SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CONTINGENCIA
FAMILIAR PARADISMINUIREL
RIESGO DE CONTAGIO POR
COVID-19
BACHILLER T.M EDWIN ACOSTA GUTIERREZ
INS/CNSP- COVID-19
INTRODUCCIÓN
EL CORONAVIRUS (COVID-19), ES UNA PANDEMIA QUE AL
07/05/2020 HA INFECTADO A MAS DE 3,793,266 MILLONES
DE PERSONAS EN EL MUNDO.
• HA OCASIONADO 268,544 MUERTES.
EN NUESTRO PAÍS (PERU), TENEMOS:
• 58 526 CASOS ACTIVOS (CON SINTOMATOLOGÍA)
• 1 627 FALLECIDOS)
• 18 388 RECUPERADOS.
LETALIDAD ENTRE EL 3 Y 6%.
FUENTE: Elaboración propia, OMS, JHU CSSE
INTRODUCCIÓN
CUADRO CLÍNICO:
• Fiebre 90%, malestar general y tos seca 80%, dolor torácico 20%,
dificultad respiratoria 15%.
CONTAGIO:
• Secreciones salivales, microgotitas en medio ambiente (tos,
estornudo), deglutido (manos contaminadas a la boca),
contacto, etc.
AFECCIÓN:
• Vías aéreas superiores e inferiores (garganta, nariz, pulmones).
Fuente: Prevención y control de infecciones y nuevo coronavirus: precauciones estándares y uso de
equipos de protección personal. OPN. OMS.
OBJETIVOS
DISMINUIR LA POSIBILIDAD DE
TRANSMISION DEL COVID-19.
CONSERVAR LA OPERATIVIDAD DEL
PERSONAL.
PROTEGER A LA FAMILIA.
PLAN (Recomendaciones)
USO PERMANENTE DE MASCARILLA (La
mayor parte del tiempo que sea posible).
Disminuye la posibilidad de propagar o adquirir
infecciones (dependiendo del grado de
filtración que tenga).
• Favorece“El distanciamiento”.
Fuente: OMS.
PLAN (Recomendaciones)
Mantener “El distanciamiento”.”.
El riesgo es directamente
Proporcional a la densidad
Poblacional de los lugares.
Sobre todo lugares cerrados.
 EVITAR ESTAR A MENOS DE 1.5
m. AL HABLAR CON PERSONAS Fuente: Secretaria de Salud.
PLAN (Recomendaciones)
DESINFECTAR (Zapatos).
Antes de entrar al hogar, mojar la suela
de los zapatos en una solución de 1 lt.
Agua + 12.5 ml. (2½ cdas.) de cloro
(comercial al 4%). Cambiar diario.
 El virus puede llevarse al hogar por
los zapatos.
 Preferentemente usar unos zapatos
para la calle y otros para la casa.
PLAN (Recomendaciones)
DESINFECTAR (cuerpo).
Bañarse antes de saludar a la familia,
sentarse a comer, al acostarse.
• La mejor manera de eliminar al
virus covid-19 del cuerpo es con
agua y jabón.
Bañarse antes de circular por la
casa, disminuye la posible
diseminación por contacto.
Fuente: Agencia de protección ambiental U.S.A.
TODOS LOS QUE SALGAN A LA CALLE
PLAN (Recomendaciones)
DESINFECTAR (manos).
Lavarse las manos
frecuentemente, con agua y
jabón, durante al menos 20 seg.
Y haciendo mucha espuma.
Secar con papel o al aire.
Disminuye el riesgo de contagio
por contacto.
Fuente: O.M.S.
TODOS, AL MENOS CADA 2 HRS.
PLAN (Recomendaciones)
DESINFECTAR (ropa).
Lavar la ropa de calle,
preferentemente de inmediato
después de quitarla al llegar a la
casa y por separado (agua
caliente es mejor o usar
desinfectantes).
Disminuye el riesgo de contagio
por contacto (72 hrs. de fomite)*.
Remojar al menos ½ hr. en
jabón y dejar secar al menos 4
hrs. y luego planchar.
IGUAL CON LA ROPA DE TODOS
Fuente: * N.E.J.M.
PLAN (Recomendaciones)
DESINFECTAR (casa).
Limpiar pisos y zonas de contacto
común (2 o 3 veces al día) con
una solución de 1 lt. Agua + 12.5
ml. (2½ cdas.) de cloro (comercial
al 4%) o agua con jabón. Cambiar
diario.
Disminuye el riesgo de contagio
por contacto.
Ventilar la casa mínimo 15 min.
Después de desinfectar y al
menos 3 veces al día.
Fuente:
O.M.S.
Se puede usar alcohol al 70% por 15
min. Para muebles, teléfonos, chapas,
llaves, etc.
NOTA: SI SE AUMENTA LA
CONCENTRACION DE CLORO, SE
LESIONA EL EPITELIO RESPIRATORIO.
PLAN (Recomendaciones)
USO EXCLUSIVO DE
CUBIERTOS, PLATOS,
VASOS, ETC.
Disminuye la trasmisión de
todas las enfermedades
infectocontagiosas.
Disminuye el riesgo de
contagio por contacto.
Lavar preferentemente con
una solución de jabón y
cloro.
Fuente: O.M.S.
NOTA: SI SE AUMENTA LA
CONCENTRACION DE CLORO, SE
LESIONA EL EPITELIO RESPIRATORIO.
PLAN (Recomendaciones)
EVITAR
T
ocarse la cara, ojos, nariz
o boca.
Disminuye el riesgo de
contagio por contacto.
Las manos contaminadas
pueden provocar infecciones
al tocar esas partes del
cuerpo.
Fuente: O.M.S.
Por ello lavar las manos frecuentemente
disminuye el riesgo
PLAN (Recomendaciones)
EN CASO DE TOSER O ESTORNUDAR
Etiqueta respiratoria (toser o
estornudar en el ángulo interno
del codo) o cubriendo con
papel y tirar.
Disminuye el riesgo de contagio
por aspiración.
Disminuye la diseminación de
secreciones al ambiente.
Fuente: Secretaría de Salud.
Lavar las manos después de estornudar.
PLAN (Recomendaciones)
EVITAR:
Saludar de mano, beso o
abrazo.
Disminuye el riesgo de
contagio.
Se conserva “EL
DISTANCIAMIENTO”. Fuente: Secretaría de Salud.
PLAN (Recomendaciones)
EVITAR:
Uso de anillos, pulseras, relojes.
Disminuye el riesgo de contagio por
contacto.
El COVID-19 puede
mantenerse vivo en metales 72 hrs.
Fuente: Secretaría de Salud.
PLAN (Recomendaciones)
EVITAR:
Uso de uñas largas,
postizas, gelish, etc.
Disminuye el riesgo de
contagio por contacto.
Pueden servir de reservorio
del COVID-19
Fuente: Secretaría de Salud.
PLAN (Recomendaciones)
TOMARVITAMINA “C”:
Mejora el epitelio pulmonar
y regula la respuesta
inmune.
Disminuye la severidad de
un resfriado.
Puede ayudar a disminuir
la severidad del COVID-19.
Fuente:Papelde la vitamina Cy los β-glucanos sobre el sistema inmunitario:
revisión Rev Esp Nutr Hum Diet vol.19 no.4 Pamplona dic. 2015
PLAN (Recomendaciones)
TOMAR 15 min. DE SOL:
Mejora la respuesta inmune y
ayuda a fijar el calcio en los
huesos (evita el raquitismo).
Los pacientes en
cuarentena, suelen carecer
de Vit. D por no asolearse.
Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-vitamin-d/art-20363792
PLAN (Conclusiones)
Uso de Mascarillas
Mantener “SU DISTANCIA”
Sanitizar zapatos, bañarse al
llegar a casa y lavar la ropa de
calle.
Lavarse las manos
frecuentemente.
Sanitizar la casa 2 o 3 veces al
día.
Ventilar la casa después
de sanitizar.
Toser y estornudar de etiqueta.
• Evitar tocarse cara, boca,
nariz y ojos con las manos.
• Evitar saludar de mano,
abrazo o beso.
• Evitar el uso de anillos,
relojes, pulseras, uñas
postizas o largas.
• Tomar vitamina C.
• Exponerse al sol al menos
15 min./día.

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE CONTINGENCIA FAMILIAR PARA EL COVID-19..pptx

Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19
AcademiaHospitalSant
 
Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
Laurita Salazar
 
exposicion covid candarave ANA.pptx
exposicion covid candarave ANA.pptxexposicion covid candarave ANA.pptx
exposicion covid candarave ANA.pptx
Fiorellalpezbizarro
 
Desarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valenciaDesarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valencia
ERIKALORENAVALENCIAM
 
Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"
kimberlyfiallos
 
6. bioseguridad
6. bioseguridad6. bioseguridad
6. bioseguridad
Jose Avila
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TIMPOS DE COVID -.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TIMPOS DE COVID -.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TIMPOS DE COVID -.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TIMPOS DE COVID -.pptx
RosaFiorellaALVARDOC
 
COVID-19 PRESENTATION.pptx
COVID-19 PRESENTATION.pptxCOVID-19 PRESENTATION.pptx
COVID-19 PRESENTATION.pptx
JesusLopez269616
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
JorgeXicara
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
melaniguanocunga
 
Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidadPresentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidad
Jayder Hernandez
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Ingenieroanibal
 
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx
CAPACITACIÓN COVID-19.pptxCAPACITACIÓN COVID-19.pptx
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx
ToniReyes7
 
Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1amalia caceres
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
santiago912
 
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
LuisYamasca
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
FabricaGrafika
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Eriana Miranda
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
AixaNez
 

Similar a PLAN DE CONTINGENCIA FAMILIAR PARA EL COVID-19..pptx (20)

Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19
 
Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
 
exposicion covid candarave ANA.pptx
exposicion covid candarave ANA.pptxexposicion covid candarave ANA.pptx
exposicion covid candarave ANA.pptx
 
Desarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valenciaDesarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valencia
 
Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"
 
6. bioseguridad
6. bioseguridad6. bioseguridad
6. bioseguridad
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TIMPOS DE COVID -.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TIMPOS DE COVID -.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TIMPOS DE COVID -.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TIMPOS DE COVID -.pptx
 
COVID-19 PRESENTATION.pptx
COVID-19 PRESENTATION.pptxCOVID-19 PRESENTATION.pptx
COVID-19 PRESENTATION.pptx
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
 
Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidadPresentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidad
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx
CAPACITACIÓN COVID-19.pptxCAPACITACIÓN COVID-19.pptx
CAPACITACIÓN COVID-19.pptx
 
Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
Covid arg 19 recomendaciones-2020-04-04
 
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
 
MEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA CoronavirusMEDIFRA Coronavirus
MEDIFRA Coronavirus
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Más de Edwin Alberto

Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdfPresentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
Edwin Alberto
 
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptxinfluenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
Edwin Alberto
 
exposicion sobre Bioquimica clinica 13.pdf
exposicion sobre Bioquimica clinica 13.pdfexposicion sobre Bioquimica clinica 13.pdf
exposicion sobre Bioquimica clinica 13.pdf
Edwin Alberto
 
2.1. INSERTO Respiratory Viral Panel I (2) (3).pdf
2.1. INSERTO Respiratory Viral Panel I (2) (3).pdf2.1. INSERTO Respiratory Viral Panel I (2) (3).pdf
2.1. INSERTO Respiratory Viral Panel I (2) (3).pdf
Edwin Alberto
 
jessicetoacidosis-141203042239-conversion-gate02.pdf
jessicetoacidosis-141203042239-conversion-gate02.pdfjessicetoacidosis-141203042239-conversion-gate02.pdf
jessicetoacidosis-141203042239-conversion-gate02.pdf
Edwin Alberto
 
Cetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdfCetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdf
Edwin Alberto
 
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdfcetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
Edwin Alberto
 

Más de Edwin Alberto (7)

Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdfPresentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
Presentacion-Bioseguridad-Medicina-2016.pdf
 
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptxinfluenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
influenza-140823204258-phpaoooopp02.pptx
 
exposicion sobre Bioquimica clinica 13.pdf
exposicion sobre Bioquimica clinica 13.pdfexposicion sobre Bioquimica clinica 13.pdf
exposicion sobre Bioquimica clinica 13.pdf
 
2.1. INSERTO Respiratory Viral Panel I (2) (3).pdf
2.1. INSERTO Respiratory Viral Panel I (2) (3).pdf2.1. INSERTO Respiratory Viral Panel I (2) (3).pdf
2.1. INSERTO Respiratory Viral Panel I (2) (3).pdf
 
jessicetoacidosis-141203042239-conversion-gate02.pdf
jessicetoacidosis-141203042239-conversion-gate02.pdfjessicetoacidosis-141203042239-conversion-gate02.pdf
jessicetoacidosis-141203042239-conversion-gate02.pdf
 
Cetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdfCetoacidosis Diabetica.pdf
Cetoacidosis Diabetica.pdf
 
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdfcetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
cetoacidosisdiabetica-121209175239-phpapp01.pdf
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

PLAN DE CONTINGENCIA FAMILIAR PARA EL COVID-19..pptx

  • 1. PLAN DE CONTINGENCIA FAMILIAR PARADISMINUIREL RIESGO DE CONTAGIO POR COVID-19 BACHILLER T.M EDWIN ACOSTA GUTIERREZ INS/CNSP- COVID-19
  • 2. INTRODUCCIÓN EL CORONAVIRUS (COVID-19), ES UNA PANDEMIA QUE AL 07/05/2020 HA INFECTADO A MAS DE 3,793,266 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO. • HA OCASIONADO 268,544 MUERTES. EN NUESTRO PAÍS (PERU), TENEMOS: • 58 526 CASOS ACTIVOS (CON SINTOMATOLOGÍA) • 1 627 FALLECIDOS) • 18 388 RECUPERADOS. LETALIDAD ENTRE EL 3 Y 6%. FUENTE: Elaboración propia, OMS, JHU CSSE
  • 3. INTRODUCCIÓN CUADRO CLÍNICO: • Fiebre 90%, malestar general y tos seca 80%, dolor torácico 20%, dificultad respiratoria 15%. CONTAGIO: • Secreciones salivales, microgotitas en medio ambiente (tos, estornudo), deglutido (manos contaminadas a la boca), contacto, etc. AFECCIÓN: • Vías aéreas superiores e inferiores (garganta, nariz, pulmones). Fuente: Prevención y control de infecciones y nuevo coronavirus: precauciones estándares y uso de equipos de protección personal. OPN. OMS.
  • 4. OBJETIVOS DISMINUIR LA POSIBILIDAD DE TRANSMISION DEL COVID-19. CONSERVAR LA OPERATIVIDAD DEL PERSONAL. PROTEGER A LA FAMILIA.
  • 5. PLAN (Recomendaciones) USO PERMANENTE DE MASCARILLA (La mayor parte del tiempo que sea posible). Disminuye la posibilidad de propagar o adquirir infecciones (dependiendo del grado de filtración que tenga). • Favorece“El distanciamiento”. Fuente: OMS.
  • 6. PLAN (Recomendaciones) Mantener “El distanciamiento”.”. El riesgo es directamente Proporcional a la densidad Poblacional de los lugares. Sobre todo lugares cerrados.  EVITAR ESTAR A MENOS DE 1.5 m. AL HABLAR CON PERSONAS Fuente: Secretaria de Salud.
  • 7. PLAN (Recomendaciones) DESINFECTAR (Zapatos). Antes de entrar al hogar, mojar la suela de los zapatos en una solución de 1 lt. Agua + 12.5 ml. (2½ cdas.) de cloro (comercial al 4%). Cambiar diario.  El virus puede llevarse al hogar por los zapatos.  Preferentemente usar unos zapatos para la calle y otros para la casa.
  • 8. PLAN (Recomendaciones) DESINFECTAR (cuerpo). Bañarse antes de saludar a la familia, sentarse a comer, al acostarse. • La mejor manera de eliminar al virus covid-19 del cuerpo es con agua y jabón. Bañarse antes de circular por la casa, disminuye la posible diseminación por contacto. Fuente: Agencia de protección ambiental U.S.A. TODOS LOS QUE SALGAN A LA CALLE
  • 9. PLAN (Recomendaciones) DESINFECTAR (manos). Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón, durante al menos 20 seg. Y haciendo mucha espuma. Secar con papel o al aire. Disminuye el riesgo de contagio por contacto. Fuente: O.M.S. TODOS, AL MENOS CADA 2 HRS.
  • 10. PLAN (Recomendaciones) DESINFECTAR (ropa). Lavar la ropa de calle, preferentemente de inmediato después de quitarla al llegar a la casa y por separado (agua caliente es mejor o usar desinfectantes). Disminuye el riesgo de contagio por contacto (72 hrs. de fomite)*. Remojar al menos ½ hr. en jabón y dejar secar al menos 4 hrs. y luego planchar. IGUAL CON LA ROPA DE TODOS Fuente: * N.E.J.M.
  • 11. PLAN (Recomendaciones) DESINFECTAR (casa). Limpiar pisos y zonas de contacto común (2 o 3 veces al día) con una solución de 1 lt. Agua + 12.5 ml. (2½ cdas.) de cloro (comercial al 4%) o agua con jabón. Cambiar diario. Disminuye el riesgo de contagio por contacto. Ventilar la casa mínimo 15 min. Después de desinfectar y al menos 3 veces al día. Fuente: O.M.S. Se puede usar alcohol al 70% por 15 min. Para muebles, teléfonos, chapas, llaves, etc. NOTA: SI SE AUMENTA LA CONCENTRACION DE CLORO, SE LESIONA EL EPITELIO RESPIRATORIO.
  • 12. PLAN (Recomendaciones) USO EXCLUSIVO DE CUBIERTOS, PLATOS, VASOS, ETC. Disminuye la trasmisión de todas las enfermedades infectocontagiosas. Disminuye el riesgo de contagio por contacto. Lavar preferentemente con una solución de jabón y cloro. Fuente: O.M.S. NOTA: SI SE AUMENTA LA CONCENTRACION DE CLORO, SE LESIONA EL EPITELIO RESPIRATORIO.
  • 13. PLAN (Recomendaciones) EVITAR T ocarse la cara, ojos, nariz o boca. Disminuye el riesgo de contagio por contacto. Las manos contaminadas pueden provocar infecciones al tocar esas partes del cuerpo. Fuente: O.M.S. Por ello lavar las manos frecuentemente disminuye el riesgo
  • 14. PLAN (Recomendaciones) EN CASO DE TOSER O ESTORNUDAR Etiqueta respiratoria (toser o estornudar en el ángulo interno del codo) o cubriendo con papel y tirar. Disminuye el riesgo de contagio por aspiración. Disminuye la diseminación de secreciones al ambiente. Fuente: Secretaría de Salud. Lavar las manos después de estornudar.
  • 15. PLAN (Recomendaciones) EVITAR: Saludar de mano, beso o abrazo. Disminuye el riesgo de contagio. Se conserva “EL DISTANCIAMIENTO”. Fuente: Secretaría de Salud.
  • 16. PLAN (Recomendaciones) EVITAR: Uso de anillos, pulseras, relojes. Disminuye el riesgo de contagio por contacto. El COVID-19 puede mantenerse vivo en metales 72 hrs. Fuente: Secretaría de Salud.
  • 17. PLAN (Recomendaciones) EVITAR: Uso de uñas largas, postizas, gelish, etc. Disminuye el riesgo de contagio por contacto. Pueden servir de reservorio del COVID-19 Fuente: Secretaría de Salud.
  • 18. PLAN (Recomendaciones) TOMARVITAMINA “C”: Mejora el epitelio pulmonar y regula la respuesta inmune. Disminuye la severidad de un resfriado. Puede ayudar a disminuir la severidad del COVID-19. Fuente:Papelde la vitamina Cy los β-glucanos sobre el sistema inmunitario: revisión Rev Esp Nutr Hum Diet vol.19 no.4 Pamplona dic. 2015
  • 19. PLAN (Recomendaciones) TOMAR 15 min. DE SOL: Mejora la respuesta inmune y ayuda a fijar el calcio en los huesos (evita el raquitismo). Los pacientes en cuarentena, suelen carecer de Vit. D por no asolearse. Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-vitamin-d/art-20363792
  • 20. PLAN (Conclusiones) Uso de Mascarillas Mantener “SU DISTANCIA” Sanitizar zapatos, bañarse al llegar a casa y lavar la ropa de calle. Lavarse las manos frecuentemente. Sanitizar la casa 2 o 3 veces al día. Ventilar la casa después de sanitizar. Toser y estornudar de etiqueta. • Evitar tocarse cara, boca, nariz y ojos con las manos. • Evitar saludar de mano, abrazo o beso. • Evitar el uso de anillos, relojes, pulseras, uñas postizas o largas. • Tomar vitamina C. • Exponerse al sol al menos 15 min./día.