SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo pract i co
                   De
     Informát ica
Tema: “la placa madre”




Integ rantes : al l endes Ale jandro

                                       S
amuels yanique

                                       G
ómez moisés
G
ómez Lucas

INTRODUCCIÓN
Hablar de tarjetas madres, es hablar de una tecnología que se ha ido actualizando a través
de los años desde la salida de las primeras tarjetas hasta nuestros días.
Esto, porque las tarjetas madres al igual que todo producto se va mejorando y aumentando
su capacidad. Con el fin de entregar un servicio más óptimo y rápido a los usuarios.
Los temas en el presente documento describen a la tarjeta madre y sus respectivas
características, además de la manera de cómo mantenerla en buen estado para que cumpla
sus funciones correspondientes y poder aplicar estos conocimientos en nuestro propio
hogar.
Este trabajo se presenta como un manual básico de definición e instalación de una
tarjeta madre en una computadora, aunque no muestra en forma completa como
ensamblarla, se presenta en forma sencilla lo más importante y básico.
El modelo que se mostrará aquí no es el único que existe, sin embargo lo escogimos, ya que
es el más moderno hasta hoy, con más componentes nuevos para instalarle, aunque la
forma de instalación sigue siendo la misma el la mayor parte.
Es recomendable que a la hora de instalar una tarjeta madre primero se lea y analice el
manual ya que cada componente requiere una forma de instalación que lo diferencia de los
demás; ahora se ha estandarizado la posición y ubicación de los componentes, así como sus
formas, existen algunos modelos de tarjetas más avanzadas y otros siguen siendo de la
misma forma y con menos componentes que los de hoy en día, por ejemplo: la unidad de
diskette que no ha cambiado y tampoco se ha quedado en el olvido e inclusive algunas
tarjetas madre nuevas lo siguen utilizando.
Además se incluye la manera de proporcionarle el debido y optimo mantenimiento ala
tarjeta madre, previamente con sus explicaciones paso a paso de cómo debe realizarse en
cada dispositivo integrado y no integrado en la tarjeta madre; incluso sus precauciones que
se deben tomar en cuenta al realizar el mantenimiento, ya sea preventivo o correctivo.
Para cuando se vean en la necesidad de adquirir, espero no sea pronto, una tarjeta madre,
en este documento se indican algunas consideraciones que debemos tomar en cuenta
al comprar una tarjeta madre nueva, también al final de la información se anexo
una dinámica para la mejor comprensión de cómo identificar los componentes de una
tarjeta madre.


DEFINICIÓN DE TARJETA MADRE
Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como
medio de conexión entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de
un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la máquina también
conocida como la tarjeta principal o "Placa Central" del computador. Existen variantes en
el diseño de una placa madre, de acuerdo con el tipo de microprocesador que va a alojar y la
posibilidad de recursos que podrá contener. Integra y coordina todos los elementos que
permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se
comporta como aquel dispositivo que opera como plataforma o circuito principal de una
computadora.
Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un circuito
electrónico que conecta diversos componentes que se encuentran insertados o montados
sobre la misma, los principales son:
•   Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de Procesamiento Central)
    el cerebro del computador montado sobre una pieza llamada zócalo o slots




•   Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de acceso aleatorio) montados
    sobre las ranuras de memoria llamados generalmente bancos de memoria.




•   Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las demás tarjetas que utilizará
    el computador como por ejemplo la tarjeta de video, sonido, MODEM, etc.




•   Chips: como puede ser el BIOS, los Chipset o controlador




La unión de la CPU, tarjeta gráfica, conectores del procesador, tarjeta de sonido,
controladores, disco duro, memoria (RAM), y otros dispositivos en un sistema de
cómputo, así como de las puertas en serie y las puertas en paralelo.

Es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los
controles que administran el buen funcionamiento de los denominados
accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado, el Mouse, disco duro, etc.
Contiene un chipset el cual controla el funcionamiento del CPU, las ranuras de expansión y
controladores.
De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de datos, existen múltiples
partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del
proceso. Sin embargo, lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador
central (CPU) y otros procesadores a la tarjeta madre.




FUNCIONES DE UNA TARJETA MADRE
•   Conexión física.
•   Administración, control y distribución de energía eléctrica.
•   Comunicación de datos.
•   Temporización
•   Sincronismo.
•    Control y monitoreo.




COMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE


MEMORIA CACHE:

Una caché es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de
que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la
copia en la caché. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el
caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso
medio al dato sea menor.




    CHIPSET:

Circuito integrado auxiliar o chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados
con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte
integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en
una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la
placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado,
etc.
Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados Norte y Sur, y
suelen ser los circuitos integrados más grandes después del microprocesador.
El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo general la
referencia de la misma está relacionada con la del chipset.
A diferencia del microcontrolador, el procesador no tiene mayor funcionalidad sin el
soporte de un chipset: la importancia del mismo ha sido relegada a un segundo plano
por las estrategias de marketing.
CONECTORES EXTERNOS:


 Son conectores para dispositivos periféricos externos como el teclado, ratón,
impresora, MODEM externo, cámaras Web, cámaras digitales, scanners , tablas
digitalizadoras, entre otros.




CONECTORES INTERNOS:

 Son conectores para dispositivos internos, como pueden ser la unidad de disco flexible
o comúnmente llamada disquete, el disco duro, las unidades de CD , etc. Además para
los puertos seriales, paralelo y de juego si la tarjeta madre no es de formato ATX.
Antiguamente se utilizaba una tarjeta que permitía la conexión con todos estos tipos de
dispositivos. Esta tarjeta se llamaba tarjeta controladora
CONECTORES ELECTRICOS:

 En estos conectores es donde se le da vida a la computadora, ya que es allí donde se le
proporciona la energía desde la fuente de poder a la tarjeta madre AT el conector
interno tiene una serie de pines metálicos salientes y para conectarse se debe tomar en
cuenta que consta de cuatro cables negros (dos por cable), que son de polo a tierra y
deben estar alineados al centro. En las tarjetas ATX, estos conectores tienen un sistema
de seguridad en su conector plástico, para evitar que se conecte de una forma no
adecuada; pude ser una curva o una esquina en ángulo.
Una de las ventajas de las fuentes ATX es que permiten el apagado del sistema por
software; es decir, que al pulsar” Apagar el sistema” en Windows el sistema se apaga
solo.
LA PILA:

La pila es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la
función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que
almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS,
cuando la pila se saca la BIOS se resetean, existen varias pilas virtuales en cuestiones de
memoria las utiliza el sistema operativo.
RANURAS DE MEMORIA:

Las ranuras de memoria RAM son los conectores en los cuales se conectan los módulos
de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se les denomina
bancos de memoria.




RANURAS DE EXPANSION:


La ranura de expansión es un tipo de zócalo donde se insertan tarjetas de expansión
(tarjeta o placa aceleradora de gráficos, placa de red, placa de sonido, etc.)

Son importantísimas para extender las capacidades de la placa madre (y por ende, de la
computadora).
Hoy por hoy, las placas madres vienen ya con muchas funciones incorporadas (audio,
gráficos, puertos, etc.), antes había que incorporarle tarjetas de expansión para, por
ejemplo, conectar un joystick.




BIOS:

BIOS significa "Basic Input-Output System". Es decir que es el sistema básico de
entrada-salida.

Se trata de un programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de
realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. Podemos
afirmar que es un conjunto de rutinas y procedimientos elementales que coordinan y
manejan los elementos de hardware básico.

Físicamente, la BIOS es un chip de memoria ROM (Read Only Memory) y por lo tanto
no se borra al quitarle la electricidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
josebest1
 
Maria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.pptMaria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.ppt
MARIA PULEO
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
Joaquin899
 
Tarea 4 informatica 1
Tarea 4 informatica 1Tarea 4 informatica 1
Tarea 4 informatica 1
155398
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
Joaquin899
 
Partes de un Computador
Partes de un ComputadorPartes de un Computador
Partes de un Computador
AnGiie Estrada
 
Partes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pcPartes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pc
DaninsonTrujillo
 
Hardwarey software
Hardwarey softwareHardwarey software
Hardwarey software
Marcelo Sánchez Rodríguez
 
cbtis
cbtiscbtis
Monitor
MonitorMonitor
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
alfryalvarez
 
Sistema operativo 5
Sistema operativo 5Sistema operativo 5
Sistema operativo 5
AlmuPe
 
Componentes internos del computador
Componentes internos del computadorComponentes internos del computador
Componentes internos del computador
roquemls17
 
LA COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
LA COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1LA COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
LA COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
fabricio31051993
 
Hardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadoresHardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadores
opabonsu
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
cristalescalona
 
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIOPARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
corporacion universitaria remington
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
gianellag03
 

La actualidad más candente (18)

Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Maria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.pptMaria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.ppt
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
 
Tarea 4 informatica 1
Tarea 4 informatica 1Tarea 4 informatica 1
Tarea 4 informatica 1
 
Trabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
 
Partes de un Computador
Partes de un ComputadorPartes de un Computador
Partes de un Computador
 
Partes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pcPartes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pc
 
Hardwarey software
Hardwarey softwareHardwarey software
Hardwarey software
 
cbtis
cbtiscbtis
cbtis
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sistema operativo 5
Sistema operativo 5Sistema operativo 5
Sistema operativo 5
 
Componentes internos del computador
Componentes internos del computadorComponentes internos del computador
Componentes internos del computador
 
LA COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
LA COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1LA COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
LA COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
 
Hardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadoresHardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadores
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIOPARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 

Destacado

Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
londons
 
Tarjeta+madre (1)
Tarjeta+madre (1)Tarjeta+madre (1)
Tarjeta+madre (1)
londons
 
Computación e Informatica
Computación e InformaticaComputación e Informatica
Computación e Informatica
londons
 
Placas madres etc
Placas madres etcPlacas madres etc
Placas madres etc
londons
 
Aulas vituales
Aulas vitualesAulas vituales
Aulas vituales
londons
 
Computación e Informatica
Computación e InformaticaComputación e Informatica
Computación e Informatica
londons
 

Destacado (6)

Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Tarjeta+madre (1)
Tarjeta+madre (1)Tarjeta+madre (1)
Tarjeta+madre (1)
 
Computación e Informatica
Computación e InformaticaComputación e Informatica
Computación e Informatica
 
Placas madres etc
Placas madres etcPlacas madres etc
Placas madres etc
 
Aulas vituales
Aulas vitualesAulas vituales
Aulas vituales
 
Computación e Informatica
Computación e InformaticaComputación e Informatica
Computación e Informatica
 

Similar a Placa+madre

Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Elyza Cevallos
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
Jenny Lophezz
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Eliisabeth Angelica
 
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
IngridbDerlyh
 
Presentacion-T. Madre G#1.pptx
Presentacion-T. Madre G#1.pptxPresentacion-T. Madre G#1.pptx
Presentacion-T. Madre G#1.pptx
StanlyReeves
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
luis costales
 
Mi mundo informatico angie rodriguez 11.03
Mi mundo informatico angie rodriguez 11.03Mi mundo informatico angie rodriguez 11.03
Mi mundo informatico angie rodriguez 11.03
liziot
 
Josue
JosueJosue
Josue
Josue_Coba
 
periféricos de procesamiento de datos
 periféricos de procesamiento de datos  periféricos de procesamiento de datos
periféricos de procesamiento de datos
chenajosemanuel ventura
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
AlexisDorante
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
7Mendi7
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Francisco Gil
 
Placa base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwerPlaca base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwer
Ana-Ma-11
 
Placa base o placa madre
Placa base o placa madre Placa base o placa madre
Placa base o placa madre
Ana-Ma-11
 
informatica
informaticainformatica
informatica
alfryalvarez
 
Trabajo diapositivas
Trabajo  diapositivasTrabajo  diapositivas
Trabajo diapositivas
octaviodelacruz1234
 
Componentes internos 4.5
Componentes internos 4.5Componentes internos 4.5
Componentes internos 4.5
Institución Educativa Académico
 
Componentes internos
Componentes internosComponentes internos
Componentes internos
stivencor
 
Los dispositivos de la computadora
Los dispositivos de la computadoraLos dispositivos de la computadora
Los dispositivos de la computadora
Itachi354
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
Fran_2911
 

Similar a Placa+madre (20)

Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
 
Presentacion-T. Madre G#1.pptx
Presentacion-T. Madre G#1.pptxPresentacion-T. Madre G#1.pptx
Presentacion-T. Madre G#1.pptx
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Mi mundo informatico angie rodriguez 11.03
Mi mundo informatico angie rodriguez 11.03Mi mundo informatico angie rodriguez 11.03
Mi mundo informatico angie rodriguez 11.03
 
Josue
JosueJosue
Josue
 
periféricos de procesamiento de datos
 periféricos de procesamiento de datos  periféricos de procesamiento de datos
periféricos de procesamiento de datos
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Placa base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwerPlaca base o placa madre pwer
Placa base o placa madre pwer
 
Placa base o placa madre
Placa base o placa madre Placa base o placa madre
Placa base o placa madre
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Trabajo diapositivas
Trabajo  diapositivasTrabajo  diapositivas
Trabajo diapositivas
 
Componentes internos 4.5
Componentes internos 4.5Componentes internos 4.5
Componentes internos 4.5
 
Componentes internos
Componentes internosComponentes internos
Componentes internos
 
Los dispositivos de la computadora
Los dispositivos de la computadoraLos dispositivos de la computadora
Los dispositivos de la computadora
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 

Último

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Placa+madre

  • 1. Trabajo pract i co De Informát ica Tema: “la placa madre” Integ rantes : al l endes Ale jandro S amuels yanique G ómez moisés
  • 2. G ómez Lucas INTRODUCCIÓN Hablar de tarjetas madres, es hablar de una tecnología que se ha ido actualizando a través de los años desde la salida de las primeras tarjetas hasta nuestros días. Esto, porque las tarjetas madres al igual que todo producto se va mejorando y aumentando su capacidad. Con el fin de entregar un servicio más óptimo y rápido a los usuarios. Los temas en el presente documento describen a la tarjeta madre y sus respectivas características, además de la manera de cómo mantenerla en buen estado para que cumpla sus funciones correspondientes y poder aplicar estos conocimientos en nuestro propio hogar. Este trabajo se presenta como un manual básico de definición e instalación de una tarjeta madre en una computadora, aunque no muestra en forma completa como ensamblarla, se presenta en forma sencilla lo más importante y básico. El modelo que se mostrará aquí no es el único que existe, sin embargo lo escogimos, ya que es el más moderno hasta hoy, con más componentes nuevos para instalarle, aunque la forma de instalación sigue siendo la misma el la mayor parte. Es recomendable que a la hora de instalar una tarjeta madre primero se lea y analice el manual ya que cada componente requiere una forma de instalación que lo diferencia de los demás; ahora se ha estandarizado la posición y ubicación de los componentes, así como sus formas, existen algunos modelos de tarjetas más avanzadas y otros siguen siendo de la misma forma y con menos componentes que los de hoy en día, por ejemplo: la unidad de diskette que no ha cambiado y tampoco se ha quedado en el olvido e inclusive algunas tarjetas madre nuevas lo siguen utilizando. Además se incluye la manera de proporcionarle el debido y optimo mantenimiento ala tarjeta madre, previamente con sus explicaciones paso a paso de cómo debe realizarse en cada dispositivo integrado y no integrado en la tarjeta madre; incluso sus precauciones que se deben tomar en cuenta al realizar el mantenimiento, ya sea preventivo o correctivo. Para cuando se vean en la necesidad de adquirir, espero no sea pronto, una tarjeta madre, en este documento se indican algunas consideraciones que debemos tomar en cuenta al comprar una tarjeta madre nueva, también al final de la información se anexo una dinámica para la mejor comprensión de cómo identificar los componentes de una tarjeta madre. DEFINICIÓN DE TARJETA MADRE Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la máquina también conocida como la tarjeta principal o "Placa Central" del computador. Existen variantes en el diseño de una placa madre, de acuerdo con el tipo de microprocesador que va a alojar y la posibilidad de recursos que podrá contener. Integra y coordina todos los elementos que
  • 3. permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como plataforma o circuito principal de una computadora. Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos componentes que se encuentran insertados o montados sobre la misma, los principales son: • Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de Procesamiento Central) el cerebro del computador montado sobre una pieza llamada zócalo o slots • Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de acceso aleatorio) montados sobre las ranuras de memoria llamados generalmente bancos de memoria. • Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las demás tarjetas que utilizará el computador como por ejemplo la tarjeta de video, sonido, MODEM, etc. • Chips: como puede ser el BIOS, los Chipset o controlador La unión de la CPU, tarjeta gráfica, conectores del procesador, tarjeta de sonido, controladores, disco duro, memoria (RAM), y otros dispositivos en un sistema de cómputo, así como de las puertas en serie y las puertas en paralelo. Es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que administran el buen funcionamiento de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado, el Mouse, disco duro, etc. Contiene un chipset el cual controla el funcionamiento del CPU, las ranuras de expansión y controladores. De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador central (CPU) y otros procesadores a la tarjeta madre. FUNCIONES DE UNA TARJETA MADRE • Conexión física. • Administración, control y distribución de energía eléctrica. • Comunicación de datos. • Temporización • Sincronismo.
  • 4. Control y monitoreo. COMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE MEMORIA CACHE: Una caché es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en la caché. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor. CHIPSET: Circuito integrado auxiliar o chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc. Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados Norte y Sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después del microprocesador. El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo general la referencia de la misma está relacionada con la del chipset. A diferencia del microcontrolador, el procesador no tiene mayor funcionalidad sin el soporte de un chipset: la importancia del mismo ha sido relegada a un segundo plano por las estrategias de marketing.
  • 5. CONECTORES EXTERNOS: Son conectores para dispositivos periféricos externos como el teclado, ratón, impresora, MODEM externo, cámaras Web, cámaras digitales, scanners , tablas digitalizadoras, entre otros. CONECTORES INTERNOS: Son conectores para dispositivos internos, como pueden ser la unidad de disco flexible o comúnmente llamada disquete, el disco duro, las unidades de CD , etc. Además para los puertos seriales, paralelo y de juego si la tarjeta madre no es de formato ATX. Antiguamente se utilizaba una tarjeta que permitía la conexión con todos estos tipos de dispositivos. Esta tarjeta se llamaba tarjeta controladora
  • 6. CONECTORES ELECTRICOS: En estos conectores es donde se le da vida a la computadora, ya que es allí donde se le proporciona la energía desde la fuente de poder a la tarjeta madre AT el conector interno tiene una serie de pines metálicos salientes y para conectarse se debe tomar en cuenta que consta de cuatro cables negros (dos por cable), que son de polo a tierra y deben estar alineados al centro. En las tarjetas ATX, estos conectores tienen un sistema de seguridad en su conector plástico, para evitar que se conecte de una forma no adecuada; pude ser una curva o una esquina en ángulo. Una de las ventajas de las fuentes ATX es que permiten el apagado del sistema por software; es decir, que al pulsar” Apagar el sistema” en Windows el sistema se apaga solo.
  • 7. LA PILA: La pila es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS, cuando la pila se saca la BIOS se resetean, existen varias pilas virtuales en cuestiones de memoria las utiliza el sistema operativo.
  • 8. RANURAS DE MEMORIA: Las ranuras de memoria RAM son los conectores en los cuales se conectan los módulos de memoria principal del ordenador. A estos conectores también se les denomina bancos de memoria. RANURAS DE EXPANSION: La ranura de expansión es un tipo de zócalo donde se insertan tarjetas de expansión (tarjeta o placa aceleradora de gráficos, placa de red, placa de sonido, etc.) Son importantísimas para extender las capacidades de la placa madre (y por ende, de la computadora).
  • 9. Hoy por hoy, las placas madres vienen ya con muchas funciones incorporadas (audio, gráficos, puertos, etc.), antes había que incorporarle tarjetas de expansión para, por ejemplo, conectar un joystick. BIOS: BIOS significa "Basic Input-Output System". Es decir que es el sistema básico de entrada-salida. Se trata de un programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. Podemos afirmar que es un conjunto de rutinas y procedimientos elementales que coordinan y manejan los elementos de hardware básico. Físicamente, la BIOS es un chip de memoria ROM (Read Only Memory) y por lo tanto no se borra al quitarle la electricidad.