SlideShare una empresa de Scribd logo
P L A N
A L P A C A
C a r p e t a
B o l i v i a
A n i b a l A g u i l a r G .
ANTECEDENTES
PLAN ALPACA
ANIBAL AGUILAR GOMEZ
R E F L E X I O N E S D E S D E L A
O P T I C A B O L I V I A N A
P O R A N I B A L A G U I L A R G O M E Z
L A D E N U N C I A
A los 100 años de la pérdida de
nuestra costa del Pacífico en
1979, un patriota boliviano,
abogado laborista, consultor de
la Organización Internacional
de Trabajo (OIT) y Ministro de
Trabajo, Previsión Social y
Salud Pública, además de
Canciller a.i. en la década de
los años 53 al 64, Decano de la
facultad de Derecho e
internacionalista, defensor de
los trabajadores bolivianos y
asesor de organizaciones
laborales, autor de las leyes del
trabajo y de seguridad social en
Bolivia, presentó una
contundente denuncia, acerca
de la existencia de un "Plan
Alpaca y la carpeta Bolivia".
EL LIBRO
EldoctorAníbalAguilarPeñarrieta,tuvolavisión
yoportunidaddedenunciarenvariosmediosde
comunicacióncomoelDiario,Presencia,el
Semanario"Aquí"dirigidoporLuísEspinalyotros,
laexistenciadeun"Plangeopolítico"denominado
"ALPACA",diseñadoporPinochetdictadorde
Chile,enlosaños1970s.
Posteriormentepublicaunlibroenelexilio
mexicanoduranteladictaduradeLuísGarcía
Meza,sulibro"NarcotráficoyPolítica",elcual
fueescrito,combinandosuslaboresdedocenteenla
UniversidadObreradeCuernavacaconla
sistematizacióndeimportanteinformación
estratégicaproporcionadaporMilitarespatriotas,
comoelExSecretariodeCosdena Gral.JuanPerez
Tapia,yotros,enlacualdenunciasistemáticamente
losdetallesdelPlanAlpaca,denunciaenellibro
"narcotráficoPolítica"datosydocumentosque
apruebanlaveracidaddesusafirmaciones.
Estasdenunciasnosehanpodidodesmentirdurante
másdedosdécadasporpartedelEstadochilenoylos
militareschilenos.
ABRAZO CHARAÑA
Congruente con esta
denuncia, el 7 de marzo de 1979,
el Dr Aguilar Peñarrieta
inicia ante la Corte Suprema
de la Nación un juicio contra
el ex-presidente de facto
Gral. Hugo Banzer y su
sucesor, Gral. Juan Pereda
Asbún, y los ex-embajadores de
Bolivia en Chile, señores
Guillermo Gutiérrez y
Adalberto Violand, por
delitos cometidos en el
ejercicio de sus funciones e
influencias del poder, por el
delito de traición a la patria,
por la propuesta de canje
territorial de los Lípez por un
pequeño corredor en Arica .
SIGUIENDO EL EJEMPLO
La lectura de los documentos de la valiente
denuncia en 2001, motivó que un grupo de
patriotas bolivianos retome el ejemplo del Dr.
Aguilar Peñarrieta, por lo cual impulsaron las
redes ciudadanas "Gas para Bolivia", en la lucha
por impedir que el gas natural boliviano sea
entregado a la voracidad de la geopolítica
chilena, desde la opción a la entrega del gas a
Chile por Jorge "Tuto" Quiroga (según Lagos la
existencia de acuerdos concretos con Tuto)
hasta octubre 2003. Con la salida de Goni, las
reflexiones del Dr. Aguilar inspiraron la
defensa de la patria, esta valiente denuncia
inspiró las movilizaciones de 2001 al 2003,
culminando en la llamada guerra del gas, a
través de la red gas para bolivia y la lucha de
todo un pueblo, justo homenaje al patriota dr
aguilar peñarrieta.
L O S O R I G E N E S
P L A N
A L P A C A
P O R A N I B A L A G U I L A R
G O M E Z
HISTORIA
1750-1825,lacontribucióndelosobligadosdondela
CapitaníadeValparaísovivíadeldinerodelAltoPerú
1829-1839, AndrésdeSantaCruz,enfrentaaDiego
Portales, cuyatesisesladedestruirlacolosalobra
ConfederaciónPerúyBolivia,O´higuinslibertador
deChileapoyaaSantaCruz.EjercitodeChiledespués
dederrotadepaucarpata,conapoyodetraidores
promueveladerrotadesantacruzenyungay.
1840-1855ManuelIsidoroBelzu,promovióla
industrialización,fueasesinado concooperación
Chile,portraidormelgarejo
1864-1871, MarianoMelgarejo, dictadordictalasleyes
deexvinculación,borrafronterasconchileyentrega
territorioaesepaís, nombra secretariochileno
walkermartinezcomocomandanteyembajador
chilenocomoplenipotenciarioboliviano ensantiago
18779-1881GuerradelPacífico
1904ImposicióndelTratadoyentregaterritorio
1956OleaductoSicaSicaArica
1971-1977DictaduraBanzerAbrazoCharaña
1979BoycotaBoliviaAsambleaOEA,Golpe
1979DenunciaPlanAlpaca
2000-2003GuerradelGas,contraexportación
2004denunciaCroatasporRedgasBolivia
2006-2008CasoRoszas,afanes debalcanización
2010PlanBorrarfronteras
2016PlanesdereactivaciónPlanAlpaca
geopolitica pinochet
TESIS DE
BOLIVIA como
ERROR Y
ACCIDENTE
HISTÓRICO
Augusto Pinochet en su
libro Geopolitica, se basa en
las teorias de Ratzel y
Haushoffer, quienes
plantean que el Estado es un
Organismo vivo. Pinochet sin
base científica plantea que
Bolivia y Perú son un
accidente geográfico y un
error histórico, plantea que
debe desaparecer.
tesis
CHILE=HEARTLAND
PERÚ Y
BOLIVIA=HINTERLAND
BASE PLAN ALPACA
SEBASTIAN
PIÑEIRA EMULO
DE PINOCHET
RETOMA LAS
TESIS A TRAVÉS
DE LAS
DIRECTIVAS DE
DEFENSA CHILE
“Caminaremos juntos en la gran tarea histórica de América Latina” Anibal Aguilar Gome
Los lentes de Allende.
Ningún llamado socialista de Chile actual, incluida Bachelet y su cancerbero Heraldo "Negro"
Muñoz,, es capaz de portar los lentes de Salvador Allende, han adoptado la brutal visión de Augusto
Pinochet y traicionado la Memoria del Presidente Allende.En la imagen que adjuntamos se aprecian
los clásicos lentes del Presidente Mártir y héroe de Bolivia, estos lentes que portó el Presidente
hasta su muerte, combatiendo en la Moneda contra Pinochet y sus temibles tropas de asalto emulando
a las SS, los lentes reflejan que murió por una causa justa, tuvo en su vida y su muerte una visión justa,
procuró restaurar en Chile los sueños de Ohiggins y los luchadores de la independencia, destruidos
por la lógica portaliana, emulada por Pinochet y Piñeira.
Allende y el Mar para Bolivia
Entre estas causa justas que Allende defendió y es su herencia: emerge como Cid Campeador Salvador
Allende para levantarse por la causa justa de Bolivia, su derecho al Mar, frustrado por los
pinochetistas de ayer y hoy. Estos lentes reflejan su correcta visión de la historia y de la unidad de los
pueblos. El sueño de Ohiggins, obviamente era el de la unidad de los pueblos, su declaración en favor
del Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana, apoyando su lucha patriótica por Unir el Alto y El
Bajo Perú, en el fondo tenia por objetivo advertir que los "pelucones, Estaqueros" la Oligarquia
comerciante de Chile que impulso a Diego de Portales, en realidad queria destruir la unidad forjada en
las luchas por la independencia, terminar con las corrientes indepedentistas y de los afanes
transformadores de los luchadores por la independencia, para simplemente apropiarse de las nuevas
patrias sudamericanas, dividir a los antiguos camaradas de armas y de sueños comunes. Por ello Allende
representó lo más sano y justo de la Visión de los trabajadores y el pueblo chileno.
Allende y el Mar de Bolivia
Allende e un entrevista con Nestor Taboada Terán había afirmado:
"Caminaremos juntos en la gran tarea histórica de América Latina. Ha llegado la hora de la gran
reparación de una injusticia cometida contra Bolivia. Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y
estamos dispuestos a emprender una solución histórica. Bolivia retornará soberana a las costas del
Pacífico'.
Allende había afirmado
“No se puede condenar a un pueblo a cadena perpetua. Ahora no somos gobierno de la oligarquía
minoritaria, somos el pueblo. No nos guían intereses de la clase dominante. NO le pedimos nada al
sufrido pueblo trabajador boliviano, queremos solamente reparar el despojo cruel del que ha sido
víctima. Busco entendimiento de los pueblos hermanos en el mutuo respeto y en la paz”, expresó.
Allende un socialista chileno muy, pero muy distinto a los que actualmente ocupan la Casa de La
Moneda. Pinochet frustró la vida y los sueños de Unidad Latinoamericana.Allende tenia una visión
noble, un sano anhelo y reparador de los daños producidos por la oligarquia chilena, auspiciada por
Gran Bretaña en 1879, que no pudo cumplirse, por la violenta y dramática forma con que los militares
chilenos encabezados por Pinochet truncaron la vida del Presidente y de la esperanza boliviana.
ALLENDE CONSIDERO QUE UN PUEBLO QUE ESCLAVIZA A OTRO PUEBLO NO ES
LIBRE. Busco el entendimiento de los pueblos hermanos en el mutuo respeto y en la paz que nos
encamina a soluciones del siglo venidero'.
ALLENDE DEJO UN LEGADO PÀRA HISTORIA
“En este plan de reparación de injusticias, también he resuelto que el hermano país de Bolivia retorne
al mar. Se acabe el encierro que sufre desde 1879 por culpa de la intromisión del imperialismo inglés. No
se puede condenar a un pueblo a cadena perpetua…Un pueblo que esclaviza a otro pueblo no es libre”.
¡Bolivia retornará soberana a las costas del Mar Pacífico! ¡Ahora no somos gobierno de la oligarquía
minoritaria, somos pueblo! ¡No nos guían intereses de clase dominante! ¡No le pedimos nada al pueblo
boliviano, tienen que entendernos, queremos solamente reparar el despojo cruel del que ha sido
víctima. Busco el entendimiento de los pueblos hermanos en el mutuo respeto y en la paz…”
Cuanto ganaría Latinoamerica si algún "socialista" podría calzar los lentes de allende y volver a
tener semejante visión.
que era el plan alpaca
¿QUE TRATA EL PLAN ALPACA" EN LA
CARPETA BOLIVIA Y SU INCREÍBLE
ACTUALIDAD?
Consiste en la penetración sistemática de
ciudadanos chilenos de los cuales un buen
porcentaje se concentraría en acciones de
inteligencia estratégica, inspirados en la tesis de
Augusto Pinochet.
Recordemos que durante el año 1976 el Dictador
Hugo Banzer en el abrazo de Charaña, sello el
acuerdo para el canje territorial.
Jorge Quiroga de acuerdo al Consul de Chile
habría retomado estas negociaciones,
secretamente, para entregar territorio boliviano
a Chile
¿Que comprende?
1. Plan de penetración en todas las esferas y
ámbitos del Estado boliviano
2. Relevantamiento del territorio,
carreteras e información estratégica de
Bolivia.
3. Destrucción sistemática de instituciones
bolivianas.
4. Penetración en organizaciones bolivianas,
para que acepten el canje territorial o
penetración estratégica que haga que Chile
Controle recursos estratégicos, para lo cual
es necesario ganar a la población.
5. Intento de general conflicto interno y
entre regiones en Bolivia para promover una
intervención externa.
6.- Balcanización o polonización de Bolivia,
para fragmentar la Nación.
7.- Impedir la industrialización de Bolivia y
tratar de que las materias primas se exporten
sin valor e industrialicen en Chile
COSDENA
CONFIRMA
denuncia plan Alpaca
Fue increíble, en esa oportunidad DE LA de
la presentación del PLAN ALPACA, que la
denuncia del Dr. Aguilar fuera confirmada
por el Gral. Juan Pérez Tapia, que en su
condición de Secretario Permanente del
Consejo de la Defensa Nacional COSDENA,
desarrolló estudios que determinaron que la
inteligencia estratégica de Chile había
penetrado las instituciones bolivianas,
desde el Sur hasta el centro la sede de
Gobierno.
COMPONENTES  PLAN ALPACA
Un año antes del célebre "abrazo de
Charaña" y un mes antes de la reunión de
Brasil o sea enero de 1974, los servicios
secretos de espionaje y contraespionaje de las
Fuerzas Armadas Chilenas recibían una
"Orden del Día" en la que se disponía la
formación de una cúpula de inteligencia
estratégica para planificar, dar seguimiento y
dirigir todas las actividades de información
estratégica de INTELIGENCIA exclusivas
en Bolivia.
Esta primera medida daba el inicio de trabajo
de espionaje que el gobierno de Pinochet iba a
instalar en parte de los países del cono sur,
particularmente en Argentina, Perú y
Bolivia, con los cuales se desarrollaba en el
marco del Plan Cóndor, acciones
coordinadas, sin embargo, se organizaron
otras acciones estratégicas para lograr el
control de Bolivia.
En lo que se refiere a
nuestro país, los
estrategas del ejército
y el espionaje chileno
comenzaron a reclutar
y entrenar
aproximadamente a 500
personas, los cuales
fueron escogidos entre
los más prestigiosos
técnicos y especialistas
militares y civiles,
empleándose en la
preparación de estos
"espías" a extranjeros
de varias
nacionalidades bajo, el
asesoramiento y aval de
un alto oficial de
servicios
especializados.
Se asignaban el mecanismo secreto de información
e Inteligencia chilena, para su efectiva labor, la
suma de QUINIENTOS MIL DÓLARES
MENSUALES, además de la cooperación de todo
los servicios del Estado, para que se hagan
estudios integrales en todos sus aspectos de las
áreas territoriales, de mayor interés para Chile.
Debiendo comprometer la investigación y
determinación de áreas, población, clima,
orografía, hidrografía, producción agropecuaria,
minera, influencia y posibilidades de
comunicaciones dentro de Bolivia y hacia Chile,
región por región, lugar por lugar además de
conseguir penetrar los ámbitos de alto, medio y
bajo nivel de toda Bolivia.
Los trabajos integrales de estudio por parte de
Chile hacia nuestro territorio se realizaron en
las siguientes regiones: Departamento de La Paz,
especialmente áreas de frontera, la región del
Lago Titicaca, Los Lípez en Potosí y a la que la
diplomacia chilena le da mayor prioridad para un
trueque, Tarija, Oruro, Potosí y Santa Cruz.
LOS ESTUDIOS INTEGRALES DE CHILE,
A LOS TERRITORIOS DE BOLIVIA
Para lograr estudios detallados del
territorio boliviano, se utilizaron aviones
especiales de vuelo a baja y gran altura,
dotados con instrumentos sofisticados, para
conseguir de esta manera más de 30 mil
exposiciones de las regiones mencionadas,
asimismo, se formaron más de cien grupos de
investigaciones especiales multidisciplinario,
para que presenten estudios del potencial
económico, político, social y los vectores
GEOPOLITICOS de las regiones anotadas;
grupos de militares de montaña examinaron
detenidamente la cordillera Occidental, así
como grupos mixtos de civiles y militares,
mimetizado como comerciantes, Industriales,
artistas, inversionistas y hasta
contrabandistas, hicieron las investigaciones
de nuestro territorio, población y factores
psicosociales, determinaron más de 20 puntos
de acceso a territorio boliviano sin correr
peligro.
Los documentos informativos y técnicos de
Bolivia captados como parte del Plan Alpaca,
fueron acumulados secretamente en 200
volúmenes con miles de gráficos, mapas, planos,
croquis, fotografías, películas, además de
abundante literatura técnica y especializada de
las regiones bolivianas, que son continuamente
procesadas (hasta el día de hoy, ver los viajes del
Alcalde de Iquique a quien el SNC entregó
mapas de carreteras).
PINOCHET EXAMINA
DATOS BOLIVIA
El denominado Plan Alpaca Clave con que se
conocía en los centros de información e
inteligencia confidencial y la "Cartera Bolivia",
clave dentro de las esferas también secretas
de la inteligencia y cancillería chilena estaba
en marcha, aunque hacía falta contar con la
colaboración de algunos bolivianos, para lo
cual se pudieron tomar contactos a todo nivel,
logrando la participación de unos pocos,
quienes directamente o indirectamente desde
diversas esferas de gobierno representaban a
la quinta columna incrustada en lugares
claves de nuestra economía, actividades de
seguridad interna y grupos empresariales. La
cooperación del gobierno dictatorial,
entregando bolivianos a Chile, quienes se
interrogaba no por temas políticos, sino sobre
su conocimiento de Bolivia.
EL PLAN EN MARCHA
Según el "plan alpaca", se han efectuado más de
medio millar de filiaciones completas de
bolivianos notables que tienen influencia en la
opinión pública y que son contrarios al canje o
trueque territorial, entre ellos se encuentra
casi en su totalidad directores y periodistas de
órganos y prensa escrita y oral. Así mismo, se ha
promovido dentro el aspecto migratorio el
ingreso Bolivia de 60.000 súbditos chilenos,
diferentes niveles y capacidades, de los cuales
hasta el pasado año se encontraban en territorio
nacional cerca de 45.000. (Es impresionante ver
que en la reforma constitucional sea a priorizado
el tema de la nacionalidad artículo 38). El aspecto
primordial del espionaje chileno: "La Colonia de
chilenos integrales" para lograr penetrar en los
diferentes campos de la actividad social, economía
y social (según información posterior la reforma
educativa, las universidades, maestría si
diplomados han sido lugares privilegiados,
apoyados por autoridades boliviana y grupos
secretos de poder.
BOLIVIANOS ANTICHILENOS
SON FICHADOS
ESTUDIO DEL BOLIVIANO
Además de un estudio psicológico del
boliviano, a quien lo considera lleno de
complejos que deben ser explotados
hábilmente, se propusieron desarrollar una
labor sistemática de control y seguimiento de
instituciones, la penetración en el área
educativa, será de vital importancia, así como,
el control de instituciones, entidades cívicas,
grupo de poder económico.
En los últimos años, Chile se ha esmerado por
desarrollar estudios antropológicos,
lingüísticos, que permitirán consolidar las
operaciones desde la década de los años 70.
Increíblemente contando con grupos de poder
bolivianos.
Preparar al pueblo chileno para la acción
geopolítica, que ampliará su espacio vital
terrestre y abrirá canales para salir del
estrangulamiento físico con un avance
pacífico a ricas zonas bolivianas o sea
integrar la realidad económica de Bolivia a
los requerimientos de Chile.
Bases Estrategia chilena
Desarrollar conceptos para que la cultura, el
desarrollo y la historia dejen su carácter
regional.
Conceptualización de que la democracia y el
desarrollo, sólo son viables por el derecho al
poder de las FFAA. constituidas en poder
político.
Encausar las categorías estratégicas hacia
Bolivia y que comprendan tiempo, espacio,
movimiento, sorpresa, economía, libertad de
desplazamiento, información efectiva y otros
elementos. Debiendo entenderse como
estrategia el estudio permanente y al fondo del
espacio, el tiempo, la población, al la nación, la
política internacional, la clase de armamentos y
soldados, la región, el terreno, las épocas.
O sea que, el ejército chileno, sin ninguna
batalla ni disparar un tiro, debe conseguir los
fines políticos a que aspira a la nueva patria
chilena.
Praxiología Científica para la
definición de tácticas y estrategias.
Colocar dentro de Bolivia ojos y oídos a
todos los niveles para un servicio de
inteligencia e información militar y de
espionaje completo y eficiente, en todas
partes, para tener siempre datos veraces
y frescos por canales diferentes.
Servicios de enlace en información
separados, asimismo mecanismos de
provocación destinados a confundir y
dividir la opinión boliviana. (Que
recientemente han tratado de promover
un estado de guerra civil en Bolivia).
CONTROL ESTRATÉGICO Y FRACTURA
TERRITORIAL DEL SUR BOLIVIANO.
Lo grave es que ellos con el "plan alpaca", que
para la cancillería chilena se llama "carpeta
Bolivia" han logrado desgraciadamente avances
más hay de lo previsto, en base a relaciones con el
gobierno, Banzer, Tuto Quiroga con los acuerdos
con Lagos sobre la salida del gas natural
boliviano.
En realidad el general Banzer sustituyó el
concepto de soberanía por el concepto
propietarista "el estado soy yo", pretendiendo
tener bajo su mando absoluto a todos los ámbitos,
se olvidó de los objetivos nacionales permanentes
y de la soberanía nacional.Se olvidó que Bolivia
era una república y, contrariamente, el y la
considero su finca y el que tiene una finca puede
hacer cualquier cosa.
Esta aceleración activaría lo que pacientemente se ha
implantado en la sociedad boliviana, a través de la
paciente labor de los nuevos Lorenzos Claros (agente
chileno en la guerra del pacifico 1879), a través de los
Gonys, Gory (Alias H.M.), falsos humanistas (que
combatieron a Salvador Allende), Movimientos
Lumbagas, "empresarios en tierras (como la Chimba-el ex
hermano del Cónsul de Chile Pérez Yoma), de neo nazis
de origen Italiano (de le Chaie y Paglai ITALIANOS
funcionarios de la DINA de Pinochet) y sobre todo la
operación borrar fronteras, la propaganda sin fronteras,
están desarrollando la operación "Tsunami" para
eliminar todo rastro de patriotismo, enfrentar entre
bolivianos (cual Serbios y Croatas, cual Afganos de norte
y del Sur) para luego neo colonizarnos al amparo de los
"cascos azules", comandados por los expertos
interventores en Haití, Croacia e Irak, los mercenarios
privados de origen chileno. Seguramente volverá a
aparecer libros y operaciones psicológicas para levantar
banderas chilenas, disque banderas de la "independencia",
curiosamente la estrella, el blanco y el azul ( De Chile o
de Croacia?)
La operación del Cónsul de Chile en la feria del
libro en La Paz, "sin fronteras", los "seminarios y
reuniones humanistas en Colegios y en la UMSA
el 23-25 de noviembre, para indicar que Eduardo
Avaroa no era un "héroe", la represión a miembros
de CODEPANAL Cochabamba por falso
humanistas con Juanita Hirsh a la cabeza, que
promueven la "no participación de jóvenes en el
servicio militar", que siguiendo a Silo el llamado
"Mesías de los Andes" cual anticristo no
recuerdan su oposición a Allende, pero si preparan
la penetración de organizaciones bolivianas para la
neo colonización. El paciente Villalobos,
Director de la ANI teje los hilos de la fase del
Plan Alpaca, que es la contradicción fundamental
que enfrentamos bolivianos de oriente y del
occidente, del norte y del sur. Los hijos de Pérez
Yoma, de Walker Martínez se están moviendo en
llamado Unionismo Juvenil, cual hordas de Ante
Pavelic nazi croata gobernador de la Yugoeslavia
ocupada con Hitler. Como bien describió el
comandante en jefe de la Fuerza Armada Gral.
Wilfredo Vargas, "Bolivia es un milagro de Dios",
"Bolivia la patria no se divide ni se toca".
Entre 1971 a 1977, Bolivia se vio sometida a la
Dictadura de Hugo Banzer Suárez, período en
el cual el abrazo de Charaña entre Banzer y
Pinochet, en un oscuro vagón, fue una de las
paginas más negras de la historia, ya que ahora
que la NASA certifica que existe reservas de
recursos estratégicos y posiblemente el salar y
los Lípez serían una de las mega reservas de gas
más grandes de América Latina, Banzer
pretendía entregar toda la riqueza a cambio de
un corredor de 5 Km. Esto no era casual
Augusto Pinochet había diseñado en 1970
(después del asesinato de Salvador Allende,
combatido por los humanistas y la derecha,
quien mostró disposición hacia Bolivia), en su
libro geopolítica, que Bolivia era un error
histórico, un accidente geográfico, que tenia
que ser el Hinterland de Chile; su canciller
indico que éramos unos auquénidos ( llamas)
los bolivianos, de ahí el nombre del temible
plan geopolítico para destruir a Bolivia como
nación: EL PLAN ALPACA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio Vital Teoria
Espacio Vital TeoriaEspacio Vital Teoria
Espacio Vital Teoria
Carmen Cedeño
 
Militarismo Japonés
Militarismo JaponésMilitarismo Japonés
Militarismo Japonésbianakatta
 
desintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSdesintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSjeanpaul2011
 
Paises no alineados
Paises no alineadosPaises no alineados
Paises no alineados
Franyelisjnes
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
geopolitica1
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaHistorias del Barri
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
linea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundiallinea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundialvivigu
 
Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y AfricaAndre Choroco
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Augusto Flores Vivanco
 
PSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional IPSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional Isaladehistoria.net
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de VersallesJaimeTrelles
 
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
Google
 
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la GeopolíticaIntroducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Gabriel Orozco
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
jorge vargas
 
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptxBOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
carlosmendezortiz
 
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Espacio Vital Teoria
Espacio Vital TeoriaEspacio Vital Teoria
Espacio Vital Teoria
 
Militarismo Japonés
Militarismo JaponésMilitarismo Japonés
Militarismo Japonés
 
Guerra civil de grecia
Guerra civil de greciaGuerra civil de grecia
Guerra civil de grecia
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
desintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSdesintegracion de la URSS
desintegracion de la URSS
 
Paises no alineados
Paises no alineadosPaises no alineados
Paises no alineados
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
linea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundiallinea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundial
 
Descolonizacion De Asia Y Africa
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y Africa
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
PSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional IPSU - Sistema Económico Nacional I
PSU - Sistema Económico Nacional I
 
Capítulo iii
Capítulo iiiCapítulo iii
Capítulo iii
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
 
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
 
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la GeopolíticaIntroducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptxBOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
 
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
Colonialismo Imperialismo Contemporáneo (I Medio)
 

Similar a Plan alpaca por Anibal Aguilar

Bicentene ioa vida
Bicentene ioa vidaBicentene ioa vida
Bicentene ioa vidavivaelrock
 
Salvador del más allá. ¡Hasta siempre Presidente!
Salvador del más allá. ¡Hasta siempre Presidente!Salvador del más allá. ¡Hasta siempre Presidente!
Salvador del más allá. ¡Hasta siempre Presidente!nuestrocanto
 
El huiracocha de la patria nueva
El huiracocha de la patria nuevaEl huiracocha de la patria nueva
El huiracocha de la patria nueva
Yarima Calderon Vargas
 
Con T de Tipnis
Con T de TipnisCon T de Tipnis
Con T de Tipnis
Romina Makaren
 
El Problema Del Indio
El Problema Del IndioEl Problema Del Indio
El Problema Del Indio
Jessica Morey
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
SotoDanielaG
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
rominaalexrios
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
hermesquezada
 
Segundo manifiesto de tiahuanaco
Segundo manifiesto  de  tiahuanacoSegundo manifiesto  de  tiahuanaco
Segundo manifiesto de tiahuanaco
Wilmer
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
BicentenarioMOONTSY
 
SOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docx
SOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docxSOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docx
SOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docx
JairoAntonioAristiza1
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades IEvolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Cristian Javier Castelo Abarca
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
Fernando Graña Pezoa
 
Chile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocosChile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocos
Abraham Pizarro Lòpez
 

Similar a Plan alpaca por Anibal Aguilar (20)

Bicentene ioa vida
Bicentene ioa vidaBicentene ioa vida
Bicentene ioa vida
 
Salvador del más allá. ¡Hasta siempre Presidente!
Salvador del más allá. ¡Hasta siempre Presidente!Salvador del más allá. ¡Hasta siempre Presidente!
Salvador del más allá. ¡Hasta siempre Presidente!
 
Tejido de comunicación 23 julio
Tejido de comunicación 23 julioTejido de comunicación 23 julio
Tejido de comunicación 23 julio
 
El huiracocha de la patria nueva
El huiracocha de la patria nuevaEl huiracocha de la patria nueva
El huiracocha de la patria nueva
 
PDN II 2012 1S
PDN II 2012 1SPDN II 2012 1S
PDN II 2012 1S
 
El visionario 12
El visionario 12 El visionario 12
El visionario 12
 
Con T de Tipnis
Con T de TipnisCon T de Tipnis
Con T de Tipnis
 
El Problema Del Indio
El Problema Del IndioEl Problema Del Indio
El Problema Del Indio
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
 
República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Segundo manifiesto de tiahuanaco
Segundo manifiesto  de  tiahuanacoSegundo manifiesto  de  tiahuanaco
Segundo manifiesto de tiahuanaco
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
SOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docx
SOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docxSOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docx
SOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docx
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades IEvolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
Evolución Histórica De Las Demandas De Los Pueblos y nacianlidades I
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
 
Chile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocosChile la patria de unos pocos
Chile la patria de unos pocos
 
Revista Noti-Energía No1
Revista Noti-Energía No1Revista Noti-Energía No1
Revista Noti-Energía No1
 

Más de Anibal Aguilar

Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)
Anibal Aguilar
 
Mapas de bolivia anibal aguilar
Mapas de bolivia  anibal aguilarMapas de bolivia  anibal aguilar
Mapas de bolivia anibal aguilar
Anibal Aguilar
 
Anibal aguilar estrategia educación del siglo xxi can version final
Anibal aguilar  estrategia educación del siglo xxi can version finalAnibal aguilar  estrategia educación del siglo xxi can version final
Anibal aguilar estrategia educación del siglo xxi can version final
Anibal Aguilar
 
Alianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad okAlianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad ok
Anibal Aguilar
 
2016 año de la liberación de la educación productiva
2016 año de la liberación de la educación productiva2016 año de la liberación de la educación productiva
2016 año de la liberación de la educación productiva
Anibal Aguilar
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORMEDESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
Anibal Aguilar
 
Guia sobre pobreza y desarrollo OCDE
Guia sobre pobreza y desarrollo OCDEGuia sobre pobreza y desarrollo OCDE
Guia sobre pobreza y desarrollo OCDE
Anibal Aguilar
 
OCDE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
OCDE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEOCDE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
OCDE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Anibal Aguilar
 
Estrategias para el desarrollo sostenible OCDE CAD
Estrategias para el desarrollo sostenible OCDE CADEstrategias para el desarrollo sostenible OCDE CAD
Estrategias para el desarrollo sostenible OCDE CAD
Anibal Aguilar
 
Aguilarnssdbrochure
AguilarnssdbrochureAguilarnssdbrochure
Aguilarnssdbrochure
Anibal Aguilar
 

Más de Anibal Aguilar (10)

Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)
 
Mapas de bolivia anibal aguilar
Mapas de bolivia  anibal aguilarMapas de bolivia  anibal aguilar
Mapas de bolivia anibal aguilar
 
Anibal aguilar estrategia educación del siglo xxi can version final
Anibal aguilar  estrategia educación del siglo xxi can version finalAnibal aguilar  estrategia educación del siglo xxi can version final
Anibal aguilar estrategia educación del siglo xxi can version final
 
Alianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad okAlianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad ok
 
2016 año de la liberación de la educación productiva
2016 año de la liberación de la educación productiva2016 año de la liberación de la educación productiva
2016 año de la liberación de la educación productiva
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORMEDESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
 
Guia sobre pobreza y desarrollo OCDE
Guia sobre pobreza y desarrollo OCDEGuia sobre pobreza y desarrollo OCDE
Guia sobre pobreza y desarrollo OCDE
 
OCDE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
OCDE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEOCDE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
OCDE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Estrategias para el desarrollo sostenible OCDE CAD
Estrategias para el desarrollo sostenible OCDE CADEstrategias para el desarrollo sostenible OCDE CAD
Estrategias para el desarrollo sostenible OCDE CAD
 
Aguilarnssdbrochure
AguilarnssdbrochureAguilarnssdbrochure
Aguilarnssdbrochure
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plan alpaca por Anibal Aguilar

  • 1. P L A N A L P A C A C a r p e t a B o l i v i a A n i b a l A g u i l a r G .
  • 3. R E F L E X I O N E S D E S D E L A O P T I C A B O L I V I A N A P O R A N I B A L A G U I L A R G O M E Z L A D E N U N C I A A los 100 años de la pérdida de nuestra costa del Pacífico en 1979, un patriota boliviano, abogado laborista, consultor de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y Ministro de Trabajo, Previsión Social y Salud Pública, además de Canciller a.i. en la década de los años 53 al 64, Decano de la facultad de Derecho e internacionalista, defensor de los trabajadores bolivianos y asesor de organizaciones laborales, autor de las leyes del trabajo y de seguridad social en Bolivia, presentó una contundente denuncia, acerca de la existencia de un "Plan Alpaca y la carpeta Bolivia".
  • 4. EL LIBRO EldoctorAníbalAguilarPeñarrieta,tuvolavisión yoportunidaddedenunciarenvariosmediosde comunicacióncomoelDiario,Presencia,el Semanario"Aquí"dirigidoporLuísEspinalyotros, laexistenciadeun"Plangeopolítico"denominado "ALPACA",diseñadoporPinochetdictadorde Chile,enlosaños1970s. Posteriormentepublicaunlibroenelexilio mexicanoduranteladictaduradeLuísGarcía Meza,sulibro"NarcotráficoyPolítica",elcual fueescrito,combinandosuslaboresdedocenteenla UniversidadObreradeCuernavacaconla sistematizacióndeimportanteinformación estratégicaproporcionadaporMilitarespatriotas, comoelExSecretariodeCosdena Gral.JuanPerez Tapia,yotros,enlacualdenunciasistemáticamente losdetallesdelPlanAlpaca,denunciaenellibro "narcotráficoPolítica"datosydocumentosque apruebanlaveracidaddesusafirmaciones. Estasdenunciasnosehanpodidodesmentirdurante másdedosdécadasporpartedelEstadochilenoylos militareschilenos.
  • 5. ABRAZO CHARAÑA Congruente con esta denuncia, el 7 de marzo de 1979, el Dr Aguilar Peñarrieta inicia ante la Corte Suprema de la Nación un juicio contra el ex-presidente de facto Gral. Hugo Banzer y su sucesor, Gral. Juan Pereda Asbún, y los ex-embajadores de Bolivia en Chile, señores Guillermo Gutiérrez y Adalberto Violand, por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones e influencias del poder, por el delito de traición a la patria, por la propuesta de canje territorial de los Lípez por un pequeño corredor en Arica .
  • 6. SIGUIENDO EL EJEMPLO La lectura de los documentos de la valiente denuncia en 2001, motivó que un grupo de patriotas bolivianos retome el ejemplo del Dr. Aguilar Peñarrieta, por lo cual impulsaron las redes ciudadanas "Gas para Bolivia", en la lucha por impedir que el gas natural boliviano sea entregado a la voracidad de la geopolítica chilena, desde la opción a la entrega del gas a Chile por Jorge "Tuto" Quiroga (según Lagos la existencia de acuerdos concretos con Tuto) hasta octubre 2003. Con la salida de Goni, las reflexiones del Dr. Aguilar inspiraron la defensa de la patria, esta valiente denuncia inspiró las movilizaciones de 2001 al 2003, culminando en la llamada guerra del gas, a través de la red gas para bolivia y la lucha de todo un pueblo, justo homenaje al patriota dr aguilar peñarrieta.
  • 7. L O S O R I G E N E S P L A N A L P A C A P O R A N I B A L A G U I L A R G O M E Z
  • 8. HISTORIA 1750-1825,lacontribucióndelosobligadosdondela CapitaníadeValparaísovivíadeldinerodelAltoPerú 1829-1839, AndrésdeSantaCruz,enfrentaaDiego Portales, cuyatesisesladedestruirlacolosalobra ConfederaciónPerúyBolivia,O´higuinslibertador deChileapoyaaSantaCruz.EjercitodeChiledespués dederrotadepaucarpata,conapoyodetraidores promueveladerrotadesantacruzenyungay. 1840-1855ManuelIsidoroBelzu,promovióla industrialización,fueasesinado concooperación Chile,portraidormelgarejo 1864-1871, MarianoMelgarejo, dictadordictalasleyes deexvinculación,borrafronterasconchileyentrega territorioaesepaís, nombra secretariochileno walkermartinezcomocomandanteyembajador chilenocomoplenipotenciarioboliviano ensantiago 18779-1881GuerradelPacífico 1904ImposicióndelTratadoyentregaterritorio 1956OleaductoSicaSicaArica 1971-1977DictaduraBanzerAbrazoCharaña 1979BoycotaBoliviaAsambleaOEA,Golpe 1979DenunciaPlanAlpaca 2000-2003GuerradelGas,contraexportación 2004denunciaCroatasporRedgasBolivia 2006-2008CasoRoszas,afanes debalcanización 2010PlanBorrarfronteras 2016PlanesdereactivaciónPlanAlpaca
  • 9. geopolitica pinochet TESIS DE BOLIVIA como ERROR Y ACCIDENTE HISTÓRICO Augusto Pinochet en su libro Geopolitica, se basa en las teorias de Ratzel y Haushoffer, quienes plantean que el Estado es un Organismo vivo. Pinochet sin base científica plantea que Bolivia y Perú son un accidente geográfico y un error histórico, plantea que debe desaparecer. tesis CHILE=HEARTLAND PERÚ Y BOLIVIA=HINTERLAND BASE PLAN ALPACA SEBASTIAN PIÑEIRA EMULO DE PINOCHET RETOMA LAS TESIS A TRAVÉS DE LAS DIRECTIVAS DE DEFENSA CHILE
  • 10. “Caminaremos juntos en la gran tarea histórica de América Latina” Anibal Aguilar Gome Los lentes de Allende. Ningún llamado socialista de Chile actual, incluida Bachelet y su cancerbero Heraldo "Negro" Muñoz,, es capaz de portar los lentes de Salvador Allende, han adoptado la brutal visión de Augusto Pinochet y traicionado la Memoria del Presidente Allende.En la imagen que adjuntamos se aprecian los clásicos lentes del Presidente Mártir y héroe de Bolivia, estos lentes que portó el Presidente hasta su muerte, combatiendo en la Moneda contra Pinochet y sus temibles tropas de asalto emulando a las SS, los lentes reflejan que murió por una causa justa, tuvo en su vida y su muerte una visión justa, procuró restaurar en Chile los sueños de Ohiggins y los luchadores de la independencia, destruidos por la lógica portaliana, emulada por Pinochet y Piñeira. Allende y el Mar para Bolivia Entre estas causa justas que Allende defendió y es su herencia: emerge como Cid Campeador Salvador Allende para levantarse por la causa justa de Bolivia, su derecho al Mar, frustrado por los pinochetistas de ayer y hoy. Estos lentes reflejan su correcta visión de la historia y de la unidad de los pueblos. El sueño de Ohiggins, obviamente era el de la unidad de los pueblos, su declaración en favor del Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana, apoyando su lucha patriótica por Unir el Alto y El Bajo Perú, en el fondo tenia por objetivo advertir que los "pelucones, Estaqueros" la Oligarquia comerciante de Chile que impulso a Diego de Portales, en realidad queria destruir la unidad forjada en las luchas por la independencia, terminar con las corrientes indepedentistas y de los afanes transformadores de los luchadores por la independencia, para simplemente apropiarse de las nuevas patrias sudamericanas, dividir a los antiguos camaradas de armas y de sueños comunes. Por ello Allende representó lo más sano y justo de la Visión de los trabajadores y el pueblo chileno. Allende y el Mar de Bolivia Allende e un entrevista con Nestor Taboada Terán había afirmado: "Caminaremos juntos en la gran tarea histórica de América Latina. Ha llegado la hora de la gran reparación de una injusticia cometida contra Bolivia. Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una solución histórica. Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico'. Allende había afirmado “No se puede condenar a un pueblo a cadena perpetua. Ahora no somos gobierno de la oligarquía minoritaria, somos el pueblo. No nos guían intereses de la clase dominante. NO le pedimos nada al sufrido pueblo trabajador boliviano, queremos solamente reparar el despojo cruel del que ha sido víctima. Busco entendimiento de los pueblos hermanos en el mutuo respeto y en la paz”, expresó. Allende un socialista chileno muy, pero muy distinto a los que actualmente ocupan la Casa de La Moneda. Pinochet frustró la vida y los sueños de Unidad Latinoamericana.Allende tenia una visión noble, un sano anhelo y reparador de los daños producidos por la oligarquia chilena, auspiciada por Gran Bretaña en 1879, que no pudo cumplirse, por la violenta y dramática forma con que los militares chilenos encabezados por Pinochet truncaron la vida del Presidente y de la esperanza boliviana. ALLENDE CONSIDERO QUE UN PUEBLO QUE ESCLAVIZA A OTRO PUEBLO NO ES LIBRE. Busco el entendimiento de los pueblos hermanos en el mutuo respeto y en la paz que nos encamina a soluciones del siglo venidero'. ALLENDE DEJO UN LEGADO PÀRA HISTORIA “En este plan de reparación de injusticias, también he resuelto que el hermano país de Bolivia retorne al mar. Se acabe el encierro que sufre desde 1879 por culpa de la intromisión del imperialismo inglés. No se puede condenar a un pueblo a cadena perpetua…Un pueblo que esclaviza a otro pueblo no es libre”. ¡Bolivia retornará soberana a las costas del Mar Pacífico! ¡Ahora no somos gobierno de la oligarquía minoritaria, somos pueblo! ¡No nos guían intereses de clase dominante! ¡No le pedimos nada al pueblo boliviano, tienen que entendernos, queremos solamente reparar el despojo cruel del que ha sido víctima. Busco el entendimiento de los pueblos hermanos en el mutuo respeto y en la paz…” Cuanto ganaría Latinoamerica si algún "socialista" podría calzar los lentes de allende y volver a tener semejante visión.
  • 11. que era el plan alpaca ¿QUE TRATA EL PLAN ALPACA" EN LA CARPETA BOLIVIA Y SU INCREÍBLE ACTUALIDAD? Consiste en la penetración sistemática de ciudadanos chilenos de los cuales un buen porcentaje se concentraría en acciones de inteligencia estratégica, inspirados en la tesis de Augusto Pinochet. Recordemos que durante el año 1976 el Dictador Hugo Banzer en el abrazo de Charaña, sello el acuerdo para el canje territorial. Jorge Quiroga de acuerdo al Consul de Chile habría retomado estas negociaciones, secretamente, para entregar territorio boliviano a Chile
  • 12. ¿Que comprende? 1. Plan de penetración en todas las esferas y ámbitos del Estado boliviano 2. Relevantamiento del territorio, carreteras e información estratégica de Bolivia. 3. Destrucción sistemática de instituciones bolivianas. 4. Penetración en organizaciones bolivianas, para que acepten el canje territorial o penetración estratégica que haga que Chile Controle recursos estratégicos, para lo cual es necesario ganar a la población. 5. Intento de general conflicto interno y entre regiones en Bolivia para promover una intervención externa. 6.- Balcanización o polonización de Bolivia, para fragmentar la Nación. 7.- Impedir la industrialización de Bolivia y tratar de que las materias primas se exporten sin valor e industrialicen en Chile
  • 13. COSDENA CONFIRMA denuncia plan Alpaca Fue increíble, en esa oportunidad DE LA de la presentación del PLAN ALPACA, que la denuncia del Dr. Aguilar fuera confirmada por el Gral. Juan Pérez Tapia, que en su condición de Secretario Permanente del Consejo de la Defensa Nacional COSDENA, desarrolló estudios que determinaron que la inteligencia estratégica de Chile había penetrado las instituciones bolivianas, desde el Sur hasta el centro la sede de Gobierno.
  • 14. COMPONENTES  PLAN ALPACA Un año antes del célebre "abrazo de Charaña" y un mes antes de la reunión de Brasil o sea enero de 1974, los servicios secretos de espionaje y contraespionaje de las Fuerzas Armadas Chilenas recibían una "Orden del Día" en la que se disponía la formación de una cúpula de inteligencia estratégica para planificar, dar seguimiento y dirigir todas las actividades de información estratégica de INTELIGENCIA exclusivas en Bolivia. Esta primera medida daba el inicio de trabajo de espionaje que el gobierno de Pinochet iba a instalar en parte de los países del cono sur, particularmente en Argentina, Perú y Bolivia, con los cuales se desarrollaba en el marco del Plan Cóndor, acciones coordinadas, sin embargo, se organizaron otras acciones estratégicas para lograr el control de Bolivia.
  • 15. En lo que se refiere a nuestro país, los estrategas del ejército y el espionaje chileno comenzaron a reclutar y entrenar aproximadamente a 500 personas, los cuales fueron escogidos entre los más prestigiosos técnicos y especialistas militares y civiles, empleándose en la preparación de estos "espías" a extranjeros de varias nacionalidades bajo, el asesoramiento y aval de un alto oficial de servicios especializados.
  • 16. Se asignaban el mecanismo secreto de información e Inteligencia chilena, para su efectiva labor, la suma de QUINIENTOS MIL DÓLARES MENSUALES, además de la cooperación de todo los servicios del Estado, para que se hagan estudios integrales en todos sus aspectos de las áreas territoriales, de mayor interés para Chile. Debiendo comprometer la investigación y determinación de áreas, población, clima, orografía, hidrografía, producción agropecuaria, minera, influencia y posibilidades de comunicaciones dentro de Bolivia y hacia Chile, región por región, lugar por lugar además de conseguir penetrar los ámbitos de alto, medio y bajo nivel de toda Bolivia. Los trabajos integrales de estudio por parte de Chile hacia nuestro territorio se realizaron en las siguientes regiones: Departamento de La Paz, especialmente áreas de frontera, la región del Lago Titicaca, Los Lípez en Potosí y a la que la diplomacia chilena le da mayor prioridad para un trueque, Tarija, Oruro, Potosí y Santa Cruz. LOS ESTUDIOS INTEGRALES DE CHILE, A LOS TERRITORIOS DE BOLIVIA
  • 17. Para lograr estudios detallados del territorio boliviano, se utilizaron aviones especiales de vuelo a baja y gran altura, dotados con instrumentos sofisticados, para conseguir de esta manera más de 30 mil exposiciones de las regiones mencionadas, asimismo, se formaron más de cien grupos de investigaciones especiales multidisciplinario, para que presenten estudios del potencial económico, político, social y los vectores GEOPOLITICOS de las regiones anotadas; grupos de militares de montaña examinaron detenidamente la cordillera Occidental, así como grupos mixtos de civiles y militares, mimetizado como comerciantes, Industriales, artistas, inversionistas y hasta contrabandistas, hicieron las investigaciones de nuestro territorio, población y factores psicosociales, determinaron más de 20 puntos de acceso a territorio boliviano sin correr peligro.
  • 18.
  • 19. Los documentos informativos y técnicos de Bolivia captados como parte del Plan Alpaca, fueron acumulados secretamente en 200 volúmenes con miles de gráficos, mapas, planos, croquis, fotografías, películas, además de abundante literatura técnica y especializada de las regiones bolivianas, que son continuamente procesadas (hasta el día de hoy, ver los viajes del Alcalde de Iquique a quien el SNC entregó mapas de carreteras). PINOCHET EXAMINA DATOS BOLIVIA
  • 20. El denominado Plan Alpaca Clave con que se conocía en los centros de información e inteligencia confidencial y la "Cartera Bolivia", clave dentro de las esferas también secretas de la inteligencia y cancillería chilena estaba en marcha, aunque hacía falta contar con la colaboración de algunos bolivianos, para lo cual se pudieron tomar contactos a todo nivel, logrando la participación de unos pocos, quienes directamente o indirectamente desde diversas esferas de gobierno representaban a la quinta columna incrustada en lugares claves de nuestra economía, actividades de seguridad interna y grupos empresariales. La cooperación del gobierno dictatorial, entregando bolivianos a Chile, quienes se interrogaba no por temas políticos, sino sobre su conocimiento de Bolivia. EL PLAN EN MARCHA
  • 21.
  • 22. Según el "plan alpaca", se han efectuado más de medio millar de filiaciones completas de bolivianos notables que tienen influencia en la opinión pública y que son contrarios al canje o trueque territorial, entre ellos se encuentra casi en su totalidad directores y periodistas de órganos y prensa escrita y oral. Así mismo, se ha promovido dentro el aspecto migratorio el ingreso Bolivia de 60.000 súbditos chilenos, diferentes niveles y capacidades, de los cuales hasta el pasado año se encontraban en territorio nacional cerca de 45.000. (Es impresionante ver que en la reforma constitucional sea a priorizado el tema de la nacionalidad artículo 38). El aspecto primordial del espionaje chileno: "La Colonia de chilenos integrales" para lograr penetrar en los diferentes campos de la actividad social, economía y social (según información posterior la reforma educativa, las universidades, maestría si diplomados han sido lugares privilegiados, apoyados por autoridades boliviana y grupos secretos de poder. BOLIVIANOS ANTICHILENOS SON FICHADOS
  • 23. ESTUDIO DEL BOLIVIANO Además de un estudio psicológico del boliviano, a quien lo considera lleno de complejos que deben ser explotados hábilmente, se propusieron desarrollar una labor sistemática de control y seguimiento de instituciones, la penetración en el área educativa, será de vital importancia, así como, el control de instituciones, entidades cívicas, grupo de poder económico. En los últimos años, Chile se ha esmerado por desarrollar estudios antropológicos, lingüísticos, que permitirán consolidar las operaciones desde la década de los años 70. Increíblemente contando con grupos de poder bolivianos.
  • 24. Preparar al pueblo chileno para la acción geopolítica, que ampliará su espacio vital terrestre y abrirá canales para salir del estrangulamiento físico con un avance pacífico a ricas zonas bolivianas o sea integrar la realidad económica de Bolivia a los requerimientos de Chile. Bases Estrategia chilena
  • 25. Desarrollar conceptos para que la cultura, el desarrollo y la historia dejen su carácter regional. Conceptualización de que la democracia y el desarrollo, sólo son viables por el derecho al poder de las FFAA. constituidas en poder político. Encausar las categorías estratégicas hacia Bolivia y que comprendan tiempo, espacio, movimiento, sorpresa, economía, libertad de desplazamiento, información efectiva y otros elementos. Debiendo entenderse como estrategia el estudio permanente y al fondo del espacio, el tiempo, la población, al la nación, la política internacional, la clase de armamentos y soldados, la región, el terreno, las épocas. O sea que, el ejército chileno, sin ninguna batalla ni disparar un tiro, debe conseguir los fines políticos a que aspira a la nueva patria chilena. Praxiología Científica para la definición de tácticas y estrategias.
  • 26. Colocar dentro de Bolivia ojos y oídos a todos los niveles para un servicio de inteligencia e información militar y de espionaje completo y eficiente, en todas partes, para tener siempre datos veraces y frescos por canales diferentes. Servicios de enlace en información separados, asimismo mecanismos de provocación destinados a confundir y dividir la opinión boliviana. (Que recientemente han tratado de promover un estado de guerra civil en Bolivia).
  • 27. CONTROL ESTRATÉGICO Y FRACTURA TERRITORIAL DEL SUR BOLIVIANO. Lo grave es que ellos con el "plan alpaca", que para la cancillería chilena se llama "carpeta Bolivia" han logrado desgraciadamente avances más hay de lo previsto, en base a relaciones con el gobierno, Banzer, Tuto Quiroga con los acuerdos con Lagos sobre la salida del gas natural boliviano. En realidad el general Banzer sustituyó el concepto de soberanía por el concepto propietarista "el estado soy yo", pretendiendo tener bajo su mando absoluto a todos los ámbitos, se olvidó de los objetivos nacionales permanentes y de la soberanía nacional.Se olvidó que Bolivia era una república y, contrariamente, el y la considero su finca y el que tiene una finca puede hacer cualquier cosa.
  • 28. Esta aceleración activaría lo que pacientemente se ha implantado en la sociedad boliviana, a través de la paciente labor de los nuevos Lorenzos Claros (agente chileno en la guerra del pacifico 1879), a través de los Gonys, Gory (Alias H.M.), falsos humanistas (que combatieron a Salvador Allende), Movimientos Lumbagas, "empresarios en tierras (como la Chimba-el ex hermano del Cónsul de Chile Pérez Yoma), de neo nazis de origen Italiano (de le Chaie y Paglai ITALIANOS funcionarios de la DINA de Pinochet) y sobre todo la operación borrar fronteras, la propaganda sin fronteras, están desarrollando la operación "Tsunami" para eliminar todo rastro de patriotismo, enfrentar entre bolivianos (cual Serbios y Croatas, cual Afganos de norte y del Sur) para luego neo colonizarnos al amparo de los "cascos azules", comandados por los expertos interventores en Haití, Croacia e Irak, los mercenarios privados de origen chileno. Seguramente volverá a aparecer libros y operaciones psicológicas para levantar banderas chilenas, disque banderas de la "independencia", curiosamente la estrella, el blanco y el azul ( De Chile o de Croacia?)
  • 29. La operación del Cónsul de Chile en la feria del libro en La Paz, "sin fronteras", los "seminarios y reuniones humanistas en Colegios y en la UMSA el 23-25 de noviembre, para indicar que Eduardo Avaroa no era un "héroe", la represión a miembros de CODEPANAL Cochabamba por falso humanistas con Juanita Hirsh a la cabeza, que promueven la "no participación de jóvenes en el servicio militar", que siguiendo a Silo el llamado "Mesías de los Andes" cual anticristo no recuerdan su oposición a Allende, pero si preparan la penetración de organizaciones bolivianas para la neo colonización. El paciente Villalobos, Director de la ANI teje los hilos de la fase del Plan Alpaca, que es la contradicción fundamental que enfrentamos bolivianos de oriente y del occidente, del norte y del sur. Los hijos de Pérez Yoma, de Walker Martínez se están moviendo en llamado Unionismo Juvenil, cual hordas de Ante Pavelic nazi croata gobernador de la Yugoeslavia ocupada con Hitler. Como bien describió el comandante en jefe de la Fuerza Armada Gral. Wilfredo Vargas, "Bolivia es un milagro de Dios", "Bolivia la patria no se divide ni se toca".
  • 30. Entre 1971 a 1977, Bolivia se vio sometida a la Dictadura de Hugo Banzer Suárez, período en el cual el abrazo de Charaña entre Banzer y Pinochet, en un oscuro vagón, fue una de las paginas más negras de la historia, ya que ahora que la NASA certifica que existe reservas de recursos estratégicos y posiblemente el salar y los Lípez serían una de las mega reservas de gas más grandes de América Latina, Banzer pretendía entregar toda la riqueza a cambio de un corredor de 5 Km. Esto no era casual Augusto Pinochet había diseñado en 1970 (después del asesinato de Salvador Allende, combatido por los humanistas y la derecha, quien mostró disposición hacia Bolivia), en su libro geopolítica, que Bolivia era un error histórico, un accidente geográfico, que tenia que ser el Hinterland de Chile; su canciller indico que éramos unos auquénidos ( llamas) los bolivianos, de ahí el nombre del temible plan geopolítico para destruir a Bolivia como nación: EL PLAN ALPACA.