SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO ZARAGOZA”
C.C.T. 13DPR2309C
ZONA ESCOLAR 156 SECTOR 07
EL FITZHI IXMIQUILPAN HIDALGO
CICLO ESCOLAR
2021-2022
PLAN DE INFRAESTRUCTURA
JUSTIFICACIÓN
Con los programas de infraestructura educativa en México, se busca dotar a los estudiantes de
un espacio seguro, funcional y confortable que cubra las necesidades de la comunidad educativa.
Es normal que, por el propio uso de los edificios, surjan problemas relacionados con la
construcción, rehabilitación, adaptación, mantenimiento, planeación y seguridad de aulas, pasillos,
escaleras, patios de recreo, canchas deportivas, sanitarios, bibliotecas o bardas perimetrales, lo
que hace indispensable llevar a cabo acciones de remodelación y mantenimiento preventivo y
correctivo.
OBJETIVO DEL COMITÉ
El objetivo general del Comité de Mejoramiento de la Infraestructura es contribuir en la
formación de una cultura de participación social que permita el mejoramiento y la atención de
necesidades de infraestructura del espacio escolar, para que cuente con las condiciones físicas
y de equipamiento adecuado para el desarrollo del proceso educativo.
ALCANCES DEL COMITÉ
Dentro de los logros de este Comité, se espera que destaquen:
La mejora de las condiciones generales del inmueble.
La solución de los problemas más severos, en términos de infraestructura, que
se hayan identificado en el diagnóstico o autoevaluación.
La promoción del cuidado y mantenimiento de las instalaciones de la escuela.
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Como parte del proceso de autoevaluación del centro escolar, identificar las condiciones físicas
de los espacios escolares: estructura, acabados, instalaciones eléctricas e hidro-sanitarias,
impermeabilización, mobiliario y equipo.
A partir de esta información, integrar un programa anual de trabajo vinculado con la planeación
escolar.
Identificar las necesidades de nuevos espacios físicos y, en su caso, las adaptaciones de los
existentes y el equipamiento requerido para el desarrollo de los trabajos de la comunidad
escolar, considerando la normatividad que regula el desarrollo urbano y la atención a
discapacitados.
Realizar acciones de difusión y capacitación sobre los manuales de mantenimiento escolar.
Promover una cultura de cuidado del patrimonio escolar, fomentando el uso adecuado y el
mantenimiento oportuno de las instalaciones.
Gestionar los recursos que se requieran ante las diversas instancias del gobierno que apoyan la
construcción y el mantenimiento de la infraestructura educativa, además de promover la
aportación de otras organizaciones de la sociedad y de la iniciativa privada interesadas en este
propósito.
Dichas instancias de gobierno, según la naturaleza u origen del problema, podrán ser las
siguientes:
あ La Secretaría de Educación Pública (SEP).
あ El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED).
あ El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
あ El Instituto Estatal de Infraestructura Física que corresponda a la entidad federativa de
cada escuela (véase el directorio en la sección Documentos de consulta).
あ Las Secretarías de Educación de las entidades federativas, en el caso de que
administren directamente programas de atención a la infraestructura y equipamiento
escolar.
あ Las autoridades municipales.
Los principales programas que pueden apoyar a las escuelas son los siguientes:
あ Programas estatales de infraestructura física educativa y equipamiento financiados con
el Fondo de Aportaciones Múltiples, en lo que corresponde al nivel de educación básica.
あ Programas estatales de infraestructura física educativa y equipamiento con fuente de
recursos estatal.
あ “Mejores Escuelas” del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
(INIFED).
あ “Infraestructura Educativa” del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE),
mediante las Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria (APEC).
あ “Escuelas de Calidad” de la Secretaría de Educación Pública.
あ Programa 3x1 de SEDESOL
PLAN DE ACCIÓN
Para asegurar el éxito del Comité de Mejoramiento de la Infraestructura, es necesario que, por
cada programa aplicable a la escuela, los integrantes de dicho Comité lleven a cabo las acciones
siguientes:
ACTIVIDADES
あ Describir las necesidades detectadas en orden de prioridad.
あ De ser posible, solicitar la asesoría de un profesional en construcción.
あ Definir los recursos humanos, materiales o financieros necesarios para su
realización.
あ Promover que todos los integrantes de la comunidad educativa conozcan los
programas o proyectos de construcción, mantenimiento o adecuación de la escuela.
あ Dar seguimiento para que se cumplan los compromisos que el Consejo Escolar haya
adquirido en relación con las aportaciones destinadas a apoyar las obras que se lleven a
cabo en la escuela.
あ Registrar por escrito las principales actividades observadas y las incidencias que se
presenten durante el desarrollo de las obras.
あ Mantener comunicación permanente con el supervisor técnico del programa oficial o
del proyecto de la sociedad civil que corresponda, para aclarar las dudas de la comunidad
educativa y presentarle el resultado de sus observaciones.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
La transparencia y rendición de cuentas en el Comité de Mejoramiento de la Infraestructura se
podrán centrar en la identificación de necesidades, el proceso de gestión ante las instancias
responsables y el seguimiento de las obras. Se deberá presentar la información relacionada con
las obras a la comunidad educativa en Asamblea.
El Comité se sumará a las formas de organización, procesos y procedimientos acordadas en el
seno del Consejo Escolar de Participación Social. En coordinación con los demás comités
escolares, concertarán los mecanismos que ofrezcan mayor transparencia para rendir cuentas
sobre los procesos desarrollados y las acciones escolares y extraescolares realizadas.
ESCUELA IGNACIO ZARAGOZA
CICLO ESCOLAR 2010-2020
PLAN DE COMISION; INFRAESTRUCTURA
OBJETIVO:
Mejorar la infraestructura del plantel educativo a través de la gestión de proyectos y en
colaboración con el comité de padres de familia y director de la escuela.
ACTIVIDADES FECHA COSTO APROXIMADO
Detectar las necesidades de cada uno de los maestros en sus aulas y
preverlas, en coordinación con el director de la escuela y el comité de
padres de familia.
Durante
septiembre y
octubre.
Adecuar un espacio, para que se coloquen unos lavabos para que los
alumnos puedan lavarse las manos.
Durante
septiembre y
octubre.
Hacer un inventario de los materiales que se tienen en la escuela, y
inventarías las impresoras que se adquirieron el curso pasado.
Durante
septiembre y
octubre
Continuar con la construcción de la barda perimetral, la dirección de la
escuela y la cooperativa. A través del programa 3x1 con previa autorización
y vigilancia del INIFE
Durante el ciclo
escolar 5 toneladas de cemento.
Pasillos de aula arriba de gradas.
Arreglar banca o aplanar la barda
del pasillo de primero A
Solicitar arena y grava en CTM
Barda perimetral.
Puerta del aula de computo
Rehabilitar el piso de enfrente de los alones de 5° grado
Durante el ciclo
escolar
Apoyar las actividades que genere el comité de padres de familia en cuanto
a infraestructura
Durante el ciclo
escolar
Facilitar el préstamo de los materiales de audio y video para los maestros Durante el ciclo
de esta institución. escolar
Gestionar apoyos para solventar las necesidades que presente cada grupo o
de la escuela.
Durante el ciclo
escolar
Participar en todas y cada una de las gestiones que se lleven a cabo para
bien de la escuela.
Durante el ciclo
escolar
ATENTAMENTE
COMISION DE INFRAESTRUCTURA
L.E.P Edna Rosario Torres Hernández
L.E.P Normine Herendida Olguín Zúñiga
Padres de familia que apoyaran a la Comisión
Sra. Araceli Rivera Doñu
CURP: RIDA860123MHGVXR03
Correo: aracelta20161@gmail.com
Tel: 7721205172
Lic. Nery Esli Peña Martin
CURP: PEMN800128HHGXRR05
Correo: aede.ingnery@gmail.com
Tel. 7721289613
Sra. Hortencia González García
CURP: GOGH960806MHGNRR08
Corre: hortenciagonzalez08849@gmail.com
Tel: 7711101359.
Plan de comision

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jejePrograma de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jeje
chimina1
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Secretaría de Educación y Bienestar Social del estado de Baja California
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
AllisonLpez3
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
Karenkamejia13
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014NANCY TELLEZ
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
Programa de clausura.
Programa de clausura.Programa de clausura.
Programa de clausura.
Gerardo Namindamo
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
Programa de primavera
Programa de primaveraPrograma de primavera
Programa de primavera
Ana Lizeth Hernández Reyes
 
Palabras para el cambio de escolta
Palabras para el cambio de escoltaPalabras para el cambio de escolta
Palabras para el cambio de escolta
Jorge Martín Jiménez Hernández
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 

La actualidad más candente (20)

Programa de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jejePrograma de clausura el bueno jeje
Programa de clausura el bueno jeje
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
 
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014Proyecto de ceremonia 2014
Proyecto de ceremonia 2014
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Programa de clausura.
Programa de clausura.Programa de clausura.
Programa de clausura.
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
Programa de primavera
Programa de primaveraPrograma de primavera
Programa de primavera
 
Palabras para el cambio de escolta
Palabras para el cambio de escoltaPalabras para el cambio de escolta
Palabras para el cambio de escolta
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 

Similar a Plan de comision

INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docxINFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
AixaMaisieBallnGuard
 
PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012 setelsectorseis
 
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
Mitzy Zuñiga
 
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Secundaria Tecnica Uno
 
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1VALERASOLYDO
 
48 causiticas de gestión de recursos simulacro examen docente 2015
48 causiticas de  gestión de recursos simulacro examen docente 201548 causiticas de  gestión de recursos simulacro examen docente 2015
48 causiticas de gestión de recursos simulacro examen docente 2015
Colegio
 
Manual de organizacion_preescolar
Manual de organizacion_preescolarManual de organizacion_preescolar
Manual de organizacion_preescolar
Elizabeth García
 
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.docMANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
juanjose399085
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaLeydi Faltoyano
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
Lineamientos organizacion escuelas tiempo completo
Lineamientos organizacion escuelas tiempo completo Lineamientos organizacion escuelas tiempo completo
Lineamientos organizacion escuelas tiempo completo
Valentin Flores
 
Lineamientos para la organización y funcionamiento de las escuelas de tiempo ...
Lineamientos para la organización y funcionamiento de las escuelas de tiempo ...Lineamientos para la organización y funcionamiento de las escuelas de tiempo ...
Lineamientos para la organización y funcionamiento de las escuelas de tiempo ...Secundaria Tecnica Uno
 
Pea 2014 ce insa
Pea 2014 ce insaPea 2014 ce insa
Pea 2014 ce insa
Anita Guerrero
 
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicasPlan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicasdeliciaflor
 
PLAN OPERATIVO.docx
PLAN OPERATIVO.docxPLAN OPERATIVO.docx
PLAN OPERATIVO.docx
CARMENARTEAGA20
 
Manual de funciones dgest
Manual de funciones dgestManual de funciones dgest
Manual de funciones dgestsubvanessa
 
ESCUELA SEGURA.pptx
ESCUELA SEGURA.pptxESCUELA SEGURA.pptx
ESCUELA SEGURA.pptx
Zaionet1
 
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes accionesCon este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
iridianamusito
 

Similar a Plan de comision (20)

INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docxINFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
INFORME DE GESTION POR COMITES (1).docx
 
PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012
 
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
 
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
 
Funciones del director primaria
Funciones del director primariaFunciones del director primaria
Funciones del director primaria
 
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
Manual del-director-de-la-escuela-primaria1
 
48 causiticas de gestión de recursos simulacro examen docente 2015
48 causiticas de  gestión de recursos simulacro examen docente 201548 causiticas de  gestión de recursos simulacro examen docente 2015
48 causiticas de gestión de recursos simulacro examen docente 2015
 
Manual de organizacion_preescolar
Manual de organizacion_preescolarManual de organizacion_preescolar
Manual de organizacion_preescolar
 
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.docMANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
MANUAL_DE_ORGANIZACION_DE_LA_ESCUELA_SEC.doc
 
Manual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundariaManual de organización de la escuela secundaria
Manual de organización de la escuela secundaria
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
3 lior funetcedupri
3 lior funetcedupri3 lior funetcedupri
3 lior funetcedupri
 
Lineamientos organizacion escuelas tiempo completo
Lineamientos organizacion escuelas tiempo completo Lineamientos organizacion escuelas tiempo completo
Lineamientos organizacion escuelas tiempo completo
 
Lineamientos para la organización y funcionamiento de las escuelas de tiempo ...
Lineamientos para la organización y funcionamiento de las escuelas de tiempo ...Lineamientos para la organización y funcionamiento de las escuelas de tiempo ...
Lineamientos para la organización y funcionamiento de las escuelas de tiempo ...
 
Pea 2014 ce insa
Pea 2014 ce insaPea 2014 ce insa
Pea 2014 ce insa
 
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicasPlan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
Plan anual de trabajo del aula de innovaciones pedagògicas
 
PLAN OPERATIVO.docx
PLAN OPERATIVO.docxPLAN OPERATIVO.docx
PLAN OPERATIVO.docx
 
Manual de funciones dgest
Manual de funciones dgestManual de funciones dgest
Manual de funciones dgest
 
ESCUELA SEGURA.pptx
ESCUELA SEGURA.pptxESCUELA SEGURA.pptx
ESCUELA SEGURA.pptx
 
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes accionesCon este propósito se realizaron las siguientes acciones
Con este propósito se realizaron las siguientes acciones
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

Plan de comision

  • 1. ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO ZARAGOZA” C.C.T. 13DPR2309C ZONA ESCOLAR 156 SECTOR 07 EL FITZHI IXMIQUILPAN HIDALGO CICLO ESCOLAR 2021-2022 PLAN DE INFRAESTRUCTURA
  • 2. JUSTIFICACIÓN Con los programas de infraestructura educativa en México, se busca dotar a los estudiantes de un espacio seguro, funcional y confortable que cubra las necesidades de la comunidad educativa. Es normal que, por el propio uso de los edificios, surjan problemas relacionados con la construcción, rehabilitación, adaptación, mantenimiento, planeación y seguridad de aulas, pasillos, escaleras, patios de recreo, canchas deportivas, sanitarios, bibliotecas o bardas perimetrales, lo que hace indispensable llevar a cabo acciones de remodelación y mantenimiento preventivo y correctivo. OBJETIVO DEL COMITÉ El objetivo general del Comité de Mejoramiento de la Infraestructura es contribuir en la formación de una cultura de participación social que permita el mejoramiento y la atención de necesidades de infraestructura del espacio escolar, para que cuente con las condiciones físicas y de equipamiento adecuado para el desarrollo del proceso educativo.
  • 3. ALCANCES DEL COMITÉ Dentro de los logros de este Comité, se espera que destaquen: La mejora de las condiciones generales del inmueble. La solución de los problemas más severos, en términos de infraestructura, que se hayan identificado en el diagnóstico o autoevaluación. La promoción del cuidado y mantenimiento de las instalaciones de la escuela. FUNCIONES ESPECÍFICAS Como parte del proceso de autoevaluación del centro escolar, identificar las condiciones físicas de los espacios escolares: estructura, acabados, instalaciones eléctricas e hidro-sanitarias, impermeabilización, mobiliario y equipo. A partir de esta información, integrar un programa anual de trabajo vinculado con la planeación escolar. Identificar las necesidades de nuevos espacios físicos y, en su caso, las adaptaciones de los existentes y el equipamiento requerido para el desarrollo de los trabajos de la comunidad escolar, considerando la normatividad que regula el desarrollo urbano y la atención a discapacitados. Realizar acciones de difusión y capacitación sobre los manuales de mantenimiento escolar. Promover una cultura de cuidado del patrimonio escolar, fomentando el uso adecuado y el mantenimiento oportuno de las instalaciones. Gestionar los recursos que se requieran ante las diversas instancias del gobierno que apoyan la construcción y el mantenimiento de la infraestructura educativa, además de promover la
  • 4. aportación de otras organizaciones de la sociedad y de la iniciativa privada interesadas en este propósito. Dichas instancias de gobierno, según la naturaleza u origen del problema, podrán ser las siguientes: あ La Secretaría de Educación Pública (SEP). あ El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED). あ El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). あ El Instituto Estatal de Infraestructura Física que corresponda a la entidad federativa de cada escuela (véase el directorio en la sección Documentos de consulta). あ Las Secretarías de Educación de las entidades federativas, en el caso de que administren directamente programas de atención a la infraestructura y equipamiento escolar. あ Las autoridades municipales. Los principales programas que pueden apoyar a las escuelas son los siguientes: あ Programas estatales de infraestructura física educativa y equipamiento financiados con el Fondo de Aportaciones Múltiples, en lo que corresponde al nivel de educación básica. あ Programas estatales de infraestructura física educativa y equipamiento con fuente de recursos estatal. あ “Mejores Escuelas” del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED). あ “Infraestructura Educativa” del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), mediante las Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria (APEC). あ “Escuelas de Calidad” de la Secretaría de Educación Pública. あ Programa 3x1 de SEDESOL
  • 5. PLAN DE ACCIÓN Para asegurar el éxito del Comité de Mejoramiento de la Infraestructura, es necesario que, por cada programa aplicable a la escuela, los integrantes de dicho Comité lleven a cabo las acciones siguientes: ACTIVIDADES あ Describir las necesidades detectadas en orden de prioridad. あ De ser posible, solicitar la asesoría de un profesional en construcción. あ Definir los recursos humanos, materiales o financieros necesarios para su realización. あ Promover que todos los integrantes de la comunidad educativa conozcan los programas o proyectos de construcción, mantenimiento o adecuación de la escuela. あ Dar seguimiento para que se cumplan los compromisos que el Consejo Escolar haya adquirido en relación con las aportaciones destinadas a apoyar las obras que se lleven a cabo en la escuela. あ Registrar por escrito las principales actividades observadas y las incidencias que se presenten durante el desarrollo de las obras. あ Mantener comunicación permanente con el supervisor técnico del programa oficial o del proyecto de la sociedad civil que corresponda, para aclarar las dudas de la comunidad educativa y presentarle el resultado de sus observaciones.
  • 6. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS La transparencia y rendición de cuentas en el Comité de Mejoramiento de la Infraestructura se podrán centrar en la identificación de necesidades, el proceso de gestión ante las instancias responsables y el seguimiento de las obras. Se deberá presentar la información relacionada con las obras a la comunidad educativa en Asamblea. El Comité se sumará a las formas de organización, procesos y procedimientos acordadas en el seno del Consejo Escolar de Participación Social. En coordinación con los demás comités escolares, concertarán los mecanismos que ofrezcan mayor transparencia para rendir cuentas sobre los procesos desarrollados y las acciones escolares y extraescolares realizadas.
  • 7. ESCUELA IGNACIO ZARAGOZA CICLO ESCOLAR 2010-2020 PLAN DE COMISION; INFRAESTRUCTURA OBJETIVO: Mejorar la infraestructura del plantel educativo a través de la gestión de proyectos y en colaboración con el comité de padres de familia y director de la escuela. ACTIVIDADES FECHA COSTO APROXIMADO Detectar las necesidades de cada uno de los maestros en sus aulas y preverlas, en coordinación con el director de la escuela y el comité de padres de familia. Durante septiembre y octubre. Adecuar un espacio, para que se coloquen unos lavabos para que los alumnos puedan lavarse las manos. Durante septiembre y octubre. Hacer un inventario de los materiales que se tienen en la escuela, y inventarías las impresoras que se adquirieron el curso pasado. Durante septiembre y octubre Continuar con la construcción de la barda perimetral, la dirección de la escuela y la cooperativa. A través del programa 3x1 con previa autorización y vigilancia del INIFE Durante el ciclo escolar 5 toneladas de cemento. Pasillos de aula arriba de gradas. Arreglar banca o aplanar la barda del pasillo de primero A Solicitar arena y grava en CTM Barda perimetral. Puerta del aula de computo Rehabilitar el piso de enfrente de los alones de 5° grado Durante el ciclo escolar Apoyar las actividades que genere el comité de padres de familia en cuanto a infraestructura Durante el ciclo escolar Facilitar el préstamo de los materiales de audio y video para los maestros Durante el ciclo
  • 8. de esta institución. escolar Gestionar apoyos para solventar las necesidades que presente cada grupo o de la escuela. Durante el ciclo escolar Participar en todas y cada una de las gestiones que se lleven a cabo para bien de la escuela. Durante el ciclo escolar ATENTAMENTE COMISION DE INFRAESTRUCTURA L.E.P Edna Rosario Torres Hernández L.E.P Normine Herendida Olguín Zúñiga Padres de familia que apoyaran a la Comisión Sra. Araceli Rivera Doñu CURP: RIDA860123MHGVXR03 Correo: aracelta20161@gmail.com Tel: 7721205172 Lic. Nery Esli Peña Martin CURP: PEMN800128HHGXRR05 Correo: aede.ingnery@gmail.com Tel. 7721289613 Sra. Hortencia González García CURP: GOGH960806MHGNRR08 Corre: hortenciagonzalez08849@gmail.com Tel: 7711101359.