SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECTICA SALESIANA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CURSO PROPEDEUTICO
NOMBRE: Rodrigo Andrés Vargas B.
PARALELO: B64b
FECHA: 24 de enero de 2013
Materia: Trabajo de Introducción a la UPS
CAPITULO I
MARCO DE ACCION DE LA UPS
Marco Teológico.
La Universidad Politécnica Salesiana, haciendo cumplir su responsabilidad con los
estudiantes, asume su visión, misión y objetivos.
La misión de la institución se basa en crear jóvenes emprendedores que sean un buen
ejemplo para la sociedad. Que tengan presente los valores más importantes, los cuales
son, honestidad y responsabilidad, sin olvidar la buena voluntad con las personas
pobres. Basándose en la colectividad, la investigación y la docencia, la UPS pretende
construir una institución que se desarrolle la cultura y la búsqueda de la verdad. Para
que esto se pueda lograr la UPS apoya a una sociedad libre, democrática, justa
equitativa, participativa y de paz.
Nuestra intervención educativa quiere desarrollar una persona capaz de asumir la vida
en su integridad y de vivirla con calidad: una persona que se sitúa frente a sí misma,
frente a los otros y a la sociedad, con un patrimonio ideal de valores y significados,
profesionales con formación científica y humanística con el más alto nivel académico,
líderes con pensamiento crítico conciencia social, que contribuyan eficazmente al
mejoramiento de la producción intelectual y de bienes y servicio, de acuerdo con las
necesidades presentes y futuras de la sociedad y la planificación del Estado.
Sociedad que queremos asumir.
● Sociedad que reconozca y privilegie la condición y dignidad humana, defensora de la
vida en toda situación, rechazando toda forma de violencia.
● Que reconozca a la familia como cedula fundamental de la sociedad, no como
cuestión ética ni religiosa sino como una realidad humana y social.
● Que reconozca el trabajo como fuente de crecimiento, de realización personal, de
producción y desarrollo comunitario.
● Que promueva relaciones participativas, democráticas, cooperativas, de igualdad y
de dialogo.
● En la que todos tengan plena libertad para asociarse, organizarse y la efectiva
oportunidad de que se le oiga y respete.
● Donde la organización civil tenga la primicia sobre el Estado y el trabajo sobre la
capital.
● Donde se respete los derechos humanos en todas las situaciones en especial a las
categorías de personas más vulnerables como niños, mujeres, refugiados.
● Que combata la pobreza como objetivo de desarrollo del potencial humano.
Opciones que queremos privilegiar.
Favorecer en cada joven un proceso de crecimiento personal y social que lo conduzca a
la plena madurez humana, que lo haga protagonista de su propia vida, capaz de acoger
el misterio que lo envuelve y de buscar su significado.
Desarrollar una pedagogía de valores que lleve a su personalización mediante un
recorrido que puede ser secuenciado por, la experiencia del valor, la comprensión y el
hacer conciencia de ese valor.
Crecer en el compromiso por la justicia, la paz y asegurar una dinámica educativa.
Objetivos.
- Promover la excelencia académica como base para la acción social
transformadora.
- Seguir y trasmitir la doctrina católica, de acuerdo al Magisterio de la iglesia,
respetando la diversidad religiosa, social cultural, étnica, etaria, y sexual de las
personas y los colectivos.
- Impulsar un modelo de Educación Salesiana centrada en el desarrollo de las
potencialidades de las personas, basada en los valores étnicos cristianos.
- Apoyar al desarrollo de la Propuesta Educativa Pastoral.
- Estimular la capacidad propositiva y creativa.
- Fomentar acciones tendientes a fortalecer y desarrollar los aspectos referentes
a la equidad y justicia del país.
Políticas Institucionales.
El estudiante de la UPS debe poseer algunas características específicas:
Debe ser de alta calidad humana, cultural y evangélica, capaz de suscitar y promover
en jóvenes intereses y experiencias valiosas.
Debe apelar a la responsabilidad y a la participación comunitaria promoviendo la
implicación y el compromiso personal de los mismos jóvenes y brindar una pluralidad
de propuestas diferenciadas.
La presencia de pastoral debe ayudar a los jóvenes a:
Integrar saberes dentro de la formación de la persona, abrir múltiples niveles en
formas de acercamiento a la realidad.
A desarrollar la dimensión ética del saber y de la profesión, a través de la reflexión
critico valorativa sobre las conquistas del saber y de la ciencia.
Al dialogo interdisciplinario y sistemático con la fe.
Es importante evitar la separación entre la pregunta y la búsqueda de sentido en el
ámbito teórico y subjetivo y la vida social y comunitaria en la que se está inserto, pues
de esta forma se supera el riesgo de caer en el individualismo y en la búsqueda
obsesiva en un éxito desligado del conjunto de la vida personal y comunitaria, Se ha de
cuidar, por lo tanto:
Una educación en la responsabilidad ética y civil y la formación socio-política;
El ofrecimiento de experiencias de voluntariado y de servicio gratuito a la comunidad y
a la zona. La inserción y la colaboración con otras organizaciones estructuras civiles y
eclesiales que actúan en el ámbito del territorio y de la iglesia.
La pedagogía del acompañamiento es muy importantes ya que se deberá guiar de
forma positiva al joven, para que pueda tomar buenas decisiones en el futuro.
Ofrecer una buena propuesta de acompañamiento, presenta diversos caminos
vocacionales, para ayudarles a tomar conciencia a su vocación.
AUTORIDADES DEL LA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
RECTOR
Javier Herrán Gómez
Estudios Realizados
- Magister en Desarrollo Local con mención en Formulación y
Evaluación de Proyectos de Desarrollo Endógeno
- Licenciado en Pedagogía
VICE-RECTOR GENERAL
Dr. Edgar Loyola Illescas
Estudios Realizados
- Doctor en Ciencias de la Educación, especialidad Investigación
Socio Educativo
- Magíster en Educación a Distancia
- Especialista en Evaluación de la Calidad de Educación Superior
- Licenciado en Docencia Técnica
- Profesor de Segunda Enseñanza, Especialidad Docencia Técnica
VICERECTORES DE CADA SEDE
QUITO
VICERECTORA DE LA SEDE
Lic. Viviana Montalvo Gutiérrez
Estudios Realizados
- Magister en Formulación Evaluación y Administración de Proyectos de
Inversión
- Diploma Superior en Evaluación de la Educación Superior
- Licenciatura en Contabilidad y Auditoría, Contadora Pública Auditora
CUENCA
VICEERECTOR DE LA SEDE
Econ. Luis Tobar Pesantez
Estudios Realizados
- Magíster en Docencia Universitaria
- Especialista en Docencia Universitaria
- Magíster en Economía con Énfasis en Administración
- Diplomado Superior en Evaluación de la Educación Superior
GUAYAQUIL
VICERECTOR DE LA SEDE
Econ. Andrés Bayolo Garay
Estudios Realizados
- Diploma Superior en Evaluación de la Educación Superior
- Maestría en Finanzas
- MBA especialización en Marketing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo mi universidad. e3
Conociendo mi universidad. e3Conociendo mi universidad. e3
Conociendo mi universidad. e3
verito0517
 
Guia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valoresGuia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valores
Gloria A
 
como implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valorescomo implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valores
jess-k
 
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregidoLa funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
K-ndy Tiney E
 
El amor exigente y otros valores amigonianos para
El amor exigente y otros valores amigonianos paraEl amor exigente y otros valores amigonianos para
El amor exigente y otros valores amigonianos para
Mariana Moreno
 
Tomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñasTomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñas
Gloria A
 
Tarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidadTarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidad
Angelina Jolit
 
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
CesarMalpica2009
 
Horizonte institucional (2)
Horizonte  institucional (2)Horizonte  institucional (2)
Horizonte institucional (2)
ANGELES35
 
Harold daniel hernandez muñoz
Harold  daniel  hernandez muñozHarold  daniel  hernandez muñoz
Harold daniel hernandez muñoz
haroldd2009231144
 
Presentacion de curriculo
Presentacion de curriculoPresentacion de curriculo
Presentacion de curriculo
yenny2013
 
Derechos humanos tarea
Derechos humanos tarea Derechos humanos tarea
Derechos humanos tarea
Emily Tuj Ramírez
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
ANGELESMICA
 
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOSEDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
Pris Rodas
 
Componente Filosófico
Componente FilosóficoComponente Filosófico
Componente Filosófico
Aiza Lo
 
Para qué sirve la educación
Para qué sirve la educaciónPara qué sirve la educación
Para qué sirve la educación
RubenGarcia1418
 
Como se dará solución a esta situación
Como se dará solución a esta situaciónComo se dará solución a esta situación
Como se dará solución a esta situación
john jairo martinez machado
 
Presentacion psct
Presentacion psctPresentacion psct
Presentacion psct
Rosana Perez
 
Educación en derechos humanos
Educación en derechos humanosEducación en derechos humanos
Educación en derechos humanos
Ernesto Jonathan Mazariegos Mérida
 

La actualidad más candente (20)

Conociendo mi universidad. e3
Conociendo mi universidad. e3Conociendo mi universidad. e3
Conociendo mi universidad. e3
 
Guia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valoresGuia practica de educación en valores
Guia practica de educación en valores
 
como implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valorescomo implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valores
 
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregidoLa funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
 
El amor exigente y otros valores amigonianos para
El amor exigente y otros valores amigonianos paraEl amor exigente y otros valores amigonianos para
El amor exigente y otros valores amigonianos para
 
Tomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñasTomar en serio a las niñas
Tomar en serio a las niñas
 
Tarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidadTarea conociendo mi universidad
Tarea conociendo mi universidad
 
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
Peic 2013 2014 (redactando noviembre)
 
Horizonte institucional (2)
Horizonte  institucional (2)Horizonte  institucional (2)
Horizonte institucional (2)
 
Harold daniel hernandez muñoz
Harold  daniel  hernandez muñozHarold  daniel  hernandez muñoz
Harold daniel hernandez muñoz
 
Presentacion de curriculo
Presentacion de curriculoPresentacion de curriculo
Presentacion de curriculo
 
Derechos humanos tarea
Derechos humanos tarea Derechos humanos tarea
Derechos humanos tarea
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje  ccesa007
El Clima Institucional en el nuevo escenario de Aprendizaje ccesa007
 
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOSEDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
 
Componente Filosófico
Componente FilosóficoComponente Filosófico
Componente Filosófico
 
Para qué sirve la educación
Para qué sirve la educaciónPara qué sirve la educación
Para qué sirve la educación
 
Como se dará solución a esta situación
Como se dará solución a esta situaciónComo se dará solución a esta situación
Como se dará solución a esta situación
 
Presentacion psct
Presentacion psctPresentacion psct
Presentacion psct
 
Educación en derechos humanos
Educación en derechos humanosEducación en derechos humanos
Educación en derechos humanos
 

Similar a Universidad politectica salesiana

Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
sebasecret
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
kaifas66
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Emilia Badran
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
Yeny Calderon
 
Dinora martín repuesta a modulo iv-unidad ii
Dinora martín repuesta a modulo iv-unidad iiDinora martín repuesta a modulo iv-unidad ii
Dinora martín repuesta a modulo iv-unidad ii
Dinoramartin
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Socializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigiSocializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigi
Luis G Gualdron
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminuto
Wilfredo Peñaloza
 
Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017
Jesús Alejandro Chávez Jiménez
 
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidadPlan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
Glanayi
 
Mi gran familia ensayo
Mi gran familia ensayoMi gran familia ensayo
Mi gran familia ensayo
jonatan carrero barrera
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
julianernandez
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
Andcastellanos2
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
Lisbeth Romero
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
Lisbeth Romero
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
arleyO2012
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
Antonio Cerna Reyes
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
analibiaherrera
 
Pei caldas
Pei caldasPei caldas
Pei caldas
CALDASVILLAVO
 
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
CALDASVILLAVO
 

Similar a Universidad politectica salesiana (20)

Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
Purificación ie san jorge nuevo manual de convivencia 2014
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
Dinora martín repuesta a modulo iv-unidad ii
Dinora martín repuesta a modulo iv-unidad iiDinora martín repuesta a modulo iv-unidad ii
Dinora martín repuesta a modulo iv-unidad ii
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Socializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigiSocializacion pei san luigi
Socializacion pei san luigi
 
Docentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminutoDocentes con sentido uniminuto
Docentes con sentido uniminuto
 
Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017Reglamento 2016-2017
Reglamento 2016-2017
 
Plan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidadPlan de area de salesianidad
Plan de area de salesianidad
 
Mi gran familia ensayo
Mi gran familia ensayoMi gran familia ensayo
Mi gran familia ensayo
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proy.fya 17
Proy.fya 17Proy.fya 17
Proy.fya 17
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Pei caldas
Pei caldasPei caldas
Pei caldas
 
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Universidad politectica salesiana

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECTICA SALESIANA ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO PROPEDEUTICO NOMBRE: Rodrigo Andrés Vargas B. PARALELO: B64b FECHA: 24 de enero de 2013 Materia: Trabajo de Introducción a la UPS CAPITULO I MARCO DE ACCION DE LA UPS Marco Teológico. La Universidad Politécnica Salesiana, haciendo cumplir su responsabilidad con los estudiantes, asume su visión, misión y objetivos. La misión de la institución se basa en crear jóvenes emprendedores que sean un buen ejemplo para la sociedad. Que tengan presente los valores más importantes, los cuales son, honestidad y responsabilidad, sin olvidar la buena voluntad con las personas pobres. Basándose en la colectividad, la investigación y la docencia, la UPS pretende construir una institución que se desarrolle la cultura y la búsqueda de la verdad. Para que esto se pueda lograr la UPS apoya a una sociedad libre, democrática, justa equitativa, participativa y de paz. Nuestra intervención educativa quiere desarrollar una persona capaz de asumir la vida en su integridad y de vivirla con calidad: una persona que se sitúa frente a sí misma, frente a los otros y a la sociedad, con un patrimonio ideal de valores y significados, profesionales con formación científica y humanística con el más alto nivel académico, líderes con pensamiento crítico conciencia social, que contribuyan eficazmente al mejoramiento de la producción intelectual y de bienes y servicio, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad y la planificación del Estado. Sociedad que queremos asumir. ● Sociedad que reconozca y privilegie la condición y dignidad humana, defensora de la vida en toda situación, rechazando toda forma de violencia. ● Que reconozca a la familia como cedula fundamental de la sociedad, no como cuestión ética ni religiosa sino como una realidad humana y social. ● Que reconozca el trabajo como fuente de crecimiento, de realización personal, de producción y desarrollo comunitario. ● Que promueva relaciones participativas, democráticas, cooperativas, de igualdad y de dialogo.
  • 2. ● En la que todos tengan plena libertad para asociarse, organizarse y la efectiva oportunidad de que se le oiga y respete. ● Donde la organización civil tenga la primicia sobre el Estado y el trabajo sobre la capital. ● Donde se respete los derechos humanos en todas las situaciones en especial a las categorías de personas más vulnerables como niños, mujeres, refugiados. ● Que combata la pobreza como objetivo de desarrollo del potencial humano. Opciones que queremos privilegiar. Favorecer en cada joven un proceso de crecimiento personal y social que lo conduzca a la plena madurez humana, que lo haga protagonista de su propia vida, capaz de acoger el misterio que lo envuelve y de buscar su significado. Desarrollar una pedagogía de valores que lleve a su personalización mediante un recorrido que puede ser secuenciado por, la experiencia del valor, la comprensión y el hacer conciencia de ese valor. Crecer en el compromiso por la justicia, la paz y asegurar una dinámica educativa. Objetivos. - Promover la excelencia académica como base para la acción social transformadora. - Seguir y trasmitir la doctrina católica, de acuerdo al Magisterio de la iglesia, respetando la diversidad religiosa, social cultural, étnica, etaria, y sexual de las personas y los colectivos. - Impulsar un modelo de Educación Salesiana centrada en el desarrollo de las potencialidades de las personas, basada en los valores étnicos cristianos. - Apoyar al desarrollo de la Propuesta Educativa Pastoral. - Estimular la capacidad propositiva y creativa. - Fomentar acciones tendientes a fortalecer y desarrollar los aspectos referentes a la equidad y justicia del país. Políticas Institucionales. El estudiante de la UPS debe poseer algunas características específicas:
  • 3. Debe ser de alta calidad humana, cultural y evangélica, capaz de suscitar y promover en jóvenes intereses y experiencias valiosas. Debe apelar a la responsabilidad y a la participación comunitaria promoviendo la implicación y el compromiso personal de los mismos jóvenes y brindar una pluralidad de propuestas diferenciadas. La presencia de pastoral debe ayudar a los jóvenes a: Integrar saberes dentro de la formación de la persona, abrir múltiples niveles en formas de acercamiento a la realidad. A desarrollar la dimensión ética del saber y de la profesión, a través de la reflexión critico valorativa sobre las conquistas del saber y de la ciencia. Al dialogo interdisciplinario y sistemático con la fe. Es importante evitar la separación entre la pregunta y la búsqueda de sentido en el ámbito teórico y subjetivo y la vida social y comunitaria en la que se está inserto, pues de esta forma se supera el riesgo de caer en el individualismo y en la búsqueda obsesiva en un éxito desligado del conjunto de la vida personal y comunitaria, Se ha de cuidar, por lo tanto: Una educación en la responsabilidad ética y civil y la formación socio-política; El ofrecimiento de experiencias de voluntariado y de servicio gratuito a la comunidad y a la zona. La inserción y la colaboración con otras organizaciones estructuras civiles y eclesiales que actúan en el ámbito del territorio y de la iglesia. La pedagogía del acompañamiento es muy importantes ya que se deberá guiar de forma positiva al joven, para que pueda tomar buenas decisiones en el futuro. Ofrecer una buena propuesta de acompañamiento, presenta diversos caminos vocacionales, para ayudarles a tomar conciencia a su vocación. AUTORIDADES DEL LA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA RECTOR Javier Herrán Gómez Estudios Realizados - Magister en Desarrollo Local con mención en Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Endógeno - Licenciado en Pedagogía
  • 4. VICE-RECTOR GENERAL Dr. Edgar Loyola Illescas Estudios Realizados - Doctor en Ciencias de la Educación, especialidad Investigación Socio Educativo - Magíster en Educación a Distancia - Especialista en Evaluación de la Calidad de Educación Superior - Licenciado en Docencia Técnica - Profesor de Segunda Enseñanza, Especialidad Docencia Técnica VICERECTORES DE CADA SEDE QUITO VICERECTORA DE LA SEDE Lic. Viviana Montalvo Gutiérrez Estudios Realizados - Magister en Formulación Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión - Diploma Superior en Evaluación de la Educación Superior - Licenciatura en Contabilidad y Auditoría, Contadora Pública Auditora CUENCA VICEERECTOR DE LA SEDE Econ. Luis Tobar Pesantez Estudios Realizados - Magíster en Docencia Universitaria - Especialista en Docencia Universitaria - Magíster en Economía con Énfasis en Administración - Diplomado Superior en Evaluación de la Educación Superior GUAYAQUIL VICERECTOR DE LA SEDE Econ. Andrés Bayolo Garay Estudios Realizados - Diploma Superior en Evaluación de la Educación Superior - Maestría en Finanzas - MBA especialización en Marketing