SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE
CONTINGENCIA EN
LOS CENTROS DE
CÓMPUTO
Plan de Contingencia en los Centros de Computo
Plan de
Contingencia
Mantener la continuidad de sus sistemas
de información.
permite
Frente a
Eventos críticos, de su entidad y minimizar
el impacto negativo sobre la misma
Qué es un plan de contingencia
Es una herramienta que le ayudara a que los procesos
críticos de su empresa u organización continúen
Funcionando a pesar de una posible falla en los
sistemas computarizados
continúen
Contingencia:
Es el modo de ser de lo que no es necesario
ni imposible, sino que puede ser o no ser el
caso.
Objetivos del Plan de Contingencia:
Garantizar la continuidad de las operaciones de los
elementos críticos que componen los Sistemas de
Información.
Aspectos Generales de la Seguridad de la Información:
La Seguridad Física:
La seguridad física garantiza la integridad de los activos
humanos, lógicos y materiales de un sistema de
información de datos.
Antes:
Es un conjunto de acciones utilizadas para evitar el fallo
o, en su caso, aminorar las consecuencias que dé el se
puedan derivar.
Ubicación del Centro de Procesamiento
de Datos dentro del edificio.
Sistemas contra Incendios.
Medidas de protección.
Durante:
En general, cualquier desastre es cualquier evento que,
cuando ocurre, tiene la capacidad de interrumpir el normal
proceso de una empresa.
Son puntos imprescindibles del plan de contingencia:
Realizar un análisis de riesgos de sistemas críticos que determine la
tolerancia de los sistemas.
Establecer un periodo crítico de recuperación, en la cual los procesos
debe de ser reanudados antes de sufrir pérdidas significativas o
irrecuperables.
Después:
Los contratos de seguros vienen a compensar, en mayor o menor
medida las pérdidas, gastos o responsabilidades que se puedan
derivar para el centro de proceso de datos una vez detectado y
corregido el fallo.
Se pueden indicar los siguientes:
Interrupción del negocio: cubre las pérdidas de beneficios netos
causadas por las caídas de los medios informáticos o por la
suspensión de las operaciones.
Errores y omisiones: proporciona protección legal ante la
responsabilidad en que pudiera incurrir un profesional que
cometiera un acto, error u omisión que ocasione una pérdida
financiera a un cliente.
Fases de la Metodología para el Desarrollo de un Plan de
Contingencia de los Centros de Computo
Planificación preparación y aprobación de
esfuerzos y costos.
Identificación de
riesgos
funciones y flujos del proceso
de la empresa.
Identificación de
soluciones
Evaluación de Riesgos de fallas
o interrupciones.
Estrategias Otras opciones, soluciones alternativas,
procedimientos manuales
Realización de
Pruebas
Selección de casos soluciones que
probablemente funcionen.
PASOS PARA DESARROLLAR EL PLAN DE CONTINGENCIA DE LOS
CENTROS DE CÓMPUTO
Etapa I: Análisis y Selección de las operaciones Críticas
debemos
definir cuáles serán nuestras operaciones críticas y tienen que ser
definidas en función a los componentes de los sistemas de
información los cuales son:
Aplicaciones
Tecnología hardware y
software
Instalaciones
Etapa II: Identificación de procesos en cada Operación
Debe de investigar que recursos administrativos (equipamiento,
herramientas, sistemas, etc.) son usados en cada proceso, se ha descrito
y codificado cada recurso, como:
se
Usados en cada proceso, se ha descrito y codificado cada recurso, como:
son
sistema eléctrico
tarjetas
red de datos
Etapa III: Listar los Recursos Utilizados por las Operaciones
Se identifica a los proveedores de los servicios y
recursos usados, considerados críticos
Etapa IV: Especificación de Escenarios en los Cuales Pueden Ocurrir los
Problemas
Preparar medidas preventivas para
cada recurso, se ha evaluado su
posibilidad de ocurrencia del
problema como (alta, mediana,
pequeña).
Se calculará y describirá el
período que se pasará hasta la
recuperación en caso de
problemas.
Etapa V: Determinar y Detallar las Medidas Preventivas
Se ha determinado y descrito las medidas preventivas para cada
recurso utilizado en el uso y mantenimiento de los Sistemas de
Información
Etapa VI: Formación y Funciones de los Grupos de Trabajo
Se debe determinar claramente los pasos para establecer los Grupos de
Trabajo, desde las acciones en la fase inicial, las cuales son importantes
para el manejo de la crisis de administración.
Etapa VII: Desarrollo de los Planes de Acción
Etapa VIII: Preparación de la Lista de Personas y Organizaciones para
Comunicarse en Caso de Emergencia
Se creará un directorio telefónico del personal considerado esencial para la
organización en esas fechas críticas, incluyendo el personal encargado de
realizar medidas preventivas y los responsables para las acciones de la
recuperación y preparación de medios alternativos.
Etapa IX: Pruebas y Monitoreo
Hay que desarrollar la estrategia seleccionada, implantándose con todas las
acciones previstas, sus procedimientos y generando una documentación del plan.
Hay que tener en claro como pasamos de una situación normal a una alternativa, y
de que forma retornamos a la situación normal
Prueba de plan de Contingencia
Todos los planes de contingencia deben ser probados para demostrar
su habilidad de mantener la continuidad de los procesos críticos de la
empresa.
Objetivos:
El objetivo principal, es determinar si los planes de
contingencia individuales son capaces de proporcionar el
nivel deseado de apoyo a la sección o a los procesos críticos
de la empresa.
Procedimientos Recomendados para las Pruebas del Plan de
Contingencias, Niveles de Prueba
Se recomiendan tres niveles de prueba:
Pruebas en pequeñas unidades funcionales o divisiones.
Pruebas en unidades departamentales
Pruebas inter-departamentales o con otras instituciones externas.
Métodos para Realizar Pruebas de Planes de Contingencia
Prueba Específica
Consiste en probar una sola actividad, entrenando al personal
en una función especifica, basándose en los procedimientos
estándar definidos en el Plan de Contingencias.
Prueba de Escritorio
Implica el desarrollo de un plan de pruebas a través de
un conjunto de preguntas típicas (ejercicios).
Preparaciones
Pre Prueba
Repasar los planes de
contingencia seleccionados
para probar.
Verificar si se han asignado
las respectivas
responsabilidades.
Verificar que el plan este
aprobado por la alta
dirección de la institución.
Entrenar a todo el
personal involucrado,
incluyendo orientación
completa de los
objetivos del plan, roles,
responsabilidades
Establecer la
fecha y la hora
para la ejecución
de la prueba.
Desarrollar un
documento que
indique los
objetivos, alcances y
metas de la prueba
y distribuirlo antes
de su ejecución.
Mantenimiento de Plan de Contingencias y Revisiones
Las limitaciones y problemas observados durante las
pruebas deben analizarse planteando alternativas y
soluciones, las cuales serán actualizadas en el Plan de
Contingencias.
Conclusión
Adicionalmente al plan de contingencias se debe desarrollar pruebas para
verificar la efectividad de las acciones en caso de la ocurrencia de los problemas
y tener la seguridad de que se cuenta con un método seguro.
NO existe un plan único para todas las organizaciones, esto depende
mucho de la capacidad de la infraestructura física como de las
funciones que realiza en CPD (Centro de Procesamiento de Datos)
más conocido como Centro de Cómputo.
ALUMNA:
Calderón Lizana Vanesa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computodjelektro
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNFernanda Garza
 
REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.
REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.
REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.damaris69
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
Consideraciones para la instalacion de un centro de computoConsideraciones para la instalacion de un centro de computo
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
Oscar Hernandez
 
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y SistemasCheck List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
Álex Picón
 
Administración de centros de cómputo clase 1
Administración de centros de cómputo   clase 1Administración de centros de cómputo   clase 1
Administración de centros de cómputo clase 1
Marcelo Herrera
 
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicacionesInforme técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
Johan Silva Cueva
 
Inventarios de Hardware y Software
Inventarios de Hardware y SoftwareInventarios de Hardware y Software
Inventarios de Hardware y Software
Pablo Guadamuz
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemastingjo
 
Estándares para los centros de computo
Estándares para los centros de computoEstándares para los centros de computo
Estándares para los centros de computoJessy Zuñiga
 
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
LOS MECANISMOS DE SEGURIDADLOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
andreamo_21
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónNAHAMA19
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
EdgarCaballero25
 
Mantenimiento fisico y logico
Mantenimiento fisico y logicoMantenimiento fisico y logico
Mantenimiento fisico y logicoCamilo122224
 
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
Manual de mantenimiento para un centro de cómputoManual de mantenimiento para un centro de cómputo
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
Mochiteko
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de-mantenimiento
Proyecto de-mantenimientoProyecto de-mantenimiento
Proyecto de-mantenimiento
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computo
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
 
REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.
REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.
REGLAS Y POLÍTICAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PARA LOS USUARIOS.
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
Consideraciones para la instalacion de un centro de computoConsideraciones para la instalacion de un centro de computo
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
 
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y SistemasCheck List Seguridad Informatica y Sistemas
Check List Seguridad Informatica y Sistemas
 
Administracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computoAdministracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computo
 
Administración de centros de cómputo clase 1
Administración de centros de cómputo   clase 1Administración de centros de cómputo   clase 1
Administración de centros de cómputo clase 1
 
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicacionesInforme técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
Informe técnico de infraestructura de redes de comunicaciones
 
Inventarios de Hardware y Software
Inventarios de Hardware y SoftwareInventarios de Hardware y Software
Inventarios de Hardware y Software
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistema
 
Estándares para los centros de computo
Estándares para los centros de computoEstándares para los centros de computo
Estándares para los centros de computo
 
UNIDAD III y IV
UNIDAD III y IVUNIDAD III y IV
UNIDAD III y IV
 
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
LOS MECANISMOS DE SEGURIDADLOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
LOS MECANISMOS DE SEGURIDAD
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
 
Mantenimiento fisico y logico
Mantenimiento fisico y logicoMantenimiento fisico y logico
Mantenimiento fisico y logico
 
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
Manual de mantenimiento para un centro de cómputoManual de mantenimiento para un centro de cómputo
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
 

Destacado

plan-de-contingencia-sistemas-informaticos
plan-de-contingencia-sistemas-informaticosplan-de-contingencia-sistemas-informaticos
plan-de-contingencia-sistemas-informaticos
Allan Rayo
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Chenny3
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Importancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosImportancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativos
Victor Miles
 
Las tics y sus aportaciones a la sociedad
Las tics  y sus aportaciones a la sociedadLas tics  y sus aportaciones a la sociedad
Las tics y sus aportaciones a la sociedad
Victor Miles
 
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drpMicrosoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drpCarmelo Branimir España Villegas
 
Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)Pame3090
 
Plan De Contingencia
Plan De ContingenciaPlan De Contingencia
Plan De Contingencia
sardellayulia
 
Presentacion drp sir junio 2012 v1
Presentacion drp   sir junio 2012 v1Presentacion drp   sir junio 2012 v1
Presentacion drp sir junio 2012 v1global bis
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosAntonia Maria Herruzo
 
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioPlan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio
Ramiro Cid
 
Organización Del Centro De Cómputo
Organización Del Centro De CómputoOrganización Del Centro De Cómputo
Organización Del Centro De Cómputo
djelektro
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingenciasLuis Silva
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaJacke Garcia
 

Destacado (16)

Que es soporte tecnico
Que es soporte tecnicoQue es soporte tecnico
Que es soporte tecnico
 
plan-de-contingencia-sistemas-informaticos
plan-de-contingencia-sistemas-informaticosplan-de-contingencia-sistemas-informaticos
plan-de-contingencia-sistemas-informaticos
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Importancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosImportancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativos
 
Las tics y sus aportaciones a la sociedad
Las tics  y sus aportaciones a la sociedadLas tics  y sus aportaciones a la sociedad
Las tics y sus aportaciones a la sociedad
 
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drpMicrosoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
Microsoft power point_-_auditoria_plan_de_continuidad_bcp_drp
 
Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)
 
Plan De Contingencia
Plan De ContingenciaPlan De Contingencia
Plan De Contingencia
 
Presentacion drp sir junio 2012 v1
Presentacion drp   sir junio 2012 v1Presentacion drp   sir junio 2012 v1
Presentacion drp sir junio 2012 v1
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
Plan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de NegocioPlan de Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio
 
Organización Del Centro De Cómputo
Organización Del Centro De CómputoOrganización Del Centro De Cómputo
Organización Del Centro De Cómputo
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingencias
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 

Similar a Plan de contingencia en los centros de cómputo

Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 
contingencia.ppt
contingencia.pptcontingencia.ppt
contingencia.ppt
jhonJD1
 
contingencia.ppt
contingencia.pptcontingencia.ppt
contingencia.ppt
HECTOR839056
 
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Clases Fic
 
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del NegocioISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
Melvin Jáquez
 
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
LuluGonzalez9
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
moises garcia
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
moises garcia
 
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Juan Esteban Blanco López
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
fefer87
 
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacionAuditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacion
fefer87
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
fefer87
 
Auditoria Sistemas
Auditoria SistemasAuditoria Sistemas
Auditoria Sistemas
Solution´s System
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
U.F.T Fermin Toro
 
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02Rosalin Rabines anticona
 
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptxLAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
Jhovany Lavado
 
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdfUND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
DemsshillCoutino
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadillichgalvez
 

Similar a Plan de contingencia en los centros de cómputo (20)

Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
contingencia.ppt
contingencia.pptcontingencia.ppt
contingencia.ppt
 
contingencia.ppt
contingencia.pptcontingencia.ppt
contingencia.ppt
 
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del NegocioISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
 
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
 
Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)Edwi hehe (1)
Edwi hehe (1)
 
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacionAuditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacion
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria Sistemas
Auditoria SistemasAuditoria Sistemas
Auditoria Sistemas
 
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico IndustrialPlanificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
Planificación y Programación de Mantenimiento Mecánico Industrial
 
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
 
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptxLAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
 
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdfUND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Plan de contingencia en los centros de cómputo

  • 1. PLAN DE CONTINGENCIA EN LOS CENTROS DE CÓMPUTO
  • 2. Plan de Contingencia en los Centros de Computo Plan de Contingencia Mantener la continuidad de sus sistemas de información. permite Frente a Eventos críticos, de su entidad y minimizar el impacto negativo sobre la misma
  • 3. Qué es un plan de contingencia Es una herramienta que le ayudara a que los procesos críticos de su empresa u organización continúen Funcionando a pesar de una posible falla en los sistemas computarizados continúen Contingencia: Es el modo de ser de lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no ser el caso.
  • 4. Objetivos del Plan de Contingencia: Garantizar la continuidad de las operaciones de los elementos críticos que componen los Sistemas de Información.
  • 5. Aspectos Generales de la Seguridad de la Información: La Seguridad Física: La seguridad física garantiza la integridad de los activos humanos, lógicos y materiales de un sistema de información de datos.
  • 6. Antes: Es un conjunto de acciones utilizadas para evitar el fallo o, en su caso, aminorar las consecuencias que dé el se puedan derivar. Ubicación del Centro de Procesamiento de Datos dentro del edificio. Sistemas contra Incendios. Medidas de protección.
  • 7. Durante: En general, cualquier desastre es cualquier evento que, cuando ocurre, tiene la capacidad de interrumpir el normal proceso de una empresa. Son puntos imprescindibles del plan de contingencia: Realizar un análisis de riesgos de sistemas críticos que determine la tolerancia de los sistemas. Establecer un periodo crítico de recuperación, en la cual los procesos debe de ser reanudados antes de sufrir pérdidas significativas o irrecuperables.
  • 8. Después: Los contratos de seguros vienen a compensar, en mayor o menor medida las pérdidas, gastos o responsabilidades que se puedan derivar para el centro de proceso de datos una vez detectado y corregido el fallo. Se pueden indicar los siguientes: Interrupción del negocio: cubre las pérdidas de beneficios netos causadas por las caídas de los medios informáticos o por la suspensión de las operaciones. Errores y omisiones: proporciona protección legal ante la responsabilidad en que pudiera incurrir un profesional que cometiera un acto, error u omisión que ocasione una pérdida financiera a un cliente.
  • 9. Fases de la Metodología para el Desarrollo de un Plan de Contingencia de los Centros de Computo Planificación preparación y aprobación de esfuerzos y costos. Identificación de riesgos funciones y flujos del proceso de la empresa.
  • 10. Identificación de soluciones Evaluación de Riesgos de fallas o interrupciones. Estrategias Otras opciones, soluciones alternativas, procedimientos manuales Realización de Pruebas Selección de casos soluciones que probablemente funcionen.
  • 11. PASOS PARA DESARROLLAR EL PLAN DE CONTINGENCIA DE LOS CENTROS DE CÓMPUTO Etapa I: Análisis y Selección de las operaciones Críticas debemos definir cuáles serán nuestras operaciones críticas y tienen que ser definidas en función a los componentes de los sistemas de información los cuales son: Aplicaciones Tecnología hardware y software Instalaciones
  • 12. Etapa II: Identificación de procesos en cada Operación Debe de investigar que recursos administrativos (equipamiento, herramientas, sistemas, etc.) son usados en cada proceso, se ha descrito y codificado cada recurso, como: se Usados en cada proceso, se ha descrito y codificado cada recurso, como: son sistema eléctrico tarjetas red de datos
  • 13. Etapa III: Listar los Recursos Utilizados por las Operaciones Se identifica a los proveedores de los servicios y recursos usados, considerados críticos Etapa IV: Especificación de Escenarios en los Cuales Pueden Ocurrir los Problemas Preparar medidas preventivas para cada recurso, se ha evaluado su posibilidad de ocurrencia del problema como (alta, mediana, pequeña). Se calculará y describirá el período que se pasará hasta la recuperación en caso de problemas.
  • 14. Etapa V: Determinar y Detallar las Medidas Preventivas Se ha determinado y descrito las medidas preventivas para cada recurso utilizado en el uso y mantenimiento de los Sistemas de Información Etapa VI: Formación y Funciones de los Grupos de Trabajo Se debe determinar claramente los pasos para establecer los Grupos de Trabajo, desde las acciones en la fase inicial, las cuales son importantes para el manejo de la crisis de administración. Etapa VII: Desarrollo de los Planes de Acción
  • 15. Etapa VIII: Preparación de la Lista de Personas y Organizaciones para Comunicarse en Caso de Emergencia Se creará un directorio telefónico del personal considerado esencial para la organización en esas fechas críticas, incluyendo el personal encargado de realizar medidas preventivas y los responsables para las acciones de la recuperación y preparación de medios alternativos. Etapa IX: Pruebas y Monitoreo Hay que desarrollar la estrategia seleccionada, implantándose con todas las acciones previstas, sus procedimientos y generando una documentación del plan. Hay que tener en claro como pasamos de una situación normal a una alternativa, y de que forma retornamos a la situación normal
  • 16. Prueba de plan de Contingencia Todos los planes de contingencia deben ser probados para demostrar su habilidad de mantener la continuidad de los procesos críticos de la empresa. Objetivos: El objetivo principal, es determinar si los planes de contingencia individuales son capaces de proporcionar el nivel deseado de apoyo a la sección o a los procesos críticos de la empresa.
  • 17. Procedimientos Recomendados para las Pruebas del Plan de Contingencias, Niveles de Prueba Se recomiendan tres niveles de prueba: Pruebas en pequeñas unidades funcionales o divisiones. Pruebas en unidades departamentales Pruebas inter-departamentales o con otras instituciones externas.
  • 18. Métodos para Realizar Pruebas de Planes de Contingencia Prueba Específica Consiste en probar una sola actividad, entrenando al personal en una función especifica, basándose en los procedimientos estándar definidos en el Plan de Contingencias. Prueba de Escritorio Implica el desarrollo de un plan de pruebas a través de un conjunto de preguntas típicas (ejercicios).
  • 19. Preparaciones Pre Prueba Repasar los planes de contingencia seleccionados para probar. Verificar si se han asignado las respectivas responsabilidades. Verificar que el plan este aprobado por la alta dirección de la institución. Entrenar a todo el personal involucrado, incluyendo orientación completa de los objetivos del plan, roles, responsabilidades Establecer la fecha y la hora para la ejecución de la prueba. Desarrollar un documento que indique los objetivos, alcances y metas de la prueba y distribuirlo antes de su ejecución.
  • 20. Mantenimiento de Plan de Contingencias y Revisiones Las limitaciones y problemas observados durante las pruebas deben analizarse planteando alternativas y soluciones, las cuales serán actualizadas en el Plan de Contingencias.
  • 21. Conclusión Adicionalmente al plan de contingencias se debe desarrollar pruebas para verificar la efectividad de las acciones en caso de la ocurrencia de los problemas y tener la seguridad de que se cuenta con un método seguro. NO existe un plan único para todas las organizaciones, esto depende mucho de la capacidad de la infraestructura física como de las funciones que realiza en CPD (Centro de Procesamiento de Datos) más conocido como Centro de Cómputo.