SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Con la intención de cuantificar la influencia del método de aprendizaje cooperativo en los
resultados obtenidos por los alumnos hemos lleva a cabo el siguiente estudio.
Nos encontramos con el problema de que en nuestro centro sólo hay una línea bilingüe, por lo
que no teníamos la opción de, en un mismo curso académico, contar con dos grupos bilingües
de 2º ESO para poder aplicar en uno de ellos una metodología "más tradicional" y en el otro el
método de aprendizaje cooperativo. Por ello optamos por comparar los resultados con otros
dos grupos:
a) Un grupo de control interno: dicho grupo es el grupo de 2º ESO bilingüe de nuestro centro,
pero del curso anterior (2010-2011). Tenía además la particularidad de que los profesores de
las asignaturas implicadas en el proyecto fueron los mismos.
b) Un grupo de control externo: seleccionamos un grupo de 2º ESO bilingüe de un centro
"vecino", con una tipología de alumnado similar a la de nuestro centro.
Es evidente que la promociones de alumnos son diferentes entre sí. Por ello optamos por no
comparar los resultados finales (si una promoción es "académicamente buena", entendemos
que "casi toda metodología bien aplicada" daría buenos resultados), sino por intentar analizar
la evolución de sus calificaciones a lo largo del curso. Así hemos comparado las notas
obtenidas en la primera evaluación con las notas obtenidas en la tercera evaluación.
En los gráficos presentamos los resultados siguiendo estos criterios:
- En el eje horizontal hemos expresado el incremento (aumento o disminución) en la nota
obtenida:
nota de junio - nota de diciembre
- En el eje vertical hemos expresado el porcentaje de alumnos que obtiene cada incremento.
Para su correcta interpretación creemos necesaria las siguientes indicaciones:
- La forma esperada de las curvas obtenidas es la conocida como "campana de Gauss"

- Curva más estrechas indican una mayor concentración de los datos sobre el valor que marca
el punto más alto de la curva.

GRUPO OBJETO DE ESTUDIO
PORCENTAJE DE
ALUMNOS

60,00
50,00
40,00

ING

30,00

MAT

20,00

TEC

10,00
0,00
-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA

GRUPO DE CONTROL INTERNO
PORCENTAJE DE
ALUMNOS

60,00
50,00
40,00

ING

30,00

MAT

20,00

TEC

10,00
0,00
-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA

PORCENTAJE DE ALUMNOS

GRUPO DE CONTROL EXTERNO
60,00
50,00
40,00

ING

30,00

MAT

20,00

TEC

10,00
0,00
-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA
A la vista de estas gráficas podríamos decir que en el grupo objeto de estudio las notas se
asemejan entre las distintas asignaturas participantes en el proyecto, siendo la asignatura de
Tecnología la que obtiene mayores incrementos en la notas (los alumnos obtienen un
incremento medio de 0'8 puntos más), seguida de Inglés (con 0'4 puntos más) y finalmente
Matemáticas (con 0'2 puntos más)
En el grupo de control interno, los resultados entre asignaturas son dispares siendo Inglés la
asignatura que mejores resultados obtiene (con un incremento medio de 0'6 puntos), seguida
de Tecnología (con una disminución media de 0'1 puntos) y por último Matemáticas (con una
disminución media de 0'3 puntos).
Los datos del grupo de control externo no muestran tanta disparidad como el interno,
obteniendo Inglés lo mejores resultados (casi un 0'1 punto más de incremento medio), seguida
de Matemáticas (que no obtiene incremento alguno) y por último Tecnología (con un descenso
de 0'5 puntos de media).
En las siguientes gráficas mostramos, por asignaturas, una comparativa entre los tres grupos
analizados.

INGLÉS
PORCENTAJE DE
ALUMNOS

60,00
50,00

GRUPO DE ESTUDIO

40,00
30,00

GRUPO DE
CONTROL INTERNO

20,00

GRUPO DE
CONTROL EXTERNO

10,00
0,00
-4 -3 -2 -1

0

1

2

3

4

INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA

PORCENTAJE DE ALUMNOS

MATEMÁTICAS
60,00
50,00

GRUPO DE ESTUDIO

40,00
30,00

GRUPO DE
CONTROL INTERNO

20,00

GRUPO DE
CONTROL EXTERNO

10,00
0,00
-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA

PORCENTAJE DE ALUMNOS

TECNOLOGÍA
60,00
50,00

GRUPO DE ESTUDIO

40,00
30,00

GRUPO DE
CONTROL INTERNO

20,00

GRUPO DE
CONTROL EXTERNO

10,00
0,00
-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4
INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA
En la siguiente tabla resumimos los incrementos medios obtenidos en cada asignatura y grupo:
INGLÉS
GRUPO DE ESTUDIO
GRUPO DE CONTROL
INTERNO
GRUPO DE CONTROL
EXTERNO

MATEMÁTICAS

TECNOLOGÍA

0'4

0'2

0'8

0'6

-0'3

-0'1

0'1

0

-0'5

Los resultados obtenidos nos lleva a concluir que el trabajo en grupo colaborativo unifica los
resultados obtenidos por los alumnos, haciendo aumentar dichos resultados (por término
medio).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
Ranking vs NEM. Información. Julio 2012Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
Roberto Riquelme
 
Fortalecimiento de competencias saber 11º 2015
Fortalecimiento de competencias saber 11º 2015Fortalecimiento de competencias saber 11º 2015
Fortalecimiento de competencias saber 11º 2015
colegiommc
 
Plan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matuPlan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matu
EVELYNLLERENA
 
Plan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matuPlan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matu
mariacevallos96
 
Plan analitico fep_40_matu (1)
Plan analitico fep_40_matu (1)Plan analitico fep_40_matu (1)
Plan analitico fep_40_matu (1)
vanexithap
 
PLAN ANALÍTICO
PLAN ANALÍTICOPLAN ANALÍTICO
PLAN ANALÍTICO
Marlon Mosquera García
 
Plan analitico FEP DIANA GUARANGA
Plan analitico FEP DIANA GUARANGAPlan analitico FEP DIANA GUARANGA
Plan analitico FEP DIANA GUARANGA
dianastefi
 
La Evaluacion de los Estudiantes
La Evaluacion de los EstudiantesLa Evaluacion de los Estudiantes
La Evaluacion de los Estudiantes
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
 
Nueva Selectividad
Nueva SelectividadNueva Selectividad
Nueva Selectividad
guest8f8e7d
 
Ppt el puntaje ranking
Ppt el puntaje rankingPpt el puntaje ranking
Ppt el puntaje ranking
Miguel Dibán Araya
 
C3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticasC3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticas
colcordoba
 
Ece
EceEce
Psm tabulacion resultados por curso 2° básico
Psm tabulacion resultados por curso 2° básicoPsm tabulacion resultados por curso 2° básico
Psm tabulacion resultados por curso 2° básico
Profesora Karen Z.
 

La actualidad más candente (13)

Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
Ranking vs NEM. Información. Julio 2012Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
Ranking vs NEM. Información. Julio 2012
 
Fortalecimiento de competencias saber 11º 2015
Fortalecimiento de competencias saber 11º 2015Fortalecimiento de competencias saber 11º 2015
Fortalecimiento de competencias saber 11º 2015
 
Plan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matuPlan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matu
 
Plan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matuPlan analitico fep_40_matu
Plan analitico fep_40_matu
 
Plan analitico fep_40_matu (1)
Plan analitico fep_40_matu (1)Plan analitico fep_40_matu (1)
Plan analitico fep_40_matu (1)
 
PLAN ANALÍTICO
PLAN ANALÍTICOPLAN ANALÍTICO
PLAN ANALÍTICO
 
Plan analitico FEP DIANA GUARANGA
Plan analitico FEP DIANA GUARANGAPlan analitico FEP DIANA GUARANGA
Plan analitico FEP DIANA GUARANGA
 
La Evaluacion de los Estudiantes
La Evaluacion de los EstudiantesLa Evaluacion de los Estudiantes
La Evaluacion de los Estudiantes
 
Nueva Selectividad
Nueva SelectividadNueva Selectividad
Nueva Selectividad
 
Ppt el puntaje ranking
Ppt el puntaje rankingPpt el puntaje ranking
Ppt el puntaje ranking
 
C3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticasC3 análisis de gráficas estadísticas
C3 análisis de gráficas estadísticas
 
Ece
EceEce
Ece
 
Psm tabulacion resultados por curso 2° básico
Psm tabulacion resultados por curso 2° básicoPsm tabulacion resultados por curso 2° básico
Psm tabulacion resultados por curso 2° básico
 

Destacado

Resultados encuestas 2-PIV080
Resultados encuestas 2-PIV080Resultados encuestas 2-PIV080
Resultados encuestas 2-PIV080
Antonia Domínguez
 
Group roles
Group rolesGroup roles
Group roles
Antonia Domínguez
 
Ejemplo materiales-yregistro- PIV-080
Ejemplo materiales-yregistro- PIV-080Ejemplo materiales-yregistro- PIV-080
Ejemplo materiales-yregistro- PIV-080
Antonia Domínguez
 
Hoja registro
Hoja registroHoja registro
Hoja registro
Antonia Domínguez
 
Cuestionario inicial
Cuestionario inicialCuestionario inicial
Cuestionario inicial
Antonia Domínguez
 
Sociograma ant
Sociograma antSociograma ant
Sociograma ant
Antonia Domínguez
 
Autorización imagenes alumnos/as
Autorización imagenes alumnos/asAutorización imagenes alumnos/as
Autorización imagenes alumnos/as
Antonia Domínguez
 
Proposer une sortie accepter- refuser
Proposer une sortie  accepter- refuserProposer une sortie  accepter- refuser
Proposer une sortie accepter- refuser
lebaobabbleu
 

Destacado (8)

Resultados encuestas 2-PIV080
Resultados encuestas 2-PIV080Resultados encuestas 2-PIV080
Resultados encuestas 2-PIV080
 
Group roles
Group rolesGroup roles
Group roles
 
Ejemplo materiales-yregistro- PIV-080
Ejemplo materiales-yregistro- PIV-080Ejemplo materiales-yregistro- PIV-080
Ejemplo materiales-yregistro- PIV-080
 
Hoja registro
Hoja registroHoja registro
Hoja registro
 
Cuestionario inicial
Cuestionario inicialCuestionario inicial
Cuestionario inicial
 
Sociograma ant
Sociograma antSociograma ant
Sociograma ant
 
Autorización imagenes alumnos/as
Autorización imagenes alumnos/asAutorización imagenes alumnos/as
Autorización imagenes alumnos/as
 
Proposer une sortie accepter- refuser
Proposer une sortie  accepter- refuserProposer une sortie  accepter- refuser
Proposer une sortie accepter- refuser
 

Similar a RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACION (I)

presentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdfpresentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdf
MarthaLozano42
 
Cuestionario monitoreo 3 4
Cuestionario monitoreo 3 4Cuestionario monitoreo 3 4
Cuestionario monitoreo 3 4
procco
 
Cuestionario monitoreo 3 4
Cuestionario monitoreo 3 4Cuestionario monitoreo 3 4
Cuestionario monitoreo 3 4
compumat
 
Icfes
IcfesIcfes
diplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemáticadiplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemática
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Jose Hernandez Vasquez
 
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015 Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
6febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
6febrerousienules 150211061433-conversion-gate016febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
6febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
Sneaker Head
 
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Cuaderno ejercicios
Cuaderno ejerciciosCuaderno ejercicios
Cuaderno ejercicios
paulminiguano
 
Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la ed...
Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la ed...Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la ed...
Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la ed...
Universitat de Barcelona
 
Análisis Estadístico - La Presentación
Análisis Estadístico - La Presentación Análisis Estadístico - La Presentación
Análisis Estadístico - La Presentación
Jose Perez
 
Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
SandraHerradon
 
Fisica icfes 2005
Fisica icfes 2005Fisica icfes 2005
Fisica icfes 2005
juan vega
 
01 analisis de la eval. Diag_Tec 41.docx
01 analisis de la eval. Diag_Tec 41.docx01 analisis de la eval. Diag_Tec 41.docx
01 analisis de la eval. Diag_Tec 41.docx
Gabriel Peregrino Morales
 
Comunicados spd desempeno-docenteseb
Comunicados spd desempeno-docentesebComunicados spd desempeno-docenteseb
Comunicados spd desempeno-docenteseb
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Icfes 2006
Icfes 2006Icfes 2006
Icfes 2006
natalia echeverria
 
Esquema del plan de mejora de aprendizajes
Esquema del plan de mejora de aprendizajesEsquema del plan de mejora de aprendizajes
Esquema del plan de mejora de aprendizajes
Nemeleo Ochoa Gamboa
 
Plantilla de calificaciones
Plantilla de calificacionesPlantilla de calificaciones
Plantilla de calificaciones
Maribel Obando
 

Similar a RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACION (I) (20)

presentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdfpresentacion_uso_de_resultados.pdf
presentacion_uso_de_resultados.pdf
 
Cuestionario monitoreo 3 4
Cuestionario monitoreo 3 4Cuestionario monitoreo 3 4
Cuestionario monitoreo 3 4
 
Cuestionario monitoreo 3 4
Cuestionario monitoreo 3 4Cuestionario monitoreo 3 4
Cuestionario monitoreo 3 4
 
Icfes
IcfesIcfes
Icfes
 
diplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemáticadiplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemática
 
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
 
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015 Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
 
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
 
6febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
6febrerousienules 150211061433-conversion-gate016febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
6febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
 
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
Marco teórico y modelos de pruebas de la evaluación de 3 de Primaria (Febrero...
 
Cuaderno ejercicios
Cuaderno ejerciciosCuaderno ejercicios
Cuaderno ejercicios
 
Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la ed...
Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la ed...Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la ed...
Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la ed...
 
Análisis Estadístico - La Presentación
Análisis Estadístico - La Presentación Análisis Estadístico - La Presentación
Análisis Estadístico - La Presentación
 
Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
Evaluación interna curso INTEF actividad 5.1
 
Fisica icfes 2005
Fisica icfes 2005Fisica icfes 2005
Fisica icfes 2005
 
01 analisis de la eval. Diag_Tec 41.docx
01 analisis de la eval. Diag_Tec 41.docx01 analisis de la eval. Diag_Tec 41.docx
01 analisis de la eval. Diag_Tec 41.docx
 
Comunicados spd desempeno-docenteseb
Comunicados spd desempeno-docentesebComunicados spd desempeno-docenteseb
Comunicados spd desempeno-docenteseb
 
Icfes 2006
Icfes 2006Icfes 2006
Icfes 2006
 
Esquema del plan de mejora de aprendizajes
Esquema del plan de mejora de aprendizajesEsquema del plan de mejora de aprendizajes
Esquema del plan de mejora de aprendizajes
 
Plantilla de calificaciones
Plantilla de calificacionesPlantilla de calificaciones
Plantilla de calificaciones
 

Más de Antonia Domínguez

Pdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguezPdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguez
Antonia Domínguez
 
Pmd
PmdPmd
Huelva
HuelvaHuelva
Educacion inclusiva-aprendizajecoop
Educacion inclusiva-aprendizajecoopEducacion inclusiva-aprendizajecoop
Educacion inclusiva-aprendizajecoop
Antonia Domínguez
 
Aldea 2016c
Aldea 2016cAldea 2016c
Aldea 2016c
Antonia Domínguez
 
Formulario observador
Formulario observadorFormulario observador
Formulario observador
Antonia Domínguez
 
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Antonia Domínguez
 

Más de Antonia Domínguez (7)

Pdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguezPdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguez
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Huelva
HuelvaHuelva
Huelva
 
Educacion inclusiva-aprendizajecoop
Educacion inclusiva-aprendizajecoopEducacion inclusiva-aprendizajecoop
Educacion inclusiva-aprendizajecoop
 
Aldea 2016c
Aldea 2016cAldea 2016c
Aldea 2016c
 
Formulario observador
Formulario observadorFormulario observador
Formulario observador
 
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

RESULTADOS PROYECTO DE INVESTIGACION (I)

  • 1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Con la intención de cuantificar la influencia del método de aprendizaje cooperativo en los resultados obtenidos por los alumnos hemos lleva a cabo el siguiente estudio. Nos encontramos con el problema de que en nuestro centro sólo hay una línea bilingüe, por lo que no teníamos la opción de, en un mismo curso académico, contar con dos grupos bilingües de 2º ESO para poder aplicar en uno de ellos una metodología "más tradicional" y en el otro el método de aprendizaje cooperativo. Por ello optamos por comparar los resultados con otros dos grupos: a) Un grupo de control interno: dicho grupo es el grupo de 2º ESO bilingüe de nuestro centro, pero del curso anterior (2010-2011). Tenía además la particularidad de que los profesores de las asignaturas implicadas en el proyecto fueron los mismos. b) Un grupo de control externo: seleccionamos un grupo de 2º ESO bilingüe de un centro "vecino", con una tipología de alumnado similar a la de nuestro centro. Es evidente que la promociones de alumnos son diferentes entre sí. Por ello optamos por no comparar los resultados finales (si una promoción es "académicamente buena", entendemos que "casi toda metodología bien aplicada" daría buenos resultados), sino por intentar analizar la evolución de sus calificaciones a lo largo del curso. Así hemos comparado las notas obtenidas en la primera evaluación con las notas obtenidas en la tercera evaluación. En los gráficos presentamos los resultados siguiendo estos criterios: - En el eje horizontal hemos expresado el incremento (aumento o disminución) en la nota obtenida: nota de junio - nota de diciembre - En el eje vertical hemos expresado el porcentaje de alumnos que obtiene cada incremento. Para su correcta interpretación creemos necesaria las siguientes indicaciones: - La forma esperada de las curvas obtenidas es la conocida como "campana de Gauss" - Curva más estrechas indican una mayor concentración de los datos sobre el valor que marca el punto más alto de la curva. GRUPO OBJETO DE ESTUDIO
  • 2. PORCENTAJE DE ALUMNOS 60,00 50,00 40,00 ING 30,00 MAT 20,00 TEC 10,00 0,00 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA GRUPO DE CONTROL INTERNO PORCENTAJE DE ALUMNOS 60,00 50,00 40,00 ING 30,00 MAT 20,00 TEC 10,00 0,00 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA PORCENTAJE DE ALUMNOS GRUPO DE CONTROL EXTERNO 60,00 50,00 40,00 ING 30,00 MAT 20,00 TEC 10,00 0,00 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA A la vista de estas gráficas podríamos decir que en el grupo objeto de estudio las notas se asemejan entre las distintas asignaturas participantes en el proyecto, siendo la asignatura de Tecnología la que obtiene mayores incrementos en la notas (los alumnos obtienen un incremento medio de 0'8 puntos más), seguida de Inglés (con 0'4 puntos más) y finalmente Matemáticas (con 0'2 puntos más) En el grupo de control interno, los resultados entre asignaturas son dispares siendo Inglés la asignatura que mejores resultados obtiene (con un incremento medio de 0'6 puntos), seguida
  • 3. de Tecnología (con una disminución media de 0'1 puntos) y por último Matemáticas (con una disminución media de 0'3 puntos). Los datos del grupo de control externo no muestran tanta disparidad como el interno, obteniendo Inglés lo mejores resultados (casi un 0'1 punto más de incremento medio), seguida de Matemáticas (que no obtiene incremento alguno) y por último Tecnología (con un descenso de 0'5 puntos de media). En las siguientes gráficas mostramos, por asignaturas, una comparativa entre los tres grupos analizados. INGLÉS PORCENTAJE DE ALUMNOS 60,00 50,00 GRUPO DE ESTUDIO 40,00 30,00 GRUPO DE CONTROL INTERNO 20,00 GRUPO DE CONTROL EXTERNO 10,00 0,00 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA PORCENTAJE DE ALUMNOS MATEMÁTICAS 60,00 50,00 GRUPO DE ESTUDIO 40,00 30,00 GRUPO DE CONTROL INTERNO 20,00 GRUPO DE CONTROL EXTERNO 10,00 0,00 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA PORCENTAJE DE ALUMNOS TECNOLOGÍA 60,00 50,00 GRUPO DE ESTUDIO 40,00 30,00 GRUPO DE CONTROL INTERNO 20,00 GRUPO DE CONTROL EXTERNO 10,00 0,00 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
  • 4. INCREMENTO EN LA NOTA OBTENIDA En la siguiente tabla resumimos los incrementos medios obtenidos en cada asignatura y grupo: INGLÉS GRUPO DE ESTUDIO GRUPO DE CONTROL INTERNO GRUPO DE CONTROL EXTERNO MATEMÁTICAS TECNOLOGÍA 0'4 0'2 0'8 0'6 -0'3 -0'1 0'1 0 -0'5 Los resultados obtenidos nos lleva a concluir que el trabajo en grupo colaborativo unifica los resultados obtenidos por los alumnos, haciendo aumentar dichos resultados (por término medio).