SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPIRITUALIDAD SALESIANA<br />SOR CAROLINA ACOSTA RAMÍREZ<br />SOR LORENA ADARVE RIOS<br />SOR LUZ ADRIANA BOTERO BAÑOL<br />SOR EBLIN YANESI ANGEL PEREA<br />SOR SINDRY MARTINEZ<br />MELISSA VILLANUEVA QUIROZ<br />COLEGIO DE MARÍA AUXILIADORA<br />BARRANQUILLA<br />2010- 2011<br />JUSTIFICACIÓN<br />En un tiempo marcado por desafíos y desilusiones, pero también por fuertes motivos de esperanza, surge la clara y apasionada certeza de que el Carisma Educativo de Don Bosco y de la Madre Mazzarello puede todavía hoy dar respuesta a la búsqueda de sentido de las niñas y jóvenes.<br />La categoría evangélica de la vida  como don y como tarea pretende subrayar la intrínseca dimensión vocacional de la misión educativa, reforzando la opción de estar al servicio de la vida, allí donde a veces reina una cultura de muerte, e invitar con decisión a ser testimonios de  plenitud de  humanidad.<br />El área de Espiritualidad salesiana tiene como finalidad principal ayudar a las estudiantes a descubrir las posibilidades de bien que hay en cada una y orientarlas hacia la construcción de un proyecto de vida permeado por los valores que favorecen el pleno desarrollo de la persona y construyen la sociedad, tomando como referente fundamental la experiencia de Don Bosco y Madre Mazzarello y la espiritualidad juvenil salesiana.<br />Se convierte en una respuesta clara a la formación que la Institución brinda, ayuda a llevar a cabo de forma directa la filosofía institucional y  afianzar los valores que deben distinguir a una estudiante salesiana, a través del conocimiento de la historia, tradición y aspectos fundamentales del carisma.<br />Favorece el pleno desarrollo de la persona, a través del aprendizaje significativo según la edad y situación concreta de cada estudiante, aportando a la integración de su personalidad y  a la promoción de todas las facultades del educando.<br />Es importante porque le va proporcionando a la estudiante, criterios sólidos y experiencias que le permiten construir su proyecto de vida, basado en valores humanos, cristianos y salesianos.<br />También brinda una educación social y comprometida en la construcción del mundo, una educación ética y abierta a lo trascendente, desarrollando así las competencias ciudadanas y laborales que el Ministerio de Educación Nacional nos propone.<br />Es importante porque aporta al cumplimiento de los fines de la educación dados en la ley 115 de 1994.<br />PERFIL DEL ESTUDIANTE<br />La niña y la joven que pertenece al Colegio de María Auxiliadora adquiere en su persona, la identidad que la define como estudiante salesiana.<br />Los rasgos que hacen parte de su perfil tienen que ver con la propuesta educativa de la espiritualidad juvenil salesiana desde lo académico y desde los valores.<br />Por tanto el área de espiritualidad salesiana forma en la estudiante:<br />Valoración y respeto por su propia dignidad y por las personas con las que se relaciona.<br />Amor y defensa  a la vida en todas sus manifestaciones<br />Asunción coherente de  los valores religiosos y trascendentales<br />La responsabilidad frente a la construcción de su proyecto de vida como un proyecto de felicidad.<br />Fortalece los valores de la espiritualidad salesiana, el amor a Cristo y a María, a los sacramentos y a la Iglesia en confrontación con los santos salesianos.<br />Sensibilidad por lo social, político, moral y religioso en permanente búsqueda y lucha por  la verdad, la justicia y la sana convivencia.<br />El trabajo por la construcción de una sociedad abierta al pluralismo, la comunión,  la tolerancia y  la participación.<br />Liderazgo desde la vivencia de la fe.<br />Coherencia con la dimensión trascendental<br />Para que al finalizar la etapa escolar cada joven posea una actitud madura y auténtica ante la religión y la cultura a través de:<br />El encuentro con un marco de valores humanos y cristianos.<br />Respuesta a la búsqueda de sentido y de orientación.<br />Descubrimiento de la propia identidad.<br />Visión integral del conocimiento.<br /> Capacitación para afrontar el problema religioso.<br />Comprensión del patrimonio histórico, cultural y religioso.<br />Inserción crítica y participativa en la sociedad actual.<br />Visión objetiva de la religión. <br />Respeto por las demás opciones religiosas.<br />De esta manera, la Institución entregará a la sociedad: “BUENAS CRISTIANAS Y HONESTAS CIUDADANAS”, capaces de vivir con coherencia los compromisos propios de la fe que profesa.<br />COMPETENCIAS DEL ÁREA:<br />SABER COMPRENDER:<br />Comprende e interpreta la dimensión humana, desde la experiencia cristiana y sus lenguajes bíblicos narrativos, litúrgico, cultural, moral y sistemático doctrinal, para adquirir un conocimiento objetivo y básico de los contenidos y de las fuentes de la Revelación cristiana, su experiencia religiosa y las expresiones más significativas y auténtica de la vida de los cristianos.<br />SABER DAR RAZÓN DE LA FE:<br />Adquiere capacidad de dar razón de la fe, en diálogo con la razón, la ciencia y la cultura para desarrollar habilidades ante el planteamiento del problema religioso y el manejo correcto de las fuentes de la Revelación cristiana: la Sagrada Escritura, los documentos eclesiales y hechos principales de la Tradición cristiana.<br />SABER INTEGRAR FE Y VIDA:<br />Desarrolla la capacidad para saber integrar el aporte de la fe cristiana a su proceso de personalización y al desarrollo social de la humanidad para lograr una síntesis entre fe y vida.<br />SABER APLICAR A LA REALIDAD:<br />Sabe aplicar el saber religioso a la realidad social y eclesial en función de un cambio, de una transformación de la cultura y de la sociedad y una renovación en la propia vida cristiana.<br />FUNDAMENTACIÓN<br />APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN<br />La salesianidad como asignatura optativa de la institución ayuda a cumplir los fines de la educación que nos plantea la Ley 115 de 1994 en el artículo 5, lo cual le da legalidad a dicha signatura.<br />ARTÍCULO 5. FINES DE LA EDUCACIÓN. (Ley general de educación 115)  En conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: <br />,[object Object],La salesianidad tiene como fundamento una antropología cristiana, que busca responder a los interrogantes fundamentales de los hombres de hoy, a la luz de la experiencia que recoge el sentir, el saber y el actuar cotidiano que caracteriza su manera de vivir y de relacionarse, permitiendo un proceso de formación integral para las estudiantes.<br />,[object Object],La salesianidad lleva al joven a amar la vida en todas sus manifestaciones porque la descubre como don maravilloso de Dios y como consecuencia la protege y respeta los derechos humanos.<br />Asume la libertad como principio de vida que la lleva a tomar opciones responsables en bien de la construcción de la sociedad.<br />3…<br />,[object Object],Uno de los pilares de la salesianidad es la Razón la cual permite dialogar con los distintos saberes, valorar todos aquellos avances tecnológicos y científicos que vayan en bien de la persona humana, a la vez hace de la investigación el eje de su aprendizaje, lo cual posibilita la construcción de nuevos sentidos y significados.<br />8…<br />,[object Object],A través de los valores salesianos asimilados en la institución y profundizados en la asignatura los estudiantes van adquiriendo una capacidad crítica, reflexiva y analítica que les ayuda a discernir y e implicarse activamente en la promoción de la justica, y por lo tanto,  en la transformación social para la construcción de una convivencia democrática y pacífica que favorezca la calidad de vida de la población.<br />10…<br />,[object Object],La salesianidad ayuda al joven a mira el trabajo como un  valor donde se capacita para ganarse honradamente el pan de la vida, para ser productivo con equidad y descubrir el propio proyecto de vida.<br />,[object Object],La salesianidad lleva a la estudiante a valorar la música, el canto, el teatro, el deporte y demás actividades lúdicas como una forma de expresión de las capacidades creadoras de la persona y les ayuda a mejorar su calidad vida utilizando bien el tiempo libre.<br />APORTES DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS COMUNES A TODOS LOS NIVELES<br />La asignatura de salesianidad aporta al desarrollo de los objetivos comunes a todos los niveles que nos presenta la ley en su artículo 13, ya que a través de los contenidos que en ella se desarrollan se proporciona una formación integral en la cual se reconoce a la persona como un ser inacabado, complejo, racional, en proyecto, capaz de autoposesión y autodeterminación. <br />De esta manera se busca la formación para la paz, para la democracia, para la participación política que promueva el bien común, el respeto a la vida y al medio ambiente, a la interculturalidad, al logro de una verdadera competencia profesional que permita la inserción responsable y activa en el mundo del trabajo, teniendo como punto de referencia la propuesta educativa de formación en valores de Don Bosco y Madre Mazzarello.<br />APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES POR NIVELES<br />ARTÍCULO 20. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BASICA. Son objetivos generales de la educación básica: <br />a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo;<br />b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; <br />c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana; <br />d) Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua; <br />e) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y <br />f) Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano. <br />La salesianidad aporta a estos objetivos elementos básicos como son la profundización de experiencias vitales vistos desde una espiritualidad y una pedagogía: El Sistema Preventivo, lo que le permite a la estudiante una formación sólida a nivel social, ético, moral y en los demás valores del desarrollo humano y la lleva a un aprendizaje significativo capaz de transformar la realidad. También desarrolla en el estudiante un fuerte sentido de pertenencia por su país y le da principios básicos para que aporte a la construcción de una nación más justa y humana.<br />APORTE DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS POR CICLOS<br />PRESCOLAR<br />ARTÍCULO 16. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR<br />a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía; <br />b) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje; <br />c) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia; <br />d) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social; <br />e) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento; <br />f) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio. <br />La salesianidad aporta a estos objetivos experiencias básicas que ayudan a la estudiante a tener un primer contacto con la espiritualidad salesiana que le permite reconocerse como persona dentro de una institución en la cual cada espacio tiene un significado educativo y relacional,  a descubrir el valor de la vida, a despertar el sentido de pertenencia por lo que lo rodea y a reconocer al otro como su hermano. Lo anterior conlleva al desarrollo de la creatividad, destrezas y habilidades que le permitan un aprendizaje significativo. <br />PRIMARIA<br />ARTÍCULO 21. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BASICA EN EL CICLO DE PRIMARIA. <br />a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista; <br />b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico; <br />c) La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre; <br />d) El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana; <br />e) La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura; <br />f) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad. <br />La salesianidad aporta al logro de estos objetivos desde el conocimiento de los elementos propios de la espiritualidad salesiana que llevan a la estudiante a una confrontación de vida, a ser testimonio creíble en la sociedad, de los valores éticos, morales, civiles, religiosos y salesianos que recibe. Le proporciona elementos para que desde niñas vayan estructurando su proyecto de realización personal. Les ayuda a ver la vida con un sentido de fiesta donde la cotidianidad es una oportunidad para ser feliz. Favorece la convivencia sana en la cual  se vive en un clima de amistad, espontaneidad, cercanía, participación, capaz de ser libre y critico frente al mundo que lo rodea.<br />SECUNDARIA<br />ARTÍCULO 22. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BASICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA. <br />a) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales; <br />b) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y <br />c) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre. <br />La salesianidad aporta al logro de los anteriores objetivos desde la importancia que le da al respeto de los derechos de la persona, de la familia y de la comunidad. Le brinda nuevos conocimientos con los cuales se pueda confrontar y tomar opciones de vida. Lo educa a utilizar bien el tiempo libre a través de actividades artísticas y recreativas que lo construyen como persona.<br />MEDIA ACADÉMICA<br />ARTÍCULO 30. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA. <br />a) El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social; <br />b) La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad.<br />La salesianidad aporta al logro de estos objetivos desde el estudio crítico y reflexivo de la realidad social en confrontación con los valores que el sistema preventivo le propone al joven, esto lo lleva a una participación activa que lo compromete con el servicio social a partir del proyecto de vida por el cual ha optado.<br />LÍNEAS ORIENTADORAS DE LA MISIÓN EDUCATIVA DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA<br />La pastoral juvenil del Instituto de las FMA es la realización concreta de la misión educativa. Es nuestra manera típica de expresar la atención de la Iglesia hacia las jóvenes generaciones, situadas en un lugar y en un tiempo. Tiende al crecimiento integral de la persona y educa al compromiso por una ciudadanía activa.<br />El ambiente como camino pedagógico<br />El ambiente educativo en el carisma salesiano se coloca como mediación entre los valores inspirados en el evangelio y el contexto sociocultural. Es un espacio donde las jóvenes y los jóvenes proyectan la vida, experimentan la confianza y hacen experiencia de grupo. Un lugar donde la educación  personalizada va la par con la del ambiente y donde la alegría, fruto de la valoración positiva de la existencia, constituye la atmósfera de fondo de la familiaridad entre jóvenes y adultos. En el estilo salesiano, la educación es sobre todo obra de una pedagogía de ambiente, camino privilegiado para la formación en la responsabilidad social.<br />Criterios inspirados en el sistema preventivo<br />Las comunidades educativas, en cada contexto, se implican en crear un clima donde se pueda revivir, actualizada en el hoy, la experiencia vivida por don Bosco y María Dominica Mazzarello. Los criterios que hacen un ambiente  propiamente salesiano están inspirados en el Sistema preventivo.<br />Ellos orientan también la acción de FMA que trabajan en Instituciones eclesiales y/o estatales y de las comunidades insertas en los contextos de mayor pobreza. Con formas específicas testimonian el carisma salesiano, animando el camino de las jóvenes, de los jóvenes y de los adultos hacia una auténtica promoción humana o hacia la creación de comunidades cristianas arraigadas en la Palabra y en la Eucaristía.<br />Proyecto de educación integral<br />Ayudar a las jóvenes y a los jóvenes a madurar en la fe y  a que sean ciudadanos responsables es el programa de don Bosco y de todos los ambientes que en él se inspiran. Esta finalidad educativa expresa la síntesis entre educación y evangelización y la convicción de que la regeneración de la sociedad pasa por la experiencia cristiana, que conduce y da calidad al compromiso cultural y social. El proyecto de educación integral con estilo salesiano responde a las más auténticas aspiraciones de la persona, es espiritualidad y método que guía la acción  e impregna la vida de educadoras y educadores.<br />
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad

Más contenido relacionado

Similar a Plan de area de salesianidad

3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de GranadaCaracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
inesfigueroa
 
Plan de area religion
Plan de area religionPlan de area religion
Plan de area religion
Nubia Padilla Espitia
 
Plan de área religión
Plan de área religiónPlan de área religión
Plan de área religión
Nubia Padilla Espitia
 
Estándares de la educación religiosa (6).docx
Estándares de la educación religiosa (6).docxEstándares de la educación religiosa (6).docx
Estándares de la educación religiosa (6).docx
LadyMaraGalindoGalvi
 
Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
Charo Chaves
 
Ere
Ere Ere
Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017
Jesús Alejandro Chávez Jiménez
 
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
Estándares de la educación religiosa (6).pdf
Estándares de la educación religiosa (6).pdfEstándares de la educación religiosa (6).pdf
Estándares de la educación religiosa (6).pdf
duvanmauriciomarinLa
 
Ere1
Ere1Ere1
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
vanegomez23
 
Plan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanosPlan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanos
AnaEneriedCarmona
 
Plan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanosPlan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanos
AnaEneriedCarmona
 
Plan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanosPlan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanos
AnaEneriedCarmona
 
Plan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolarPlan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolar
AnaEneriedCarmona
 
Educación Religiosa
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosa
yeyoreloaded
 
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-asProyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
aracely24
 
Universidad politectica salesiana
Universidad politectica salesianaUniversidad politectica salesiana
Universidad politectica salesiana
rodroo1992
 
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docxSentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
Javier Guevara
 

Similar a Plan de area de salesianidad (20)

3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
3. Fines de la ERE en la escuela católica - Oscar Pérez
 
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de GranadaCaracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
 
Plan de area religion
Plan de area religionPlan de area religion
Plan de area religion
 
Plan de área religión
Plan de área religiónPlan de área religión
Plan de área religión
 
Estándares de la educación religiosa (6).docx
Estándares de la educación religiosa (6).docxEstándares de la educación religiosa (6).docx
Estándares de la educación religiosa (6).docx
 
Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
 
Ere
Ere Ere
Ere
 
Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017
 
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
 
Estándares de la educación religiosa (6).pdf
Estándares de la educación religiosa (6).pdfEstándares de la educación religiosa (6).pdf
Estándares de la educación religiosa (6).pdf
 
Ere1
Ere1Ere1
Ere1
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Plan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanosPlan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanos
 
Plan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanosPlan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanos
 
Plan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanosPlan ce area educacion etica y valores humanos
Plan ce area educacion etica y valores humanos
 
Plan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolarPlan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolar
 
Educación Religiosa
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosa
 
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-asProyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
 
Universidad politectica salesiana
Universidad politectica salesianaUniversidad politectica salesiana
Universidad politectica salesiana
 
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docxSentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
Sentido e importancia_de_la_educación_religi osa_escolar. docx
 

Más de Glanayi

Carta de la identidad carismatica
Carta de la identidad carismaticaCarta de la identidad carismatica
Carta de la identidad carismatica
Glanayi
 
Circular 941
Circular 941Circular 941
Circular 941
Glanayi
 
Acontecimientos 2014
Acontecimientos 2014Acontecimientos 2014
Acontecimientos 2014
Glanayi
 
Vamos Noviembre
Vamos NoviembreVamos Noviembre
Vamos Noviembre
Glanayi
 
Gong 5. en la cultura de la comunicación
Gong 5. en la cultura de la comunicaciónGong 5. en la cultura de la comunicación
Gong 5. en la cultura de la comunicación
Glanayi
 
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar OliveiraReflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Glanayi
 
Vamos oct 2013
Vamos oct 2013Vamos oct 2013
Vamos oct 2013
Glanayi
 
Sintonia agosto 2013
Sintonia agosto 2013Sintonia agosto 2013
Sintonia agosto 2013
Glanayi
 
Vamos sep 2013
Vamos sep 2013Vamos sep 2013
Vamos sep 2013
Glanayi
 
Vamos sep 2013
Vamos sep 2013Vamos sep 2013
Vamos sep 2013
Glanayi
 
En la cultura de la Comunicación
En la cultura de la ComunicaciónEn la cultura de la Comunicación
En la cultura de la Comunicación
Glanayi
 
Inspectoría santa maría mazzarello. Datos
Inspectoría santa maría mazzarello. DatosInspectoría santa maría mazzarello. Datos
Inspectoría santa maría mazzarello. Datos
Glanayi
 
Inspectoría santa maría mazzarello DATOS
Inspectoría santa maría mazzarello DATOSInspectoría santa maría mazzarello DATOS
Inspectoría santa maría mazzarello DATOS
Glanayi
 
Inspectoría santa maría mazzarello Datos de contacto
Inspectoría santa maría mazzarello Datos de contactoInspectoría santa maría mazzarello Datos de contacto
Inspectoría santa maría mazzarello Datos de contacto
Glanayi
 
Boletín agosto
Boletín agostoBoletín agosto
Boletín agosto
Glanayi
 
Niñas Hogar Stefan
Niñas Hogar StefanNiñas Hogar Stefan
Niñas Hogar Stefan
Glanayi
 
Barranquilla presentación part 2
Barranquilla presentación part 2Barranquilla presentación part 2
Barranquilla presentación part 2
Glanayi
 
Barranquilla presentación part 2
Barranquilla presentación part 2Barranquilla presentación part 2
Barranquilla presentación part 2
Glanayi
 
Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1
Glanayi
 
Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1Glanayi
 

Más de Glanayi (20)

Carta de la identidad carismatica
Carta de la identidad carismaticaCarta de la identidad carismatica
Carta de la identidad carismatica
 
Circular 941
Circular 941Circular 941
Circular 941
 
Acontecimientos 2014
Acontecimientos 2014Acontecimientos 2014
Acontecimientos 2014
 
Vamos Noviembre
Vamos NoviembreVamos Noviembre
Vamos Noviembre
 
Gong 5. en la cultura de la comunicación
Gong 5. en la cultura de la comunicaciónGong 5. en la cultura de la comunicación
Gong 5. en la cultura de la comunicación
 
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar OliveiraReflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
Reflexiones sobre Educomunicación - Ismar Oliveira
 
Vamos oct 2013
Vamos oct 2013Vamos oct 2013
Vamos oct 2013
 
Sintonia agosto 2013
Sintonia agosto 2013Sintonia agosto 2013
Sintonia agosto 2013
 
Vamos sep 2013
Vamos sep 2013Vamos sep 2013
Vamos sep 2013
 
Vamos sep 2013
Vamos sep 2013Vamos sep 2013
Vamos sep 2013
 
En la cultura de la Comunicación
En la cultura de la ComunicaciónEn la cultura de la Comunicación
En la cultura de la Comunicación
 
Inspectoría santa maría mazzarello. Datos
Inspectoría santa maría mazzarello. DatosInspectoría santa maría mazzarello. Datos
Inspectoría santa maría mazzarello. Datos
 
Inspectoría santa maría mazzarello DATOS
Inspectoría santa maría mazzarello DATOSInspectoría santa maría mazzarello DATOS
Inspectoría santa maría mazzarello DATOS
 
Inspectoría santa maría mazzarello Datos de contacto
Inspectoría santa maría mazzarello Datos de contactoInspectoría santa maría mazzarello Datos de contacto
Inspectoría santa maría mazzarello Datos de contacto
 
Boletín agosto
Boletín agostoBoletín agosto
Boletín agosto
 
Niñas Hogar Stefan
Niñas Hogar StefanNiñas Hogar Stefan
Niñas Hogar Stefan
 
Barranquilla presentación part 2
Barranquilla presentación part 2Barranquilla presentación part 2
Barranquilla presentación part 2
 
Barranquilla presentación part 2
Barranquilla presentación part 2Barranquilla presentación part 2
Barranquilla presentación part 2
 
Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1
 
Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1Barranquilla presentación part 1
Barranquilla presentación part 1
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Plan de area de salesianidad

  • 1.