SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL 2023
ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias
Sociales
NIVEL: 6° básico
MES SEM. HORAS OBJETIVOS de APRENDIZAJE (O.A.)
MARZO
OA 1 Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias
americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un
proceso continental.
OA 2 Explicar el desarrollo del proceso de independencia de Chile,
considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres
destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos
acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de
1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del
primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la
Declaración de la Independencia, entre otros.
ABRIL
OA 3 Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república,
incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una
nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas
políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de
1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda
mitad del siglo XIX.
OA 5 Describir cómo se conformó el territorio de Chile durante el siglo XIX,
considerando colonizaciones europeas, la incorporación de Isla de Pascua,
la ocupación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico y diversos conflictos
bélicos, entre otros factores.
MAYO
OA 7 Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el
siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida
pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
OA 8 Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el
régimen militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX,
considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual
con respecto al valor de la democracia.
JUNIO
. OA 9 Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han
cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia.
JULIO  Retroalimentaciones de objetivos del primer semestre
AGOSTO
 OA 11 Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del
país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y
vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y
actividades económicas) que les dan unidad.
SEPTIEMBRE
 OA 12 Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico,
costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar),
considerando como criterios las oportunidades y dificultades que presentan y
cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.
 OA 15 Explicar algunos elementos fundamentales de la organización
democrática de Chile, incluyendo: • la división de poderes del Estado • la
representación mediante cargos de elección popular (concejales, alcaldes,
diputados, senadores y Presidente) • la importancia de la participación
ciudadana.
OCTUBRE
 OA 16 Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización
política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas,
instaurando un sistema democrático.
 OA 17 Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser
respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base
para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la
Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

NOVIEMBRE
 OA 18 Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las
personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia
social y el bien común.
 OA 23 Participar, mediante acciones concretas, en proyectos que impliquen
aportes dentro de la escuela, la comunidad y la sociedad, como voluntariado y
ayuda social, entre otros, ateniéndose a un plan y un presupuesto.
DICIEMBRE  Retroalimentaciones de objetivos del segundo semestre

Más contenido relacionado

Similar a PLAN ANUAL HISTORIA 6°.docx

Guía historia de Colombia 1900-1940
Guía historia de Colombia 1900-1940Guía historia de Colombia 1900-1940
Guía historia de Colombia 1900-1940
JaelGomez
 
3 m historia
3 m historia3 m historia
3 m historia
La Lo De Patio
 
SOCIALES 5º.doc proyecto anual de sociales para 5 año
SOCIALES  5º.doc proyecto anual de sociales para 5 añoSOCIALES  5º.doc proyecto anual de sociales para 5 año
SOCIALES 5º.doc proyecto anual de sociales para 5 año
Celeste968219
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdfTaller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
aasdasdjalkfhdjfbglf
 
Ensayos de república
Ensayos de repúblicaEnsayos de república
Ensayos de república
hermesquezada
 
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptU2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
Silvia c?dova
 
Libro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdf
Libro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdfLibro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdf
Libro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdf
RalRaimundoRobleroBa
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Dba sociales secundaria
Dba sociales secundaria Dba sociales secundaria
Dba sociales secundaria
marcela albornoz
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
José Gonzalez
 
Taller Nº 2 Analisis de Objetivos de Aprendizaje.pdf
Taller Nº 2 Analisis de Objetivos de Aprendizaje.pdfTaller Nº 2 Analisis de Objetivos de Aprendizaje.pdf
Taller Nº 2 Analisis de Objetivos de Aprendizaje.pdf
MauricioHernandez810189
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Presentación tema 2 unidad 2
Presentación tema 2 unidad 2Presentación tema 2 unidad 2
Presentación tema 2 unidad 2
Paulina Granadino Garrido
 
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptxCLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
rcancinomellado
 
guia 7 6to A.docx
guia 7 6to A.docxguia 7 6to A.docx
guia 7 6to A.docx
matafonse
 
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 gradoContenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Kimberly Flores zatarain
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
Liceo Pablo Neruda
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 

Similar a PLAN ANUAL HISTORIA 6°.docx (20)

Guía historia de Colombia 1900-1940
Guía historia de Colombia 1900-1940Guía historia de Colombia 1900-1940
Guía historia de Colombia 1900-1940
 
3 m historia
3 m historia3 m historia
3 m historia
 
SOCIALES 5º.doc proyecto anual de sociales para 5 año
SOCIALES  5º.doc proyecto anual de sociales para 5 añoSOCIALES  5º.doc proyecto anual de sociales para 5 año
SOCIALES 5º.doc proyecto anual de sociales para 5 año
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
 
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdfTaller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
Taller Nivelaciones Área C. Sociales 8°.pdf
 
Ensayos de república
Ensayos de repúblicaEnsayos de república
Ensayos de república
 
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.pptU2 - Organización y consolidación de la república.ppt
U2 - Organización y consolidación de la república.ppt
 
Libro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdf
Libro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdfLibro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdf
Libro-PC-y-NM-Final-con-portada.pdf
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
Dba sociales secundaria
Dba sociales secundaria Dba sociales secundaria
Dba sociales secundaria
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
Taller Nº 2 Analisis de Objetivos de Aprendizaje.pdf
Taller Nº 2 Analisis de Objetivos de Aprendizaje.pdfTaller Nº 2 Analisis de Objetivos de Aprendizaje.pdf
Taller Nº 2 Analisis de Objetivos de Aprendizaje.pdf
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
Presentación tema 2 unidad 2
Presentación tema 2 unidad 2Presentación tema 2 unidad 2
Presentación tema 2 unidad 2
 
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptxCLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
 
guia 7 6to A.docx
guia 7 6to A.docxguia 7 6to A.docx
guia 7 6to A.docx
 
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 gradoContenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 grado
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

PLAN ANUAL HISTORIA 6°.docx

  • 1. PLAN ANUAL 2023 ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales NIVEL: 6° básico MES SEM. HORAS OBJETIVOS de APRENDIZAJE (O.A.) MARZO OA 1 Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental. OA 2 Explicar el desarrollo del proceso de independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros. ABRIL OA 3 Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX. OA 5 Describir cómo se conformó el territorio de Chile durante el siglo XIX, considerando colonizaciones europeas, la incorporación de Isla de Pascua, la ocupación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico y diversos conflictos bélicos, entre otros factores. MAYO OA 7 Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros. OA 8 Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. JUNIO . OA 9 Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia.
  • 2. JULIO  Retroalimentaciones de objetivos del primer semestre AGOSTO  OA 11 Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas) que les dan unidad. SEPTIEMBRE  OA 12 Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y dificultades que presentan y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.  OA 15 Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile, incluyendo: • la división de poderes del Estado • la representación mediante cargos de elección popular (concejales, alcaldes, diputados, senadores y Presidente) • la importancia de la participación ciudadana. OCTUBRE  OA 16 Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático.  OA 17 Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  NOVIEMBRE  OA 18 Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.  OA 23 Participar, mediante acciones concretas, en proyectos que impliquen aportes dentro de la escuela, la comunidad y la sociedad, como voluntariado y ayuda social, entre otros, ateniéndose a un plan y un presupuesto. DICIEMBRE  Retroalimentaciones de objetivos del segundo semestre