SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CONTINGENCIA EN LOS CENTROS DE CÓMPUTO
Un plan de contingencia
Es
Una estrategia planificada que
nos permite que los servicios de
la organización de forma parcial
o total
Objetivo
 Garantizar la continuidad de elementos críticos
que componen los sistemas informáticos.
 Definir ejecutar en caso de fallas de elementos
que componen un sistema de información.
Los
Son
Los aspectos generales
También tenemos
Son
La seguridad física garantiza la integridad de
un sistema de información de datos.
Antes
Es un conjunto de acciones utilizadas para evitar el fallo
que se puedan derivar. Es un concepto aplicable que las personas hagan
uso particular o profesional de entornos físicos.
• Ubicación del Centro de Procesamiento de Datos dentro del edificio.
• Sistemas contra Incendios.
• Control de accesos.
• Selección de personal.
• Seguridad de los medios.
• Medidas de protección.
Durante : En general, ocurra un desastre, aunque se diera, el impacto podría ser
tan grande.
• Realizar un an{lisis de riesgos de sistemas críticos que determine la
tolerancia de los sistemas.
• Establecer un periodo crítico de recuperación, en la cual los procesos
debe de ser reanudados antes de sufrir pérdidas significativas o
irrecuperables.
• Realizar un An{lisis de Aplicaciones Críticas por que se establecer{n
las prioridades del proceso
Los puntos son:
Después:
Los contratos de seguros vienen a compensar, en mayor o menor medida
las pérdidas, gastos o responsabilidades que han corregido el fallo.
Gama de seguros
Son:
• Centros de proceso y equipamiento: se contrata la cobertura sobre el daño físico
en el CPD (Centro de Procesamiento de Datos) y el equipo contenido en el.
• Interrupción del negocio: cubre las pérdidas de beneficios netos causadas por
las caídas de los medios informáticos o por la suspensión de las operaciones.
• Errores y omisiones: proporciona protección legal ante la responsabilidad en
que pudiera incurrir un profesional que cometiera un acto, error u omisión que
ocasione una pérdida.
Fases de metodología
Debemos de tener presente que mucho para determinar un modelo de
desarrollo de plan, se intenta es dar los puntos más importantes .
Encontramos 8 fases
Son
• Planificación: preparación y aprobación de esfuerzos y costos.
• Identificación de riesgos: funciones y flujos del proceso de la empresa.
• Identificación de soluciones: Evaluación de Riesgos de fallas o interrupciones.
• Estrategias: Otras opciones, soluciones alternativas, procedimientos manuales.
• Documentación del proceso: Creación de un manual del proceso.
• Realización de pruebas: selección de casos soluciones que probablemente funcionen.
• Implementación: creación de las soluciones requeridas, documentación de los casos.
• Monitoreo: Probar nuevas soluciones o validar los casos.
Los pasos
son
ETAPA I: Análisis y Selección
de las Operaciones Críticas
En esta etapa hay definidas en función a los
componentes de los sistemas de información los
cuales son: Datos, Aplicaciones, Tecnología
Hardware y Software, instalaciones y personal.
ETAPA 2. Identificación de
Procesos en Cada Operación
Para cada una de las operaciones
. Se debe de investigar que recursos
administrativos
(equipamiento, herramientas, sistemas, etc.)
son usados en cada proceso, se ha descrito y
codificado cada recurso, como: sistema eléctrico,
tarjetas, transporte, red de datos, PC's.
ETAPA 3. Listar los Recursos
Utilizados por las Operaciones
En esta etapa se identifica a los proveedores
de los servicios y recursos usados,
considerados críticos, para los procesos de
cada operación en la Etapa 2.
ETAPA 4. Especificación de Escenarios en
los Cuales Pueden Ocurrir los Problemas
• En consideración de la
condición de preparar medidas
preventivas para cada recurso, se
ha evaluado su posibilidad de
ocurrencia del problema como
(alta, mediana, pequeña).
ETAPA 5 Determinar y Detallar
las Medidas Preventivas
Si hay más de un conjunto de medidas
preventivas para un recurso, se ha
determinado cual se empleara, para tomar
en consideración sus costos y efectos.
ETAPA 6. Formación y Funciones
de los Grupos de Trabajo
. Los Grupos de Trabajo permanecerán
cuando los problemas ocurran, para tratar de
solucionarlos.
Se elaborará un Organigrama de la estructura
funcional de los Grupos de Trabajo.
ETAPA 7. Desarrollo de los
Planes de Acción
incluyendo los sistemas de la institución,
clientes, proveedores e infraestructura de la
organización.
ETAPA 8. Preparación de la Lista de
Personas y Caso de Emergencia
los proveedores de servicio, incluso con
los fabricantes, vendedores o
abastecedores de servicio contraídos,
investiguen la recuperación de los
sistemas.
ETAPA 9. Pruebas y Monitoreo
. Antes de realizar las pruebas, los planes
deberían ser revisados y juzgados
independientemente en lo que respecta a
su eficacia y razonabilidad.
Prueba de Plan de Contingencia
Realizando pruebas se descubrirán elementos
operacionales
forma que dichos ajustes perfeccionen los
planes preestablecidos.
Niveles de Prueba
Son: 3
• Pruebas en pequeñas unidades funcionales o divisiones.
• Pruebas en unidades departamentales
• Pruebas inter-departamentales o con otras instituciones externas.
Los métodos
Prueba Específica Prueba de Escritorio
. De esta manera el personal tendrá una
tarea bien definida y desarrollará la
habilidad para cumplirla.
Implica el desarrollo de un plan de
pruebas a través de un conjunto de
preguntas típicas (ejercicios).
• La discusión se basa en un formato preestablecido.
• Esta dirigido al equipo de recuperación de contingencias.
• Permite probar las habilidades gerenciales del personal que tiene una mayor responsabilidad
Características:
Sus
Tiempo Real
• Las pruebas se hacen en tiempo real
• Es usado para probar partes específicas del plan
• Permite probar las habilidades coordinativas y de trabajo en equipo de los
grupos asignados para afrontar contingencias.
CONCLUSION
Dependiendo del tamaño de la institución u organización se tendrá que realizar
paralelamente un plan de contingencia por cada módulo del sistema de
Información. No existe un plan único para todas las organizaciones, esto depende
mucho de la capacidad de la infraestructura física como de las funciones que
realiza en CPD (Centro de Procesamiento de Datos) mas conocido como Centro
de Cómputo.
NOMBRE:
ESPECIALIDAD:
TEMA:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO
LA CATOLICA
Jesús Alberto Velásquez Zarpan
Computación Informática
Plan de contingencia
LICENCIADO: Pedro Luis Rojas Gómez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
David Herrero
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputomarily calderón lizana
 
Presentación drp 2
Presentación drp 2Presentación drp 2
Presentación drp 2amayosqui
 
Auditoria de la seguridad fisica
Auditoria de la seguridad fisicaAuditoria de la seguridad fisica
Auditoria de la seguridad fisicasandybanez
 
Plan de contingencia
Plan de contingencia Plan de contingencia
Plan de contingencia Lichi Decoud
 
Plan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptxPlan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptx
Luis Flores
 
DRP DISASTER RECOVERY PLAN
DRP DISASTER RECOVERY PLANDRP DISASTER RECOVERY PLAN
DRP DISASTER RECOVERY PLAN
Juan Carlos Tarapuez
 
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA) TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
TAR Security
 
How to write an IT DR plan
How to write an IT DR planHow to write an IT DR plan
How to write an IT DR plan
Databarracks
 
Business Continuity Planning
Business Continuity PlanningBusiness Continuity Planning
Business Continuity Planning
Bharath Rao
 
Contingencia Informatica
Contingencia InformaticaContingencia Informatica
Contingencia Informatica
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Chenny3
 
Plan de Contingencia
Plan de ContingenciaPlan de Contingencia
Plan de Contingencia
Johnny Coronado
 
9 Bcp+Drp
9 Bcp+Drp9 Bcp+Drp
9 Bcp+Drp
Alfred Ouyang
 
DIAPOSITIVAS SOBRE POLITICAS DE SEGURIDAD
DIAPOSITIVAS  SOBRE POLITICAS DE SEGURIDADDIAPOSITIVAS  SOBRE POLITICAS DE SEGURIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE POLITICAS DE SEGURIDADjesus
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
vanesa calderón lizana
 
Plan de Recuperación de Desastres - TI
Plan de Recuperación de Desastres - TIPlan de Recuperación de Desastres - TI
Plan de Recuperación de Desastres - TI
Marcel Aponte
 
plan-de-contingencia-sistemas-informaticos
plan-de-contingencia-sistemas-informaticosplan-de-contingencia-sistemas-informaticos
plan-de-contingencia-sistemas-informaticos
Allan Rayo
 
Mantenimiento y reparación de equipos de computo
Mantenimiento y reparación de equipos de computoMantenimiento y reparación de equipos de computo
Mantenimiento y reparación de equipos de computoRuth
 
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del NegocioISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
Melvin Jáquez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
 
Presentación drp 2
Presentación drp 2Presentación drp 2
Presentación drp 2
 
Auditoria de la seguridad fisica
Auditoria de la seguridad fisicaAuditoria de la seguridad fisica
Auditoria de la seguridad fisica
 
Plan de contingencia
Plan de contingencia Plan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptxPlan de recuperación de desastres .pptx
Plan de recuperación de desastres .pptx
 
DRP DISASTER RECOVERY PLAN
DRP DISASTER RECOVERY PLANDRP DISASTER RECOVERY PLAN
DRP DISASTER RECOVERY PLAN
 
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA) TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
TARSecurity : Análisis de Impacto al Negocio (BIA)
 
How to write an IT DR plan
How to write an IT DR planHow to write an IT DR plan
How to write an IT DR plan
 
Business Continuity Planning
Business Continuity PlanningBusiness Continuity Planning
Business Continuity Planning
 
Contingencia Informatica
Contingencia InformaticaContingencia Informatica
Contingencia Informatica
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan de Contingencia
Plan de ContingenciaPlan de Contingencia
Plan de Contingencia
 
9 Bcp+Drp
9 Bcp+Drp9 Bcp+Drp
9 Bcp+Drp
 
DIAPOSITIVAS SOBRE POLITICAS DE SEGURIDAD
DIAPOSITIVAS  SOBRE POLITICAS DE SEGURIDADDIAPOSITIVAS  SOBRE POLITICAS DE SEGURIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE POLITICAS DE SEGURIDAD
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
 
Plan de Recuperación de Desastres - TI
Plan de Recuperación de Desastres - TIPlan de Recuperación de Desastres - TI
Plan de Recuperación de Desastres - TI
 
plan-de-contingencia-sistemas-informaticos
plan-de-contingencia-sistemas-informaticosplan-de-contingencia-sistemas-informaticos
plan-de-contingencia-sistemas-informaticos
 
Mantenimiento y reparación de equipos de computo
Mantenimiento y reparación de equipos de computoMantenimiento y reparación de equipos de computo
Mantenimiento y reparación de equipos de computo
 
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del NegocioISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
 

Destacado

Recursos o herramientas de la web 2
Recursos o herramientas de la web 2Recursos o herramientas de la web 2
Recursos o herramientas de la web 2
jesus velasquez zarpan
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
jesus velasquez zarpan
 
Protocolo de transporte
Protocolo de transporteProtocolo de transporte
Protocolo de transporte
jesus velasquez zarpan
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
jesus velasquez zarpan
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
jesus velasquez zarpan
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
jesus velasquez zarpan
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
jesus velasquez zarpan
 
Ventajas y desventajas de internet
Ventajas y desventajas de internetVentajas y desventajas de internet
Ventajas y desventajas de internetPercy Rafael Oscanoa
 

Destacado (9)

Recursos o herramientas de la web 2
Recursos o herramientas de la web 2Recursos o herramientas de la web 2
Recursos o herramientas de la web 2
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
 
Protocolo de transporte
Protocolo de transporteProtocolo de transporte
Protocolo de transporte
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
 
Ventajas y desventajas de internet
Ventajas y desventajas de internetVentajas y desventajas de internet
Ventajas y desventajas de internet
 

Similar a Plan de contingencia

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
fefer87
 
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacionAuditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacion
fefer87
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
fefer87
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2
Aguss2906
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Aguss2906
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
Carlos Perez
 
Plandecontingencia
PlandecontingenciaPlandecontingencia
Plandecontingencia
Miguel Diaz
 
Unidad 3 riesgos-contingencias
Unidad 3 riesgos-contingenciasUnidad 3 riesgos-contingencias
Unidad 3 riesgos-contingencias
garivas2006
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Eugenio Del Pozo Dipre
 
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Clases Fic
 
Plancontingencia
PlancontingenciaPlancontingencia
Plancontingencia
Ponciano Albino Garcia Cruz
 
procesos de la auditoria
procesos de la auditoriaprocesos de la auditoria
procesos de la auditoria
JosLuisMndezMndezHer
 
PLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
p8078c
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02Rosalin Rabines anticona
 
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
ssuser948499
 
Personal rh
Personal rhPersonal rh
Personal rh
djelektro
 
AREAS AUDITABLES EN INFORMATICA
AREAS AUDITABLES EN INFORMATICAAREAS AUDITABLES EN INFORMATICA
AREAS AUDITABLES EN INFORMATICA
Willian Yanza Chavez
 

Similar a Plan de contingencia (20)

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacionAuditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas presentacion
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2
 
Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2Trabajo practico nº2
Trabajo practico nº2
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
 
Plandecontingencia
PlandecontingenciaPlandecontingencia
Plandecontingencia
 
Unidad 3 riesgos-contingencias
Unidad 3 riesgos-contingenciasUnidad 3 riesgos-contingencias
Unidad 3 riesgos-contingencias
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
Sistemas de Almacenamiento y Hospedaje de Información
 
Plancontingencia
PlancontingenciaPlancontingencia
Plancontingencia
 
procesos de la auditoria
procesos de la auditoriaprocesos de la auditoria
procesos de la auditoria
 
A
AA
A
 
PLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
Guiaparaelaborarunplandecontingencias 110728200752-phpapp02
 
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
 
Personal rh
Personal rhPersonal rh
Personal rh
 
AREAS AUDITABLES EN INFORMATICA
AREAS AUDITABLES EN INFORMATICAAREAS AUDITABLES EN INFORMATICA
AREAS AUDITABLES EN INFORMATICA
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Plan de contingencia

  • 1. PLAN DE CONTINGENCIA EN LOS CENTROS DE CÓMPUTO Un plan de contingencia Es Una estrategia planificada que nos permite que los servicios de la organización de forma parcial o total Objetivo  Garantizar la continuidad de elementos críticos que componen los sistemas informáticos.  Definir ejecutar en caso de fallas de elementos que componen un sistema de información. Los Son Los aspectos generales También tenemos Son La seguridad física garantiza la integridad de un sistema de información de datos.
  • 2. Antes Es un conjunto de acciones utilizadas para evitar el fallo que se puedan derivar. Es un concepto aplicable que las personas hagan uso particular o profesional de entornos físicos. • Ubicación del Centro de Procesamiento de Datos dentro del edificio. • Sistemas contra Incendios. • Control de accesos. • Selección de personal. • Seguridad de los medios. • Medidas de protección. Durante : En general, ocurra un desastre, aunque se diera, el impacto podría ser tan grande. • Realizar un an{lisis de riesgos de sistemas críticos que determine la tolerancia de los sistemas. • Establecer un periodo crítico de recuperación, en la cual los procesos debe de ser reanudados antes de sufrir pérdidas significativas o irrecuperables. • Realizar un An{lisis de Aplicaciones Críticas por que se establecer{n las prioridades del proceso Los puntos son:
  • 3. Después: Los contratos de seguros vienen a compensar, en mayor o menor medida las pérdidas, gastos o responsabilidades que han corregido el fallo. Gama de seguros Son: • Centros de proceso y equipamiento: se contrata la cobertura sobre el daño físico en el CPD (Centro de Procesamiento de Datos) y el equipo contenido en el. • Interrupción del negocio: cubre las pérdidas de beneficios netos causadas por las caídas de los medios informáticos o por la suspensión de las operaciones. • Errores y omisiones: proporciona protección legal ante la responsabilidad en que pudiera incurrir un profesional que cometiera un acto, error u omisión que ocasione una pérdida. Fases de metodología Debemos de tener presente que mucho para determinar un modelo de desarrollo de plan, se intenta es dar los puntos más importantes .
  • 4. Encontramos 8 fases Son • Planificación: preparación y aprobación de esfuerzos y costos. • Identificación de riesgos: funciones y flujos del proceso de la empresa. • Identificación de soluciones: Evaluación de Riesgos de fallas o interrupciones. • Estrategias: Otras opciones, soluciones alternativas, procedimientos manuales. • Documentación del proceso: Creación de un manual del proceso. • Realización de pruebas: selección de casos soluciones que probablemente funcionen. • Implementación: creación de las soluciones requeridas, documentación de los casos. • Monitoreo: Probar nuevas soluciones o validar los casos. Los pasos son ETAPA I: Análisis y Selección de las Operaciones Críticas En esta etapa hay definidas en función a los componentes de los sistemas de información los cuales son: Datos, Aplicaciones, Tecnología Hardware y Software, instalaciones y personal.
  • 5. ETAPA 2. Identificación de Procesos en Cada Operación Para cada una de las operaciones . Se debe de investigar que recursos administrativos (equipamiento, herramientas, sistemas, etc.) son usados en cada proceso, se ha descrito y codificado cada recurso, como: sistema eléctrico, tarjetas, transporte, red de datos, PC's. ETAPA 3. Listar los Recursos Utilizados por las Operaciones En esta etapa se identifica a los proveedores de los servicios y recursos usados, considerados críticos, para los procesos de cada operación en la Etapa 2.
  • 6. ETAPA 4. Especificación de Escenarios en los Cuales Pueden Ocurrir los Problemas • En consideración de la condición de preparar medidas preventivas para cada recurso, se ha evaluado su posibilidad de ocurrencia del problema como (alta, mediana, pequeña). ETAPA 5 Determinar y Detallar las Medidas Preventivas Si hay más de un conjunto de medidas preventivas para un recurso, se ha determinado cual se empleara, para tomar en consideración sus costos y efectos. ETAPA 6. Formación y Funciones de los Grupos de Trabajo . Los Grupos de Trabajo permanecerán cuando los problemas ocurran, para tratar de solucionarlos. Se elaborará un Organigrama de la estructura funcional de los Grupos de Trabajo.
  • 7. ETAPA 7. Desarrollo de los Planes de Acción incluyendo los sistemas de la institución, clientes, proveedores e infraestructura de la organización. ETAPA 8. Preparación de la Lista de Personas y Caso de Emergencia los proveedores de servicio, incluso con los fabricantes, vendedores o abastecedores de servicio contraídos, investiguen la recuperación de los sistemas. ETAPA 9. Pruebas y Monitoreo . Antes de realizar las pruebas, los planes deberían ser revisados y juzgados independientemente en lo que respecta a su eficacia y razonabilidad.
  • 8. Prueba de Plan de Contingencia Realizando pruebas se descubrirán elementos operacionales forma que dichos ajustes perfeccionen los planes preestablecidos. Niveles de Prueba Son: 3 • Pruebas en pequeñas unidades funcionales o divisiones. • Pruebas en unidades departamentales • Pruebas inter-departamentales o con otras instituciones externas.
  • 9. Los métodos Prueba Específica Prueba de Escritorio . De esta manera el personal tendrá una tarea bien definida y desarrollará la habilidad para cumplirla. Implica el desarrollo de un plan de pruebas a través de un conjunto de preguntas típicas (ejercicios). • La discusión se basa en un formato preestablecido. • Esta dirigido al equipo de recuperación de contingencias. • Permite probar las habilidades gerenciales del personal que tiene una mayor responsabilidad Características: Sus
  • 10. Tiempo Real • Las pruebas se hacen en tiempo real • Es usado para probar partes específicas del plan • Permite probar las habilidades coordinativas y de trabajo en equipo de los grupos asignados para afrontar contingencias. CONCLUSION Dependiendo del tamaño de la institución u organización se tendrá que realizar paralelamente un plan de contingencia por cada módulo del sistema de Información. No existe un plan único para todas las organizaciones, esto depende mucho de la capacidad de la infraestructura física como de las funciones que realiza en CPD (Centro de Procesamiento de Datos) mas conocido como Centro de Cómputo.
  • 11. NOMBRE: ESPECIALIDAD: TEMA: INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO LA CATOLICA Jesús Alberto Velásquez Zarpan Computación Informática Plan de contingencia LICENCIADO: Pedro Luis Rojas Gómez