SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL
PLADECO COMUNA DE QUELLÓN
          2012-2020




       Presentación Propuesta
       15 de noviembre de 2011
Principios fundamentales
 Legitimidad: forjada en las instancias de
 participación, aporte y respaldo a la
 comunidad.

 Transparencia: mediante el registro del
 proceso y sus posteriores instancias de
 revisión y evaluación.

 Gobernanza: al proporcionarle al Alcalde un
 instrumento efectivo para lograr la
 convergencia entre intereses de la
 Comunidad y del Municipio.
Principios orientadores
Instrumento Participativo: Que considera los intereses de la ciudadanía a
través de la participación ciudadana en su elaboración.

Instrumento Coherente: Coordinación del contenido y alcance del
PLADECO con los demás servicios públicos que operen en el ámbito comunal
o que ejerzan competencias en dicho ámbito.

Instrumento Flexible: Susceptible de evaluación periódica, dando lugar a los
ajustes y modificaciones que correspondan a los cambios y nuevos desafíos
de la Comunidad.

Instrumento Operativo: Rector del desarrollo de la Comuna, que traduzca los
lineamientos y objetivos estratégicos en un programa plurianual de acciones.

Instrumento Estratégico: Que contemple la acciones orientadas a satisfacer
las necesidades de la comunidad local y a promover su avance socia,
económico y cultural.
Etapa 0
        Objetivo: Generar las condiciones necesarias y la constitución del Equipo Gestor.

         Productos de la Etapa:
         1. Conformación del Equipo Gestor.
         2. Cronograma de actividades.
         3. Evaluación del Plan de Desarrollo Comunal que se actualizará.


        Semana                         1                                            2                                               3

0.1.1 Reunión de coordinación inicial entre consultora y     0.1.5 Diseño y         0.1.6 Reunión informativa y de   0.3.1 Recopilación y
Alcalde y equipo técnico Municipalidad.                      ejecución de un        coordinación con autoridades     revisión de información
                                                             programa de difusión   regionales y provinciales.       preliminar disponible en el
0.1.2 Definición de actores relevantes y territorilización   a través de diversos                                    Municipio
de la comuna                                                 medios y plataformas   0.2.1 Presentación del plan de
                                                             de comunicación del                                     0.3.2 Revisión y evaluación
0.1.3 Reuniones informativas preliminares con grupos de                             trabajo y cronograma de
                                                             proceso de                                              del Pladeco anterior con el
interés: Concejo Municipal, Funcionarios municipales y                              actividades al Equipo Gestor.
                                                             elaboración del                                         equipo gestor, mediante un
representantes de la comunidad                                                                                       análisis cuantitativo y
                                                             Pladeco                0.2.2. Afinamiento del plan y    cualitativo de los avances
0.1.4 Conformación de Equipo Gestor, definición de roles                            cronograma de actividades        logrados.
y compromisos de funcionarios municipales con el
                                                                                    0.2.3 Capacitación
proceso.
                                                                                    metodológica a la unidad
                                                                                    ejecutora comunal
Etapa 1
Objetivo:          Análisis y complementación global del diagnóstico
Productos:
1.    Diagnóstico global, sectorial, territorial e institucional de la comuna y la
      municipalidad
2.     Diagnóstico general y sectorial de las características actuales de la comuna.
3.     Análisis cualitativo de los componentes, que permita proyectar la comuna hacia el
      futuro y provea información para trabajar en la definición de políticas y objetivos.

 Semana 3                                4                     5                       6                   7                    8

                                                      1.2.3 Análisis cuantitativo con el equipo        1.3.2 Taller de diagnostico territorial y
1.1.1 Recopilación y sistematización de
                                                      gestor, que permita establecer tendencias,       sectorial, con el equipo gestor, que
información diagnostica territorial, ambiental,
                                                      indicadores, déficits, problemas, variables      permitan identificar factores críticos,
sociodemográfica, socioeconómica y
                                                      de riesgo y otros que permitan definir una       prioridades, potencialidades,
sectorial.(educacion ,salud, infrarestructura,
                                                      línea base territorial sobre la cual             compromisos y voluntades para con el
servicios, actividades productivas,
                                                      intervendrá el plan.                             desarrollo comunal, junto con el diseño
organizaciones, etc), con análisis diferencial de
                                                      1.3.1 Talleres de análisis y reflexión con las   de políticas y estrategias comunales.
género en las principales materias y temas que
abarca el PLADECO.                                    organizaciones y actores claves de las 25
                                                      localidades indicadas en las bases (punto 2
1.2.1 Entrevista a los servicios públicos locales y
                                                      de la pag. 5) en acuerdo con el Equipo
sectoriales responsables de los diversos ámbitos
                                                      gestor, para establecer el diagnóstico y la
del territorio.
                                                      imagen de su propia comuna y sector, con
1.2.2 Taller de trabajo con responsables de las
                                                      el propósito de definir colectivamente las
distinta áreas municipales para abordar la gestión
                                                      bases de su desarrollo.
municipal.
Etapa 2
Objetivo:          Definir imagen objetivo, reformulación y/o validación de
    objetivos      estratégicos
Productos:
1. Imagen Objetivo, objetivos, estrategias y políticas.
2. Consenso con los actores relevantes un conjunto de objetivos,
    estrategias y políticas que aparecen como prioritarias para la
    comunidad.
 Semana 8                         9          10                  11                12              13                  14

2.1.1Gabinete con el equipo gestor      2.1.2 Presentación con el equipo gestor a los
                                                                                        2.1.4 Apoyo al Equipo Gestor para
para el análisis de las                 funcionarios municipales, la propuesta de
                                                                                        presentar una propuesta final al Concejo
potencialidades, oportunidades y        imagen objetivo y sus definiciones
                                                                                        Comunal, la que constituirá la carta de
condiciones locales producto del        estratégicas.
                                                                                        navegación para el diseño de planes,
diagnóstico, que permita visualizar y
                                                                                        programas y acciones vinculados a cada
diseñar una imagen futura de la         2.1.3 Diseño, promoción y apoyo al equipo
                                                                                        una de las áreas priorizadas.
comuna, la malla de objetivos,          gestor y Alcalde, para el desarrollo de una
políticas y estrategias.                asamblea ciudadana para validar
                                        públicamente la propuesta de imagen objetivo
                                        para la comuna, objetivos del plan,
                                        lineamientos estratégicos y las políticas       2.1.5 Capacitación a la unidad ejecutora
                                        comunales.                                      del Plan Comunal.
Etapa 3
Objetivo: Desarrollo de un plan de acción y plan de inversiones para el periodo.

Producto:
   Plan de Acción priorizado, con compromisos concretos en beneficio del desarrollo de la
   comuna y un listado de proyectos prioritarios y de un conjunto de perfiles de proyectos
   ordenados por tema.

    Semana                 14             15                 16                  17                  18
    19


   3.1.1 Reuniones con el equipo         3.1.3 Reunión de convergencias con la            3.1.5 Ajuste del plan para determinar
   gestor, para desarrollar el           División de Planificación del Gobierno           alternativas de presupuesto, financiamiento y
   planeamiento estratégico.             Regional para evaluar y predefinir el tipo de    análisis del soporte institucional municipal del
                                         iniciativas a evaluar en las sesiones de         conjunto del plan. Esta validación se
                                         ajuste.                                          efectuará además con el Gobierno Regional.
   3.1.2 Sesión de trabajo con el
   Alcalde y el Concejo Municipal para
   concensuar el planteamiento           3.1.4 Talleres de análisis y validación con la
   estratégico.                          comunidad, funcionarios municipales y
                                         servicios públicos.
Etapa 4
Objetivos: Cerrar el proceso de construcción del PLADECO y diseñar un
   sistema de evaluación y actualización del mismo.
Productos:
1. Sistema de control, evaluación y seguimiento del PLADECO.
2. Recurso humano capacitado para la implementación del plan.


    Semana                       20                  21                    22           23
    24
  4.1.1 Definición de indicadores o            4.1.4Capacitación a funcionarios   4.1.5Taller o evento informativo a la
  categorías de efectividad y eficiencia del                                      comunidad para dar a conocer los
  Pladeco.                                                                        contenidos finales del PLADECO y para
                                                                                  evaluar proceso.
  4.1.2 Definir unidades de gestión para el
  seguimiento al interior del municipio


  4.1.3Planificación de la evaluación del
  PLADECO.
Equipo de trabajo
Nombre                            Profesión/titulo            Funciones

Tatiana Salas Langer              Administradora de           -   Coordinación de la consultoria,
                                  Empresas de Turismo         -   Coordinación proceso de elaboración del Pladeco
                                  Diplomado en Gestión        -   Apoyo al proceso de diagnostico y de diseño del
                                  Pública para el                 Plan
                                  Desarrollo de Territorios   -   Coordinación de reuniones y talleres sectoriales y
                                  Subnacionales.                  territoriales
                                                              -   Capacitación equipos técnicos Municipales

Víctor Alejandro Paredes Jara     Antropólogo social          -   Recopilación, sistematización y análisis de
                                  Magister © en                   información para el diagnóstico
                                  Antropología y              -   Coordinación y apoyo metodológico de talleres
                                  Desarrollo                      territoriales locales
                                                              -   Apoyo elaboración Técnica del Plan
Jessica Andrea Reyes Urrutia      Ingeniero Comercial         -   Apoyo en el análisis de información del
                                  Licenciado en                   diagnostico
                                  Administración              -   Apoyo en análisis gestión administrativa y
                                                                  presupuestaria.
                                                              -   Apoyo en el proceso de planificación.
Pablo Alejandro Aranguiz Mesías   Ingeniero Forestal          -   Apoyo en el diagnostico ambiental y recursos
                                                                  naturales
                                                              -   Elaboración de mapas cartográficos digitales con
                                                                  información diagnostica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para Orga...
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para  Orga...Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para  Orga...
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para Orga...
Consultor independiente en RSE
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
Ronald Cordero Siñani
 
Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
AntonioHernandez438
 
Informe final proyecto
Informe final proyectoInforme final proyecto
Informe final proyecto
cmrg03
 
Plan de gobierno 2012 2015 pdf
Plan de gobierno 2012 2015 pdfPlan de gobierno 2012 2015 pdf
Plan de gobierno 2012 2015 pdf
Brayner Delgado
 
Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)
blycc
 
Informe proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegradorInforme proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegrador
mayerlei784
 
Dparticipativo ejemplo
Dparticipativo ejemploDparticipativo ejemplo
Dparticipativo ejemplo
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Informe final proyecto
Informe final proyectoInforme final proyecto
Informe final proyecto
cmrg03
 
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectorialesGuía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
carlos fuensalida claro
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
aleinadt
 
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase IOruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
PNUDARTBolivia
 
Proyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio ComunitarioProyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio Comunitario
guest8649ca
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
ivannex
 
Marcologico1
Marcologico1Marcologico1
Marcologico1
Fama Barreto
 
Proyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osterProyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv oster
anna_teresa
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Abdel Alarcón
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
Jorge Rommel Castillo Viera
 
Identificacion de proyectos
Identificacion de proyectosIdentificacion de proyectos
Identificacion de proyectos
Genessis1988
 

La actualidad más candente (20)

Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para Orga...
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para  Orga...Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para  Orga...
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para Orga...
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador Proyecto Socio Integrador
Proyecto Socio Integrador
 
Informe final proyecto
Informe final proyectoInforme final proyecto
Informe final proyecto
 
Plan de gobierno 2012 2015 pdf
Plan de gobierno 2012 2015 pdfPlan de gobierno 2012 2015 pdf
Plan de gobierno 2012 2015 pdf
 
Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)Proyecto del ambulatorio listo (2)
Proyecto del ambulatorio listo (2)
 
Informe proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegradorInforme proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegrador
 
Dparticipativo ejemplo
Dparticipativo ejemploDparticipativo ejemplo
Dparticipativo ejemplo
 
Informe final proyecto
Informe final proyectoInforme final proyecto
Informe final proyecto
 
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectorialesGuía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase IOruro: Presentación PET MAN Fase I
Oruro: Presentación PET MAN Fase I
 
Proyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio ComunitarioProyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio Comunitario
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
 
Marcologico1
Marcologico1Marcologico1
Marcologico1
 
Proyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osterProyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv oster
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 
Identificacion de proyectos
Identificacion de proyectosIdentificacion de proyectos
Identificacion de proyectos
 

Destacado

Presentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco PanquehuePresentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco Panquehue
kriveram22
 
Plan de Desarrollo Comunal de Zapallar
Plan de Desarrollo Comunal de ZapallarPlan de Desarrollo Comunal de Zapallar
Plan de Desarrollo Comunal de Zapallar
kriveram22
 
Presentacion Plan Regulador Comunal
Presentacion Plan Regulador ComunalPresentacion Plan Regulador Comunal
Presentacion Plan Regulador Comunal
munipenalolen
 
Presentacion plan de desarrollo comunal freire
Presentacion plan de desarrollo comunal freirePresentacion plan de desarrollo comunal freire
Presentacion plan de desarrollo comunal freire
alvaro ramirez
 
Casas de quellon 1ANA
Casas de quellon 1ANACasas de quellon 1ANA
Casas de quellon 1ANA
Robinson Raimapo
 
Plantas Autoctonas de Chiloé
Plantas Autoctonas de ChiloéPlantas Autoctonas de Chiloé
Plantas Autoctonas de Chiloé
aliskupper
 
Nota web 3
Nota web 3Nota web 3
Nota web 3
vihuarar
 
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal San Jose de Maipo
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal  San Jose de Maipo Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal  San Jose de Maipo
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal San Jose de Maipo
Pili Peterson
 
Proyecto final de Sonia, Laura y Rebeca
Proyecto final de Sonia, Laura y RebecaProyecto final de Sonia, Laura y Rebeca
Proyecto final de Sonia, Laura y Rebeca
ranabria
 
Teorico conceptual maquetas
Teorico conceptual maquetasTeorico conceptual maquetas
Teorico conceptual maquetas
Sebastian Martini
 
Contruímos maquetas
Contruímos maquetasContruímos maquetas
Contruímos maquetas
bibliotecadocole
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
ranabria
 
maquetas profesionales
maquetas profesionalesmaquetas profesionales
maquetas profesionales
1abcxyz
 
Fabrica militar-de-aviones-cronicas-y-testimonios por Angel Cesar Arreguez
Fabrica militar-de-aviones-cronicas-y-testimonios por Angel Cesar ArreguezFabrica militar-de-aviones-cronicas-y-testimonios por Angel Cesar Arreguez
Fabrica militar-de-aviones-cronicas-y-testimonios por Angel Cesar Arreguez
Ramón Copa
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
AASTRADA
 
Manual Buenas Practicas para la construccion en madera
Manual Buenas Practicas para la construccion en maderaManual Buenas Practicas para la construccion en madera
Manual Buenas Practicas para la construccion en madera
Carlos Vial
 
Herbario arboles
Herbario arbolesHerbario arboles
Herbario arboles
SebastianArtola
 
Arboles nativos
Arboles nativosArboles nativos
Arboles nativos
mavalosc
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Alicia Alonso
 
Independência da bolívia
Independência da bolíviaIndependência da bolívia
Independência da bolívia
Adisiel Alemão
 

Destacado (20)

Presentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco PanquehuePresentación Pladeco Panquehue
Presentación Pladeco Panquehue
 
Plan de Desarrollo Comunal de Zapallar
Plan de Desarrollo Comunal de ZapallarPlan de Desarrollo Comunal de Zapallar
Plan de Desarrollo Comunal de Zapallar
 
Presentacion Plan Regulador Comunal
Presentacion Plan Regulador ComunalPresentacion Plan Regulador Comunal
Presentacion Plan Regulador Comunal
 
Presentacion plan de desarrollo comunal freire
Presentacion plan de desarrollo comunal freirePresentacion plan de desarrollo comunal freire
Presentacion plan de desarrollo comunal freire
 
Casas de quellon 1ANA
Casas de quellon 1ANACasas de quellon 1ANA
Casas de quellon 1ANA
 
Plantas Autoctonas de Chiloé
Plantas Autoctonas de ChiloéPlantas Autoctonas de Chiloé
Plantas Autoctonas de Chiloé
 
Nota web 3
Nota web 3Nota web 3
Nota web 3
 
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal San Jose de Maipo
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal  San Jose de Maipo Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal  San Jose de Maipo
Urbanismo 2 | Plan Regulador Comunal San Jose de Maipo
 
Proyecto final de Sonia, Laura y Rebeca
Proyecto final de Sonia, Laura y RebecaProyecto final de Sonia, Laura y Rebeca
Proyecto final de Sonia, Laura y Rebeca
 
Teorico conceptual maquetas
Teorico conceptual maquetasTeorico conceptual maquetas
Teorico conceptual maquetas
 
Contruímos maquetas
Contruímos maquetasContruímos maquetas
Contruímos maquetas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
maquetas profesionales
maquetas profesionalesmaquetas profesionales
maquetas profesionales
 
Fabrica militar-de-aviones-cronicas-y-testimonios por Angel Cesar Arreguez
Fabrica militar-de-aviones-cronicas-y-testimonios por Angel Cesar ArreguezFabrica militar-de-aviones-cronicas-y-testimonios por Angel Cesar Arreguez
Fabrica militar-de-aviones-cronicas-y-testimonios por Angel Cesar Arreguez
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
 
Manual Buenas Practicas para la construccion en madera
Manual Buenas Practicas para la construccion en maderaManual Buenas Practicas para la construccion en madera
Manual Buenas Practicas para la construccion en madera
 
Herbario arboles
Herbario arbolesHerbario arboles
Herbario arboles
 
Arboles nativos
Arboles nativosArboles nativos
Arboles nativos
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Independência da bolívia
Independência da bolíviaIndependência da bolívia
Independência da bolívia
 

Similar a Pladeco quellon

Cartilla pp final web 2011
Cartilla pp final web 2011Cartilla pp final web 2011
Cartilla pp final web 2011
BettyComuna6
 
Diagnóstico Técnico PDUL
Diagnóstico Técnico PDULDiagnóstico Técnico PDUL
Reconocimiento de actores javier jaimes manejo de cuencas hidrográficas
Reconocimiento de actores javier jaimes manejo de cuencas hidrográficasReconocimiento de actores javier jaimes manejo de cuencas hidrográficas
Reconocimiento de actores javier jaimes manejo de cuencas hidrográficas
javierjaimes265
 
PresentacióN Las Palmas
PresentacióN Las PalmasPresentacióN Las Palmas
PresentacióN Las Palmas
Ayuntamiento de San Bartolomé
 
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Juan Isidro Moreta
 
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANPlanificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
EUROsociAL II
 
PDM Quirusillas
PDM QuirusillasPDM Quirusillas
PDM Quirusillas
Doctora Edilicia
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Alex Pariguaman
 
Plan Operativo Institucional Callao
  Plan Operativo Institucional Callao  Plan Operativo Institucional Callao
Plan Operativo Institucional Callao
Walter Vegazo Muro
 
Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación UrbanaPresentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
CEDURE
 
Relaciones de las intervenciones del DAPM frente a los procesos de CSH en la ...
Relaciones de las intervenciones del DAPM frente a los procesos de CSH en la ...Relaciones de las intervenciones del DAPM frente a los procesos de CSH en la ...
Relaciones de las intervenciones del DAPM frente a los procesos de CSH en la ...
comunicadoreshabitat
 
Agenda 21 local
Agenda 21 localAgenda 21 local
Mapa de ideas
Mapa de ideasMapa de ideas
Mapa de ideas
calacuervo196704
 
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de DesarrolloLineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Taller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integralesTaller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integrales
Héctor Hugo Cuicapuza
 
Guia identificacion de actores clave conagua-mexico
Guia identificacion de actores clave conagua-mexicoGuia identificacion de actores clave conagua-mexico
Guia identificacion de actores clave conagua-mexico
Edgar Bernabe
 
Estructurapresentaciondeproyectos
EstructurapresentaciondeproyectosEstructurapresentaciondeproyectos
Estructurapresentaciondeproyectos
José Cayo
 
Boletin2 pd lc8
Boletin2 pd lc8Boletin2 pd lc8
Boletin2 pd lc8
ciudad comuna
 
Pladeco coronel-2012-2016
Pladeco coronel-2012-2016Pladeco coronel-2012-2016
Pladeco coronel-2012-2016
natauss
 
Boletin informativo del Plan de Desarrollo de la Comuna 8
Boletin informativo del Plan de Desarrollo de la Comuna 8Boletin informativo del Plan de Desarrollo de la Comuna 8
Boletin informativo del Plan de Desarrollo de la Comuna 8
ciudad comuna
 

Similar a Pladeco quellon (20)

Cartilla pp final web 2011
Cartilla pp final web 2011Cartilla pp final web 2011
Cartilla pp final web 2011
 
Diagnóstico Técnico PDUL
Diagnóstico Técnico PDULDiagnóstico Técnico PDUL
Diagnóstico Técnico PDUL
 
Reconocimiento de actores javier jaimes manejo de cuencas hidrográficas
Reconocimiento de actores javier jaimes manejo de cuencas hidrográficasReconocimiento de actores javier jaimes manejo de cuencas hidrográficas
Reconocimiento de actores javier jaimes manejo de cuencas hidrográficas
 
PresentacióN Las Palmas
PresentacióN Las PalmasPresentacióN Las Palmas
PresentacióN Las Palmas
 
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
 
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLANPlanificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
Planificación Regional en Honduras : Alcances, Avances y Desafíos / SEPLAN
 
PDM Quirusillas
PDM QuirusillasPDM Quirusillas
PDM Quirusillas
 
Manual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco logManual formulacion proyectos sociales marco log
Manual formulacion proyectos sociales marco log
 
Plan Operativo Institucional Callao
  Plan Operativo Institucional Callao  Plan Operativo Institucional Callao
Plan Operativo Institucional Callao
 
Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación UrbanaPresentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
Presentación Curso Avanzado de Planificación Urbana
 
Relaciones de las intervenciones del DAPM frente a los procesos de CSH en la ...
Relaciones de las intervenciones del DAPM frente a los procesos de CSH en la ...Relaciones de las intervenciones del DAPM frente a los procesos de CSH en la ...
Relaciones de las intervenciones del DAPM frente a los procesos de CSH en la ...
 
Agenda 21 local
Agenda 21 localAgenda 21 local
Agenda 21 local
 
Mapa de ideas
Mapa de ideasMapa de ideas
Mapa de ideas
 
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de DesarrolloLineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
 
Taller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integralesTaller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integrales
 
Guia identificacion de actores clave conagua-mexico
Guia identificacion de actores clave conagua-mexicoGuia identificacion de actores clave conagua-mexico
Guia identificacion de actores clave conagua-mexico
 
Estructurapresentaciondeproyectos
EstructurapresentaciondeproyectosEstructurapresentaciondeproyectos
Estructurapresentaciondeproyectos
 
Boletin2 pd lc8
Boletin2 pd lc8Boletin2 pd lc8
Boletin2 pd lc8
 
Pladeco coronel-2012-2016
Pladeco coronel-2012-2016Pladeco coronel-2012-2016
Pladeco coronel-2012-2016
 
Boletin informativo del Plan de Desarrollo de la Comuna 8
Boletin informativo del Plan de Desarrollo de la Comuna 8Boletin informativo del Plan de Desarrollo de la Comuna 8
Boletin informativo del Plan de Desarrollo de la Comuna 8
 

Pladeco quellon

  • 1. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL PLADECO COMUNA DE QUELLÓN 2012-2020 Presentación Propuesta 15 de noviembre de 2011
  • 2. Principios fundamentales Legitimidad: forjada en las instancias de participación, aporte y respaldo a la comunidad. Transparencia: mediante el registro del proceso y sus posteriores instancias de revisión y evaluación. Gobernanza: al proporcionarle al Alcalde un instrumento efectivo para lograr la convergencia entre intereses de la Comunidad y del Municipio.
  • 3. Principios orientadores Instrumento Participativo: Que considera los intereses de la ciudadanía a través de la participación ciudadana en su elaboración. Instrumento Coherente: Coordinación del contenido y alcance del PLADECO con los demás servicios públicos que operen en el ámbito comunal o que ejerzan competencias en dicho ámbito. Instrumento Flexible: Susceptible de evaluación periódica, dando lugar a los ajustes y modificaciones que correspondan a los cambios y nuevos desafíos de la Comunidad. Instrumento Operativo: Rector del desarrollo de la Comuna, que traduzca los lineamientos y objetivos estratégicos en un programa plurianual de acciones. Instrumento Estratégico: Que contemple la acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance socia, económico y cultural.
  • 4. Etapa 0 Objetivo: Generar las condiciones necesarias y la constitución del Equipo Gestor. Productos de la Etapa: 1. Conformación del Equipo Gestor. 2. Cronograma de actividades. 3. Evaluación del Plan de Desarrollo Comunal que se actualizará. Semana 1 2 3 0.1.1 Reunión de coordinación inicial entre consultora y 0.1.5 Diseño y 0.1.6 Reunión informativa y de 0.3.1 Recopilación y Alcalde y equipo técnico Municipalidad. ejecución de un coordinación con autoridades revisión de información programa de difusión regionales y provinciales. preliminar disponible en el 0.1.2 Definición de actores relevantes y territorilización a través de diversos Municipio de la comuna medios y plataformas 0.2.1 Presentación del plan de de comunicación del 0.3.2 Revisión y evaluación 0.1.3 Reuniones informativas preliminares con grupos de trabajo y cronograma de proceso de del Pladeco anterior con el interés: Concejo Municipal, Funcionarios municipales y actividades al Equipo Gestor. elaboración del equipo gestor, mediante un representantes de la comunidad análisis cuantitativo y Pladeco 0.2.2. Afinamiento del plan y cualitativo de los avances 0.1.4 Conformación de Equipo Gestor, definición de roles cronograma de actividades logrados. y compromisos de funcionarios municipales con el 0.2.3 Capacitación proceso. metodológica a la unidad ejecutora comunal
  • 5. Etapa 1 Objetivo: Análisis y complementación global del diagnóstico Productos: 1. Diagnóstico global, sectorial, territorial e institucional de la comuna y la municipalidad 2. Diagnóstico general y sectorial de las características actuales de la comuna. 3. Análisis cualitativo de los componentes, que permita proyectar la comuna hacia el futuro y provea información para trabajar en la definición de políticas y objetivos. Semana 3 4 5 6 7 8 1.2.3 Análisis cuantitativo con el equipo 1.3.2 Taller de diagnostico territorial y 1.1.1 Recopilación y sistematización de gestor, que permita establecer tendencias, sectorial, con el equipo gestor, que información diagnostica territorial, ambiental, indicadores, déficits, problemas, variables permitan identificar factores críticos, sociodemográfica, socioeconómica y de riesgo y otros que permitan definir una prioridades, potencialidades, sectorial.(educacion ,salud, infrarestructura, línea base territorial sobre la cual compromisos y voluntades para con el servicios, actividades productivas, intervendrá el plan. desarrollo comunal, junto con el diseño organizaciones, etc), con análisis diferencial de 1.3.1 Talleres de análisis y reflexión con las de políticas y estrategias comunales. género en las principales materias y temas que abarca el PLADECO. organizaciones y actores claves de las 25 localidades indicadas en las bases (punto 2 1.2.1 Entrevista a los servicios públicos locales y de la pag. 5) en acuerdo con el Equipo sectoriales responsables de los diversos ámbitos gestor, para establecer el diagnóstico y la del territorio. imagen de su propia comuna y sector, con 1.2.2 Taller de trabajo con responsables de las el propósito de definir colectivamente las distinta áreas municipales para abordar la gestión bases de su desarrollo. municipal.
  • 6. Etapa 2 Objetivo: Definir imagen objetivo, reformulación y/o validación de objetivos estratégicos Productos: 1. Imagen Objetivo, objetivos, estrategias y políticas. 2. Consenso con los actores relevantes un conjunto de objetivos, estrategias y políticas que aparecen como prioritarias para la comunidad. Semana 8 9 10 11 12 13 14 2.1.1Gabinete con el equipo gestor 2.1.2 Presentación con el equipo gestor a los 2.1.4 Apoyo al Equipo Gestor para para el análisis de las funcionarios municipales, la propuesta de presentar una propuesta final al Concejo potencialidades, oportunidades y imagen objetivo y sus definiciones Comunal, la que constituirá la carta de condiciones locales producto del estratégicas. navegación para el diseño de planes, diagnóstico, que permita visualizar y programas y acciones vinculados a cada diseñar una imagen futura de la 2.1.3 Diseño, promoción y apoyo al equipo una de las áreas priorizadas. comuna, la malla de objetivos, gestor y Alcalde, para el desarrollo de una políticas y estrategias. asamblea ciudadana para validar públicamente la propuesta de imagen objetivo para la comuna, objetivos del plan, lineamientos estratégicos y las políticas 2.1.5 Capacitación a la unidad ejecutora comunales. del Plan Comunal.
  • 7. Etapa 3 Objetivo: Desarrollo de un plan de acción y plan de inversiones para el periodo. Producto: Plan de Acción priorizado, con compromisos concretos en beneficio del desarrollo de la comuna y un listado de proyectos prioritarios y de un conjunto de perfiles de proyectos ordenados por tema. Semana 14 15 16 17 18 19 3.1.1 Reuniones con el equipo 3.1.3 Reunión de convergencias con la 3.1.5 Ajuste del plan para determinar gestor, para desarrollar el División de Planificación del Gobierno alternativas de presupuesto, financiamiento y planeamiento estratégico. Regional para evaluar y predefinir el tipo de análisis del soporte institucional municipal del iniciativas a evaluar en las sesiones de conjunto del plan. Esta validación se ajuste. efectuará además con el Gobierno Regional. 3.1.2 Sesión de trabajo con el Alcalde y el Concejo Municipal para concensuar el planteamiento 3.1.4 Talleres de análisis y validación con la estratégico. comunidad, funcionarios municipales y servicios públicos.
  • 8. Etapa 4 Objetivos: Cerrar el proceso de construcción del PLADECO y diseñar un sistema de evaluación y actualización del mismo. Productos: 1. Sistema de control, evaluación y seguimiento del PLADECO. 2. Recurso humano capacitado para la implementación del plan. Semana 20 21 22 23 24 4.1.1 Definición de indicadores o 4.1.4Capacitación a funcionarios 4.1.5Taller o evento informativo a la categorías de efectividad y eficiencia del comunidad para dar a conocer los Pladeco. contenidos finales del PLADECO y para evaluar proceso. 4.1.2 Definir unidades de gestión para el seguimiento al interior del municipio 4.1.3Planificación de la evaluación del PLADECO.
  • 9. Equipo de trabajo Nombre Profesión/titulo Funciones Tatiana Salas Langer Administradora de - Coordinación de la consultoria, Empresas de Turismo - Coordinación proceso de elaboración del Pladeco Diplomado en Gestión - Apoyo al proceso de diagnostico y de diseño del Pública para el Plan Desarrollo de Territorios - Coordinación de reuniones y talleres sectoriales y Subnacionales. territoriales - Capacitación equipos técnicos Municipales Víctor Alejandro Paredes Jara Antropólogo social - Recopilación, sistematización y análisis de Magister © en información para el diagnóstico Antropología y - Coordinación y apoyo metodológico de talleres Desarrollo territoriales locales - Apoyo elaboración Técnica del Plan Jessica Andrea Reyes Urrutia Ingeniero Comercial - Apoyo en el análisis de información del Licenciado en diagnostico Administración - Apoyo en análisis gestión administrativa y presupuestaria. - Apoyo en el proceso de planificación. Pablo Alejandro Aranguiz Mesías Ingeniero Forestal - Apoyo en el diagnostico ambiental y recursos naturales - Elaboración de mapas cartográficos digitales con información diagnostica.