SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PROGRAMA ANALÍTICO
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS

DATOS GENERALES:
Asignatura: Formulación Estratégica de Problemas
Número de semanas de clase: 5 semanas
Total de horas de aprendizaje autónomo:31 horas
Total de horas docente: 40 horas
Créditos:2.86 Créditos
Año: 2013 –2S
Áreas: A5
Carreras: Todas las carreras de estas áreas reciben estas asignaturas
Información abreviada: HC (Hora Clase) – HA (Horas Autónomas) – C (Créditos)
Docente:
#

NOMBRES

ÁREA

PARALELO

1

CARVAJAL CHAVEZ CARLOS ARTURO

5059

M01

2

CHICAIZA VINUEZA VICTOR JAVIER

4059

M02

3

CASTELO GONZALEZ JESMY FLORA

4059

M03

CONTENIDOS TEMÁTICOS
INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS (2HC - 1.57 HA – 0.14 C)
Lección # 1
Características de los problemas
Definición de un problema
Clasificación de los problemas
Las variables y la información de un Problema

Lección # 2
Procedimiento para la solución de problemas
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE (8HC - 6.29 HA – 0.57 C)
SNNA - 1 de 4
Lección # 3
Problemas de Relaciones Parte-Todo

3HC – 2.36 HA – 0.214 C

Problemas de Relaciones Familiares 2HC – 1.57 HA – 0.143 C

Lección # 4
Problemas sobre Relaciones de Orden 3HC – 2.36 HA – 0.214 C
PROBLEMA DE RELACIONES CON DOS VARIABLES (13HC - 10.21HA – 0.93 C)
Lección # 5
Problemas de Tablas Numéricas4HC – 3.14 HA – 0.286 C

Lección # 6
Problemas de Tablas Lógicas4HC – 3.14 HA – 0.286 C

Lección # 7
Problemas de Tablas Semánticas 5HC – 3.93 HA – 0.357 C
PROBLEMAS RELATIVOS A VENTOS DINAMICOS(17HC - 13.36 HA – 1.21 C)
Lección # 8
Problemas de Simulación Concreta y Abstracta 5HC – 3.93 HA – 0.357 C

Lección # 9
Problemas con Diagramas de Flujo y de Intercambios 6HC – 4.71 HA – 0.429 C

Lección # 10
Problemas dinámicos Estrategia medios- Fines 6HC – 4.71 HA – 0.429 C

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
 Alfredo Sánchez Amestoy. “Desarrollo

del Pensamiento: Solución de

problemas. Senescyt 2012

FORMA DE EVALUACIÓN
La forma de evaluar está basada según el SNNA y consiste en:
SNNA - 2 de 4
 Examen parcial
 Examen Final
 Proyecto de aula

ESTAS TRES NOTAS REPRESENTAN EL 60% DE LA NOTA GLOBAL
Mientras que:
 Gestión de AulaREPRESENTA EL 40% DE LA NOTA GLOBAL

En Gestión de aula se evalúa
 Talleres
 Participación en clase
 Trabajos autónomos
 Portafolio: Digital en el blog y el físico
 Evaluaciones de contenidos

En Proyecto de aula se evalúa:
 Diseño elaborado, por etapas cumplidas.
 Aprendizajes y competencias logrados.
 Informe final escrito.
 Sustentación y ejecución del Proyecto Final
 Su elaboración está considerado dentro de las lecciones

RECUPERACIÓN
La recuperación de la calificación de esta asignatura, consistirá en la rendición de un
nuevo examen global que incorpore las diferentes temáticas que se trataron durante
clases.Por principio educativo, según SNNA el estudiante puede rendir un examen de
recuperación, que comprende dos etapas:

1. Si el estudiante al final del proceso ha obtenido una calificación inferior a 6.5 y se
considera perdido el curso de nivelación se presenta a un examen de recuperación
obligatorio donde la nota que obtenga será remplazada por la del promedio final
siempre que esta se mayor igual a 6,5 caso contrario pierde la asignatura.

SNNA - 3 de 4
2. Si el estudiante ha obtenido una calificación mayor a 6.5 se considerado que el
estudiante a aprobado la asignatura, pero el estudiante puede presentarse a un
examen de recuperación de mejoramiento voluntario para mejorar y la nota que
obtuviera reemplazara la nota más baja de uno de los 2 exámenes tomado en la
asignatura, si la nota es inferior a esas calificaciones no se efectuara ninguna
rebaja de nota al estudiante.
.
Firmas de los docentes:

Ing. Carlos Carvajal Chávez
Docente

Lic. Víctor Chicaiza Vinueza
Docente

Ing. Jesmv Castelo González
Docente

SNNA - 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
 
PLAN ANALITICO DE FEP
PLAN ANALITICO DE FEPPLAN ANALITICO DE FEP
PLAN ANALITICO DE FEP
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario Zapata
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario ZapataCongreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario Zapata
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jorge Contreras, Mario Zapata
 
RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACION (I)
RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACION (I)RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACION (I)
RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACION (I)
 
Efectos de la calculadora en los estudiantes
Efectos de la calculadora en los estudiantesEfectos de la calculadora en los estudiantes
Efectos de la calculadora en los estudiantes
 
Tercera parte xi
Tercera parte xiTercera parte xi
Tercera parte xi
 
Métodos matemáticos en física
Métodos matemáticos en físicaMétodos matemáticos en física
Métodos matemáticos en física
 

Destacado

131213_Khouane_Bamboo_Value Chain_in Lao PDR (La_en_viet)
131213_Khouane_Bamboo_Value Chain_in Lao PDR (La_en_viet)131213_Khouane_Bamboo_Value Chain_in Lao PDR (La_en_viet)
131213_Khouane_Bamboo_Value Chain_in Lao PDR (La_en_viet)
phetsoulaphonh choulatida
 
Presentación delitos informaticos reiner andres rivera solis
Presentación delitos informaticos reiner andres rivera solisPresentación delitos informaticos reiner andres rivera solis
Presentación delitos informaticos reiner andres rivera solis
Reinerandres
 

Destacado (13)

Global Advancement for Women Conference in Mumbai
Global Advancement for Women Conference in Mumbai Global Advancement for Women Conference in Mumbai
Global Advancement for Women Conference in Mumbai
 
131213_Khouane_Bamboo_Value Chain_in Lao PDR (La_en_viet)
131213_Khouane_Bamboo_Value Chain_in Lao PDR (La_en_viet)131213_Khouane_Bamboo_Value Chain_in Lao PDR (La_en_viet)
131213_Khouane_Bamboo_Value Chain_in Lao PDR (La_en_viet)
 
Health Advisors presentación_20062016
Health Advisors presentación_20062016Health Advisors presentación_20062016
Health Advisors presentación_20062016
 
Computer aided simulation and experimental studies of chip flow and tool wear...
Computer aided simulation and experimental studies of chip flow and tool wear...Computer aided simulation and experimental studies of chip flow and tool wear...
Computer aided simulation and experimental studies of chip flow and tool wear...
 
About competence and competencies in education
About competence and competencies in educationAbout competence and competencies in education
About competence and competencies in education
 
Presentación delitos informaticos reiner andres rivera solis
Presentación delitos informaticos reiner andres rivera solisPresentación delitos informaticos reiner andres rivera solis
Presentación delitos informaticos reiner andres rivera solis
 
Test
TestTest
Test
 
FA53
FA53FA53
FA53
 
Parte 1 relatório do comportamentode usinagem em brocas helicoidais de aço rá...
Parte 1 relatório do comportamentode usinagem em brocas helicoidais de aço rá...Parte 1 relatório do comportamentode usinagem em brocas helicoidais de aço rá...
Parte 1 relatório do comportamentode usinagem em brocas helicoidais de aço rá...
 
Mood board
Mood boardMood board
Mood board
 
Jde jesús terminología
Jde jesús terminologíaJde jesús terminología
Jde jesús terminología
 
Sewage Mining Booklet in Tamil
Sewage Mining Booklet in TamilSewage Mining Booklet in Tamil
Sewage Mining Booklet in Tamil
 
Study on open wells in yamalur watershed, bengaluru a historical perspective
Study on open wells in yamalur watershed, bengaluru  a historical perspectiveStudy on open wells in yamalur watershed, bengaluru  a historical perspective
Study on open wells in yamalur watershed, bengaluru a historical perspective
 

Similar a Plan analitico fep_40_matu (20)

Plan analitico fep 56 estu (1)
Plan analitico fep   56 estu (1)Plan analitico fep   56 estu (1)
Plan analitico fep 56 estu (1)
 
Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
 
Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
 
Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
 
Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
 
Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
 
Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Plan analitico fep (1)
Plan analitico fep (1)Plan analitico fep (1)
Plan analitico fep (1)
 
Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Plan ana
Plan anaPlan ana
Plan ana
 
Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Plan analitico fep (1)
Plan analitico fep (1)Plan analitico fep (1)
Plan analitico fep (1)
 
Plan analitico fep
Plan analitico fepPlan analitico fep
Plan analitico fep
 
Plan ana
Plan anaPlan ana
Plan ana
 
Plan analitico fep (1)
Plan analitico fep (1)Plan analitico fep (1)
Plan analitico fep (1)
 

Más de mariacevallos96 (20)

Trabajo autónomo 07 02-2014
Trabajo autónomo 07 02-2014Trabajo autónomo 07 02-2014
Trabajo autónomo 07 02-2014
 
Taller en clases 07-02-2014 (1)
Taller en clases 07-02-2014 (1)Taller en clases 07-02-2014 (1)
Taller en clases 07-02-2014 (1)
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
 
TALLERES DE SOCIOLOGIA
TALLERES DE SOCIOLOGIATALLERES DE SOCIOLOGIA
TALLERES DE SOCIOLOGIA
 
TALLERES SOCIOLOGIA
TALLERES SOCIOLOGIATALLERES SOCIOLOGIA
TALLERES SOCIOLOGIA
 
trabajos autónomos SOCIOLOGIA
trabajos autónomos SOCIOLOGIAtrabajos autónomos SOCIOLOGIA
trabajos autónomos SOCIOLOGIA
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Observa
ObservaObserva
Observa
 
Observa
ObservaObserva
Observa
 
Verificación trabajo autonomo
Verificación trabajo autonomoVerificación trabajo autonomo
Verificación trabajo autonomo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Plataforma edmodo
Plataforma edmodoPlataforma edmodo
Plataforma edmodo
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Exposición de simulacion
Exposición de simulacionExposición de simulacion
Exposición de simulacion
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Leccion
LeccionLeccion
Leccion
 

Plan analitico fep_40_matu

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PROGRAMA ANALÍTICO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS DATOS GENERALES: Asignatura: Formulación Estratégica de Problemas Número de semanas de clase: 5 semanas Total de horas de aprendizaje autónomo:31 horas Total de horas docente: 40 horas Créditos:2.86 Créditos Año: 2013 –2S Áreas: A5 Carreras: Todas las carreras de estas áreas reciben estas asignaturas Información abreviada: HC (Hora Clase) – HA (Horas Autónomas) – C (Créditos) Docente: # NOMBRES ÁREA PARALELO 1 CARVAJAL CHAVEZ CARLOS ARTURO 5059 M01 2 CHICAIZA VINUEZA VICTOR JAVIER 4059 M02 3 CASTELO GONZALEZ JESMY FLORA 4059 M03 CONTENIDOS TEMÁTICOS INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS (2HC - 1.57 HA – 0.14 C) Lección # 1 Características de los problemas Definición de un problema Clasificación de los problemas Las variables y la información de un Problema Lección # 2 Procedimiento para la solución de problemas PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE (8HC - 6.29 HA – 0.57 C) SNNA - 1 de 4
  • 2. Lección # 3 Problemas de Relaciones Parte-Todo 3HC – 2.36 HA – 0.214 C Problemas de Relaciones Familiares 2HC – 1.57 HA – 0.143 C Lección # 4 Problemas sobre Relaciones de Orden 3HC – 2.36 HA – 0.214 C PROBLEMA DE RELACIONES CON DOS VARIABLES (13HC - 10.21HA – 0.93 C) Lección # 5 Problemas de Tablas Numéricas4HC – 3.14 HA – 0.286 C Lección # 6 Problemas de Tablas Lógicas4HC – 3.14 HA – 0.286 C Lección # 7 Problemas de Tablas Semánticas 5HC – 3.93 HA – 0.357 C PROBLEMAS RELATIVOS A VENTOS DINAMICOS(17HC - 13.36 HA – 1.21 C) Lección # 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta 5HC – 3.93 HA – 0.357 C Lección # 9 Problemas con Diagramas de Flujo y de Intercambios 6HC – 4.71 HA – 0.429 C Lección # 10 Problemas dinámicos Estrategia medios- Fines 6HC – 4.71 HA – 0.429 C BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA  Alfredo Sánchez Amestoy. “Desarrollo del Pensamiento: Solución de problemas. Senescyt 2012 FORMA DE EVALUACIÓN La forma de evaluar está basada según el SNNA y consiste en: SNNA - 2 de 4
  • 3.  Examen parcial  Examen Final  Proyecto de aula ESTAS TRES NOTAS REPRESENTAN EL 60% DE LA NOTA GLOBAL Mientras que:  Gestión de AulaREPRESENTA EL 40% DE LA NOTA GLOBAL En Gestión de aula se evalúa  Talleres  Participación en clase  Trabajos autónomos  Portafolio: Digital en el blog y el físico  Evaluaciones de contenidos En Proyecto de aula se evalúa:  Diseño elaborado, por etapas cumplidas.  Aprendizajes y competencias logrados.  Informe final escrito.  Sustentación y ejecución del Proyecto Final  Su elaboración está considerado dentro de las lecciones RECUPERACIÓN La recuperación de la calificación de esta asignatura, consistirá en la rendición de un nuevo examen global que incorpore las diferentes temáticas que se trataron durante clases.Por principio educativo, según SNNA el estudiante puede rendir un examen de recuperación, que comprende dos etapas: 1. Si el estudiante al final del proceso ha obtenido una calificación inferior a 6.5 y se considera perdido el curso de nivelación se presenta a un examen de recuperación obligatorio donde la nota que obtenga será remplazada por la del promedio final siempre que esta se mayor igual a 6,5 caso contrario pierde la asignatura. SNNA - 3 de 4
  • 4. 2. Si el estudiante ha obtenido una calificación mayor a 6.5 se considerado que el estudiante a aprobado la asignatura, pero el estudiante puede presentarse a un examen de recuperación de mejoramiento voluntario para mejorar y la nota que obtuviera reemplazara la nota más baja de uno de los 2 exámenes tomado en la asignatura, si la nota es inferior a esas calificaciones no se efectuara ninguna rebaja de nota al estudiante. . Firmas de los docentes: Ing. Carlos Carvajal Chávez Docente Lic. Víctor Chicaiza Vinueza Docente Ing. Jesmv Castelo González Docente SNNA - 4 de 4