso frecuente los listeles, tacos, tiras, y algunas molduras • y cenefas. Las piezas especiales cumplen una función de esa naturaleza: rodapiés, • peldaños, zanquines, vierteaguas, escuadras, cubrecantos, pasamanos,
  • 19. SISTEMAS • Los sistemas para escaleras incluyen peldaños, tabicas, rodapiés o zanquines, generalmente de gres. Los peldaños pueden ser iguales a las piezas para pavimento salvo unas estrías o relieves antideslizantes paralelos al borde de ataque, que frecuentemente es romo o vuelto. • · Los sistemas para piscinas incluyen piezas planas (lisas, estriadas u onduladas) y tridimensionales(para ángulos, rinconeras, bordes, remates, rebosaderos, canaletes y escalones). Son generalmente esmaltadas y de gres. Deben tener buena resistencia a la intemperie y a los agentes químicos de limpieza y aditivos para aguas de piscina. • · Pueden considerarse también sistemas los conjuntos de piezas planas de diferentes medidas y frecuentemente de más de un color, moduladas de forma que sus medidas reales puedan combinarse; se utilizan para suelos y más raramente para paredes
  • 20. MOSAICO • Es el nombre aplicado a las piezas generalmente cuadradas y pequeñas, considerandocomo tales a las que pueden inscribirse en un cuadrado de 7 x 7 cm, aunque generalmente miden de 2 x 2 cm a 5 x 5 cm. La denominación mosaico solo hace referencia a las medidas de las piezas pero no a la clase de material. • Para facilitar su colocación se presentan en general pegados por la cara vista a hojas de papel generalmente perforado o, por el dorso, a una red textil, de papel o de plástico. Se mantienen así en conjuntos regulares de 30 x 30 cm o 30 x 60 cm o de ese orden formados por piezas iguales, de medidas coordinadas, de uno o más colores o incluso formando dibujos (grecas, dameros u otros). El papel de la cara vista se desprende tras la colocación y la red dorsal queda incorporada al material de agarre.
  • 21. • Mosaico de gres con baja o media-baja absorción de agua, de soporte blanco o coloreado • mediante la adición de colorantes a la masa. Se utilizaron en cocinas y baños • privados pero actualmente se destinan a estancias húmedas públicas (piscinas, duchas • y locales de características similares). Grupos AI, UGL, (baldosas cerámicas extrudidas • con absorción de agua E < 3 %, no esmaltadas) o AIIa, UGL (baldosas cerámicas • extrudidas con absorción de agua 3 % £ E < 6 %, no esmaltadas) de las normas ISO y • EN-UNE. • · Mosaico esmaltado, con absorción de agua media-alta o alta, con cuerpo de color • claro, formas variables, incluso no rectangulares; se utiliza para revestimiento de • cuartos de baño y piscinas privadas, y para revestimiento de superficies curvas o con • concavidades y convexidades. • · Mosaico de vidrio que, no siendo cerámico, se menciona por su similitud al anterior; • tiene porosidad prácticamente nula, puede tener una gran variedad de colores lisos o • moteados, y es adecuado para revestir paredes de locales húmedos y piscinas.
  • 24.
  • 27. 6) APLICACIÓN DEL ADHESIVO Y COLOCACIÓN