SlideShare una empresa de Scribd logo
L/O/G/O
1º Reunión Padres de
Familia
5ºD
Tutora Yaneth Chuan Torres
Temas a tratar
Conformación del Comité de
aula
Actualización de las Normas de
Convivencia Institucional
1
4
LAS BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN
ESCOLAR -BAPES
3
Medidas de bioseguridad para
prevenir COVID
2
REFLEXIONAMOS: Contención socioemocional -
Gestionar las EMOCIONES en la familia
Consejos para soporte
socioemocional
Espacio de encontrarse
con su interior
Respira, relájate
Normas en la familia Pensamientos positivos
Crea rutinas Cuidado personal
L/O/G/O
PARA UNA
SANA
CONVIVEN
CIA
I.E. Nº 81608 “SAN
JOSÉ”
LAS NORMAS DE CONVIVENCIA 2022
¿Para qué sirven las normas de convivencia?
Las normas de convivencia ayudan a prevenir conflictos entre los
miembros de un grupo o comunidad, pues estos, al sembrar la hostilidad,
amenazan el bienestar de la vida cotidiana, dificultan el desarrollo de las
metas sociales y pueden, incluso, propiciar desenlaces trágicos e
irreparables.
El cumplimiento de las normas de convivencia favorece la promoción de
un ambiente pacífico, la buena comunicación y la asimilación de los
valores de respeto, tolerancia, solidaridad y compañerismo.
De esta forma, las normas de convivencia coadyuvan en la transmisión de
hábitos saludables en los individuos, en el trabajo productivo y en la
construcción del sentido de pertenencia.
MEDIDAS Y PROTOCOLOS DE
BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19
. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
2.1. Seguridad antes de salir de casa para ir a la I.E
-Los padres deben revisar diariamente si el estudiante presenta síntomas del COVID19
antes de venir a la I.E. Si presentara alguno o tiene diagnóstico confirmado de COVID-19,
debe quedarse en casa y no asistir a la I.E. La comunicación y justificación de la
inasistencia se realiza únicamente de manera virtual,CELULAR DE SU RESPECTIVO
AUXILIAR DE EDUCACIÓN:
-Sra. Alicia Raygada Correa: 912 812 291-turno tarde
-Verificar que tiene dos mascarillas quirúrgicas o una KN95 puestas correctamente y que
trae una mascarilla de repuesto al menos.
MEDIDAS Y PROTOCOLOS DE
BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19
. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
2.2. Seguridad para el ingreso y la salida del Colegio
- Utilizar la mascarilla de forma obligatoria y correcta.
- Distanciamiento social de al menos 1 m al formar las filas de ingreso y salida a la I.E. Las
personas que traen a los alumnos deben mantener esta distancia en el exterior de la I.E y
sus accesos para evitar aglomeraciones.
- Lavarse o desinfectarse las manos en las estaciones de lavado de manos, o similares,
ubicados en la entrada del colegio.
-Sólo se permite el ingreso de los estudiantes a la I.E, por lo que se entregan y recogen
en la puerta de entrada.
MEDIDAS Y PROTOCOLOS DE
BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19
. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
2.3. Seguridad en la Institución Educativa.
-Utilizar las mascarillas durante su permanencia en la I.E. Sólo cuando lo autorice el
profesor podrán quitarse las mascarillas para una actividad indicada y bajo su supervisión
(clases de educación física), guardándolas en una bolsa limpia.
En los salones
-Mantener las puertas y las ventanas abiertas para asegurar la ventilación natural
adecuada.
-Respetar el aforo máximo marcado en la señalización al ingreso.
- No compartir ni intercambiar materiales ni mascarillas. Es importante que los
estudiantes traigan sólo los materiales necesarios para sus actividades.
MEDIDAS Y PROTOCOLOS DE
BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19
. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
Consumo de alimentos durante el recreo
- El quiosco se mantendrá cerrado durante la emergencia sanitaria.
-Cada estudiante consumirá los alimentos que trajo de casa durante el recreo guardando
una distancia física de 2 metros.
-No compartir alimentos, bebidas ni utensilios.
-Los alumnos deben traer su propia botella de agua o recipiente reutilizable (tomatodo).
- Lavarse o desinfectarse las manos antes y después del consumo de alimentos.
-Retirarse la mascarilla y guardarla en una bolsa limpia durante el consumo de alimentos.
-Colocarse la mascarilla inmediatamente termine el consumo de alimentos
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE AULA
PRESIDENTE(A)………………………………………………………………………………….
DNI……………………………………………….TELÉFONO:…………………………………
SECRETARIO(O) ……………………………………………………………………………..
DNI……………………………………………….TELÉFONO:…………………………………
TESORERO(A)……………………………………………………………………………………
DNI……………………………………………….TELÉFONO:…………………………………
VOCAL:…………………………………………………………………………………………..
DNI……………………………………………….TELÉFONO:…………………………………
LAS BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN
ESCOLAR -BAPES
Las Brigadas de Autoprotección Escolar -BAPES, tiene como finalidad organizar y
fortalecer la participación de los padres y madres de familias de la Institución educativa
N° 81608 “San José, para realizar acciones de protección, autoprotección, autocuidado,
de prevención de riesgos y daños en el marco de un sistema de protección y seguridad
de la integridad física y moral de los niños, niñas y adolescentes de nuestra Institución
Educativa, según norma legal: Resolución Ministerial N° 027-2018-MIMP,”Estrategia
Nacional para promover la Protección y Seguridad de niñas, niños y Adolescentes”
LAS BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN
ESCOLAR -BAPES
El representante de padres de familia en BAPES puede ser el presidente (a) de aula
Los representantes de BAPES, recibirán una capacitación por el brigadier de la
PNP_Wichanzao el día viernes 22 a horas 3.30p.m., previa citación.
1. Estudio en casa, hábito de estudio diario para recordar y conocer los temas
tratados y expresar sus ideas cuando se le pida, ver las noticias, lo que le va
fortalecer su autonomía en su estudio.
2. Para realizar las tareas es obligatorio leer las lecturas dadas, luego complementar
con material del internet, analizar detenidamente lo que se le indica en las
actividades y no copiar del internet porque puede estar equivocado.
Recomendaciones
RECORDAR:
- Informar cambio de número teléfónico para actualizar el
directorio.
- Llamar a los docentes de sus hijos para conocer el
cumplimiento de las tareas
Informe de los avances de
aprendizaje de los estudiantes
Orientaciones
de docentes
Supervisión
de padres
Compromiso de
los estudiantes
Logro de competencias
RENDIMIENTO ACADÉMICO – I BIMESTRE
RECOMENDACIONES :
1° ASISTENCIA A CLASE PUNTUAL
2° PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
- PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE MANERA
RESPONSABLE
- LEER Y REVISAR EL MATERIAL DE APOYO
- NO COPIAR DE INTERNET RESPUESTAS, OPINIONES Y
CONCEPTOS
- EVITAR COPIAR ACTIVIDADES DE COMPAÑEROS Y
COMPAÑERAS.
- EVITAR PRESENTAR ACTIVIDADES INCOMPLETAS.
- REVISAR LAS PRÁCTICAS
- SE EVALÚA DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DE LA AUTO
EVALUACIÓN (LLENAR METACOGNICIÓN CON SINCERIDAD)
3:30 PM – 4:30 PM
DÍA JUEVES
AVISAR
INMEDIATAMENTE
EN CASO DE
PROBLEMAS
ORGANIZACIÓN
MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO
L/O/G/O
Gracias!
Tutora:Chuan Torres Yaneth
Telf. 963144539

Más contenido relacionado

Similar a primera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptx

Delegación regional de educación sureste acámbaro
Delegación regional de educación sureste acámbaroDelegación regional de educación sureste acámbaro
Delegación regional de educación sureste acámbaro
JuanMartinez446
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
Ricardo Alan Ramírez
 
RETORNO SEGURO A CLASES DIAPOSITIVAS.pptx
RETORNO SEGURO A CLASES DIAPOSITIVAS.pptxRETORNO SEGURO A CLASES DIAPOSITIVAS.pptx
RETORNO SEGURO A CLASES DIAPOSITIVAS.pptx
MercelinoZambrana
 
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Usebeq
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
NorkaGiulianaNuezChu1
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
Rossy Rod
 
Protocolos de retorno jp ii 2021
Protocolos de retorno jp ii  2021Protocolos de retorno jp ii  2021
Protocolos de retorno jp ii 2021
larryibaez
 
Coronavirus (1)
Coronavirus (1)Coronavirus (1)
Coronavirus (1)
Carlos Avila Quiñe
 
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
ceiplasdunas
 
Protocolo covid19
Protocolo covid19Protocolo covid19
Protocolo covid19
Teresa Sábcgez
 
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSOPROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
Juan Serrano Pérez
 
Filtros de corresponsabilidad
Filtros de corresponsabilidadFiltros de corresponsabilidad
Filtros de corresponsabilidad
Diego Rivera
 
5. filtros de corresponsabilidad.pdf
5. filtros de corresponsabilidad.pdf5. filtros de corresponsabilidad.pdf
5. filtros de corresponsabilidad.pdf
Alejandro Martinez
 
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver largaOrientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Gerardo Arturo Preciado Puga
 
Lengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdfLengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdf
Elprofecumplido
 
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
PabloBertiLeroyer
 
BIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptx
BIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptxBIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptx
BIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptx
nhpc1
 
Plegable alternancia y protocolos de Bioseguridad Int 15
Plegable alternancia y protocolos de Bioseguridad Int 15Plegable alternancia y protocolos de Bioseguridad Int 15
Plegable alternancia y protocolos de Bioseguridad Int 15
AreaSistemas
 
Tríptico, Comité Participativo de Salud Escolar.pdf
Tríptico, Comité Participativo de Salud Escolar.pdfTríptico, Comité Participativo de Salud Escolar.pdf
Tríptico, Comité Participativo de Salud Escolar.pdf
MariaPadilla19432
 

Similar a primera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptx (20)

Delegación regional de educación sureste acámbaro
Delegación regional de educación sureste acámbaroDelegación regional de educación sureste acámbaro
Delegación regional de educación sureste acámbaro
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
 
RETORNO SEGURO A CLASES DIAPOSITIVAS.pptx
RETORNO SEGURO A CLASES DIAPOSITIVAS.pptxRETORNO SEGURO A CLASES DIAPOSITIVAS.pptx
RETORNO SEGURO A CLASES DIAPOSITIVAS.pptx
 
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
 
Protocolos de retorno jp ii 2021
Protocolos de retorno jp ii  2021Protocolos de retorno jp ii  2021
Protocolos de retorno jp ii 2021
 
Coronavirus (1)
Coronavirus (1)Coronavirus (1)
Coronavirus (1)
 
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
Medidas covid 19 ceip las dunass curso 2021 2022
 
Protocolo covid19
Protocolo covid19Protocolo covid19
Protocolo covid19
 
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSOPROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
 
Filtros de corresponsabilidad
Filtros de corresponsabilidadFiltros de corresponsabilidad
Filtros de corresponsabilidad
 
5. filtros de corresponsabilidad.pdf
5. filtros de corresponsabilidad.pdf5. filtros de corresponsabilidad.pdf
5. filtros de corresponsabilidad.pdf
 
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver largaOrientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
 
Lengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdfLengua Materna 2o..pdf
Lengua Materna 2o..pdf
 
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
 
BIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptx
BIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptxBIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptx
BIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptx
 
Plegable alternancia y protocolos de Bioseguridad Int 15
Plegable alternancia y protocolos de Bioseguridad Int 15Plegable alternancia y protocolos de Bioseguridad Int 15
Plegable alternancia y protocolos de Bioseguridad Int 15
 
Tríptico, Comité Participativo de Salud Escolar.pdf
Tríptico, Comité Participativo de Salud Escolar.pdfTríptico, Comité Participativo de Salud Escolar.pdf
Tríptico, Comité Participativo de Salud Escolar.pdf
 

Más de Jessica Liseth Villalobos Abanto

MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
sesión 1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptx
sesión  1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptxsesión  1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptx
sesión 1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVxDIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Las probabilidades y razones y proporciones.pptx
Las probabilidades y razones y proporciones.pptxLas probabilidades y razones y proporciones.pptx
Las probabilidades y razones y proporciones.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
acertijosparadgicos-131129210332-phpapp01.ppt
acertijosparadgicos-131129210332-phpapp01.pptacertijosparadgicos-131129210332-phpapp01.ppt
acertijosparadgicos-131129210332-phpapp01.ppt
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
acertijos1pensamientodivergente2-140301092418-phpapp01.ppt
acertijos1pensamientodivergente2-140301092418-phpapp01.pptacertijos1pensamientodivergente2-140301092418-phpapp01.ppt
acertijos1pensamientodivergente2-140301092418-phpapp01.ppt
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
sesión 6 respeto a las diferencias.pptx
sesión 6 respeto a las diferencias.pptxsesión 6 respeto a las diferencias.pptx
sesión 6 respeto a las diferencias.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptxPPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
l020_slides representing quadratic functions graphically - gamma.ppt
l020_slides  representing quadratic functions graphically - gamma.pptl020_slides  representing quadratic functions graphically - gamma.ppt
l020_slides representing quadratic functions graphically - gamma.ppt
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
+.pptx
+.pptx+.pptx
clase virtual % primero.pptx
clase virtual % primero.pptxclase virtual % primero.pptx
clase virtual % primero.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptxSA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
ECE.pptx
ECE.pptxECE.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
NORMAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA 2022.pptx
NORMAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA 2022.pptxNORMAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA 2022.pptx
NORMAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA 2022.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Cartel para utilidad de racionalización
Cartel para utilidad de racionalizaciónCartel para utilidad de racionalización
Cartel para utilidad de racionalización
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Breve historia de los sistemas numéricos matematica
Breve historia de los sistemas numéricos   matematicaBreve historia de los sistemas numéricos   matematica
Breve historia de los sistemas numéricos matematica
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Breve historia de los sistemas numéricos matematica
Breve historia de los sistemas numéricos   matematicaBreve historia de los sistemas numéricos   matematica
Breve historia de los sistemas numéricos matematica
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 

Más de Jessica Liseth Villalobos Abanto (18)

MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
 
sesión 1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptx
sesión  1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptxsesión  1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptx
sesión 1 RECONOCIENDO LA VIOLENCIA FAMILIAR (1).pptx
 
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVxDIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
 
Las probabilidades y razones y proporciones.pptx
Las probabilidades y razones y proporciones.pptxLas probabilidades y razones y proporciones.pptx
Las probabilidades y razones y proporciones.pptx
 
acertijosparadgicos-131129210332-phpapp01.ppt
acertijosparadgicos-131129210332-phpapp01.pptacertijosparadgicos-131129210332-phpapp01.ppt
acertijosparadgicos-131129210332-phpapp01.ppt
 
acertijos1pensamientodivergente2-140301092418-phpapp01.ppt
acertijos1pensamientodivergente2-140301092418-phpapp01.pptacertijos1pensamientodivergente2-140301092418-phpapp01.ppt
acertijos1pensamientodivergente2-140301092418-phpapp01.ppt
 
sesión 6 respeto a las diferencias.pptx
sesión 6 respeto a las diferencias.pptxsesión 6 respeto a las diferencias.pptx
sesión 6 respeto a las diferencias.pptx
 
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptxPPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
PPT PROYECTO AGUA Y ENERGIA [Autoguardado].pptx
 
l020_slides representing quadratic functions graphically - gamma.ppt
l020_slides  representing quadratic functions graphically - gamma.pptl020_slides  representing quadratic functions graphically - gamma.ppt
l020_slides representing quadratic functions graphically - gamma.ppt
 
+.pptx
+.pptx+.pptx
+.pptx
 
clase virtual % primero.pptx
clase virtual % primero.pptxclase virtual % primero.pptx
clase virtual % primero.pptx
 
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptxSA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
 
ECE.pptx
ECE.pptxECE.pptx
ECE.pptx
 
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
2 SESIONES DE APRENDIZAJE _ MATEMÁTICA.pptx
 
NORMAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA 2022.pptx
NORMAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA 2022.pptxNORMAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA 2022.pptx
NORMAS PARA UNA SANA CONVIVENCIA 2022.pptx
 
Cartel para utilidad de racionalización
Cartel para utilidad de racionalizaciónCartel para utilidad de racionalización
Cartel para utilidad de racionalización
 
Breve historia de los sistemas numéricos matematica
Breve historia de los sistemas numéricos   matematicaBreve historia de los sistemas numéricos   matematica
Breve historia de los sistemas numéricos matematica
 
Breve historia de los sistemas numéricos matematica
Breve historia de los sistemas numéricos   matematicaBreve historia de los sistemas numéricos   matematica
Breve historia de los sistemas numéricos matematica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

primera reunion de padres 5D- 21-04-22.pptx

  • 1. L/O/G/O 1º Reunión Padres de Familia 5ºD Tutora Yaneth Chuan Torres
  • 2. Temas a tratar Conformación del Comité de aula Actualización de las Normas de Convivencia Institucional 1 4 LAS BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR -BAPES 3 Medidas de bioseguridad para prevenir COVID 2
  • 3. REFLEXIONAMOS: Contención socioemocional - Gestionar las EMOCIONES en la familia
  • 4. Consejos para soporte socioemocional Espacio de encontrarse con su interior Respira, relájate Normas en la familia Pensamientos positivos Crea rutinas Cuidado personal
  • 5.
  • 7. LAS NORMAS DE CONVIVENCIA 2022
  • 8. ¿Para qué sirven las normas de convivencia? Las normas de convivencia ayudan a prevenir conflictos entre los miembros de un grupo o comunidad, pues estos, al sembrar la hostilidad, amenazan el bienestar de la vida cotidiana, dificultan el desarrollo de las metas sociales y pueden, incluso, propiciar desenlaces trágicos e irreparables. El cumplimiento de las normas de convivencia favorece la promoción de un ambiente pacífico, la buena comunicación y la asimilación de los valores de respeto, tolerancia, solidaridad y compañerismo. De esta forma, las normas de convivencia coadyuvan en la transmisión de hábitos saludables en los individuos, en el trabajo productivo y en la construcción del sentido de pertenencia.
  • 9.
  • 10.
  • 11. MEDIDAS Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 . PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD 2.1. Seguridad antes de salir de casa para ir a la I.E -Los padres deben revisar diariamente si el estudiante presenta síntomas del COVID19 antes de venir a la I.E. Si presentara alguno o tiene diagnóstico confirmado de COVID-19, debe quedarse en casa y no asistir a la I.E. La comunicación y justificación de la inasistencia se realiza únicamente de manera virtual,CELULAR DE SU RESPECTIVO AUXILIAR DE EDUCACIÓN: -Sra. Alicia Raygada Correa: 912 812 291-turno tarde -Verificar que tiene dos mascarillas quirúrgicas o una KN95 puestas correctamente y que trae una mascarilla de repuesto al menos.
  • 12. MEDIDAS Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 . PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD 2.2. Seguridad para el ingreso y la salida del Colegio - Utilizar la mascarilla de forma obligatoria y correcta. - Distanciamiento social de al menos 1 m al formar las filas de ingreso y salida a la I.E. Las personas que traen a los alumnos deben mantener esta distancia en el exterior de la I.E y sus accesos para evitar aglomeraciones. - Lavarse o desinfectarse las manos en las estaciones de lavado de manos, o similares, ubicados en la entrada del colegio. -Sólo se permite el ingreso de los estudiantes a la I.E, por lo que se entregan y recogen en la puerta de entrada.
  • 13. MEDIDAS Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 . PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD 2.3. Seguridad en la Institución Educativa. -Utilizar las mascarillas durante su permanencia en la I.E. Sólo cuando lo autorice el profesor podrán quitarse las mascarillas para una actividad indicada y bajo su supervisión (clases de educación física), guardándolas en una bolsa limpia. En los salones -Mantener las puertas y las ventanas abiertas para asegurar la ventilación natural adecuada. -Respetar el aforo máximo marcado en la señalización al ingreso. - No compartir ni intercambiar materiales ni mascarillas. Es importante que los estudiantes traigan sólo los materiales necesarios para sus actividades.
  • 14. MEDIDAS Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 . PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Consumo de alimentos durante el recreo - El quiosco se mantendrá cerrado durante la emergencia sanitaria. -Cada estudiante consumirá los alimentos que trajo de casa durante el recreo guardando una distancia física de 2 metros. -No compartir alimentos, bebidas ni utensilios. -Los alumnos deben traer su propia botella de agua o recipiente reutilizable (tomatodo). - Lavarse o desinfectarse las manos antes y después del consumo de alimentos. -Retirarse la mascarilla y guardarla en una bolsa limpia durante el consumo de alimentos. -Colocarse la mascarilla inmediatamente termine el consumo de alimentos
  • 15. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE AULA PRESIDENTE(A)…………………………………………………………………………………. DNI……………………………………………….TELÉFONO:………………………………… SECRETARIO(O) …………………………………………………………………………….. DNI……………………………………………….TELÉFONO:………………………………… TESORERO(A)…………………………………………………………………………………… DNI……………………………………………….TELÉFONO:………………………………… VOCAL:………………………………………………………………………………………….. DNI……………………………………………….TELÉFONO:…………………………………
  • 16. LAS BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR -BAPES Las Brigadas de Autoprotección Escolar -BAPES, tiene como finalidad organizar y fortalecer la participación de los padres y madres de familias de la Institución educativa N° 81608 “San José, para realizar acciones de protección, autoprotección, autocuidado, de prevención de riesgos y daños en el marco de un sistema de protección y seguridad de la integridad física y moral de los niños, niñas y adolescentes de nuestra Institución Educativa, según norma legal: Resolución Ministerial N° 027-2018-MIMP,”Estrategia Nacional para promover la Protección y Seguridad de niñas, niños y Adolescentes”
  • 17. LAS BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR -BAPES El representante de padres de familia en BAPES puede ser el presidente (a) de aula Los representantes de BAPES, recibirán una capacitación por el brigadier de la PNP_Wichanzao el día viernes 22 a horas 3.30p.m., previa citación.
  • 18. 1. Estudio en casa, hábito de estudio diario para recordar y conocer los temas tratados y expresar sus ideas cuando se le pida, ver las noticias, lo que le va fortalecer su autonomía en su estudio. 2. Para realizar las tareas es obligatorio leer las lecturas dadas, luego complementar con material del internet, analizar detenidamente lo que se le indica en las actividades y no copiar del internet porque puede estar equivocado. Recomendaciones RECORDAR: - Informar cambio de número teléfónico para actualizar el directorio. - Llamar a los docentes de sus hijos para conocer el cumplimiento de las tareas
  • 19. Informe de los avances de aprendizaje de los estudiantes Orientaciones de docentes Supervisión de padres Compromiso de los estudiantes Logro de competencias
  • 20. RENDIMIENTO ACADÉMICO – I BIMESTRE RECOMENDACIONES : 1° ASISTENCIA A CLASE PUNTUAL 2° PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: - PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE MANERA RESPONSABLE - LEER Y REVISAR EL MATERIAL DE APOYO - NO COPIAR DE INTERNET RESPUESTAS, OPINIONES Y CONCEPTOS - EVITAR COPIAR ACTIVIDADES DE COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS. - EVITAR PRESENTAR ACTIVIDADES INCOMPLETAS. - REVISAR LAS PRÁCTICAS - SE EVALÚA DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DE LA AUTO EVALUACIÓN (LLENAR METACOGNICIÓN CON SINCERIDAD) 3:30 PM – 4:30 PM DÍA JUEVES AVISAR INMEDIATAMENTE EN CASO DE PROBLEMAS