SlideShare una empresa de Scribd logo
CEMENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Los cementos pertenecen a la clase de materiales denominados aglomerantes en construcción, como la cal aérea y el yeso (no hidráulico), el cemento endurece rápidamente y alcanza resistencias altas; esto gracias a reacciones complicadas de la combinación cal – sílice. Ej: Análisis químico del cemento:   CaO 63 % (Cal) SiO2 20 %   (Sílice) Al2O3  6 %  (Alúmina) Fe2O3  3 %  (Oxido de Fierro) MgO  1.5 %  (Oxido de Magnesio) K2O + Na2O  1 %  (Álcalis) Perdida por calcinación  2 % Residuo insoluble 0.5 % SO3  2 %  (Anhídrido Sulfúrico) CaO Residuo  1 %  (Cal libre)   Suma   100%
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo :  Norma C-150 ASTM Finura Superficie especifica Blaine 3270 cm^2/gr Estabilidad de volumen Expansión de autoclave 0.2% Tiempo de fraguado Prueba Vicat: Fraguado inicial 2h 48m Final 3h 55m Resistencia a la compresión 3 días: 170kg/cm^2 7 días: 225kg/cm^2 28 días: 265Kg/cm^2 Contenido de aire 9.0%
TIPOS DE CEMENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE CEMENTO  - Cemento Pórtland ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE CEMENTO TIPOS DE CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO: -Pórtland Puzolánico tipo IP  :  Donde la adición de puzolana es del 15 –40 % del total. - Pórtland Puzolánico tipo I(PM)   : Donde la adición de puzolana es menos del 15 % - Pórtland Puzolánico tipo P  : Donde la adición de puzolana es mas del 40% CEMENTOS ESPECIALES -Cemento Pórtland Blanco -Cemento de Albañilería -Cementos Aluminosos -Cementos compuestos
TIPOS DE CEMENTO- Aplicaciones Represa en Antamina, cemento Pórtland tipo II Complejo habitacional y comercial, cemento Pórtland tipo I Punta Lagunas de San Juan, cemento Pórtland puzolánico tipo I (PM)
PRODUCCION MATERIAS PRIMAS PARA LA FABR i CACION DEL CEMENTO: -COMPONENTES CALCAREOS a) C ALIZA b)             LA CRETA c) LA MARGA -COMPONENTES CORRECTORES Se añaden en los casos en que las materias primas disponibles no contienen la cantidad suficiente de uno de los químicamente necesarios en el crudo. Los principales materiales correctores son: Diatomeas, Bauxita, Cenizas volantes, Cenizas de pirita, mineral de hierro, polvo de tragante de alto horno, arena  
PRODUCCION MATERIAS PRIMAS PARA LA FABR I CACION DEL CEMENTO: --COMPONENTES ADICIONADOS -Oxido de manganeso -Álcalis :   K 2 O, Na 2 O -Azufre -Cloruros -Floruros FASES  MINERALES DEL CLINKER   Al combinarse durante el proceso de sinterización en el horno los cuatro elementos: Calcio, Sílice, Aluminio y Hierro; se producen cuatro nuevos compuestos mineralógicos principales en el clinker, que son:   -El SILICATO TRICALCICO  3CaO.SiO 2 (C 3 S) ALITA -El SILICATO BICALCICO 2CaO.SiO 2 (C 2 S) BELITA -El ALUMINATO TRICALCICO 3CaO.Al 2 O 3 (C 3 S) -El FERRO – ALUMINATO TETRACALCICO   4CaO   .   Al 2 O 3   .   Fe 2 O 3  (C 4 AF)  
PRODUCCION – P roceso de Fabricación ,[object Object],2. CHANCADO 3. MOLINO DE CRUDO 4. HORNEADO 5. MOLINO DE CEMENTO 6. ENSACADO
NORMALIZACION - Se lleva a cabo por el Comité técnico permanente de normalización de cemento y cales. Tiene a su cargo a  ASOCEM. Inicialmente las normas fueron dados por el ASTM, luego en el Perú se dio con INANTIC que luego fue reemplazado por ITINTEC y después la NTP. El cemento en el Perú es uno de los productos con mayor numero de normas que datan del proceso de normalización en el Perú. Existen: -7 normas sobre especificaciones -1 norma de muestreo -5 normas sobre ediciones -30 normas sobre métodos de ensayos
NORMALIZACION Las normas para el cemento son: ITINTEC 334.001: Definiciones y nomenclatura ITINTEC 334.002: Método para determinar la finura ITINTEC 334.004: Ensayo de autoclave para la estabilidad de    volumen ITINTEC 334.006: Método de determinación de la consistencia    normal y fraguado ITINTEC 334.007: Extracción de muestra ITINTEC 334.008: Clasificación y nomenclatura ITINTEC 334.016: Análisis químico, disposiciones generales ITINTEC 334.017: Análisis químico, método usual para determinar el      diosado de silicio, oxido férrico oxido de calcio,    aluminio y magnesio. ITINTEC 334.018: Análisis químico, anhidrido carbónico
NORMALIZACION ITINTEC 334.020: Análisis químico, perdida por calcinación ITINTEC 334.021: Análisis químico, residuo insoluble  ITINTEC 334.041: Análisis químico, método de determinación de    óxidos de sodio y potasio  ITINTEC 334.042:  Método para ensayos de resistencia a flexión y    compresión del mortero plástico ITINTEC 334.046: Método de ensayo para determinar la finura por    tamizado húmedo con tamiz Nº 325 ITINTEC 334.047: Método de determinación del calor de hidratación ITINTEC 334.048: Métodos de determinación del contenido de aire del    mortero plástico
COMERCIALIZACION La mayor parte del cemento se comercializa en bolsas de 42.5 K. y el resto a granel, de acuerdo a los requerimientos del usuario. Las bolsas por lo general, son fabricadas en papel krap extensible tipo Klupac con variable contenido de hojas, que usualmente están entre dos y cuatro, de acuerdo a los requerimientos de transporte o manipuleo. En algunos casos cuando las condiciones del entorno lo aconseja, van provistas de un refuerzo interior de polipropileno. También la comercialización del cemento en bolsones con capacidad de 1.5 toneladas. Dichos bolsones se conocen como  big bag.                                             
ALMACENAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],                                            
FABRICAS DE CEMENTO 1. CEMENTOS LIMA:   Fábrica: Atocongo – Lima Proceso: seco Combustible: Carbón  Capacidad instalada de clinker(TM):   1 100 000, 2 580 000 Tipos: Pórtland tipo I Marca Sol Pórtland puzolanico tipo IP Marca súper cemento atlas 2. CEMENTOS PACASMAYO:   Fábrica: Planta Pacasmayo – La Libertad Proceso: seco Combustible: Carbón  Capacidad instalada de clinker(TM):   150 000, 690 000 Tipos:  Pórtland tipo I  Pórtland puzolanico tipo IP Pórtland tipo II Pórtland tipo V Pórtland MS-ASTM C-1157
FABRICAS DE CEMENTO 3. CEMENTO ANDINO:   Fábrica: Condorcocha – Tarma Proceso: seco Combustible: Carbón  Capacidad instalada de clinker(TM):   460 000, 600 000 Tipos: Pórtland tipo I Pórtland tipo II Pórtland tipo V 4. CEMENTOS YURA:   Fábrica: Yura - Arequipa Proceso: seco Combustible: Petróleo  Capacidad instalada de clinker(TM):   260 000, 410 000 Tipos:  Pórtland tipo I  Pórtland puzolanico tipo IP Pórtland puzolanico tipo IPM Cemento de albañilería, marca estuco Flex
FABRICAS DE CEMENTO 5. CEMENTO SUR:   Fábrica: Coracoto – Juliaca Proceso: húmedo Combustible: Carbón  Capacidad instalada de clinker(TM):   92 000, 63 000 Tipos: Pórtland tipo I, marca RUMI Pórtland puzolanico tipo IP, marca INTI Pórtland tipo II Pórtland tipo V
ESTADISTICAS INFORMACION AL MES DE MARZO 2002   PERIODO C. LIMA C. N. PAC C. ANDINO C. YURA C. SUR C. SELVA TOTAL PRODUCCION DE CEMENTO (TM)   MARZO 2002 221,432 63,682 59,117 41,156 11,977 10,733 408,097 ENE-FEB 2002 255,041 118,280 121,349 96,106 25,722 19,040 635,538 VENTA DE CEMENTO NACIONAL (TM)   MARZO 2002 116,414 55,815 57,041 37,071 10,502 9,428 286,271 ENE-FEB  2002 241,592 122,763 122,414 90,394 25,327 19,854 622,344 VENTA DE CEMENTO EXPORTACION (TM)   MARZO 2002 100,758 0 0 0 0 0 100,758 ENE-FEB  2002 0 0 0 0 0 0 0 VENTAS TOTALES DE CEMENTO (TM)   MARZO 2002 217,172 55,815 57,041 37,071 10,502 9,428 387,029 ENE-FEB  2002 241,592 122,763 122,414 90,394 25,327 19,854 622,344 DESPACHOS DE CEMENTO (TM)   MARZO 2002 120,704 57,707 57,042 38.296 10,914 9,531 294,194 ENE-FEB  2002 243,600 123,670 122,465 90,543 25,341 19,926 625,545

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
Francisco Vazallo
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
Abigail Soberon
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
jhon campos valverde
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
edward castillo huaman
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concreto Tecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
misaelyan
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
GaelHM
 
Informe n°1 cemento
Informe n°1   cementoInforme n°1   cemento
Informe n°1 cemento
SHINEFER CARBAJAL
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
ing_eliali4748
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
informe-cemento
 informe-cemento informe-cemento
informe-cemento
luiscarrion30
 
Presentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cementoPresentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cemento
25045307
 
Fundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento PortlandFundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento Portland
Carlos Garciaguirre
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
Cemento portland
Cemento portlandCemento portland
Cemento portland
Oscar Timo
 
Monografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz csMonografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz cs
Gladyz Kiva Coila
 
angie franco Cemento
angie franco Cementoangie franco Cemento
angie franco CementoAlex Mandy
 

La actualidad más candente (20)

Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTESINFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
INFORME DE MATERIALES AGLOMERANTES
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Materiales bituminosos
Materiales bituminososMateriales bituminosos
Materiales bituminosos
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
 
Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concreto Tecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
 
Informe n°1 cemento
Informe n°1   cementoInforme n°1   cemento
Informe n°1 cemento
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
informe-cemento
 informe-cemento informe-cemento
informe-cemento
 
Presentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cementoPresentación cemento y tipos de cemento
Presentación cemento y tipos de cemento
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Fundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento PortlandFundamentos básicos del Cemento Portland
Fundamentos básicos del Cemento Portland
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Cemento portland
Cemento portlandCemento portland
Cemento portland
 
Monografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz csMonografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz cs
 
angie franco Cemento
angie franco Cementoangie franco Cemento
angie franco Cemento
 

Similar a Cementos

Cemento
CementoCemento
Cemento propiedades
Cemento propiedadesCemento propiedades
Cemento propiedades
Guicela Armas Inga
 
2 cemento y agua
2 cemento y agua2 cemento y agua
2 cemento y agua
Ronaldo Juan de dios
 
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETOCemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
edwin mancilla huayta
 
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETOCEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
Roaldo Castro
 
Tabla de elementos del concreto
Tabla de elementos del concretoTabla de elementos del concreto
Tabla de elementos del concreto
Moises Gonzalo Pinedo Blas
 
Materiales para el concreto y sus especificaciones - Ing. Ana Torres
Materiales para el concreto y sus especificaciones - Ing. Ana TorresMateriales para el concreto y sus especificaciones - Ing. Ana Torres
Materiales para el concreto y sus especificaciones - Ing. Ana Torres
Giancarlos Villalobos Romero
 
Cementos
CementosCementos
Cemento
Cemento Cemento
Cemento
gabriela robles
 
Industria del cemento
Industria del cementoIndustria del cemento
Industria del cemento
Yariza Jorge Ramírez
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
UGC / ULSA / UA
 
Cemento y normatividad
Cemento y normatividadCemento y normatividad
Cemento y normatividad
puentesyconstruccion
 

Similar a Cementos (20)

Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Cemento propiedades
Cemento propiedadesCemento propiedades
Cemento propiedades
 
2 cemento y agua
2 cemento y agua2 cemento y agua
2 cemento y agua
 
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETOCemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
 
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETOCEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
CEMENTOS, AGUA, AGREGADOS PARA EL CONCRETO
 
Tello am th.1
Tello am th.1Tello am th.1
Tello am th.1
 
Tabla de elementos del concreto
Tabla de elementos del concretoTabla de elementos del concreto
Tabla de elementos del concreto
 
Problemascafx2 u768
Problemascafx2 u768Problemascafx2 u768
Problemascafx2 u768
 
Materiales para el concreto y sus especificaciones - Ing. Ana Torres
Materiales para el concreto y sus especificaciones - Ing. Ana TorresMateriales para el concreto y sus especificaciones - Ing. Ana Torres
Materiales para el concreto y sus especificaciones - Ing. Ana Torres
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Aditivos cement owilliam
Aditivos  cement owilliamAditivos  cement owilliam
Aditivos cement owilliam
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Cemento
Cemento Cemento
Cemento
 
Industria del cemento
Industria del cementoIndustria del cemento
Industria del cemento
 
Tecnologia basica de_concreto09
Tecnologia basica de_concreto09Tecnologia basica de_concreto09
Tecnologia basica de_concreto09
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Cemento y normatividad
Cemento y normatividadCemento y normatividad
Cemento y normatividad
 
Cemento contru1
Cemento contru1Cemento contru1
Cemento contru1
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Cementos

  • 1.
  • 2.
  • 3. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Los cementos pertenecen a la clase de materiales denominados aglomerantes en construcción, como la cal aérea y el yeso (no hidráulico), el cemento endurece rápidamente y alcanza resistencias altas; esto gracias a reacciones complicadas de la combinación cal – sílice. Ej: Análisis químico del cemento:   CaO 63 % (Cal) SiO2 20 % (Sílice) Al2O3 6 % (Alúmina) Fe2O3 3 % (Oxido de Fierro) MgO 1.5 % (Oxido de Magnesio) K2O + Na2O 1 % (Álcalis) Perdida por calcinación 2 % Residuo insoluble 0.5 % SO3 2 % (Anhídrido Sulfúrico) CaO Residuo 1 % (Cal libre) Suma 100%
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. TIPOS DE CEMENTO TIPOS DE CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO: -Pórtland Puzolánico tipo IP : Donde la adición de puzolana es del 15 –40 % del total. - Pórtland Puzolánico tipo I(PM) : Donde la adición de puzolana es menos del 15 % - Pórtland Puzolánico tipo P : Donde la adición de puzolana es mas del 40% CEMENTOS ESPECIALES -Cemento Pórtland Blanco -Cemento de Albañilería -Cementos Aluminosos -Cementos compuestos
  • 8. TIPOS DE CEMENTO- Aplicaciones Represa en Antamina, cemento Pórtland tipo II Complejo habitacional y comercial, cemento Pórtland tipo I Punta Lagunas de San Juan, cemento Pórtland puzolánico tipo I (PM)
  • 9. PRODUCCION MATERIAS PRIMAS PARA LA FABR i CACION DEL CEMENTO: -COMPONENTES CALCAREOS a) C ALIZA b)             LA CRETA c) LA MARGA -COMPONENTES CORRECTORES Se añaden en los casos en que las materias primas disponibles no contienen la cantidad suficiente de uno de los químicamente necesarios en el crudo. Los principales materiales correctores son: Diatomeas, Bauxita, Cenizas volantes, Cenizas de pirita, mineral de hierro, polvo de tragante de alto horno, arena  
  • 10. PRODUCCION MATERIAS PRIMAS PARA LA FABR I CACION DEL CEMENTO: --COMPONENTES ADICIONADOS -Oxido de manganeso -Álcalis : K 2 O, Na 2 O -Azufre -Cloruros -Floruros FASES MINERALES DEL CLINKER   Al combinarse durante el proceso de sinterización en el horno los cuatro elementos: Calcio, Sílice, Aluminio y Hierro; se producen cuatro nuevos compuestos mineralógicos principales en el clinker, que son:   -El SILICATO TRICALCICO 3CaO.SiO 2 (C 3 S) ALITA -El SILICATO BICALCICO 2CaO.SiO 2 (C 2 S) BELITA -El ALUMINATO TRICALCICO 3CaO.Al 2 O 3 (C 3 S) -El FERRO – ALUMINATO TETRACALCICO 4CaO . Al 2 O 3 . Fe 2 O 3 (C 4 AF)  
  • 11.
  • 12. NORMALIZACION - Se lleva a cabo por el Comité técnico permanente de normalización de cemento y cales. Tiene a su cargo a ASOCEM. Inicialmente las normas fueron dados por el ASTM, luego en el Perú se dio con INANTIC que luego fue reemplazado por ITINTEC y después la NTP. El cemento en el Perú es uno de los productos con mayor numero de normas que datan del proceso de normalización en el Perú. Existen: -7 normas sobre especificaciones -1 norma de muestreo -5 normas sobre ediciones -30 normas sobre métodos de ensayos
  • 13. NORMALIZACION Las normas para el cemento son: ITINTEC 334.001: Definiciones y nomenclatura ITINTEC 334.002: Método para determinar la finura ITINTEC 334.004: Ensayo de autoclave para la estabilidad de volumen ITINTEC 334.006: Método de determinación de la consistencia normal y fraguado ITINTEC 334.007: Extracción de muestra ITINTEC 334.008: Clasificación y nomenclatura ITINTEC 334.016: Análisis químico, disposiciones generales ITINTEC 334.017: Análisis químico, método usual para determinar el diosado de silicio, oxido férrico oxido de calcio, aluminio y magnesio. ITINTEC 334.018: Análisis químico, anhidrido carbónico
  • 14. NORMALIZACION ITINTEC 334.020: Análisis químico, perdida por calcinación ITINTEC 334.021: Análisis químico, residuo insoluble ITINTEC 334.041: Análisis químico, método de determinación de óxidos de sodio y potasio ITINTEC 334.042: Método para ensayos de resistencia a flexión y compresión del mortero plástico ITINTEC 334.046: Método de ensayo para determinar la finura por tamizado húmedo con tamiz Nº 325 ITINTEC 334.047: Método de determinación del calor de hidratación ITINTEC 334.048: Métodos de determinación del contenido de aire del mortero plástico
  • 15. COMERCIALIZACION La mayor parte del cemento se comercializa en bolsas de 42.5 K. y el resto a granel, de acuerdo a los requerimientos del usuario. Las bolsas por lo general, son fabricadas en papel krap extensible tipo Klupac con variable contenido de hojas, que usualmente están entre dos y cuatro, de acuerdo a los requerimientos de transporte o manipuleo. En algunos casos cuando las condiciones del entorno lo aconseja, van provistas de un refuerzo interior de polipropileno. También la comercialización del cemento en bolsones con capacidad de 1.5 toneladas. Dichos bolsones se conocen como big bag.                                             
  • 16.
  • 17. FABRICAS DE CEMENTO 1. CEMENTOS LIMA: Fábrica: Atocongo – Lima Proceso: seco Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 1 100 000, 2 580 000 Tipos: Pórtland tipo I Marca Sol Pórtland puzolanico tipo IP Marca súper cemento atlas 2. CEMENTOS PACASMAYO: Fábrica: Planta Pacasmayo – La Libertad Proceso: seco Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 150 000, 690 000 Tipos: Pórtland tipo I Pórtland puzolanico tipo IP Pórtland tipo II Pórtland tipo V Pórtland MS-ASTM C-1157
  • 18. FABRICAS DE CEMENTO 3. CEMENTO ANDINO: Fábrica: Condorcocha – Tarma Proceso: seco Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 460 000, 600 000 Tipos: Pórtland tipo I Pórtland tipo II Pórtland tipo V 4. CEMENTOS YURA: Fábrica: Yura - Arequipa Proceso: seco Combustible: Petróleo Capacidad instalada de clinker(TM): 260 000, 410 000 Tipos: Pórtland tipo I Pórtland puzolanico tipo IP Pórtland puzolanico tipo IPM Cemento de albañilería, marca estuco Flex
  • 19. FABRICAS DE CEMENTO 5. CEMENTO SUR: Fábrica: Coracoto – Juliaca Proceso: húmedo Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM): 92 000, 63 000 Tipos: Pórtland tipo I, marca RUMI Pórtland puzolanico tipo IP, marca INTI Pórtland tipo II Pórtland tipo V
  • 20. ESTADISTICAS INFORMACION AL MES DE MARZO 2002   PERIODO C. LIMA C. N. PAC C. ANDINO C. YURA C. SUR C. SELVA TOTAL PRODUCCION DE CEMENTO (TM)   MARZO 2002 221,432 63,682 59,117 41,156 11,977 10,733 408,097 ENE-FEB 2002 255,041 118,280 121,349 96,106 25,722 19,040 635,538 VENTA DE CEMENTO NACIONAL (TM)   MARZO 2002 116,414 55,815 57,041 37,071 10,502 9,428 286,271 ENE-FEB  2002 241,592 122,763 122,414 90,394 25,327 19,854 622,344 VENTA DE CEMENTO EXPORTACION (TM)   MARZO 2002 100,758 0 0 0 0 0 100,758 ENE-FEB  2002 0 0 0 0 0 0 0 VENTAS TOTALES DE CEMENTO (TM)   MARZO 2002 217,172 55,815 57,041 37,071 10,502 9,428 387,029 ENE-FEB  2002 241,592 122,763 122,414 90,394 25,327 19,854 622,344 DESPACHOS DE CEMENTO (TM)   MARZO 2002 120,704 57,707 57,042 38.296 10,914 9,531 294,194 ENE-FEB  2002 243,600 123,670 122,465 90,543 25,341 19,926 625,545