SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDO MANIFIESTO DE TIAHUANACO (1977)1
El treinta de julio de 1973 EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI emitió un
documento ideológico que habíamos denominado "MANIFIESTO DE TIAHUANACO"
que tuvo gran repercusión y aceptación en la opinión pública; en la misma fecha
cuatro años después publicamos este segundo manifiesto con el propósito de
completar algunas ideas y definir nuestra posición frente a los acontecimientos
actuales.
Al recordarse un año más el DI A DEL INDIO, el CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATAR I
DE BOLIVIA, una organización auténticamente aymara-quechua que responde a las
aspiraciones de estos pueblos, dirige el presente manifiesto a la conciencia de todos
los habitantes de la región andina, con el cual queremos unirnos en base a nuevos
conceptos de convivencia social, económico, político y cultural.
EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI, se fundó el 12 de agosto de 1971,
gestándose desde la; comunidades, ex-haciendas, cantones, estancias y comarcas;
desde nuestras unidades sociales llamadas AYLLUS, gracias al despertar de la nueva
generación de jóvenes aymaras y quechuas, quienes recibieron el mandato de las
bases para conformar un organismo que represente todas las aspiraciones
inherentes al desarrollo y liberación de la raza oprimida.
Nuevamente en la historia se repiten los hechos por los cuales siempre hemos sido
postergados; y es que cuando la pujanza voluntad y la fuerza de superación de la
clase india, a través de este organismo, se convierte en un frente capaz de poner en
peligro la estabilidad de poder de casta de pequeños grupos que siempre ha decidido
la suerte de la gran mayoría nacional; por esta razón el CENTRO CAMPESINO T.UPAJ
KATARI, es intervenido y puesto en receso por los agentes de la antipatria. Debemos
decir a quienes nos quieran escuchar que los aymaras y quechuas no nos guiamos
por una política utilitarista y acomodaticia, sino por una filosofía profunda y
ancestral. No solamente somos un pueblo, sino una civilización que a la llegada de
los es- pañoles sufrimos una destrucción temporal de nuestros valores que
constituían un ejemplo de cultura a nivel mundial, tanto en lo social, como en lo
político, organizamientos utópicos de los grandes pensadores de otras civilizaciones.
Luego de la conquista que se hizo muy desigualen cuanto a fuerzas se refiere, fuimos
sometidos a un sistema inhumano, vulnerando la intimidad misma del ser en todos
sus valores y el 100 por cien de nuestras actividades económicas llevándose a países
lejanos toda nuestra fuerza de trabajo, dando así la primeras bases para el
surgimiento del capitalismo que impera en la actualidad. De esta terrible explotación
surgió la gran gesta de 1781 por Julián Apaza TUPAJ KATARI, constituyéndose en el
primer grito libertario en toda la América Latina. No solamente los Murillos, los
Bolívar, los Sucre, los San Martín, los O'higgings son quienes traen la libertad a esta
América morena, sino también son los Kataris, los Amarus, y los ejércitos indios
quienes infringen la verdadera derrota a las diferentes batallas que se libraron en
aras de nuestra independencia durante la república. El antiguo sistema sólo ha sido
1
Este documento fue extraído del libro de Javier Hurtado, El Katarismo (p. 307-312).
reestructurado, pero no ha sido cambiado, ya que la suerte de las grandes mayorías
no sufre una transformación substancial. Simplemente un cambio de patrones, a
través de un sistema más sutil, como ser el pongueaje, el Mit'anaje, los
encomendores, los semaneros etc., etc. La explotación del indio llegó a grados
intolerables, basta recordar que un decreto de gobierno prohibió el tránsito de
cualquier indio por las calles céntricas de la ciudad, bajo pena de castigo y prisión.
Este estado de cosas queda latente por muchos decenios en la historia nacional, pero
el espíritu de rebeldía se hizo presente en muchos levantamientos indios que fueron
brutalmente reprimidos, como decían "PAR A ESCARMIENTO DE LOS INDIOS
ALZADOS".
La revolución de 1952 y la Reforma agraria son apenas una ventana que permite
mirar de una manera muy circunstancial cierto tipo de liberación pero en forma
restringida. Las grandes conquistas como la Reforma agraria, el Voto universal, la
Nacionalización de las minas, se debieron en gran parte a la presión ejercida por los
trabajadores de las minas y del campo. Infelizmente estas grandes conquistas fueron
traicionadas que- dándose en simples disposiciones legales que no llegan a generar
un cambio estructural dentro del país; la decantada Reforma agraria si bien
constituye algo de liberación y de conquistas de derechos postergados, sin embargo
trajo también muchas luchas internas dentro de la familia campesina y debido al
minifundio el campesino queda sumido siempre en la más humillante pobreza; a esto
hay que añadir la falta de preocupación de los gobiernos de turno para tecnificar el
campo. El Voto universal fue una medida mal interpretada, mal orientada y mal
aplicada, ya que sólo ha servido como un instrumento político mediante el cual han
garantizado su permanencia en el poder los grupos privilegiados; el lenguaje cambia
pero las actitudes no. Ya que en esta época nos dan adjetivo con sabor paternalista
llamándonos "CAMPESINOS" en lugar de "INDIOS", para ocultar el grado de
discriminación que siempre ha existido a través de toda nuestra historia. En la
actualidad se han acentuado estas tendencias paternalistas y nos tildan de "HIJOS
Y HERMANOS CAMPESINOS".
EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI FRENTE A LOS PROBLEMAS ACTUALES:
PROBLEMA MARITIMO:
Bolivia nació a la sida independiente con más de tres millones de kilómetros
cuadrados de superficie territorial, los cuales heredamos de nuestros antepasados;
per guerras injustas quienes dirigían los destinos de este país, por diversas
circunstancias aún no bien aclarados, cedieron a nuestros vecinos más de la mitad
de su extensión y entre ellas se nos arrebató nuestros puertos marítimos, a los
cuales nosotros los campesinos constituyéndonos en una fuerza activa viva del país,
jamás de los jamases vamos a renunciar.ni aceptamos ningún tipo de canjes
territoriales que propugnan ciertos grupos empujados por intereses de las grandes
empresas transnacionales, que sólo busca economías en beneficio propio.
IMIGRACION SUD-AFRICANA BLANCA A BOLIVIA
Es de conocimiento público que el gobierno pretende traer a Bolivia a 150.000
familias sudafricanas conocidas mundialmente por su racismo cerrado. Nosotros no
alcanzamos a comprender por qué en Bolivia, por un lado, se está realizando en
forma masiva el llamado CONTROL DE NATALIDAD principalmente en el campo y, por
otro lado, se busca traer gente extraña para poblar nuestro territorio, aunque en las
declaraciones públicas de un alto funcionario del gobierno quedó bien clara, cuál era
la idea del gobierno cuando se hablaba de un "MEJORAMIENTO DE LA RAZA".
Nosotros, como genuinos representantes y moradores de estas tierras no
permitiremos bajo ningún pretexto la llegada de esos contingentes racistas-,es más,
advertimos que se podrá producir conflictos de grandes proporciones con los
responsables de tan nefasta medida que lesiona los intereses nacionales. Podemos
entrever detrás de todo esto las instigaciones de organismos internacionales que
gobiernan nuestro país a través de las llamadas "AYUDAS AMERICANAS"; aún se han
podido constatar que en la harina y otros alimentos que llegan a través de caritas,
existen dosis de anticonceptivos para producir la esterilización. Esto es un hecho
criminal muy enmascarado que en lugar de emplear el fusil y las balas para
exterminarnos, usan armas sofisticadas a través del alimento y del control de la
natalidad.
Hacemos un llamado a nuestros hermanos aymaras y quechuas para que en forma
sistemática rechacen este tipo de limosnas ya que no se nos da con verdadera fe
cristiana.
EDUCACION CAMPESINA
La educación que se imparte en Bolivia viene con sello mal calcado de países
desarrollados, con pensamientos extranjeros, programas extranjeros, con metas
extranjeras y con objetivos extranjeros para conseguir un hombre extranjerizado.
Este injerto no ha prendido.nl prenderá por más que pase mil años en la mente de
nosotros los aymaras y quechuas por eso exijimos que nuestra educación se
reoriente hacia nuestra realidad; que los que se sienten educadores no sigan siendo
miopes; que respeten a la realidad en que vivimos y que se nutran de nuestra cultura
si es que quieren ser nuestros orientadores-, nuestros idiomas son el quechua y el
aymara¡ nos tildan de analfabetos, sin embargo nosotros sabemos dos o tres lenguas
y los que se dicen "NUESTROS EDUCADORES", apenas una y mal. Esa pequeña
minoría es la que debe integrarse a la gran mayoría que somos nosotros y no
viceversa.
Ya en 1910 el gran escritor y visionario de origen aymara, electo Presidente de la
República a quien no se le entregó el poder precisamente porque era de extracción
campesina, decía:
"Se habla de civilizar al indio... y éste es otro de los lugares comunes que se repiten
por los bovaristas "que saben de todo menos de la realidad y de la verdad, y se
repiten sin saberse cómo ni por qué.
"Pero señores bovaristas seáis pedagogos o legisladores, habéis soñado por un
momento lo que significaría "civilizar al indio, si tan esplendido ideal fuera realizable
de inmediato.
"Sabéis lo que daría ponerle en estado de aprovecharse directamente de todos los
medios de la civilización "europea, de todo género de conocimientos e instrumentos.
Eso sería vuestra ruina irremediable e incontenible. Eso sería habilitar al verdadero
poseedor de la fuerza y de la energía; a sacudirse de todo parasitismo, a
"sacudirse de vosotros como la grey refortalecida y ruborizada se sacude de la
piojería epidémica ¡Adiós "todo bovarismo pedagógico! ¡Adiós parasitismo
gubernativo y legislativo! Sería el despertar de la raza y la "reposición de las cosas.
Porque es preciso saber que Bolivia no está enferma de otra cosa que de ilogismo y
"de absurdo de conceder la fuerza y superioridad a quien no las poseé y de denegar
los eternos derechos de "la fuerza a sus legítimos representantes".
UNIVERSIDAD CAMPESINA
EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATAR I solicita la pronta organización de la
Universidad Campesina, pero no solamente en un sector tiene que existir
UNIVERSIDADES EN EL ALTIPLANO , EN EL VALL E Y EN EL TROPICO, y la enseñanza
no sólo debe ser en la agricultura; nosotros queremos progresar; ya no somos los
indios de la era de la Conquista o de la Colonia; hemos evolucionado y tenemos
capacidad, por eso nuestros hijos cuando van a estudiar a cualquier universidad o
colegio tanto aquí, como en el extranjero, resultan ser muy buenos estudiantes. Sin
embargo para que esa Universidad sea netamente campesina debería estar
integrada a nuestra realidad y a nuestra cultura. No debe ser un nuevo factor de
desclasamiento ni debe ser simple transmisor de los valores clásicos de la ciudad. En
ella se debe dar preferencia a profesionales de extracción aymara-quechua.
Los programas no deben ser extranjerisantes, debe de ser expresión viva del
pensamiento de los habitantes del gran TAWANTINSUYO, y donde se practiquen
también nuestras trilogías filosóficas del AMA SUA- AMA LLULLA-AMA KELLA.
DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA
El campesino boliviano no tiene el privilegio de gozar de ningún tipo de derechos
humanos, ya que los mismos han sido conculcados desde el año 1 492, hasta el
momento actual; para nadie es un misterio que no existen derechos humanos para el
campesino en ninguna parte; si vamos a algún ministerio no nos atienden, si caemos
en la policía nos ultrajan, si llegamos a las Universidades nos discriminan, si
queremos organizamos nos dicen que somos comunistas y nos llevan a las cárceles,
si alguien nos roba, nos estafa o nos mata, el culpable se pasea libremente por las
calles, pero si nosotros cometemos un pequeño error, la justicia nos aplasta con todo
su peso. El fusilamiento de Suxo es un caso típico de la rapidez con que se maneja la
justicia cuan- do se trata de un campesino indefenso, mientras existen otros casos
más graves en los que se cometen delitos tan atroses o peores como ser los grandes
fraudes a nivel de grandes empresas, tráfico internacional de drogas, crímenes
impunes, los mismos que son absueltos por simple firma de personas influyentes, por
el simple hecho de que no son campesinos o son personas extranjeras.
Económicamente no tenemos el derecho de fijar los precios a nuestros productos del
campo, pero sí se nos impone precios cada vez más elevados a todos los productos
que tenemos que comprar, llámense estos artículos de primera necesidad?
fertilizantes, herramientas, vestuarios, transportes etc. Tampoco gozamos del
derecho de formar nuestras propias organizaciones, aún nuestro propio sindicalismo
campesino está maneja- do por elementos ajenos a la clase campesina; el único
derecho que nos reconocen es EL DE SER EXPLOTADOS Y HUMILLADOS. Llegará de
nuevo la época de las elecciones y otra vez se nos querrá arrear como ovejas para
que demos nuestros votos a gobernantes totalmente ajenos a nuestra cultura y a los
intereses campesinos. También debemos decir que, a través de nuestras
organizaciones sindicales, ya no seremos los sirvientes incondicionales de
organismos políticos que sólo nos buscan para saciar sus apetitos de grandeza y de
riqueza para llevar adelante sus cincuentenarias revoluciones de bolsillo.
EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI ve con buenos ojos la organización en Bolivia
DE LA ASAMBLEA PERMANENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS y espera, en un
esfuerzo mancomunado, hacer que los derechos humanos cobren vigencia en toda
su integridad en todo el agro boliviano.
ECONOMIA CAMPESINA
Durante estos últimos años hemos visto cómo la riqueza de nuestro pueblo se ha ¡do
concentrando en manos de la clase poderosa del país y cómo los campesinos nos
hemos ido empobreciendo aún más. Este pro- ceso terriblemente negativo para
nuestra mísera economía se debe sobre todo a que los precios de nuestros productos
agrícolas se lían visto congelados, mientras que los productos que nosotros debemos
comprar en las ciudades han ¡do subiendo de una manera constante; el sindicalismo
campesino dirigido por gente ajena y sin conocimiento de los verdaderos problemas,
no ha sabido defender los justos precios para nuestros productos, cometiendo de
este modo la más grave traición para nuestro pueblo. Se están prestando, para el
control de la coca, sin ver que atentan contra la economía de muchos campesinos y
no piensan que la culpa no está ni en el producto, ni en los campesinos qué
tradicionalmente siempre lo han producido, sino en los extranjeros que abusan y
hacen mil usos de ella.
Los préstamos obtenidos en el extranjero para la aplicación de la agricultura no se
orientan al verdadero campesino, sino a los grandes terratenientes de Santa Cruz y a
incentivar la agro-industria; pensamos que existe un esquema de planificación pre-
determinada para hacer del campesino un elemento sub-asalariado y EXPLOTADO
quitándonos todas las pequeñas propiedades que aún nos quedan a pesar de la mala
aplicación de la Reforma agraria; consecuentemente a este proceso de formación de
nuevos capitalistas, los campesinos volveríamos a una especie de sistema DE
PONGUEAJE por el cual a cambio de nuestro trabajo, recibiríamos un mísero salario.
CONSTITUCIONALIZACION DEL PAIS
Bolivia ha vivido siempre en un marco de inconstitucionalización como lo demuestra
la elaboración de más de 20 constituciones y más de la mitad de los presidentes
fueron militares; dentro de estas constituciones el campesino 'jamás ha participado
como elemento activo a nivel de gobierno y siempre hemos vivido como esclavos
dentro de un sistema que se autodenomina democracia.
Es en este sentido que ELCENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI pide:
1. Inmediata amnistía irrestricta para todos los ciudadanos tanto dentro y fuera del
país.
2. Vigencia de las organizaciones sindicales y de los partidos políticos.
3. Democratización y pronta convocatoria a elecciones generales de la República.
4. Justos precios para nuestros productos agropecuarios.
5. Oficialización de nuestras lenguas autóctonas.
6. Pronta efectivización de la Universidad Campesina.
7. Prioridad a los programas de salud y educación en el campo.
8. Incentivación de créditos para los pequeños agricultores y la técnificación del
agro.
9. Respecto a nuestras autodeterminaciones.
10. Rechazamos toda medida económica que vaya en contra de nuestra clase
oprimida.
11. Condenamos enérgicamente el llamado Control de Natalidad.
12. Rechazamos en forma tajante el criminal proyecto de la inmigración sud-africana
a nuestra Bolivia, gestionado y financiado por los responsables de los grandes
genocidios que se hicieron en la Europa de ayer.
UNIDAD NACIONAL
EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI es una organización auténticamente
campesina extendida por el territorio nacional y que busca la unidad de todas las
clases oprimidas, sin odios, sin resentimientos y sin racismos trasnochados,
siguiendo el ejemplo que nos legara nuestro líder y mártir Julián Apaza: TUPAJ KATARI
, quien dejó su vida en los campos de Peñas para sacar de la postración y de la
explotación económica, de la humillación cultural y de la opresión política a la que
fuimos sometidos y que en la actualidad aún soportamos. Este manifiesto va dirigido
a todas la organizaciones sindicales de las comunidades originarias, ex-haciendas,
cantones, provincias, centros de Colonización, a los pueblos aborígenes del oriente, a
los trabajadores de la safra y finalmente a todos los departamentos que forma
Bolivia, poniendo de manifiesto que este 2 de agosto, día del indio, debe marcarse
un nuevo cambio en la historia social y política de nuestro pueblo aymara, quechua,
camba del gran TAWANTINSUYO.
Las necesidades y aspiraciones del campesinado boliviano, tanto ayer como hoy y
siempre, seguirán postergadas sino existe algo que cohesione a las grandes
mayorías,-por este hecho convocamos a todos los trabajadores de las minas, fabriles,
constructores, artesanos, comerciantes, minoristas, transportistas, ferroviarios,
soldados, clases, oficiales patriotas, profesionales, periodistas y a todas las
organizaciones que se identifican con los intereses del pueblo oprimido, y que es
este día un llamado de profunda meditación para volcar toda nuestra capacidad y
dar soluciones a los problemas que aquejan a la gran mayoría nacional.
Chuquiagu, 2 de agosto de 1977
VIV A EL DIA DEL INDIO GLORIA TUPAJ KATAR I GLORIA
BARTOLIN A SISA
"POR EL CONSEJO CENTRAL DE AMAUTAS”
Silverio Mayta
Guarachi STRIO. DE
JUSTICIA Y
CONFLICTOS C.C.T.K.
Máximo Tenorio
Vargas STRIO. DE
EDUCACION C.C.T.K.
Rafael Quispe
Esquete STRIO. P.
PROPAGANDA.
C.C.T.K.
Segundo manifiesto  de  tiahuanaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relatos del 27 n en laminas
Relatos del 27 n en laminasRelatos del 27 n en laminas
Relatos del 27 n en laminas
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Boletin 238 dmem
Boletin 238 dmemBoletin 238 dmem
Boletin 238 dmem
adrianaceliapineda
 
El Proyecto Matriz #137. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA VI
El Proyecto Matriz #137. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA VIEl Proyecto Matriz #137. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA VI
El Proyecto Matriz #137. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA VI
Proyecto Matriz
 
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Abel Caicedo
 
PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráficaPODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Patria boba vs
Patria boba vsPatria boba vs
Patria boba vs
Benpar Rolon
 
Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
FLOORKATE
 
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Crónicas del despojo
 
las venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latinalas venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latina
Karen Sánchez
 
La mujer afrocolombiana
La mujer afrocolombianaLa mujer afrocolombiana
La mujer afrocolombiana
mardarol
 
Resplandores 04
Resplandores 04Resplandores 04
Resplandores 04
David Acevedo
 
Solidadridad bajo aguan
Solidadridad bajo aguanSolidadridad bajo aguan
Solidadridad bajo aguan
Crónicas del despojo
 
Contralínea 517
Contralínea 517Contralínea 517
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vidaLA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
Crónicas del despojo
 
Nuestros indios - Manuel González Prada
Nuestros indios - Manuel González PradaNuestros indios - Manuel González Prada
Nuestros indios - Manuel González Prada
Mirko Díaz
 
Patas arriba. Articulo síntesis
Patas arriba. Articulo síntesisPatas arriba. Articulo síntesis
Patas arriba. Articulo síntesis
adrianpsico
 
El campo un asunto de interés o defensa nacional
El campo un asunto de  interés o defensa nacionalEl campo un asunto de  interés o defensa nacional
El campo un asunto de interés o defensa nacional
Emilio Garcia Gutierrez
 

La actualidad más candente (17)

Relatos del 27 n en laminas
Relatos del 27 n en laminasRelatos del 27 n en laminas
Relatos del 27 n en laminas
 
Boletin 238 dmem
Boletin 238 dmemBoletin 238 dmem
Boletin 238 dmem
 
El Proyecto Matriz #137. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA VI
El Proyecto Matriz #137. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA VIEl Proyecto Matriz #137. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA VI
El Proyecto Matriz #137. LA LIBERACION DE LOS PUEBLOS NO SERA TELEVISADA VI
 
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
 
PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráficaPODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
PODER POPULAR SOBERANO, Síntesis gráfica
 
Patria boba vs
Patria boba vsPatria boba vs
Patria boba vs
 
Historia de las mujeres
Historia de las mujeresHistoria de las mujeres
Historia de las mujeres
 
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
Manifiesta feminista contra la megaminería y el modelo colonial patriarcal ex...
 
las venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latinalas venas abiertas de america latina
las venas abiertas de america latina
 
La mujer afrocolombiana
La mujer afrocolombianaLa mujer afrocolombiana
La mujer afrocolombiana
 
Resplandores 04
Resplandores 04Resplandores 04
Resplandores 04
 
Solidadridad bajo aguan
Solidadridad bajo aguanSolidadridad bajo aguan
Solidadridad bajo aguan
 
Contralínea 517
Contralínea 517Contralínea 517
Contralínea 517
 
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vidaLA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
 
Nuestros indios - Manuel González Prada
Nuestros indios - Manuel González PradaNuestros indios - Manuel González Prada
Nuestros indios - Manuel González Prada
 
Patas arriba. Articulo síntesis
Patas arriba. Articulo síntesisPatas arriba. Articulo síntesis
Patas arriba. Articulo síntesis
 
El campo un asunto de interés o defensa nacional
El campo un asunto de  interés o defensa nacionalEl campo un asunto de  interés o defensa nacional
El campo un asunto de interés o defensa nacional
 

Similar a Segundo manifiesto de tiahuanaco

Tesis politica csutcb 1983
Tesis politica csutcb 1983Tesis politica csutcb 1983
Tesis politica csutcb 1983
Wilmer
 
Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2
Diego Mena
 
1.perú antes de 1980
1.perú antes de 19801.perú antes de 1980
1.perú antes de 1980
Miluska Rojas
 
Yachay 15
Yachay 15Yachay 15
Yachay 15
Jean Px
 
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismoCorregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
joseluisjornada
 
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Mexico porfirista
Mexico porfiristaMexico porfirista
Mexico porfirista
Isela Gonzalez
 
El discurso de evo
El discurso de evoEl discurso de evo
El discurso de evo
Rafael Verde)
 
Aztecas
AztecasAztecas
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
Janneth Parra
 
Quinientos años del tigre azul
Quinientos años del tigre azulQuinientos años del tigre azul
Quinientos años del tigre azul
predator619
 
TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
 TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI” TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
Wilmer
 
INVITACIÖN: NO OLVIDAR, este miércoles se celebran los 25 años de la CONAIE !!!
INVITACIÖN: NO OLVIDAR, este miércoles se celebran los 25 años de la CONAIE !!!INVITACIÖN: NO OLVIDAR, este miércoles se celebran los 25 años de la CONAIE !!!
INVITACIÖN: NO OLVIDAR, este miércoles se celebran los 25 años de la CONAIE !!!
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Ensayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarillaEnsayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarilla
Karen Domínguez Mendoza
 
30
3030
Claret. movimientos pre independentistas
Claret. movimientos pre independentistasClaret. movimientos pre independentistas
Claret. movimientos pre independentistas
Claret Uny
 
La chispa digital octubre 2020
La chispa digital octubre 2020La chispa digital octubre 2020
La chispa digital octubre 2020
Jorge Alfaro
 
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
Ale Altuve
 
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRODiscurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
FAO
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
jennifercardona
 

Similar a Segundo manifiesto de tiahuanaco (20)

Tesis politica csutcb 1983
Tesis politica csutcb 1983Tesis politica csutcb 1983
Tesis politica csutcb 1983
 
Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2
 
1.perú antes de 1980
1.perú antes de 19801.perú antes de 1980
1.perú antes de 1980
 
Yachay 15
Yachay 15Yachay 15
Yachay 15
 
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismoCorregido   tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
Corregido tareas basicas de la practica de la construcción delsocialismo
 
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
 
Mexico porfirista
Mexico porfiristaMexico porfirista
Mexico porfirista
 
El discurso de evo
El discurso de evoEl discurso de evo
El discurso de evo
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
 
Quinientos años del tigre azul
Quinientos años del tigre azulQuinientos años del tigre azul
Quinientos años del tigre azul
 
TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
 TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI” TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
TESIS POLÍTICA DEL MOVIMIENTO INDIO “TUPAJ KATARI”
 
INVITACIÖN: NO OLVIDAR, este miércoles se celebran los 25 años de la CONAIE !!!
INVITACIÖN: NO OLVIDAR, este miércoles se celebran los 25 años de la CONAIE !!!INVITACIÖN: NO OLVIDAR, este miércoles se celebran los 25 años de la CONAIE !!!
INVITACIÖN: NO OLVIDAR, este miércoles se celebran los 25 años de la CONAIE !!!
 
Ensayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarillaEnsayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarilla
 
30
3030
30
 
Claret. movimientos pre independentistas
Claret. movimientos pre independentistasClaret. movimientos pre independentistas
Claret. movimientos pre independentistas
 
La chispa digital octubre 2020
La chispa digital octubre 2020La chispa digital octubre 2020
La chispa digital octubre 2020
 
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
 
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRODiscurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
Discurso Oscar de la Fuente, presidente de la Confederación Campesina CONAGRO
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
 

Más de Wilmer

"Somos el mundo andino emergente". Entrevista a Fernando Untoja.
"Somos el mundo andino emergente". Entrevista a Fernando Untoja."Somos el mundo andino emergente". Entrevista a Fernando Untoja.
"Somos el mundo andino emergente". Entrevista a Fernando Untoja.
Wilmer
 
Warista. Marlene Rojas Ramos, 8 años...¿Por qué la mataron? (Pulso Nro 216, S...
Warista. Marlene Rojas Ramos, 8 años...¿Por qué la mataron? (Pulso Nro 216, S...Warista. Marlene Rojas Ramos, 8 años...¿Por qué la mataron? (Pulso Nro 216, S...
Warista. Marlene Rojas Ramos, 8 años...¿Por qué la mataron? (Pulso Nro 216, S...
Wilmer
 
Lucas Miranda Mamani. Primer educador indígena
Lucas Miranda Mamani. Primer educador indígena Lucas Miranda Mamani. Primer educador indígena
Lucas Miranda Mamani. Primer educador indígena
Wilmer
 
OCTUBRE NEGRO El Alto, 11 años MAS de impunidad y postergación.
OCTUBRE NEGRO  El Alto, 11 años MAS de impunidad y postergación. OCTUBRE NEGRO  El Alto, 11 años MAS de impunidad y postergación.
OCTUBRE NEGRO El Alto, 11 años MAS de impunidad y postergación.
Wilmer
 
Por qué evo ganará las elecciones 2014
Por qué evo ganará las elecciones 2014Por qué evo ganará las elecciones 2014
Por qué evo ganará las elecciones 2014
Wilmer
 
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
Wilmer
 
Una mirada crítica a la historia
Una mirada crítica a la historiaUna mirada crítica a la historia
Una mirada crítica a la historia
Wilmer
 
Mitayos y yanaconas
Mitayos y yanaconasMitayos y yanaconas
Mitayos y yanaconas
Wilmer
 
MANIFIESTO DE TIAHUANACO (1973)
MANIFIESTO  DE  TIAHUANACO (1973)MANIFIESTO  DE  TIAHUANACO (1973)
MANIFIESTO DE TIAHUANACO (1973)
Wilmer
 
Resoluciones del xi congreso departamental de trabajadores campesino de ...
Resoluciones  del  xi  congreso departamental de  trabajadores campesino de  ...Resoluciones  del  xi  congreso departamental de  trabajadores campesino de  ...
Resoluciones del xi congreso departamental de trabajadores campesino de ...
Wilmer
 
Informe del movimiento campesino de la paz 1978
Informe del movimiento  campesino  de  la paz 1978Informe del movimiento  campesino  de  la paz 1978
Informe del movimiento campesino de la paz 1978
Wilmer
 
Manifiesto de tiahuanaco
Manifiesto  de  tiahuanacoManifiesto  de  tiahuanaco
Manifiesto de tiahuanaco
Wilmer
 
Mnifiestio clandestino del mitka
Mnifiestio clandestino del mitkaMnifiestio clandestino del mitka
Mnifiestio clandestino del mitka
Wilmer
 
Plan Académico de la Carrera de Sociología
Plan Académico de la Carrera de SociologíaPlan Académico de la Carrera de Sociología
Plan Académico de la Carrera de Sociología
Wilmer
 
Reglamento regimen estudiantil
Reglamento regimen estudiantilReglamento regimen estudiantil
Reglamento regimen estudiantil
Wilmer
 
UMSA- Rescala
UMSA- RescalaUMSA- Rescala
UMSA- Rescala
Wilmer
 
Convocatoria interna aux. de doc. 2011
Convocatoria interna aux. de doc. 2011Convocatoria interna aux. de doc. 2011
Convocatoria interna aux. de doc. 2011
Wilmer
 
Primera convocatoria interna interinos
Primera convocatoria  interna interinosPrimera convocatoria  interna interinos
Primera convocatoria interna interinos
Wilmer
 
Primera convocatoria pública titulares
Primera convocatoria  pública titularesPrimera convocatoria  pública titulares
Primera convocatoria pública titulares
Wilmer
 
Reglamento graduacion por excelencia
Reglamento graduacion por excelenciaReglamento graduacion por excelencia
Reglamento graduacion por excelencia
Wilmer
 

Más de Wilmer (20)

"Somos el mundo andino emergente". Entrevista a Fernando Untoja.
"Somos el mundo andino emergente". Entrevista a Fernando Untoja."Somos el mundo andino emergente". Entrevista a Fernando Untoja.
"Somos el mundo andino emergente". Entrevista a Fernando Untoja.
 
Warista. Marlene Rojas Ramos, 8 años...¿Por qué la mataron? (Pulso Nro 216, S...
Warista. Marlene Rojas Ramos, 8 años...¿Por qué la mataron? (Pulso Nro 216, S...Warista. Marlene Rojas Ramos, 8 años...¿Por qué la mataron? (Pulso Nro 216, S...
Warista. Marlene Rojas Ramos, 8 años...¿Por qué la mataron? (Pulso Nro 216, S...
 
Lucas Miranda Mamani. Primer educador indígena
Lucas Miranda Mamani. Primer educador indígena Lucas Miranda Mamani. Primer educador indígena
Lucas Miranda Mamani. Primer educador indígena
 
OCTUBRE NEGRO El Alto, 11 años MAS de impunidad y postergación.
OCTUBRE NEGRO  El Alto, 11 años MAS de impunidad y postergación. OCTUBRE NEGRO  El Alto, 11 años MAS de impunidad y postergación.
OCTUBRE NEGRO El Alto, 11 años MAS de impunidad y postergación.
 
Por qué evo ganará las elecciones 2014
Por qué evo ganará las elecciones 2014Por qué evo ganará las elecciones 2014
Por qué evo ganará las elecciones 2014
 
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
 
Una mirada crítica a la historia
Una mirada crítica a la historiaUna mirada crítica a la historia
Una mirada crítica a la historia
 
Mitayos y yanaconas
Mitayos y yanaconasMitayos y yanaconas
Mitayos y yanaconas
 
MANIFIESTO DE TIAHUANACO (1973)
MANIFIESTO  DE  TIAHUANACO (1973)MANIFIESTO  DE  TIAHUANACO (1973)
MANIFIESTO DE TIAHUANACO (1973)
 
Resoluciones del xi congreso departamental de trabajadores campesino de ...
Resoluciones  del  xi  congreso departamental de  trabajadores campesino de  ...Resoluciones  del  xi  congreso departamental de  trabajadores campesino de  ...
Resoluciones del xi congreso departamental de trabajadores campesino de ...
 
Informe del movimiento campesino de la paz 1978
Informe del movimiento  campesino  de  la paz 1978Informe del movimiento  campesino  de  la paz 1978
Informe del movimiento campesino de la paz 1978
 
Manifiesto de tiahuanaco
Manifiesto  de  tiahuanacoManifiesto  de  tiahuanaco
Manifiesto de tiahuanaco
 
Mnifiestio clandestino del mitka
Mnifiestio clandestino del mitkaMnifiestio clandestino del mitka
Mnifiestio clandestino del mitka
 
Plan Académico de la Carrera de Sociología
Plan Académico de la Carrera de SociologíaPlan Académico de la Carrera de Sociología
Plan Académico de la Carrera de Sociología
 
Reglamento regimen estudiantil
Reglamento regimen estudiantilReglamento regimen estudiantil
Reglamento regimen estudiantil
 
UMSA- Rescala
UMSA- RescalaUMSA- Rescala
UMSA- Rescala
 
Convocatoria interna aux. de doc. 2011
Convocatoria interna aux. de doc. 2011Convocatoria interna aux. de doc. 2011
Convocatoria interna aux. de doc. 2011
 
Primera convocatoria interna interinos
Primera convocatoria  interna interinosPrimera convocatoria  interna interinos
Primera convocatoria interna interinos
 
Primera convocatoria pública titulares
Primera convocatoria  pública titularesPrimera convocatoria  pública titulares
Primera convocatoria pública titulares
 
Reglamento graduacion por excelencia
Reglamento graduacion por excelenciaReglamento graduacion por excelencia
Reglamento graduacion por excelencia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Segundo manifiesto de tiahuanaco

  • 1. SEGUNDO MANIFIESTO DE TIAHUANACO (1977)1 El treinta de julio de 1973 EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI emitió un documento ideológico que habíamos denominado "MANIFIESTO DE TIAHUANACO" que tuvo gran repercusión y aceptación en la opinión pública; en la misma fecha cuatro años después publicamos este segundo manifiesto con el propósito de completar algunas ideas y definir nuestra posición frente a los acontecimientos actuales. Al recordarse un año más el DI A DEL INDIO, el CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATAR I DE BOLIVIA, una organización auténticamente aymara-quechua que responde a las aspiraciones de estos pueblos, dirige el presente manifiesto a la conciencia de todos los habitantes de la región andina, con el cual queremos unirnos en base a nuevos conceptos de convivencia social, económico, político y cultural. EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI, se fundó el 12 de agosto de 1971, gestándose desde la; comunidades, ex-haciendas, cantones, estancias y comarcas; desde nuestras unidades sociales llamadas AYLLUS, gracias al despertar de la nueva generación de jóvenes aymaras y quechuas, quienes recibieron el mandato de las bases para conformar un organismo que represente todas las aspiraciones inherentes al desarrollo y liberación de la raza oprimida. Nuevamente en la historia se repiten los hechos por los cuales siempre hemos sido postergados; y es que cuando la pujanza voluntad y la fuerza de superación de la clase india, a través de este organismo, se convierte en un frente capaz de poner en peligro la estabilidad de poder de casta de pequeños grupos que siempre ha decidido la suerte de la gran mayoría nacional; por esta razón el CENTRO CAMPESINO T.UPAJ KATARI, es intervenido y puesto en receso por los agentes de la antipatria. Debemos decir a quienes nos quieran escuchar que los aymaras y quechuas no nos guiamos por una política utilitarista y acomodaticia, sino por una filosofía profunda y ancestral. No solamente somos un pueblo, sino una civilización que a la llegada de los es- pañoles sufrimos una destrucción temporal de nuestros valores que constituían un ejemplo de cultura a nivel mundial, tanto en lo social, como en lo político, organizamientos utópicos de los grandes pensadores de otras civilizaciones. Luego de la conquista que se hizo muy desigualen cuanto a fuerzas se refiere, fuimos sometidos a un sistema inhumano, vulnerando la intimidad misma del ser en todos sus valores y el 100 por cien de nuestras actividades económicas llevándose a países lejanos toda nuestra fuerza de trabajo, dando así la primeras bases para el surgimiento del capitalismo que impera en la actualidad. De esta terrible explotación surgió la gran gesta de 1781 por Julián Apaza TUPAJ KATARI, constituyéndose en el primer grito libertario en toda la América Latina. No solamente los Murillos, los Bolívar, los Sucre, los San Martín, los O'higgings son quienes traen la libertad a esta América morena, sino también son los Kataris, los Amarus, y los ejércitos indios quienes infringen la verdadera derrota a las diferentes batallas que se libraron en aras de nuestra independencia durante la república. El antiguo sistema sólo ha sido 1 Este documento fue extraído del libro de Javier Hurtado, El Katarismo (p. 307-312).
  • 2. reestructurado, pero no ha sido cambiado, ya que la suerte de las grandes mayorías no sufre una transformación substancial. Simplemente un cambio de patrones, a través de un sistema más sutil, como ser el pongueaje, el Mit'anaje, los encomendores, los semaneros etc., etc. La explotación del indio llegó a grados intolerables, basta recordar que un decreto de gobierno prohibió el tránsito de cualquier indio por las calles céntricas de la ciudad, bajo pena de castigo y prisión. Este estado de cosas queda latente por muchos decenios en la historia nacional, pero el espíritu de rebeldía se hizo presente en muchos levantamientos indios que fueron brutalmente reprimidos, como decían "PAR A ESCARMIENTO DE LOS INDIOS ALZADOS". La revolución de 1952 y la Reforma agraria son apenas una ventana que permite mirar de una manera muy circunstancial cierto tipo de liberación pero en forma restringida. Las grandes conquistas como la Reforma agraria, el Voto universal, la Nacionalización de las minas, se debieron en gran parte a la presión ejercida por los trabajadores de las minas y del campo. Infelizmente estas grandes conquistas fueron traicionadas que- dándose en simples disposiciones legales que no llegan a generar un cambio estructural dentro del país; la decantada Reforma agraria si bien constituye algo de liberación y de conquistas de derechos postergados, sin embargo trajo también muchas luchas internas dentro de la familia campesina y debido al minifundio el campesino queda sumido siempre en la más humillante pobreza; a esto hay que añadir la falta de preocupación de los gobiernos de turno para tecnificar el campo. El Voto universal fue una medida mal interpretada, mal orientada y mal aplicada, ya que sólo ha servido como un instrumento político mediante el cual han garantizado su permanencia en el poder los grupos privilegiados; el lenguaje cambia pero las actitudes no. Ya que en esta época nos dan adjetivo con sabor paternalista llamándonos "CAMPESINOS" en lugar de "INDIOS", para ocultar el grado de discriminación que siempre ha existido a través de toda nuestra historia. En la actualidad se han acentuado estas tendencias paternalistas y nos tildan de "HIJOS Y HERMANOS CAMPESINOS". EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI FRENTE A LOS PROBLEMAS ACTUALES: PROBLEMA MARITIMO: Bolivia nació a la sida independiente con más de tres millones de kilómetros cuadrados de superficie territorial, los cuales heredamos de nuestros antepasados; per guerras injustas quienes dirigían los destinos de este país, por diversas circunstancias aún no bien aclarados, cedieron a nuestros vecinos más de la mitad de su extensión y entre ellas se nos arrebató nuestros puertos marítimos, a los cuales nosotros los campesinos constituyéndonos en una fuerza activa viva del país, jamás de los jamases vamos a renunciar.ni aceptamos ningún tipo de canjes territoriales que propugnan ciertos grupos empujados por intereses de las grandes empresas transnacionales, que sólo busca economías en beneficio propio. IMIGRACION SUD-AFRICANA BLANCA A BOLIVIA
  • 3. Es de conocimiento público que el gobierno pretende traer a Bolivia a 150.000 familias sudafricanas conocidas mundialmente por su racismo cerrado. Nosotros no alcanzamos a comprender por qué en Bolivia, por un lado, se está realizando en forma masiva el llamado CONTROL DE NATALIDAD principalmente en el campo y, por otro lado, se busca traer gente extraña para poblar nuestro territorio, aunque en las declaraciones públicas de un alto funcionario del gobierno quedó bien clara, cuál era la idea del gobierno cuando se hablaba de un "MEJORAMIENTO DE LA RAZA". Nosotros, como genuinos representantes y moradores de estas tierras no permitiremos bajo ningún pretexto la llegada de esos contingentes racistas-,es más, advertimos que se podrá producir conflictos de grandes proporciones con los responsables de tan nefasta medida que lesiona los intereses nacionales. Podemos entrever detrás de todo esto las instigaciones de organismos internacionales que gobiernan nuestro país a través de las llamadas "AYUDAS AMERICANAS"; aún se han podido constatar que en la harina y otros alimentos que llegan a través de caritas, existen dosis de anticonceptivos para producir la esterilización. Esto es un hecho criminal muy enmascarado que en lugar de emplear el fusil y las balas para exterminarnos, usan armas sofisticadas a través del alimento y del control de la natalidad. Hacemos un llamado a nuestros hermanos aymaras y quechuas para que en forma sistemática rechacen este tipo de limosnas ya que no se nos da con verdadera fe cristiana. EDUCACION CAMPESINA La educación que se imparte en Bolivia viene con sello mal calcado de países desarrollados, con pensamientos extranjeros, programas extranjeros, con metas extranjeras y con objetivos extranjeros para conseguir un hombre extranjerizado. Este injerto no ha prendido.nl prenderá por más que pase mil años en la mente de nosotros los aymaras y quechuas por eso exijimos que nuestra educación se reoriente hacia nuestra realidad; que los que se sienten educadores no sigan siendo miopes; que respeten a la realidad en que vivimos y que se nutran de nuestra cultura si es que quieren ser nuestros orientadores-, nuestros idiomas son el quechua y el aymara¡ nos tildan de analfabetos, sin embargo nosotros sabemos dos o tres lenguas y los que se dicen "NUESTROS EDUCADORES", apenas una y mal. Esa pequeña minoría es la que debe integrarse a la gran mayoría que somos nosotros y no viceversa. Ya en 1910 el gran escritor y visionario de origen aymara, electo Presidente de la República a quien no se le entregó el poder precisamente porque era de extracción campesina, decía: "Se habla de civilizar al indio... y éste es otro de los lugares comunes que se repiten por los bovaristas "que saben de todo menos de la realidad y de la verdad, y se repiten sin saberse cómo ni por qué.
  • 4. "Pero señores bovaristas seáis pedagogos o legisladores, habéis soñado por un momento lo que significaría "civilizar al indio, si tan esplendido ideal fuera realizable de inmediato. "Sabéis lo que daría ponerle en estado de aprovecharse directamente de todos los medios de la civilización "europea, de todo género de conocimientos e instrumentos. Eso sería vuestra ruina irremediable e incontenible. Eso sería habilitar al verdadero poseedor de la fuerza y de la energía; a sacudirse de todo parasitismo, a "sacudirse de vosotros como la grey refortalecida y ruborizada se sacude de la piojería epidémica ¡Adiós "todo bovarismo pedagógico! ¡Adiós parasitismo gubernativo y legislativo! Sería el despertar de la raza y la "reposición de las cosas. Porque es preciso saber que Bolivia no está enferma de otra cosa que de ilogismo y "de absurdo de conceder la fuerza y superioridad a quien no las poseé y de denegar los eternos derechos de "la fuerza a sus legítimos representantes". UNIVERSIDAD CAMPESINA EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATAR I solicita la pronta organización de la Universidad Campesina, pero no solamente en un sector tiene que existir UNIVERSIDADES EN EL ALTIPLANO , EN EL VALL E Y EN EL TROPICO, y la enseñanza no sólo debe ser en la agricultura; nosotros queremos progresar; ya no somos los indios de la era de la Conquista o de la Colonia; hemos evolucionado y tenemos capacidad, por eso nuestros hijos cuando van a estudiar a cualquier universidad o colegio tanto aquí, como en el extranjero, resultan ser muy buenos estudiantes. Sin embargo para que esa Universidad sea netamente campesina debería estar integrada a nuestra realidad y a nuestra cultura. No debe ser un nuevo factor de desclasamiento ni debe ser simple transmisor de los valores clásicos de la ciudad. En ella se debe dar preferencia a profesionales de extracción aymara-quechua. Los programas no deben ser extranjerisantes, debe de ser expresión viva del pensamiento de los habitantes del gran TAWANTINSUYO, y donde se practiquen también nuestras trilogías filosóficas del AMA SUA- AMA LLULLA-AMA KELLA. DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA El campesino boliviano no tiene el privilegio de gozar de ningún tipo de derechos humanos, ya que los mismos han sido conculcados desde el año 1 492, hasta el momento actual; para nadie es un misterio que no existen derechos humanos para el campesino en ninguna parte; si vamos a algún ministerio no nos atienden, si caemos en la policía nos ultrajan, si llegamos a las Universidades nos discriminan, si queremos organizamos nos dicen que somos comunistas y nos llevan a las cárceles, si alguien nos roba, nos estafa o nos mata, el culpable se pasea libremente por las calles, pero si nosotros cometemos un pequeño error, la justicia nos aplasta con todo su peso. El fusilamiento de Suxo es un caso típico de la rapidez con que se maneja la justicia cuan- do se trata de un campesino indefenso, mientras existen otros casos más graves en los que se cometen delitos tan atroses o peores como ser los grandes fraudes a nivel de grandes empresas, tráfico internacional de drogas, crímenes
  • 5. impunes, los mismos que son absueltos por simple firma de personas influyentes, por el simple hecho de que no son campesinos o son personas extranjeras. Económicamente no tenemos el derecho de fijar los precios a nuestros productos del campo, pero sí se nos impone precios cada vez más elevados a todos los productos que tenemos que comprar, llámense estos artículos de primera necesidad? fertilizantes, herramientas, vestuarios, transportes etc. Tampoco gozamos del derecho de formar nuestras propias organizaciones, aún nuestro propio sindicalismo campesino está maneja- do por elementos ajenos a la clase campesina; el único derecho que nos reconocen es EL DE SER EXPLOTADOS Y HUMILLADOS. Llegará de nuevo la época de las elecciones y otra vez se nos querrá arrear como ovejas para que demos nuestros votos a gobernantes totalmente ajenos a nuestra cultura y a los intereses campesinos. También debemos decir que, a través de nuestras organizaciones sindicales, ya no seremos los sirvientes incondicionales de organismos políticos que sólo nos buscan para saciar sus apetitos de grandeza y de riqueza para llevar adelante sus cincuentenarias revoluciones de bolsillo. EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI ve con buenos ojos la organización en Bolivia DE LA ASAMBLEA PERMANENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS y espera, en un esfuerzo mancomunado, hacer que los derechos humanos cobren vigencia en toda su integridad en todo el agro boliviano. ECONOMIA CAMPESINA Durante estos últimos años hemos visto cómo la riqueza de nuestro pueblo se ha ¡do concentrando en manos de la clase poderosa del país y cómo los campesinos nos hemos ido empobreciendo aún más. Este pro- ceso terriblemente negativo para nuestra mísera economía se debe sobre todo a que los precios de nuestros productos agrícolas se lían visto congelados, mientras que los productos que nosotros debemos comprar en las ciudades han ¡do subiendo de una manera constante; el sindicalismo campesino dirigido por gente ajena y sin conocimiento de los verdaderos problemas, no ha sabido defender los justos precios para nuestros productos, cometiendo de este modo la más grave traición para nuestro pueblo. Se están prestando, para el control de la coca, sin ver que atentan contra la economía de muchos campesinos y no piensan que la culpa no está ni en el producto, ni en los campesinos qué tradicionalmente siempre lo han producido, sino en los extranjeros que abusan y hacen mil usos de ella. Los préstamos obtenidos en el extranjero para la aplicación de la agricultura no se orientan al verdadero campesino, sino a los grandes terratenientes de Santa Cruz y a incentivar la agro-industria; pensamos que existe un esquema de planificación pre- determinada para hacer del campesino un elemento sub-asalariado y EXPLOTADO quitándonos todas las pequeñas propiedades que aún nos quedan a pesar de la mala aplicación de la Reforma agraria; consecuentemente a este proceso de formación de nuevos capitalistas, los campesinos volveríamos a una especie de sistema DE PONGUEAJE por el cual a cambio de nuestro trabajo, recibiríamos un mísero salario.
  • 6. CONSTITUCIONALIZACION DEL PAIS Bolivia ha vivido siempre en un marco de inconstitucionalización como lo demuestra la elaboración de más de 20 constituciones y más de la mitad de los presidentes fueron militares; dentro de estas constituciones el campesino 'jamás ha participado como elemento activo a nivel de gobierno y siempre hemos vivido como esclavos dentro de un sistema que se autodenomina democracia. Es en este sentido que ELCENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI pide: 1. Inmediata amnistía irrestricta para todos los ciudadanos tanto dentro y fuera del país. 2. Vigencia de las organizaciones sindicales y de los partidos políticos. 3. Democratización y pronta convocatoria a elecciones generales de la República. 4. Justos precios para nuestros productos agropecuarios. 5. Oficialización de nuestras lenguas autóctonas. 6. Pronta efectivización de la Universidad Campesina. 7. Prioridad a los programas de salud y educación en el campo. 8. Incentivación de créditos para los pequeños agricultores y la técnificación del agro. 9. Respecto a nuestras autodeterminaciones. 10. Rechazamos toda medida económica que vaya en contra de nuestra clase oprimida. 11. Condenamos enérgicamente el llamado Control de Natalidad. 12. Rechazamos en forma tajante el criminal proyecto de la inmigración sud-africana a nuestra Bolivia, gestionado y financiado por los responsables de los grandes genocidios que se hicieron en la Europa de ayer. UNIDAD NACIONAL EL CENTRO CAMPESINO TUPAJ KATARI es una organización auténticamente campesina extendida por el territorio nacional y que busca la unidad de todas las clases oprimidas, sin odios, sin resentimientos y sin racismos trasnochados, siguiendo el ejemplo que nos legara nuestro líder y mártir Julián Apaza: TUPAJ KATARI , quien dejó su vida en los campos de Peñas para sacar de la postración y de la explotación económica, de la humillación cultural y de la opresión política a la que fuimos sometidos y que en la actualidad aún soportamos. Este manifiesto va dirigido a todas la organizaciones sindicales de las comunidades originarias, ex-haciendas,
  • 7. cantones, provincias, centros de Colonización, a los pueblos aborígenes del oriente, a los trabajadores de la safra y finalmente a todos los departamentos que forma Bolivia, poniendo de manifiesto que este 2 de agosto, día del indio, debe marcarse un nuevo cambio en la historia social y política de nuestro pueblo aymara, quechua, camba del gran TAWANTINSUYO. Las necesidades y aspiraciones del campesinado boliviano, tanto ayer como hoy y siempre, seguirán postergadas sino existe algo que cohesione a las grandes mayorías,-por este hecho convocamos a todos los trabajadores de las minas, fabriles, constructores, artesanos, comerciantes, minoristas, transportistas, ferroviarios, soldados, clases, oficiales patriotas, profesionales, periodistas y a todas las organizaciones que se identifican con los intereses del pueblo oprimido, y que es este día un llamado de profunda meditación para volcar toda nuestra capacidad y dar soluciones a los problemas que aquejan a la gran mayoría nacional. Chuquiagu, 2 de agosto de 1977 VIV A EL DIA DEL INDIO GLORIA TUPAJ KATAR I GLORIA BARTOLIN A SISA "POR EL CONSEJO CENTRAL DE AMAUTAS” Silverio Mayta Guarachi STRIO. DE JUSTICIA Y CONFLICTOS C.C.T.K. Máximo Tenorio Vargas STRIO. DE EDUCACION C.C.T.K. Rafael Quispe Esquete STRIO. P. PROPAGANDA. C.C.T.K.