SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁMBITOS
                                        GIEHCC
                                 Universidad de Sevilla
                                  mjruiz@pop.cica.es
                                  ISSN : 1139 - 1979
                                        ESPAÑA




                        2001

             María José García Orta
RESEÑA DE "PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN Y
   PSEUDOPERIODISMO" DE RAMÒN REIG
         ÁMBITOS, enero-junio, número 6
         GIEHCC. Universidad de Sevilla
                    España
                 Pág. 332-334




                http://redalyc.uaemex.mx
332                                    Reseñas


PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN Y PSEUDOPERIODISMO
REIG, Ramón: Periodismo de investigación y pseudoperiodismo. Realidades,
deseos y falacias. Eds. Libertarias/Prodhufi, Madrid, 2000, 160 pp.

       No todo lo que se presenta ante los ojos del espectador se puede llamar
periodismo de investigación. Para poder interpretar correctamente los grandes
escándalos que airea la prensa, el profesor de la Universidad de Sevilla Ramón
Reig, realiza en esta obra un recorrido por el periodismo de investigación, recogiendo
casos que, a su juicio, pueden considerarse investigación periodística y
enfrentándolos a otros que son meros reportajes promocionales o de escasa
profundidad.
       Para ello, el autor ha dividido la obra en tres bloques. En el primero de ellos,
Realidades, realiza una breve introducción sobre la realidad del periodismo y en
concreto del periodismo de investigación. Reig recalca la idea de la dependencia
que los medios de comunicación mantienen respecto a una economía cada vez más
concentrada. Según sus propias palabras, “el periodista se halla en la actualidad
más inmerso que nunca en una dinámica estructural que lo sitúa en el seno de una
red de interconexiones empresariales de todo tipo”. Este factor propicia que
muchos medios de comunicación no potencien el periodismo de investigación y
que en muchos casos censuren al periodista en la publicación de una información
de interés para la sociedad, pero perjudicial para estos grupos mediáticos.
       Después de esta breve introducción, el autor pasa a delimitar lo que se
entiende por periodismo de investigación. Son muchas las definiciones que se dan
al respecto, pero todas ellas comparten varios puntos en común: para que un
periodismo de investigación se considere tal, la idea tiene que partir del periodista,
que debe conducir en todo momento su labor y adoptar un carácter de hermetismo
en torno al tema estudiado; las fuentes de información deben ser numerosas para
así poder contrastar las opiniones; y, por supuesto, la investigación debe descubrir
algo novedoso que hasta entonces le era desconocido a la sociedad.
       De esta forma, Ramón Reig nos aproxima a los fundamentos científicos-
teóricos de un tipo de periodismo que en la actualidad se encuentra en vías de
extinción, siendo sustituido por lo que el autor denomina una suerte de pseudope-
riodismo que, desde la década de los noventa en España, nos permite hacer un
paralelismo entre el llamado periodismo de filtraciones y el periodismo de inves-
tigación, cuando son realidades distintas. En cualquier caso, Reig insiste en que el
periodismo de investigación es bastante complicado y requiere demasiado trabajo
como para poder producir uno o más reportajes semanales, que es lo que determi-
nados programas de televisión pretenden hacer creer al telespectador.
       En principio todo periodismo debería ser o tener un porcentaje alto de
investigación, pero las rutinas de trabajo y los factores estructurales ya citados,
Reseñas                                    333


empujan al periodista –y a la empresa- a ofrecer una información que llega ya
configurada: comunicados de prensa, dossieres, despachos de agencia... El perio-
dista no se molesta en buscar otras fuentes, en indagar, en contrastar, convirtién-
dose en esclavo de un sistema y una estructura de poder. Esto hace necesaria –y
a la vez difícil- la existencia del llamado periodismo de investigación, que como
analiza José Manuel de Pablos Coello, y recoge Ramón Reig, consta de cinco
posibles pasos en su estado digamos más “ortodoxo”: Pista, Pesquisa, Publicación,
Presión y Prisión. Un periodismo que no sólo se reduce al papel escrito, sino
también al audiovisual, donde las técnicas de investigación siguen siendo las
mismas. No obstante, Reig aboga también por un periodismo indagatorio que
dignifique la profesión periodística y que no tiene por qué conducir a los riesgos
que expone De Pablos. Sencillamente se trata de elaborar informaciones propias,
transgresoras o no, que impriman personalidad a un medio de comunicación.
       Esta primera parte incluye, además, varios ejemplos de periodismo de
investigación realizados por alumnos del profesor Reig, todos del último curso de
la licenciatura de Periodismo, lo que demuestra que uno de los objetivos del libro
es didáctico. El autor viene a decirnos: si alumnos que aún no son periodistas son
capaces de “destapar” casos como los que aquí se recogen, ¿por qué no lo hacen
con asiduidad los profesionales del periodismo?
       La segunda parte de la obra, Deseos, tiene el propósito de convertir la
información superficial y rutinaria en investigación, es decir, frente al pseudope-
riodismo vigente, la originalidad y el trabajo constante. Pero para ello el periodista
debe enfrentarse a muchos obstáculos y romper muchos muros y campos vedados
en una sociedad que se define como democrática. De este modo, el periodismo se
convierte en el portavoz de una estructura de poder, en una especie de esclavo de
un sistema y de unas rutinas. (Sirva para comprender esto el ejemplo que sobre el
estudio de las marcas de coches poco seguras fue rechazado en su día en algún
medio de comunicación al existir relaciones comerciales –publicidad- entre el
mundo del automóvil y el de la Comunicación. Otros campos también vedados
para los periodistas son la seguridad de las centrales nucleares, las actividades del
Ejército, las finanzas de la Iglesia y la Casa Real, entre otras). Estas presiones y
las ya citadas de tipo estructural, que dan lugar al recelo o temor de las fuentes
a hablar con el periodista, originan una paradoja, una aparente contradicción en la
democracia que el profesor Reig define como una Ley de Silencio, por supuesto
no escrita.
       Finalmente, la obra se cierra con el bloque Falacias. A través de varios
ejemplos que sucedieron en el contexto español de los años noventa, el autor hace
un comentario crítico a la utilización de la moda del periodismo de investigación
por parte de los medios de comunicación y de algunas personas para desarrollar
sus propias campañas de propaganda y persecución, algo que se mostró a la
opinión pública como verdadero periodismo de investigación y que no han sido
334                                  Reseñas


más que filtraciones y denuncias interesadas. Además, en esta parte se retoma la
denominada Ley del Silencio, en esta ocasión para referirse a cómo se pretenden
ocultar en España determinados asuntos, como el Caso GAL, negándole al recep-
tor su derecho a ser informado.
       En definitiva, estamos ante un interesante y práctico libro que muestra los
entresijos del periodismo de investigación, sus características y objetivos, las
técnicas que utiliza, así como los problemas que plantea en la actualidad. Una vez
más, la estructura macroeconómica que envuelve nuestro mundo hace acto de
presencia en el sector de las comunicaciones, donde el periodismo parece una
marioneta que se mueve al son de los intereses comerciales de los grandes grupos
de comunicación.

                                                         María José García Orta

Más contenido relacionado

Destacado

Bloque académico f atla
Bloque académico f atlaBloque académico f atla
Bloque académico f atla
Carlos Larrea
 
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de SaavedraPromocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
AntoGraziosetti
 
Intencionalidad editorial
Intencionalidad editorialIntencionalidad editorial
Intencionalidad editorial
Carlos Larrea
 
El periodista en movilidad
El periodista en movilidadEl periodista en movilidad
El periodista en movilidad
Juan M. Zafra
 
Transparencia y Gobierno Corporativo
Transparencia y Gobierno CorporativoTransparencia y Gobierno Corporativo
Transparencia y Gobierno Corporativo
Juan M. Zafra
 
Presentación ufap 5
Presentación ufap 5Presentación ufap 5
Presentación ufap 5
Carlos Larrea
 
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacionalLa estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
Yeny Ortega
 
Fatla,elearning,grupo j
 Fatla,elearning,grupo j Fatla,elearning,grupo j
Fatla,elearning,grupo j
Carlos Larrea
 
Géneros periodísticos unidec
Géneros periodísticos unidecGéneros periodísticos unidec
Géneros periodísticos unidec
Carlos Larrea
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
guest7dca3c
 
Periodismo digital parte 2
Periodismo digital   parte 2Periodismo digital   parte 2
Periodismo digital parte 2
Pablo Andrés Huerta
 
Los temas sociales en tiempos de crisis
Los temas sociales en tiempos de crisisLos temas sociales en tiempos de crisis
Los temas sociales en tiempos de crisis
Yeny Ortega
 
Presentación ufap
Presentación ufapPresentación ufap
Presentación ufap
Carlos Larrea
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Soñar, creer, hacer y crec...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Soñar, creer, hacer y crec...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Soñar, creer, hacer y crec...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Soñar, creer, hacer y crec...
DPeriodistas
 
La investigaciòn periodìstica fatla
La investigaciòn periodìstica fatlaLa investigaciòn periodìstica fatla
La investigaciòn periodìstica fatla
Carlos Larrea
 
Presentación de Sandra Crucianelli
Presentación de Sandra CrucianelliPresentación de Sandra Crucianelli
Presentación de Sandra Crucianelli
Fopea
 
Modelo institucional entrega
Modelo institucional entregaModelo institucional entrega
Modelo institucional entrega
Carlos Larrea
 
Crónica interpretativa
Crónica interpretativaCrónica interpretativa
Crónica interpretativa
Yeny Ortega
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Ética e Investigación en U...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Ética e Investigación en U...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Ética e Investigación en U...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Ética e Investigación en U...
DPeriodistas
 
Cuestión de Ética
Cuestión de ÉticaCuestión de Ética
Cuestión de Ética
Yeny Ortega
 

Destacado (20)

Bloque académico f atla
Bloque académico f atlaBloque académico f atla
Bloque académico f atla
 
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de SaavedraPromocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
Promocion Carrera de Periodismo Hernando Arias de Saavedra
 
Intencionalidad editorial
Intencionalidad editorialIntencionalidad editorial
Intencionalidad editorial
 
El periodista en movilidad
El periodista en movilidadEl periodista en movilidad
El periodista en movilidad
 
Transparencia y Gobierno Corporativo
Transparencia y Gobierno CorporativoTransparencia y Gobierno Corporativo
Transparencia y Gobierno Corporativo
 
Presentación ufap 5
Presentación ufap 5Presentación ufap 5
Presentación ufap 5
 
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacionalLa estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
La estructura social y su incidencia en la realidad política nacional
 
Fatla,elearning,grupo j
 Fatla,elearning,grupo j Fatla,elearning,grupo j
Fatla,elearning,grupo j
 
Géneros periodísticos unidec
Géneros periodísticos unidecGéneros periodísticos unidec
Géneros periodísticos unidec
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
 
Periodismo digital parte 2
Periodismo digital   parte 2Periodismo digital   parte 2
Periodismo digital parte 2
 
Los temas sociales en tiempos de crisis
Los temas sociales en tiempos de crisisLos temas sociales en tiempos de crisis
Los temas sociales en tiempos de crisis
 
Presentación ufap
Presentación ufapPresentación ufap
Presentación ufap
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Soñar, creer, hacer y crec...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Soñar, creer, hacer y crec...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Soñar, creer, hacer y crec...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Soñar, creer, hacer y crec...
 
La investigaciòn periodìstica fatla
La investigaciòn periodìstica fatlaLa investigaciòn periodìstica fatla
La investigaciòn periodìstica fatla
 
Presentación de Sandra Crucianelli
Presentación de Sandra CrucianelliPresentación de Sandra Crucianelli
Presentación de Sandra Crucianelli
 
Modelo institucional entrega
Modelo institucional entregaModelo institucional entrega
Modelo institucional entrega
 
Crónica interpretativa
Crónica interpretativaCrónica interpretativa
Crónica interpretativa
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Ética e Investigación en U...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Ética e Investigación en U...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Ética e Investigación en U...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo: Ética e Investigación en U...
 
Cuestión de Ética
Cuestión de ÉticaCuestión de Ética
Cuestión de Ética
 

Similar a Pivsperiodismo malo

Futuroperiodismo cap1 compressed
Futuroperiodismo cap1 compressedFuturoperiodismo cap1 compressed
Futuroperiodismo cap1 compressed
anibalcasco
 
Www saladeprensa-org
Www saladeprensa-orgWww saladeprensa-org
Www saladeprensa-org
Raymundo Sandoval
 
El periodista de investigación en la era digital
El periodista de investigación en la era digitalEl periodista de investigación en la era digital
El periodista de investigación en la era digital
S Ardaya
 
Periodismo
Periodismo Periodismo
Periodismo
Jaqueline Lopez
 
La especialización de la victimología
La especialización de la victimologíaLa especialización de la victimología
La especialización de la victimología
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Patricia Bertolotti
 
Fundamentos de una revista científica
Fundamentos de una revista científicaFundamentos de una revista científica
Fundamentos de una revista científica
Julio Camba Perez
 
Publireportaje
PublireportajePublireportaje
Publireportaje
AndresGrimaldos
 
Teoría crítica y caso Bermeo
Teoría crítica y caso BermeoTeoría crítica y caso Bermeo
Teoría crítica y caso Bermeo
Tania Orbe
 
Caminos Marcet "Periodismo de investigacion"
Caminos Marcet "Periodismo de investigacion"Caminos Marcet "Periodismo de investigacion"
Caminos Marcet "Periodismo de investigacion"
Ana María Canosa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Biblioteca TM
 
Evoca Cuadernos de Comunicación
Evoca Cuadernos de ComunicaciónEvoca Cuadernos de Comunicación
Evoca Cuadernos de Comunicación
grmadryn
 
El futuro del periodismo
El futuro del periodismoEl futuro del periodismo
El futuro del periodismo
Zahira Estefan
 
cuadernos de Comunicación
cuadernos de Comunicacióncuadernos de Comunicación
cuadernos de Comunicación
Leidy Thalia
 
'Sloterdijk: del modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
 'Sloterdijk: del  modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ... 'Sloterdijk: del  modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
'Sloterdijk: del modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Your file ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ 'SLOTERDIJK: DEL MODELO 'AMIGABLE' DE LA SO...
 Your file ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ 'SLOTERDIJK: DEL MODELO 'AMIGABLE' DE LA SO... Your file ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ 'SLOTERDIJK: DEL MODELO 'AMIGABLE' DE LA SO...
Your file ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ 'SLOTERDIJK: DEL MODELO 'AMIGABLE' DE LA SO...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Semiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresosSemiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresos
ZaaNaaRoo
 
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Carla Melisa Nicolato
 
Introducción redes_para_repensar_lo_social[1]
Introducción  redes_para_repensar_lo_social[1]Introducción  redes_para_repensar_lo_social[1]
Introducción redes_para_repensar_lo_social[1]
creaturaa
 
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia finalLa formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 

Similar a Pivsperiodismo malo (20)

Futuroperiodismo cap1 compressed
Futuroperiodismo cap1 compressedFuturoperiodismo cap1 compressed
Futuroperiodismo cap1 compressed
 
Www saladeprensa-org
Www saladeprensa-orgWww saladeprensa-org
Www saladeprensa-org
 
El periodista de investigación en la era digital
El periodista de investigación en la era digitalEl periodista de investigación en la era digital
El periodista de investigación en la era digital
 
Periodismo
Periodismo Periodismo
Periodismo
 
La especialización de la victimología
La especialización de la victimologíaLa especialización de la victimología
La especialización de la victimología
 
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
 
Fundamentos de una revista científica
Fundamentos de una revista científicaFundamentos de una revista científica
Fundamentos de una revista científica
 
Publireportaje
PublireportajePublireportaje
Publireportaje
 
Teoría crítica y caso Bermeo
Teoría crítica y caso BermeoTeoría crítica y caso Bermeo
Teoría crítica y caso Bermeo
 
Caminos Marcet "Periodismo de investigacion"
Caminos Marcet "Periodismo de investigacion"Caminos Marcet "Periodismo de investigacion"
Caminos Marcet "Periodismo de investigacion"
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evoca Cuadernos de Comunicación
Evoca Cuadernos de ComunicaciónEvoca Cuadernos de Comunicación
Evoca Cuadernos de Comunicación
 
El futuro del periodismo
El futuro del periodismoEl futuro del periodismo
El futuro del periodismo
 
cuadernos de Comunicación
cuadernos de Comunicacióncuadernos de Comunicación
cuadernos de Comunicación
 
'Sloterdijk: del modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
 'Sloterdijk: del  modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ... 'Sloterdijk: del  modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
'Sloterdijk: del modelo 'amigable' de la sociedad literaria a las culturas ...
 
Your file ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ 'SLOTERDIJK: DEL MODELO 'AMIGABLE' DE LA SO...
 Your file ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ 'SLOTERDIJK: DEL MODELO 'AMIGABLE' DE LA SO... Your file ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ 'SLOTERDIJK: DEL MODELO 'AMIGABLE' DE LA SO...
Your file ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ 'SLOTERDIJK: DEL MODELO 'AMIGABLE' DE LA SO...
 
Semiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresosSemiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresos
 
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
Caminos Marcet, "Periodismo de Investigación".
 
Introducción redes_para_repensar_lo_social[1]
Introducción  redes_para_repensar_lo_social[1]Introducción  redes_para_repensar_lo_social[1]
Introducción redes_para_repensar_lo_social[1]
 
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia finalLa formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
La formación ética y humanística del periodista y del comunicador ponencia final
 

Más de Carlos Larrea

Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Carlos Larrea
 
Presentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubrePresentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubre
Carlos Larrea
 
Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012
Carlos Larrea
 
Evaluación escrita seminario fin de carera unidec 1
Evaluación  escrita seminario fin de carera unidec 1Evaluación  escrita seminario fin de carera unidec 1
Evaluación escrita seminario fin de carera unidec 1
Carlos Larrea
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
Carlos Larrea
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
Carlos Larrea
 
Manualde evaluación externa con fines de acreditación institucional
Manualde evaluación externa con fines de acreditación institucionalManualde evaluación externa con fines de acreditación institucional
Manualde evaluación externa con fines de acreditación institucional
Carlos Larrea
 
Encuentro 15 de octubre uta
Encuentro 15 de octubre utaEncuentro 15 de octubre uta
Encuentro 15 de octubre uta
Carlos Larrea
 
Silabo.maestria
Silabo.maestriaSilabo.maestria
Silabo.maestria
Carlos Larrea
 
Procesos de evaluaciàn externa
Procesos de evaluaciàn externaProcesos de evaluaciàn externa
Procesos de evaluaciàn externa
Carlos Larrea
 
Loes 2010
Loes 2010Loes 2010
Loes 2010
Carlos Larrea
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicación
Carlos Larrea
 
Administracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventosAdministracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventos
Carlos Larrea
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
Carlos Larrea
 
La investigaciòn periodìstica, fatla
La investigaciòn periodìstica, fatlaLa investigaciòn periodìstica, fatla
La investigaciòn periodìstica, fatla
Carlos Larrea
 

Más de Carlos Larrea (15)

Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
 
Presentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubrePresentación 20 de octubre
Presentación 20 de octubre
 
Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012
 
Evaluación escrita seminario fin de carera unidec 1
Evaluación  escrita seminario fin de carera unidec 1Evaluación  escrita seminario fin de carera unidec 1
Evaluación escrita seminario fin de carera unidec 1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Manualde evaluación externa con fines de acreditación institucional
Manualde evaluación externa con fines de acreditación institucionalManualde evaluación externa con fines de acreditación institucional
Manualde evaluación externa con fines de acreditación institucional
 
Encuentro 15 de octubre uta
Encuentro 15 de octubre utaEncuentro 15 de octubre uta
Encuentro 15 de octubre uta
 
Silabo.maestria
Silabo.maestriaSilabo.maestria
Silabo.maestria
 
Procesos de evaluaciàn externa
Procesos de evaluaciàn externaProcesos de evaluaciàn externa
Procesos de evaluaciàn externa
 
Loes 2010
Loes 2010Loes 2010
Loes 2010
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicación
 
Administracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventosAdministracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventos
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
 
La investigaciòn periodìstica, fatla
La investigaciòn periodìstica, fatlaLa investigaciòn periodìstica, fatla
La investigaciòn periodìstica, fatla
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Pivsperiodismo malo

  • 1. ÁMBITOS GIEHCC Universidad de Sevilla mjruiz@pop.cica.es ISSN : 1139 - 1979 ESPAÑA 2001 María José García Orta RESEÑA DE "PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN Y PSEUDOPERIODISMO" DE RAMÒN REIG ÁMBITOS, enero-junio, número 6 GIEHCC. Universidad de Sevilla España Pág. 332-334 http://redalyc.uaemex.mx
  • 2. 332 Reseñas PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN Y PSEUDOPERIODISMO REIG, Ramón: Periodismo de investigación y pseudoperiodismo. Realidades, deseos y falacias. Eds. Libertarias/Prodhufi, Madrid, 2000, 160 pp. No todo lo que se presenta ante los ojos del espectador se puede llamar periodismo de investigación. Para poder interpretar correctamente los grandes escándalos que airea la prensa, el profesor de la Universidad de Sevilla Ramón Reig, realiza en esta obra un recorrido por el periodismo de investigación, recogiendo casos que, a su juicio, pueden considerarse investigación periodística y enfrentándolos a otros que son meros reportajes promocionales o de escasa profundidad. Para ello, el autor ha dividido la obra en tres bloques. En el primero de ellos, Realidades, realiza una breve introducción sobre la realidad del periodismo y en concreto del periodismo de investigación. Reig recalca la idea de la dependencia que los medios de comunicación mantienen respecto a una economía cada vez más concentrada. Según sus propias palabras, “el periodista se halla en la actualidad más inmerso que nunca en una dinámica estructural que lo sitúa en el seno de una red de interconexiones empresariales de todo tipo”. Este factor propicia que muchos medios de comunicación no potencien el periodismo de investigación y que en muchos casos censuren al periodista en la publicación de una información de interés para la sociedad, pero perjudicial para estos grupos mediáticos. Después de esta breve introducción, el autor pasa a delimitar lo que se entiende por periodismo de investigación. Son muchas las definiciones que se dan al respecto, pero todas ellas comparten varios puntos en común: para que un periodismo de investigación se considere tal, la idea tiene que partir del periodista, que debe conducir en todo momento su labor y adoptar un carácter de hermetismo en torno al tema estudiado; las fuentes de información deben ser numerosas para así poder contrastar las opiniones; y, por supuesto, la investigación debe descubrir algo novedoso que hasta entonces le era desconocido a la sociedad. De esta forma, Ramón Reig nos aproxima a los fundamentos científicos- teóricos de un tipo de periodismo que en la actualidad se encuentra en vías de extinción, siendo sustituido por lo que el autor denomina una suerte de pseudope- riodismo que, desde la década de los noventa en España, nos permite hacer un paralelismo entre el llamado periodismo de filtraciones y el periodismo de inves- tigación, cuando son realidades distintas. En cualquier caso, Reig insiste en que el periodismo de investigación es bastante complicado y requiere demasiado trabajo como para poder producir uno o más reportajes semanales, que es lo que determi- nados programas de televisión pretenden hacer creer al telespectador. En principio todo periodismo debería ser o tener un porcentaje alto de investigación, pero las rutinas de trabajo y los factores estructurales ya citados,
  • 3. Reseñas 333 empujan al periodista –y a la empresa- a ofrecer una información que llega ya configurada: comunicados de prensa, dossieres, despachos de agencia... El perio- dista no se molesta en buscar otras fuentes, en indagar, en contrastar, convirtién- dose en esclavo de un sistema y una estructura de poder. Esto hace necesaria –y a la vez difícil- la existencia del llamado periodismo de investigación, que como analiza José Manuel de Pablos Coello, y recoge Ramón Reig, consta de cinco posibles pasos en su estado digamos más “ortodoxo”: Pista, Pesquisa, Publicación, Presión y Prisión. Un periodismo que no sólo se reduce al papel escrito, sino también al audiovisual, donde las técnicas de investigación siguen siendo las mismas. No obstante, Reig aboga también por un periodismo indagatorio que dignifique la profesión periodística y que no tiene por qué conducir a los riesgos que expone De Pablos. Sencillamente se trata de elaborar informaciones propias, transgresoras o no, que impriman personalidad a un medio de comunicación. Esta primera parte incluye, además, varios ejemplos de periodismo de investigación realizados por alumnos del profesor Reig, todos del último curso de la licenciatura de Periodismo, lo que demuestra que uno de los objetivos del libro es didáctico. El autor viene a decirnos: si alumnos que aún no son periodistas son capaces de “destapar” casos como los que aquí se recogen, ¿por qué no lo hacen con asiduidad los profesionales del periodismo? La segunda parte de la obra, Deseos, tiene el propósito de convertir la información superficial y rutinaria en investigación, es decir, frente al pseudope- riodismo vigente, la originalidad y el trabajo constante. Pero para ello el periodista debe enfrentarse a muchos obstáculos y romper muchos muros y campos vedados en una sociedad que se define como democrática. De este modo, el periodismo se convierte en el portavoz de una estructura de poder, en una especie de esclavo de un sistema y de unas rutinas. (Sirva para comprender esto el ejemplo que sobre el estudio de las marcas de coches poco seguras fue rechazado en su día en algún medio de comunicación al existir relaciones comerciales –publicidad- entre el mundo del automóvil y el de la Comunicación. Otros campos también vedados para los periodistas son la seguridad de las centrales nucleares, las actividades del Ejército, las finanzas de la Iglesia y la Casa Real, entre otras). Estas presiones y las ya citadas de tipo estructural, que dan lugar al recelo o temor de las fuentes a hablar con el periodista, originan una paradoja, una aparente contradicción en la democracia que el profesor Reig define como una Ley de Silencio, por supuesto no escrita. Finalmente, la obra se cierra con el bloque Falacias. A través de varios ejemplos que sucedieron en el contexto español de los años noventa, el autor hace un comentario crítico a la utilización de la moda del periodismo de investigación por parte de los medios de comunicación y de algunas personas para desarrollar sus propias campañas de propaganda y persecución, algo que se mostró a la opinión pública como verdadero periodismo de investigación y que no han sido
  • 4. 334 Reseñas más que filtraciones y denuncias interesadas. Además, en esta parte se retoma la denominada Ley del Silencio, en esta ocasión para referirse a cómo se pretenden ocultar en España determinados asuntos, como el Caso GAL, negándole al recep- tor su derecho a ser informado. En definitiva, estamos ante un interesante y práctico libro que muestra los entresijos del periodismo de investigación, sus características y objetivos, las técnicas que utiliza, así como los problemas que plantea en la actualidad. Una vez más, la estructura macroeconómica que envuelve nuestro mundo hace acto de presencia en el sector de las comunicaciones, donde el periodismo parece una marioneta que se mueve al son de los intereses comerciales de los grandes grupos de comunicación. María José García Orta