SlideShare una empresa de Scribd logo
JACQUELINE VILELA
OBJETIVO:
 Busca preparar a los estudiantes para
el retorno a las aulas.
 Brinda orientaciones sobre los
aspectos de tu gestión en los que
deberás enfocarte para asegurar la
continuidad del desarrollo de
aprendizaje de los estudiantes.
ORIENTACIONES
GENERALES
1. Revisa los medios de
transmisión (página web, TV y
radio); familiarízate con su
estructura, horarios,
contenidos.
2. Motiva a tus docentes a llevar
los cursos que se encuentran
disponibles en la página web
"Aprendo en casa.
 https://aprendoencasa.pe/#/
ORIENTACIONES
GENERALES Realiza los cursos virtuales vinculados al Coronavirus COVID-19 y al estado de
emergencia que se encontrarán disponibles en la plataforma PerúEduca, y motiva a
tu equipo docente a realizarlos.
 Asimismo, revisa las orientaciones para proteger a la comunidad educativa del
COVID-19.
¿QUÉ ES EL COVID -19?
El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada
por el nuevo coronavirus (2019-nCoV) que fue
descubierto recientemente en Wuhan (China) el 31
de diciembre de 2019.
El COVID-19 es parte de una amplia familia de
virus que pueden causar diversas afecciones, desde
el resfriado común hasta infecciones respiratorias
graves.
FORMA DE CONTAGIO
Se transmite de persona a persona a través de gotitas o
partículas acuosas que son expulsadas al ambiente por una
persona infectada al hablar, toser o estornudar.
Las gotitas pueden ser inhaladas o quedarse impregnadas
en objetos y superficies (pasamanos, mesas, lapiceros,
manijas de las puertas, entre otros).
La persona puede contraer la infección si al tocar una
superficie se toca la nariz, la boca o los ojos, puesto que el
virus ingresa a nuestro organismo por esas zonas; por
ello, es primordial lavarse las manos antes y después de
todo contacto con el entorno.
SINTOMAS
 Fiebre y escalofríos, tos y estornudos, dolor
de garganta, malestar general intenso,
respiración rápida y sensación de falta de
aire.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
 No tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin un
previo lavado de manos porque representa un alto
riesgo de contraer el virus, así como de su
transmisión.
 Al toser o estornudar, no te cubras la nariz y boca con
las manos (para no infectar los objetos y a las
personas), sino con el antebrazo o papel desechable.
 No compartas cubiertos, vasos y otros utensilios de
uso personal.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
LAVADO DE MANOS
 Promueve el correcto lavado de
manos con agua y jabón durante 20
segundos.
 Esta práctica debe ser reforzada,
especialmente, antes de la ingesta de
alimentos, después de usar los
servicios higiénicos, al momento de
ingresar a las aulas y luego de
retornar de los recreos o actividades
en espacios exteriores.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
 Los docentes deben revisar junto con los estudiantes los protocolos de lavado de
manos y las rutinas correctas al toser y estornudar.
 Mantén los ambientes de la II. EE. ventilados (aulas y espacios donde tienen lugar
los aprendizajes),
 Promueve el uso de insumos para el lavado de manos: agua potable o agua tratada
con dos gotas de lejía por litro (en zonas que no cuentan con agua potable), jabón
líquido (2 ml por uso) y papel toalla (2 hojas por uso).
 Verifica que se realicen la limpieza y desinfección de aulas, servicios higiénicos y
mobiliario de la IE.
 Vigila que los servicios higiénicos de la IE (destinados a estudiantes, personal y
visitantes) se encuentren provistos del material necesario para su adecuado
funcionamiento.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
 Vigila y reporta a la dirección todo caso de estudiante o personal que presente los
síntomas del COVID-19, a fin de que el director, o persona que este designe,
aplique los protocolos de atención dispuestos por el Minsa.
 Evita la realización de eventos o actividades (deportivas, recreacionales,
reuniones, ferias, actuaciones, etc.) que supongan la concentración masiva de
estudiantes, personal de la IE y/o familias.
MEDIDAS DE PREVENCION
 Exhorta a las familias de los estudiantes que hayan viajado a territorios con casos
confirmados de COVID-19 a que permanezcan en sus domicilios y que sus hijos no
asistan a clases pasado los catorce (14) días posteriores a su regreso, de acuerdo
con lo indicado en el literal c) del artículo 2.1.1 del DS N.° 008-2020-SA. En estos
casos, la IE debe brindar las facilidades para la recuperación de clases de los
estudiantes afectados. Del mismo modo, la medida aplica al personal de la escuela.
 Aplica en la IE las indicaciones y recomendaciones que emita el Minsa en lo que
respecta a las acciones de prevención y atención del COVID-19.
 Las II. EE. deben adoptar los siguientes procedimientos de atención de casos de
COVID-19:
 Ante la alerta de un posible caso de COVID-19, este deberá ser reportado a través
de las líneas habilitadas por el Minsa: línea 113 o al whatsapp 952 842 623 o, en
su defecto, comunicarse con la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS),
Dirección Regional de Salud (DIRESA) o Gerencia Regional de Salud (GERESA)
correspondiente. Este procedimiento solo se realizará ante las siguientes
situaciones:
 Cuando se identifiquen estudiantes o personal que presenten síntomas asociados al
coronavirus (tos, dolor de garganta o secreción nasal).
 Cuando se identifiquen estudiantes o personal de la IE que hayan viajado a territorios
con casos confirmados de COVID-19 durante los últimos catorce (14) días o que hubieren
estado en contacto con un caso confirmado de COVID-19.
 En tanto el Minsa activa sus procedimientos de atención, las personas que presenten
síntomas de alerta deberán ser separadas del resto de estudiantes y del personal para
evitar un posible contagio, siguiendo las recomendaciones brindadas por el Minsa.
 Ante casos de estudiantes, el director deberá comunicarse con los familiares para que
se acerquen a la IE, recojan al estudiante y continúen con las medidas estipuladas en
los protocolos aprobados por el Minsa. Solo el Minsa está facultado para realizar
pruebas a los estudiantes o al personal para detectar los síntomas del COVID-19.
 En caso el Minsa confirme la aparición de algún caso de COVID-19 en la institución
educativa, el director podrá disponer la suspensión de horas lectivas, teniendo en
consideración el escenario epidemiológico en el cual se presente el caso, y deberá
informar dicha medida a la UGEL dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la
suspensión de clases. En esos casos, la recalendarización se realiza según lo regulado
en el numeral 6.3.1.3 de las “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2020 en
Instituciones Educativas y Programas Educativos de Educación Básica”.
 El Minedu, la DRE y la UGEL adoptarán los siguientes procedimientos de atención de casos de
COVID-19:
 De confirmarse casos de COVID-19 en más de una IE en el ámbito de una misma UGEL, esta
podrá determinar la suspensión de horas lectivas en las II.EE. afectadas, en coordinación con el
Minsa. En ese caso la UGEL elabora un plan de recuperación de horas lectivas, el mismo que
deberá ser propuesto a la DRE dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la suspensión de
horas lectivas para su respectiva aprobación. Dicho plan es puesto en conocimiento a la
comunidad educativa involucrada.
 De confirmarse casos de COVID-19 en II. EE. ubicadas en más de una UGEL, la DRE que
corresponda dispone la suspensión de horas lectivas, en coordinación con el Minsa. Luego de ello,
cada UGEL involucrada propone el plan de recuperación de horas lectivas a la DRE para su
aprobación. La DRE remite los planes aprobados al Minedu dentro de los cinco (5) días hábiles
posteriores a su aprobación. Luego de ello, la DRE supervisa el cumplimiento de los planes
aprobados en coordinación con cada UGEL involucrada.
 El Minedu, en coordinación con el Minsa, comunica y brinda orientaciones a las DRE para el
análisis y determinación de acciones de suspensión y recuperación de horas lectivas.
 Las II. EE. deberán cumplir las disposiciones que realicen las UGEL o las DRE respecto a la
necesidad de suspensión del servicio educativo, bajo responsabilidad.
ORIENTACIONES
GENERALES
 Asegúrate de contar con un directoriodel personal
ORIENTACIONES
GENERALESAsegúrate de contar con un directorio de los estudiantes. Esto te permitirá identificar a aquellos
estudiantes en situación de riesgo y/o vulnerabilidad para brindarles las orientaciones necesarias
para acceder a la estrategia "Aprendo en casa" a través de los medios con los que cuentan.
ORIENTACIONES
GENERALES
Identifica y establece canales
de comunicación (redes
sociales: WhatsApp,
Facebook;
dispositivos: teléfono fijo,
celular.
ORIENTACIONES
GENERALES Identifica y establece herramientas para reuniones: Hangouts,
Zoom. etc. para interactuar y coordinar con cada uno de los
siguientes grupos: personal de la IE, familias,UGEL, Red
Educativa
CON EL PERSONAL DE LA IE
Brinda orientaciones y realiza seguimiento continuo al avance de las
tareas definidas.
En la medida de lo posible, utiliza herramientas virtuales que permitan
el trabajo simultáneo y colaborativo (Google Drive, Dropbox, etc.).
Conoce las condiciones de conectividad de tu equipo y asístelos en las
dificultades que puedan tener en el uso de las herramientas virtuales.
CON LAS FAMILIAS, UGEL Y
REDES EDUCATIVAS
Familias: comunícate de manera personal con las familias,
o a través de tus docentes o tutores, para brindar
orientaciones, recibir y resolver consultas o sugerencias.
UGEL: recibe orientaciones y, en caso sea necesario,
solicita soporte.
Red educativa: comparte experiencias y recoge las
lecciones aprendidas para replicarlas.
ORIENTACIONES
GENERALES
 Solicitar el apoyo de las familias en el proceso de enseñanza
y aprendizaje; esto ayudará al docente en el desarrollo de la estrategia y
la transmisión de mensajes.
 Organizar los grupos de familia en comunidades más pequeñas (por
ejemplo, agrupadas por aulas); esto ayudará a ser preciso en los
mensajes y evitará múltiples envíos y respuestas.
NTACIONES GENERALES
 Recordar que “Aprendo en
casa” se transmite a través
de la página web, TV y radio.
 Identificar y utilizar las
herramientas y los recursos
que el Minedu ha puesto a
disposición de la comunidad
educativa y elegir los de
mayor alcance en el área de
su IE para el buen desarrollo
de actividades durante la
gestión escolar a distancia.
ORIENTACIONES
GENERALES
 Consulta los canales de comunicación oficiales del
Estado. Visita https://www.gob.pe/coronavirus para conocer las medidas,
recomendaciones y noticias oficiales sobre el COVID-19 en el Perú.
 Refuerza el sostenimiento de las prácticas de higiene y cuidado, sobre todo del
sentido e importancia del aislamiento.
REFERENCIAS
ELECTRÓNICAS
 Orientaciones para directivos
http://directivos.minedu.gob.pe/recursos-de-gestion/planeamiento-y-desarrollo-
institucional/orientaciones-aprendo-en-casa/
 APRENDO EN CASA
 https://aprendoencasa.pe/#/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo i protocolo
Anexo i   protocolo Anexo i   protocolo
Anexo i protocolo
Silvia H
 
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
carmencitamami
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
ColegioHispanidad
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadPlan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
HispanidadZaragoza
 
Instrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerableInstrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerable
HispanidadZaragoza
 
Plan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primariaPlan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primaria
ISOE ALVARADO
 
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
ColegioGRISERAS1
 
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
ISOE ALVARADO
 
PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19
Trinitarias Algorta
 
PROTOCOLO COVID-19
PROTOCOLO COVID-19PROTOCOLO COVID-19
PROTOCOLO COVID-19
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Protocolo covid alfares
Protocolo  covid  alfaresProtocolo  covid  alfares
Protocolo covid alfares
Alfaresbilingual
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
ColegioCuevasdelCast
 
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
5226985
 
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
jalil mohamed Fernandez
 
Compromiso docente
Compromiso docenteCompromiso docente
Compromiso docente
GOLDYE MADAY Hinojoza
 
Manual familias enero2022
Manual familias enero2022Manual familias enero2022
Manual familias enero2022
colegioelhaya
 
Guías para la prevención del covid en la escuelas jan 2022 (002)
Guías para la prevención del covid en la escuelas   jan 2022 (002)Guías para la prevención del covid en la escuelas   jan 2022 (002)
Guías para la prevención del covid en la escuelas jan 2022 (002)
SylviaCuadra2
 
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
Alfaresbilingual
 

La actualidad más candente (20)

Anexo i protocolo
Anexo i   protocolo Anexo i   protocolo
Anexo i protocolo
 
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
Plan completo de trabajo remoto docente 2020 C Y T - TUTORIA SEGUNDO AÑO DE S...
 
Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22Plan de contingencia curso 21- 22
Plan de contingencia curso 21- 22
 
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP HispanidadPlan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
 
Instrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerableInstrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerable
 
Plan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primariaPlan de covi 19-2020-primaria
Plan de covi 19-2020-primaria
 
Influenza Lineamientos
Influenza  LineamientosInfluenza  Lineamientos
Influenza Lineamientos
 
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21Plan contingencia colegio griseras 2020 21
Plan contingencia colegio griseras 2020 21
 
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
 
PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19PROTOCOLO covid-19
PROTOCOLO covid-19
 
PROTOCOLO COVID-19
PROTOCOLO COVID-19PROTOCOLO COVID-19
PROTOCOLO COVID-19
 
Protocolo covid alfares
Protocolo  covid  alfaresProtocolo  covid  alfares
Protocolo covid alfares
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
Protocolo prevencion covid curso 2021 2022 rev 19-10-2021
 
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
 
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
 
Compromiso docente
Compromiso docenteCompromiso docente
Compromiso docente
 
Manual familias enero2022
Manual familias enero2022Manual familias enero2022
Manual familias enero2022
 
Guías para la prevención del covid en la escuelas jan 2022 (002)
Guías para la prevención del covid en la escuelas   jan 2022 (002)Guías para la prevención del covid en la escuelas   jan 2022 (002)
Guías para la prevención del covid en la escuelas jan 2022 (002)
 
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
20210412 anex prot_act_casos_doc_no_uni (1)
 

Similar a Estrategia "Aprendo a casa"

Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
CristobalGarcia43
 
Plan completo de trabajo remoto docente
Plan completo de trabajo remoto docentePlan completo de trabajo remoto docente
Plan completo de trabajo remoto docente
William Henry Vegazo Muro
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
Ricardo Alan Ramírez
 
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxNORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
EDGARDO312111
 
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
christian silva
 
Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
proferamon
 
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptxRESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
AtilioJhonCHUQUILLAN
 
PLAN DE RETORNO.pptx
PLAN DE RETORNO.pptxPLAN DE RETORNO.pptx
PLAN DE RETORNO.pptx
EdgarHuillcaRojas
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
NorkaGiulianaNuezChu1
 
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvulariaProtocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
1980leon
 
Guia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos AndalucíaGuia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos Andalucía
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Guía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de AndalucíaGuía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de Andalucía
ceipnsdelapaz
 
Guía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdfGuía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdf
Alfaresbilingual
 
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
ROSA SANCHEZ
 
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
PabloBertiLeroyer
 
Instrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporanInstrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporan
iessaavedra2011
 
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDUwww.youteacher.net.pdf
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDUwww.youteacher.net.pdfRETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDUwww.youteacher.net.pdf
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDUwww.youteacher.net.pdf
Mariela Mauricio Gil
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
Edu Ochoa
 
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptxVIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
GianfrancoNuez
 
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
ma072001
 

Similar a Estrategia "Aprendo a casa" (20)

Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
Protocolo actuación covid 19 modificaciones 2021
 
Plan completo de trabajo remoto docente
Plan completo de trabajo remoto docentePlan completo de trabajo remoto docente
Plan completo de trabajo remoto docente
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
 
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptxNORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
 
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
 
Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
 
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptxRESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
 
PLAN DE RETORNO.pptx
PLAN DE RETORNO.pptxPLAN DE RETORNO.pptx
PLAN DE RETORNO.pptx
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
 
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvulariaProtocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
Protocolo de-medidas-sanitarias-para-ed.parvularia
 
Guia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos AndalucíaGuia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos Andalucía
 
Guía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de AndalucíaGuía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de Andalucía
 
Guía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdfGuía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdf
 
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
 
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
 
Instrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporanInstrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporan
 
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDUwww.youteacher.net.pdf
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDUwww.youteacher.net.pdfRETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDUwww.youteacher.net.pdf
RETORNO A LA PRESENCIALIDAD RM 048-2021-MINEDUwww.youteacher.net.pdf
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
 
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptxVIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
 
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
 

Más de JACQUELINE VILELA

Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos la prevención de la anemia.
Promovemos la prevención de la  anemia.Promovemos la prevención de la  anemia.
Promovemos la prevención de la anemia.
JACQUELINE VILELA
 
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanasReconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
JACQUELINE VILELA
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
JACQUELINE VILELA
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
JACQUELINE VILELA
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
JACQUELINE VILELA
 
Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021
JACQUELINE VILELA
 
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y CívicaEvaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
JACQUELINE VILELA
 
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesEvaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
JACQUELINE VILELA
 
Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas
JACQUELINE VILELA
 
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
Acciones del 15 de marzo al 15 de abrilAcciones del 15 de marzo al 15 de abril
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
JACQUELINE VILELA
 
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021
JACQUELINE VILELA
 
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competenciasNorma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
JACQUELINE VILELA
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
JACQUELINE VILELA
 
Como crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoomComo crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoom
JACQUELINE VILELA
 

Más de JACQUELINE VILELA (20)

Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del BicentenarioAsumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario
 
Promovemos la prevención de la anemia.
Promovemos la prevención de la  anemia.Promovemos la prevención de la  anemia.
Promovemos la prevención de la anemia.
 
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanasReconocemos la creatividad de las familias peruanas
Reconocemos la creatividad de las familias peruanas
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
 
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del aguaFomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
 
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el Bicentenario ...
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 
Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021Aprendo en casa 2021
Aprendo en casa 2021
 
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y CívicaEvaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Evaluación Diagnóstica de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
 
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias SocialesEvaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
Evaluación Diagnóstica de Ciencias Sociales
 
Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas Características de las Situaciones Significativas
Características de las Situaciones Significativas
 
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
Acciones del 15 de marzo al 15 de abrilAcciones del 15 de marzo al 15 de abril
Acciones del 15 de marzo al 15 de abril
 
Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021Buen Inicio del Año Escolar 2021
Buen Inicio del Año Escolar 2021
 
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competenciasNorma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
Norma técnica RVM Nº193 Orientaciones para la evaluación de competencias
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIAOrientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
Orientaciones para la planificación curricular PRIMARIA
 
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIALOrientaciones para la planificación curricular INICIAL
Orientaciones para la planificación curricular INICIAL
 
Como crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoomComo crear grupos de zoom
Como crear grupos de zoom
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Estrategia "Aprendo a casa"

  • 2. OBJETIVO:  Busca preparar a los estudiantes para el retorno a las aulas.  Brinda orientaciones sobre los aspectos de tu gestión en los que deberás enfocarte para asegurar la continuidad del desarrollo de aprendizaje de los estudiantes.
  • 3. ORIENTACIONES GENERALES 1. Revisa los medios de transmisión (página web, TV y radio); familiarízate con su estructura, horarios, contenidos. 2. Motiva a tus docentes a llevar los cursos que se encuentran disponibles en la página web "Aprendo en casa.  https://aprendoencasa.pe/#/
  • 4. ORIENTACIONES GENERALES Realiza los cursos virtuales vinculados al Coronavirus COVID-19 y al estado de emergencia que se encontrarán disponibles en la plataforma PerúEduca, y motiva a tu equipo docente a realizarlos.  Asimismo, revisa las orientaciones para proteger a la comunidad educativa del COVID-19.
  • 5. ¿QUÉ ES EL COVID -19? El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus (2019-nCoV) que fue descubierto recientemente en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. El COVID-19 es parte de una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta infecciones respiratorias graves.
  • 6. FORMA DE CONTAGIO Se transmite de persona a persona a través de gotitas o partículas acuosas que son expulsadas al ambiente por una persona infectada al hablar, toser o estornudar. Las gotitas pueden ser inhaladas o quedarse impregnadas en objetos y superficies (pasamanos, mesas, lapiceros, manijas de las puertas, entre otros). La persona puede contraer la infección si al tocar una superficie se toca la nariz, la boca o los ojos, puesto que el virus ingresa a nuestro organismo por esas zonas; por ello, es primordial lavarse las manos antes y después de todo contacto con el entorno.
  • 7. SINTOMAS  Fiebre y escalofríos, tos y estornudos, dolor de garganta, malestar general intenso, respiración rápida y sensación de falta de aire.
  • 8. MEDIDAS DE PREVENCIÓN  No tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca sin un previo lavado de manos porque representa un alto riesgo de contraer el virus, así como de su transmisión.  Al toser o estornudar, no te cubras la nariz y boca con las manos (para no infectar los objetos y a las personas), sino con el antebrazo o papel desechable.  No compartas cubiertos, vasos y otros utensilios de uso personal.
  • 9. MEDIDAS DE PREVENCIÓN LAVADO DE MANOS  Promueve el correcto lavado de manos con agua y jabón durante 20 segundos.  Esta práctica debe ser reforzada, especialmente, antes de la ingesta de alimentos, después de usar los servicios higiénicos, al momento de ingresar a las aulas y luego de retornar de los recreos o actividades en espacios exteriores.
  • 10. MEDIDAS DE PREVENCIÓN  Los docentes deben revisar junto con los estudiantes los protocolos de lavado de manos y las rutinas correctas al toser y estornudar.  Mantén los ambientes de la II. EE. ventilados (aulas y espacios donde tienen lugar los aprendizajes),  Promueve el uso de insumos para el lavado de manos: agua potable o agua tratada con dos gotas de lejía por litro (en zonas que no cuentan con agua potable), jabón líquido (2 ml por uso) y papel toalla (2 hojas por uso).  Verifica que se realicen la limpieza y desinfección de aulas, servicios higiénicos y mobiliario de la IE.  Vigila que los servicios higiénicos de la IE (destinados a estudiantes, personal y visitantes) se encuentren provistos del material necesario para su adecuado funcionamiento.
  • 11. MEDIDAS DE PREVENCIÓN  Vigila y reporta a la dirección todo caso de estudiante o personal que presente los síntomas del COVID-19, a fin de que el director, o persona que este designe, aplique los protocolos de atención dispuestos por el Minsa.  Evita la realización de eventos o actividades (deportivas, recreacionales, reuniones, ferias, actuaciones, etc.) que supongan la concentración masiva de estudiantes, personal de la IE y/o familias.
  • 12. MEDIDAS DE PREVENCION  Exhorta a las familias de los estudiantes que hayan viajado a territorios con casos confirmados de COVID-19 a que permanezcan en sus domicilios y que sus hijos no asistan a clases pasado los catorce (14) días posteriores a su regreso, de acuerdo con lo indicado en el literal c) del artículo 2.1.1 del DS N.° 008-2020-SA. En estos casos, la IE debe brindar las facilidades para la recuperación de clases de los estudiantes afectados. Del mismo modo, la medida aplica al personal de la escuela.  Aplica en la IE las indicaciones y recomendaciones que emita el Minsa en lo que respecta a las acciones de prevención y atención del COVID-19.
  • 13.  Las II. EE. deben adoptar los siguientes procedimientos de atención de casos de COVID-19:  Ante la alerta de un posible caso de COVID-19, este deberá ser reportado a través de las líneas habilitadas por el Minsa: línea 113 o al whatsapp 952 842 623 o, en su defecto, comunicarse con la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS), Dirección Regional de Salud (DIRESA) o Gerencia Regional de Salud (GERESA) correspondiente. Este procedimiento solo se realizará ante las siguientes situaciones:  Cuando se identifiquen estudiantes o personal que presenten síntomas asociados al coronavirus (tos, dolor de garganta o secreción nasal).  Cuando se identifiquen estudiantes o personal de la IE que hayan viajado a territorios con casos confirmados de COVID-19 durante los últimos catorce (14) días o que hubieren estado en contacto con un caso confirmado de COVID-19.
  • 14.  En tanto el Minsa activa sus procedimientos de atención, las personas que presenten síntomas de alerta deberán ser separadas del resto de estudiantes y del personal para evitar un posible contagio, siguiendo las recomendaciones brindadas por el Minsa.  Ante casos de estudiantes, el director deberá comunicarse con los familiares para que se acerquen a la IE, recojan al estudiante y continúen con las medidas estipuladas en los protocolos aprobados por el Minsa. Solo el Minsa está facultado para realizar pruebas a los estudiantes o al personal para detectar los síntomas del COVID-19.  En caso el Minsa confirme la aparición de algún caso de COVID-19 en la institución educativa, el director podrá disponer la suspensión de horas lectivas, teniendo en consideración el escenario epidemiológico en el cual se presente el caso, y deberá informar dicha medida a la UGEL dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la suspensión de clases. En esos casos, la recalendarización se realiza según lo regulado en el numeral 6.3.1.3 de las “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2020 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de Educación Básica”.
  • 15.  El Minedu, la DRE y la UGEL adoptarán los siguientes procedimientos de atención de casos de COVID-19:  De confirmarse casos de COVID-19 en más de una IE en el ámbito de una misma UGEL, esta podrá determinar la suspensión de horas lectivas en las II.EE. afectadas, en coordinación con el Minsa. En ese caso la UGEL elabora un plan de recuperación de horas lectivas, el mismo que deberá ser propuesto a la DRE dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la suspensión de horas lectivas para su respectiva aprobación. Dicho plan es puesto en conocimiento a la comunidad educativa involucrada.  De confirmarse casos de COVID-19 en II. EE. ubicadas en más de una UGEL, la DRE que corresponda dispone la suspensión de horas lectivas, en coordinación con el Minsa. Luego de ello, cada UGEL involucrada propone el plan de recuperación de horas lectivas a la DRE para su aprobación. La DRE remite los planes aprobados al Minedu dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a su aprobación. Luego de ello, la DRE supervisa el cumplimiento de los planes aprobados en coordinación con cada UGEL involucrada.  El Minedu, en coordinación con el Minsa, comunica y brinda orientaciones a las DRE para el análisis y determinación de acciones de suspensión y recuperación de horas lectivas.  Las II. EE. deberán cumplir las disposiciones que realicen las UGEL o las DRE respecto a la necesidad de suspensión del servicio educativo, bajo responsabilidad.
  • 16. ORIENTACIONES GENERALES  Asegúrate de contar con un directoriodel personal
  • 17. ORIENTACIONES GENERALESAsegúrate de contar con un directorio de los estudiantes. Esto te permitirá identificar a aquellos estudiantes en situación de riesgo y/o vulnerabilidad para brindarles las orientaciones necesarias para acceder a la estrategia "Aprendo en casa" a través de los medios con los que cuentan.
  • 18. ORIENTACIONES GENERALES Identifica y establece canales de comunicación (redes sociales: WhatsApp, Facebook; dispositivos: teléfono fijo, celular.
  • 19. ORIENTACIONES GENERALES Identifica y establece herramientas para reuniones: Hangouts, Zoom. etc. para interactuar y coordinar con cada uno de los siguientes grupos: personal de la IE, familias,UGEL, Red Educativa
  • 20. CON EL PERSONAL DE LA IE Brinda orientaciones y realiza seguimiento continuo al avance de las tareas definidas. En la medida de lo posible, utiliza herramientas virtuales que permitan el trabajo simultáneo y colaborativo (Google Drive, Dropbox, etc.). Conoce las condiciones de conectividad de tu equipo y asístelos en las dificultades que puedan tener en el uso de las herramientas virtuales.
  • 21. CON LAS FAMILIAS, UGEL Y REDES EDUCATIVAS Familias: comunícate de manera personal con las familias, o a través de tus docentes o tutores, para brindar orientaciones, recibir y resolver consultas o sugerencias. UGEL: recibe orientaciones y, en caso sea necesario, solicita soporte. Red educativa: comparte experiencias y recoge las lecciones aprendidas para replicarlas.
  • 22. ORIENTACIONES GENERALES  Solicitar el apoyo de las familias en el proceso de enseñanza y aprendizaje; esto ayudará al docente en el desarrollo de la estrategia y la transmisión de mensajes.  Organizar los grupos de familia en comunidades más pequeñas (por ejemplo, agrupadas por aulas); esto ayudará a ser preciso en los mensajes y evitará múltiples envíos y respuestas.
  • 23. NTACIONES GENERALES  Recordar que “Aprendo en casa” se transmite a través de la página web, TV y radio.  Identificar y utilizar las herramientas y los recursos que el Minedu ha puesto a disposición de la comunidad educativa y elegir los de mayor alcance en el área de su IE para el buen desarrollo de actividades durante la gestión escolar a distancia.
  • 24. ORIENTACIONES GENERALES  Consulta los canales de comunicación oficiales del Estado. Visita https://www.gob.pe/coronavirus para conocer las medidas, recomendaciones y noticias oficiales sobre el COVID-19 en el Perú.  Refuerza el sostenimiento de las prácticas de higiene y cuidado, sobre todo del sentido e importancia del aislamiento.
  • 25. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS  Orientaciones para directivos http://directivos.minedu.gob.pe/recursos-de-gestion/planeamiento-y-desarrollo- institucional/orientaciones-aprendo-en-casa/  APRENDO EN CASA  https://aprendoencasa.pe/#/