SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Ing. Luis  Silva GUIA GENERAL PARA ELABORAR UN PLAN DE  CONTINGENCIAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El proyecto comienza con el análisis del impacto en la organización. Durante esta etapa se identifican los procesos críticos o esenciales y sus repercusiones en caso de no estar en funcionamiento.  El primer componente del plan de contingencia debe ser una descripción del servicio y el riesgo para ese servicio, igualmente se debe determinar el costo que representa para la organización el experimentar un desastre que afecte a la actividad empresarial.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis y valoración de Riesgos
Es perentorio definir anticipadamente cuales son las aplicaciones primordiales para la organización. Para la determinación de las aplicaciones preponderantes, el plan debe estar asesorado y respaldado por las directivas, de tal forma que permita minimizar las desavenencias entre los distintos departamentos y/o divisiones. El plan debe incluir una lista de los sistemas, aplicaciones y prioridades, igualmente debe identificar aquellos elementos o procedimientos informáticos como el hardware, software básico, de telecomunicaciones y el software de aplicación, que puedan ser críticos ante cualquier eventualidad o desastre y jerarquizarlos por orden de importancia dentro de la organización. También se deben incluir en esta categoría los problemas asociados por la carencia de fuentes de energía, utilización indebida de medios magnéticos de resguardo o back up o cualquier otro daño de origen físico que pudiera provocar la pérdida masiva de información.  Jerarquización de las Aplicaciones
En esta etapa se procede a determinar lo que se debe hacer para lograr una óptima solución, especificando las funciones con base al estado actual de la organización. De esta forma es necesario adelantar las siguientes actividades: Profundizar y ampliar la definición del problema, analizar áreas problema, documentos utilizados, esquema organizacional y funcional, las comunicaciones y sus flujos, el sistema de control y evaluación, formulación de las medidas de seguridad necesarias dependiendo del nivel de seguridad requerido, justificación del costo de implantar las medidas de seguridad, análisis y evaluación del plan actual, determinar los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para desarrollar el plan, definir un tiempo prudente y viable para lograr que el sistema esté nuevamente en operación.  Establecimientos de requerimientos de recuperación
Una vez finalizado el plan, es conveniente elaborar un informe final con los resultados de su ejecución cuyas conclusiones pueden servir para mejorar éste ante futuras nuevas eventualidades. En esta fase hay que tener muy presente que el plan no busca resolver la causa del problema, sino asegurar la continuidad de las tareas críticas de la empresa. En la elaboración del plan de contingencias deben de intervenir los niveles ejecutivos de la organización, personal técnico de los procesos y usuarios, para así garantizar su éxito, ya que los recursos necesarios para la puesta en marcha del plan de contingencia, necesariamente demandan mucho esfuerzo técnico, económico y organizacional.  Ejecución.
Es necesario definir las pruebas del plan, el personal y los recursos necesarios para su realización. Luego se realizan las pruebas pertinentes para intentar valorar el impacto real de un posible problema dentro de los escenarios establecidos como posibles. En caso de que los resultados obtenidos difieran de los esperados, se analiza si la falla proviene de un problema en el ambiente de ejecución, con lo cual la prueba volverá a realizarse una vez solucionados los problemas, o si se trata de un error introducido en la fase de conversión; en este último caso pasará nuevamente a la fase de conversión para la solución de los problemas detectados. Una correcta documentación ayudará a la hora de realizar las pruebas.  La capacitación del equipo de contingencia y su participación en pruebas son fundamentales para poner en evidencia posibles carencias del plan.  Pruebas
Esta fase puede implicar un esfuerzo significativo para algunas personas, pero ayudará a comprender otros aspectos del sistema y puede ser primordial para la empresa en caso de ocurrir un desastre. Deben incluirse, detalladamente, los procedimientos que muestren las labores de instalación y recuperación necesarias, procurando que sean entendibles y fáciles de seguir. Es importante tener presente que la documentación del plan de contingencia se debe desarrollar desde el mismo momento que nace, pasando por todas sus etapas y no dejando esta labor de lado, para cuando se concluyan las pruebas y su difusión. Documentación
Cuando se disponga del plan definitivo ya probado, es necesario hacer su difusión y capacitación entre las personas encargadas de llevarlo a cargo. El mantenimiento del plan comienza con una revisión del plan existente y se examina en su totalidad realizando los cambios en la información que pudo haber ocasionado una variación en el sistema y realizando los cambios que sean necesarios.  Difusión y mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
Julietita Miranda Rojas
 
Modelo plan de contingencias
Modelo plan de contingenciasModelo plan de contingencias
Modelo plan de contingencias
Manuel Vitis Topaz
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 
Business Continuity Management (BCM, BCP) Smaple (Animations don't work in Sl...
Business Continuity Management (BCM, BCP) Smaple (Animations don't work in Sl...Business Continuity Management (BCM, BCP) Smaple (Animations don't work in Sl...
Business Continuity Management (BCM, BCP) Smaple (Animations don't work in Sl...
Alexander Larsen
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Jane Sampedro
 
Plan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia InformaticoPlan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia Informatico
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)Pame3090
 
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
Capitulo 6  Administracion De EmergenciasCapitulo 6  Administracion De Emergencias
Capitulo 6 Administracion De EmergenciasAndrey J.
 
Plan de Contingencia
Plan de ContingenciaPlan de Contingencia
Plan de Contingencia
Johnny Coronado
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Cata Rincon
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaWilliam Matamoros
 
Mantenimiento y reparación de equipos de computo
Mantenimiento y reparación de equipos de computoMantenimiento y reparación de equipos de computo
Mantenimiento y reparación de equipos de computoRuth
 
7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingenciaFabián E
 
Business continuity management www.reconglobal.in
Business continuity management   www.reconglobal.inBusiness continuity management   www.reconglobal.in
Business continuity management www.reconglobal.in
Satya Yadav
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
Edwin Rojas
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 

La actualidad más candente (20)

Plan emergencia
Plan emergenciaPlan emergencia
Plan emergencia
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Modelo plan de contingencias
Modelo plan de contingenciasModelo plan de contingencias
Modelo plan de contingencias
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Business Continuity Management (BCM, BCP) Smaple (Animations don't work in Sl...
Business Continuity Management (BCM, BCP) Smaple (Animations don't work in Sl...Business Continuity Management (BCM, BCP) Smaple (Animations don't work in Sl...
Business Continuity Management (BCM, BCP) Smaple (Animations don't work in Sl...
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia InformaticoPlan de Contingencia Informatico
Plan de Contingencia Informatico
 
Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)Plan de contingencia (control interno)
Plan de contingencia (control interno)
 
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
Capitulo 6  Administracion De EmergenciasCapitulo 6  Administracion De Emergencias
Capitulo 6 Administracion De Emergencias
 
Plan de Contingencia
Plan de ContingenciaPlan de Contingencia
Plan de Contingencia
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Mantenimiento y reparación de equipos de computo
Mantenimiento y reparación de equipos de computoMantenimiento y reparación de equipos de computo
Mantenimiento y reparación de equipos de computo
 
7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia
 
Business continuity management www.reconglobal.in
Business continuity management   www.reconglobal.inBusiness continuity management   www.reconglobal.in
Business continuity management www.reconglobal.in
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 

Destacado

Centros de Cómputo 2004
Centros de Cómputo 2004Centros de Cómputo 2004
Centros de Cómputo 2004
Didier Salvador May Corona
 
Plan de contingencia en la empresa
Plan de contingencia en la empresaPlan de contingencia en la empresa
Plan de contingencia en la empresa
Monica Vasquez
 
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
Fernando Valencia
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONdanan09
 
Ejemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negociosEjemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negocios
emprendedorlug
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaJacke Garcia
 

Destacado (6)

Centros de Cómputo 2004
Centros de Cómputo 2004Centros de Cómputo 2004
Centros de Cómputo 2004
 
Plan de contingencia en la empresa
Plan de contingencia en la empresaPlan de contingencia en la empresa
Plan de contingencia en la empresa
 
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
Plan de Contingencia Institucional frente a Sismos - Red de Salud Arequipa Ca...
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 
Ejemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negociosEjemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negocios
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 

Similar a Guia para elaborar un plan de contingencias

Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02Rosalin Rabines anticona
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales123mayrapaola
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
ingvcs
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosAntonia Maria Herruzo
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
Marcel Castillo
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Alexys Rodriguez
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESHarakanova
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
vanesa calderón lizana
 
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionalesImplantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionalesHarakanova
 
Plancontingencia
PlancontingenciaPlancontingencia
Plancontingencia
Ponciano Albino Garcia Cruz
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
David Parra
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacionyakzon
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
LEONARDOFLORENZANO1
 
Microsoft solution framework_(msf)_expo
Microsoft solution framework_(msf)_expoMicrosoft solution framework_(msf)_expo
Microsoft solution framework_(msf)_expourumisama
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
RAB1997
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesaserethita
 
Plan de-contingencias
Plan de-contingenciasPlan de-contingencias
Gestión de mantenimiento
Gestión de mantenimientoGestión de mantenimiento
Gestión de mantenimiento
chuni solis
 

Similar a Guia para elaborar un plan de contingencias (20)

Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
 
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
Láminas introducción seguridad de la calidad del mantenimiento1 1
 
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
 
Implantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionalesImplantación de nuevos diseños organzacionales
Implantación de nuevos diseños organzacionales
 
Plancontingencia
PlancontingenciaPlancontingencia
Plancontingencia
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacion
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 
Microsoft solution framework_(msf)_expo
Microsoft solution framework_(msf)_expoMicrosoft solution framework_(msf)_expo
Microsoft solution framework_(msf)_expo
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
 
Plan de-contingencias
Plan de-contingenciasPlan de-contingencias
Plan de-contingencias
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
 
Gestión de mantenimiento
Gestión de mantenimientoGestión de mantenimiento
Gestión de mantenimiento
 

Más de Luis Silva

Directorio Profesores CL Apure 2022-1
Directorio Profesores CL Apure 2022-1Directorio Profesores CL Apure 2022-1
Directorio Profesores CL Apure 2022-1
Luis Silva
 
Calificacion final curso introductorio 2021 2
Calificacion final curso introductorio 2021 2Calificacion final curso introductorio 2021 2
Calificacion final curso introductorio 2021 2
Luis Silva
 
Orientaciones Estudios Regulares 2021-2
Orientaciones Estudios Regulares 2021-2Orientaciones Estudios Regulares 2021-2
Orientaciones Estudios Regulares 2021-2
Luis Silva
 
Directorio Profesores Centro Local Apure
Directorio Profesores Centro Local ApureDirectorio Profesores Centro Local Apure
Directorio Profesores Centro Local Apure
Luis Silva
 
Calendario de evaluaciones por asignatura 2021-2
Calendario de evaluaciones por asignatura 2021-2Calendario de evaluaciones por asignatura 2021-2
Calendario de evaluaciones por asignatura 2021-2
Luis Silva
 
Oferta Académica 2021-2
Oferta Académica 2021-2Oferta Académica 2021-2
Oferta Académica 2021-2
Luis Silva
 
Cronograma de actividades del Curso Introductorio 2021-1
Cronograma de actividades del Curso Introductorio 2021-1Cronograma de actividades del Curso Introductorio 2021-1
Cronograma de actividades del Curso Introductorio 2021-1
Luis Silva
 
Directorio de Profesores Centro Local Apure
Directorio de Profesores Centro Local ApureDirectorio de Profesores Centro Local Apure
Directorio de Profesores Centro Local Apure
Luis Silva
 
Orientaciones Estudios Regulares 2021-1
Orientaciones Estudios Regulares 2021-1Orientaciones Estudios Regulares 2021-1
Orientaciones Estudios Regulares 2021-1
Luis Silva
 
Calendario de actividades 2021-1
Calendario de actividades 2021-1Calendario de actividades 2021-1
Calendario de actividades 2021-1
Luis Silva
 
Calendario de Evaluaciones 2021-1
Calendario de Evaluaciones 2021-1 Calendario de Evaluaciones 2021-1
Calendario de Evaluaciones 2021-1
Luis Silva
 
Calendario de evaluacion por asignatura
Calendario de evaluacion por asignaturaCalendario de evaluacion por asignatura
Calendario de evaluacion por asignatura
Luis Silva
 
Orientaciones para el curso introductorio 2020 1
Orientaciones para el curso introductorio 2020 1Orientaciones para el curso introductorio 2020 1
Orientaciones para el curso introductorio 2020 1
Luis Silva
 
Orientaciones para estudios regulares 2020 1
Orientaciones para estudios regulares 2020 1Orientaciones para estudios regulares 2020 1
Orientaciones para estudios regulares 2020 1
Luis Silva
 
Profesores por áreas del conocimiento sede y unidades de apoyo
Profesores por áreas del conocimiento  sede y unidades de apoyoProfesores por áreas del conocimiento  sede y unidades de apoyo
Profesores por áreas del conocimiento sede y unidades de apoyo
Luis Silva
 
Ultimaunaci2020
Ultimaunaci2020Ultimaunaci2020
Ultimaunaci2020
Luis Silva
 
Comunicado de las Autoridades de la UNA
Comunicado de las Autoridades de la UNAComunicado de las Autoridades de la UNA
Comunicado de las Autoridades de la UNA
Luis Silva
 
Enlaces a los materiales instruccionales UNA por carreras
Enlaces a los materiales instruccionales UNA por carrerasEnlaces a los materiales instruccionales UNA por carreras
Enlaces a los materiales instruccionales UNA por carreras
Luis Silva
 
Actualización de planes de curso 2018-1
Actualización de planes de curso 2018-1Actualización de planes de curso 2018-1
Actualización de planes de curso 2018-1
Luis Silva
 
Cronograma c.i 2018 1
Cronograma c.i 2018 1Cronograma c.i 2018 1
Cronograma c.i 2018 1
Luis Silva
 

Más de Luis Silva (20)

Directorio Profesores CL Apure 2022-1
Directorio Profesores CL Apure 2022-1Directorio Profesores CL Apure 2022-1
Directorio Profesores CL Apure 2022-1
 
Calificacion final curso introductorio 2021 2
Calificacion final curso introductorio 2021 2Calificacion final curso introductorio 2021 2
Calificacion final curso introductorio 2021 2
 
Orientaciones Estudios Regulares 2021-2
Orientaciones Estudios Regulares 2021-2Orientaciones Estudios Regulares 2021-2
Orientaciones Estudios Regulares 2021-2
 
Directorio Profesores Centro Local Apure
Directorio Profesores Centro Local ApureDirectorio Profesores Centro Local Apure
Directorio Profesores Centro Local Apure
 
Calendario de evaluaciones por asignatura 2021-2
Calendario de evaluaciones por asignatura 2021-2Calendario de evaluaciones por asignatura 2021-2
Calendario de evaluaciones por asignatura 2021-2
 
Oferta Académica 2021-2
Oferta Académica 2021-2Oferta Académica 2021-2
Oferta Académica 2021-2
 
Cronograma de actividades del Curso Introductorio 2021-1
Cronograma de actividades del Curso Introductorio 2021-1Cronograma de actividades del Curso Introductorio 2021-1
Cronograma de actividades del Curso Introductorio 2021-1
 
Directorio de Profesores Centro Local Apure
Directorio de Profesores Centro Local ApureDirectorio de Profesores Centro Local Apure
Directorio de Profesores Centro Local Apure
 
Orientaciones Estudios Regulares 2021-1
Orientaciones Estudios Regulares 2021-1Orientaciones Estudios Regulares 2021-1
Orientaciones Estudios Regulares 2021-1
 
Calendario de actividades 2021-1
Calendario de actividades 2021-1Calendario de actividades 2021-1
Calendario de actividades 2021-1
 
Calendario de Evaluaciones 2021-1
Calendario de Evaluaciones 2021-1 Calendario de Evaluaciones 2021-1
Calendario de Evaluaciones 2021-1
 
Calendario de evaluacion por asignatura
Calendario de evaluacion por asignaturaCalendario de evaluacion por asignatura
Calendario de evaluacion por asignatura
 
Orientaciones para el curso introductorio 2020 1
Orientaciones para el curso introductorio 2020 1Orientaciones para el curso introductorio 2020 1
Orientaciones para el curso introductorio 2020 1
 
Orientaciones para estudios regulares 2020 1
Orientaciones para estudios regulares 2020 1Orientaciones para estudios regulares 2020 1
Orientaciones para estudios regulares 2020 1
 
Profesores por áreas del conocimiento sede y unidades de apoyo
Profesores por áreas del conocimiento  sede y unidades de apoyoProfesores por áreas del conocimiento  sede y unidades de apoyo
Profesores por áreas del conocimiento sede y unidades de apoyo
 
Ultimaunaci2020
Ultimaunaci2020Ultimaunaci2020
Ultimaunaci2020
 
Comunicado de las Autoridades de la UNA
Comunicado de las Autoridades de la UNAComunicado de las Autoridades de la UNA
Comunicado de las Autoridades de la UNA
 
Enlaces a los materiales instruccionales UNA por carreras
Enlaces a los materiales instruccionales UNA por carrerasEnlaces a los materiales instruccionales UNA por carreras
Enlaces a los materiales instruccionales UNA por carreras
 
Actualización de planes de curso 2018-1
Actualización de planes de curso 2018-1Actualización de planes de curso 2018-1
Actualización de planes de curso 2018-1
 
Cronograma c.i 2018 1
Cronograma c.i 2018 1Cronograma c.i 2018 1
Cronograma c.i 2018 1
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Guia para elaborar un plan de contingencias

  • 1. Facilitador: Ing. Luis Silva GUIA GENERAL PARA ELABORAR UN PLAN DE CONTINGENCIAS
  • 2.
  • 3.
  • 4. Es perentorio definir anticipadamente cuales son las aplicaciones primordiales para la organización. Para la determinación de las aplicaciones preponderantes, el plan debe estar asesorado y respaldado por las directivas, de tal forma que permita minimizar las desavenencias entre los distintos departamentos y/o divisiones. El plan debe incluir una lista de los sistemas, aplicaciones y prioridades, igualmente debe identificar aquellos elementos o procedimientos informáticos como el hardware, software básico, de telecomunicaciones y el software de aplicación, que puedan ser críticos ante cualquier eventualidad o desastre y jerarquizarlos por orden de importancia dentro de la organización. También se deben incluir en esta categoría los problemas asociados por la carencia de fuentes de energía, utilización indebida de medios magnéticos de resguardo o back up o cualquier otro daño de origen físico que pudiera provocar la pérdida masiva de información. Jerarquización de las Aplicaciones
  • 5. En esta etapa se procede a determinar lo que se debe hacer para lograr una óptima solución, especificando las funciones con base al estado actual de la organización. De esta forma es necesario adelantar las siguientes actividades: Profundizar y ampliar la definición del problema, analizar áreas problema, documentos utilizados, esquema organizacional y funcional, las comunicaciones y sus flujos, el sistema de control y evaluación, formulación de las medidas de seguridad necesarias dependiendo del nivel de seguridad requerido, justificación del costo de implantar las medidas de seguridad, análisis y evaluación del plan actual, determinar los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para desarrollar el plan, definir un tiempo prudente y viable para lograr que el sistema esté nuevamente en operación. Establecimientos de requerimientos de recuperación
  • 6. Una vez finalizado el plan, es conveniente elaborar un informe final con los resultados de su ejecución cuyas conclusiones pueden servir para mejorar éste ante futuras nuevas eventualidades. En esta fase hay que tener muy presente que el plan no busca resolver la causa del problema, sino asegurar la continuidad de las tareas críticas de la empresa. En la elaboración del plan de contingencias deben de intervenir los niveles ejecutivos de la organización, personal técnico de los procesos y usuarios, para así garantizar su éxito, ya que los recursos necesarios para la puesta en marcha del plan de contingencia, necesariamente demandan mucho esfuerzo técnico, económico y organizacional. Ejecución.
  • 7. Es necesario definir las pruebas del plan, el personal y los recursos necesarios para su realización. Luego se realizan las pruebas pertinentes para intentar valorar el impacto real de un posible problema dentro de los escenarios establecidos como posibles. En caso de que los resultados obtenidos difieran de los esperados, se analiza si la falla proviene de un problema en el ambiente de ejecución, con lo cual la prueba volverá a realizarse una vez solucionados los problemas, o si se trata de un error introducido en la fase de conversión; en este último caso pasará nuevamente a la fase de conversión para la solución de los problemas detectados. Una correcta documentación ayudará a la hora de realizar las pruebas. La capacitación del equipo de contingencia y su participación en pruebas son fundamentales para poner en evidencia posibles carencias del plan. Pruebas
  • 8. Esta fase puede implicar un esfuerzo significativo para algunas personas, pero ayudará a comprender otros aspectos del sistema y puede ser primordial para la empresa en caso de ocurrir un desastre. Deben incluirse, detalladamente, los procedimientos que muestren las labores de instalación y recuperación necesarias, procurando que sean entendibles y fáciles de seguir. Es importante tener presente que la documentación del plan de contingencia se debe desarrollar desde el mismo momento que nace, pasando por todas sus etapas y no dejando esta labor de lado, para cuando se concluyan las pruebas y su difusión. Documentación
  • 9. Cuando se disponga del plan definitivo ya probado, es necesario hacer su difusión y capacitación entre las personas encargadas de llevarlo a cargo. El mantenimiento del plan comienza con una revisión del plan existente y se examina en su totalidad realizando los cambios en la información que pudo haber ocasionado una variación en el sistema y realizando los cambios que sean necesarios. Difusión y mantenimiento.