SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Evacuación de
Emergencia
Profesora: Silvana Correa
Alumnos: Agüero Brian
Aveni Mónica
Argumedo Brenda
Corvalan Luciana
Denegri Daniel
¿Qué es un Plan de Evacuación de Emergencia?
Se define como Plan de Evacuación a la
organización de los recursos, procedimientos y
acciones necesarias para detectar eventos que
amenacen la integridad de los ocupantes de una
edificación (incendio, inundación, escape de gas,
bomba, etc.)
Comunica la decisión de abandonar las
instalaciones movilizándolos hasta y a través de
lugares de menor riesgo, protegiendo su vida e
integridad física, mediante su desplazamiento.
Clasificación de emergencias
Conato de Emergencia
Neutralizable por personal presente y medios propios
Emergencia parcial
Requiere grupo de lucha preparado y más medios
Emergencia general
Supera la capacidad de medios humanos y materiales.
Requiere ayuda exterior
Evacuación
Desalojo del centro parcial o totalmente de forma ordenada y
controlada.
TIPOS DE EMERGENCIAS
• TERREMOTO
• INCENDIO
• VIENTO ZONDA
• INUNDACION, LLUVIAS INTENSAS
• FUGAS DE GAS
• AMENAZA DE BOMBA
• ASALTO A MANO ARMADA
OBJETIVO
Lograr un manejo operativo eficiente en una eventual
emergencia que permita:
• Reducir los riesgos para el personal docente, alumnos,
personal de apoyo y otras personas presentes.
• Proteger las instalaciones.
• Evitar o limitar la propagación del siniestro.
• Realizar en forma segura la evacuación total del edificio.
RESPONSABLES
Los responsables por las operaciones destinadas a controlar las
eventuales emergencias que se produzcan son:
• Personal de Dirección o a cargo del establecimiento
• Personal Administrativo
• Personal de Maestranza
• Personal Docente
Organigrama
Coordinador General
Comunicaciones
Jefe de Brigadas
Brigada de Control
de Incendios
Brigada de Primeros
Socorros
Brigada de Búsqueda
y Rescate
Brigada de Evacuación
Integrantes y Roles de las Brigadas de
Emergencia
Debe estar compuesta por un mínimo de dos personas, quienes
han de tener entrenamiento en cada una de sus áreas de
operaciones. Estas son designadas por el Director para las
siguientes tareas:
• Acudir al lugar del siniestro,
• Identificar peligros y evaluar riesgos,
• Realizar acciones de control o mitigación de peligros o riesgos,
• Buscar personas
• Primeros Socorros
PLAN DE LLAMADAS
POLICIA
BOMBEROS
SERVICIO DE EMERGENCIAS
COORDINADO
911
Defensa Civil San Martin 02634-4722962
Municipalidad de San Martin 0800-888-5678
AySam 0800-222-3672
Edeste 0800-666-3337
ECOGAS 08109998000
HOSPITAL Perrupatto (CONMUTADOR) 0263-442-0158
Tipos de Brigadas de Emergencias
Brigada de Control de Incendios
Debe actuar prontamente cuando se presente una emergencia de incendio, tratando de extinguirlo con
extintores portátiles, siempre y cuando no se ponga en peligro su integridad. Además, se debe acordar con el
Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, su intervención siguiendo las instrucciones del coordinador de la brigada.
Brigada de Búsqueda y Rescate
Debe realizar operaciones de búsqueda y rescate de las personas que queden atrapadas en el edificio
Brigada de Primeros Socorros
Su responsabilidad es prestar los primeros socorros a los lesionados por la emergencia, solicitar ayuda a los
Servicios Médicos y ponerse a las órdenes del coordinador de la brigada
Brigada de Evacuación
Debe asegurar la salida del personal de las diferentes instalaciones hasta un lugar seguro, verificar que todas
las personas hayan abandonado el área afectada y reportar cualquier novedad o situación anómala
Es el conjunto de acciones necesarias para
controlar los efectos de un desastre.
Conforman el soporte básico de operaciones:
.El rol de incendio y/o de emergencia
.El plan de llamada.
.Plan de evacuación.
MANEJO OPERATIVO DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EVACUACION
• El personal designado a la evacuación debe estar
entrenado para actuar en caso de emergencia.
• Debe conocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las
rutas de evacuación.
• Abrir las puertas de emergencia del curso, si estas se
encuentran cerradas.
• Dirigir a los trabajadores y a los alumnos en la
evacuación de las instalaciones de forma ordenada.
• Verificar que todo el personal haya evacuado las
instalaciones
Tener siempre en cuenta
• Caminar por el lado derecho ( Pasillos, Escaleras, Salida)
• No correr bajo ninguna circunstancia
• No gritar, ni empujar
• No demorarse
• Nunca volver al lugar evacuado
Si la evacuación se realiza en grupos, no abandonar el mismo sin
autorización del encargado
En caso de no estar bajo el mando de un encargado, realizar la
evacuación por la salida más cercana y salir del edificio hacia el
punto de encuentro
NO VIDENTES
• Anunciar el tipo de emergencia
• Ofrecerles su brazo para guiarlos
• Decirle a donde van y donde están los obstáculos
• Cuando llegan a salvo, preguntar si necesita más
ayuda
CON LIMITACIONES AUDITIVAS
• Indicar las instrucciones mediante gestos
• Escribir una nota con las instrucciones de
evacuación.
MODALIDAD DE EVACUACION DE PERSONAS CON
CAPACIDADADES DIFERENTES
CON MULETAS, BASTONES Y SILLAS DE RUEDAS
• Evacuar a estas personas como si fueran heridos.
• Ayudar y acompañar al sitio de evacuación.
• Utilice una silla o silla de ruedas para mover a la persona.
• Si se utiliza silla de ruedas, la forma más sencilla y segura, es
inclinando la silla ligeramente hacia atrás.
• Ayude a llevar a la persona a un lugar seguro.
MODALIDAD DE EVACUACION DE PERSONAS CON
CAPACIDADADES DIFERENTES
TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS
Técnica de arrastre por los tobillos
Técnica de arrastre por los hombros
TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS
Técnica de arrastre con una manta
Técnica de arrastre de pie por hombros
Técnica de Muleta Humana
Técnica de levantamientos de brazos por dos personas
TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS
Técnica de levantamientos de brazos cruzados
TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS
Técnica de levantamiento en silla
Técnica de levantamiento en cuna
Técnica de levantamientos del Bombero
TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS
Técnica de levantamientos por las extremidades
Técnica de levantamientos a cuestas
TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS
ZONAS DE SEGURIDAD
Vías de Evacuación
SALIDA ESCALERA OESTE ESCALERA ESTE
Planos
“CONCLUSIONES”
LO QUE NO SE PLANIFICA, NO SE PREPARA
LO QUE NO SE PREPARA,NO SE TIENE
CUANDO NO SE TIENE, NO SE EJECUTA LO DESEADO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx

Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergenciaCapacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Mauro Andino
 
power BRIGADA_DE_BUSQUEDA_Y_RESCATE.pptx
power BRIGADA_DE_BUSQUEDA_Y_RESCATE.pptxpower BRIGADA_DE_BUSQUEDA_Y_RESCATE.pptx
power BRIGADA_DE_BUSQUEDA_Y_RESCATE.pptx
edgarmelo21
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
Ing Jesus Campos
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
JoseRamirez247144
 
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdfEVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
MiriamMimi5
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Javicho Vicente
 
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptxevacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
JavierFernandoRodrgu3
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Neder Peña
 
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdfBFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
JUANDANIELMENDOZARIV
 
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.pptPRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
CuerpodeBomberosVolu13
 
ENTRENAMIENTO BRIGADAS 2022 INCENDIO - copia.pptx
ENTRENAMIENTO BRIGADAS 2022 INCENDIO - copia.pptxENTRENAMIENTO BRIGADAS 2022 INCENDIO - copia.pptx
ENTRENAMIENTO BRIGADAS 2022 INCENDIO - copia.pptx
RogerBurgos4
 
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdfTRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
marcodegouveia
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011
Liliana Velasquez
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Beatriz Valencia
 
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptxEvacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
WillianPC1
 
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSSTEvacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
RonaldadrianPomaFuen
 
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptxPPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
FernandoMejia972704
 
Brigadas
BrigadasBrigadas

Similar a Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx (20)

Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergenciaCapacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
 
power BRIGADA_DE_BUSQUEDA_Y_RESCATE.pptx
power BRIGADA_DE_BUSQUEDA_Y_RESCATE.pptxpower BRIGADA_DE_BUSQUEDA_Y_RESCATE.pptx
power BRIGADA_DE_BUSQUEDA_Y_RESCATE.pptx
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
 
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdfEVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptxevacuacion de edificaciones 2023.pptx
evacuacion de edificaciones 2023.pptx
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
 
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdfBFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
 
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.pptPRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
PRESENTACION CAPACITACION PLAN DE EVACUACION.ppt
 
ENTRENAMIENTO BRIGADAS 2022 INCENDIO - copia.pptx
ENTRENAMIENTO BRIGADAS 2022 INCENDIO - copia.pptxENTRENAMIENTO BRIGADAS 2022 INCENDIO - copia.pptx
ENTRENAMIENTO BRIGADAS 2022 INCENDIO - copia.pptx
 
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdfTRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
TRIPTICO EVACUACION Y DESALOJO.pdf
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
 
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptxEvacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
 
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSSTEvacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
 
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptxPPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 

Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx

  • 1. Plan de Evacuación de Emergencia Profesora: Silvana Correa Alumnos: Agüero Brian Aveni Mónica Argumedo Brenda Corvalan Luciana Denegri Daniel
  • 2. ¿Qué es un Plan de Evacuación de Emergencia? Se define como Plan de Evacuación a la organización de los recursos, procedimientos y acciones necesarias para detectar eventos que amenacen la integridad de los ocupantes de una edificación (incendio, inundación, escape de gas, bomba, etc.) Comunica la decisión de abandonar las instalaciones movilizándolos hasta y a través de lugares de menor riesgo, protegiendo su vida e integridad física, mediante su desplazamiento.
  • 3. Clasificación de emergencias Conato de Emergencia Neutralizable por personal presente y medios propios Emergencia parcial Requiere grupo de lucha preparado y más medios Emergencia general Supera la capacidad de medios humanos y materiales. Requiere ayuda exterior Evacuación Desalojo del centro parcial o totalmente de forma ordenada y controlada.
  • 4. TIPOS DE EMERGENCIAS • TERREMOTO • INCENDIO • VIENTO ZONDA • INUNDACION, LLUVIAS INTENSAS • FUGAS DE GAS • AMENAZA DE BOMBA • ASALTO A MANO ARMADA
  • 5. OBJETIVO Lograr un manejo operativo eficiente en una eventual emergencia que permita: • Reducir los riesgos para el personal docente, alumnos, personal de apoyo y otras personas presentes. • Proteger las instalaciones. • Evitar o limitar la propagación del siniestro. • Realizar en forma segura la evacuación total del edificio.
  • 6. RESPONSABLES Los responsables por las operaciones destinadas a controlar las eventuales emergencias que se produzcan son: • Personal de Dirección o a cargo del establecimiento • Personal Administrativo • Personal de Maestranza • Personal Docente
  • 7. Organigrama Coordinador General Comunicaciones Jefe de Brigadas Brigada de Control de Incendios Brigada de Primeros Socorros Brigada de Búsqueda y Rescate Brigada de Evacuación
  • 8. Integrantes y Roles de las Brigadas de Emergencia Debe estar compuesta por un mínimo de dos personas, quienes han de tener entrenamiento en cada una de sus áreas de operaciones. Estas son designadas por el Director para las siguientes tareas: • Acudir al lugar del siniestro, • Identificar peligros y evaluar riesgos, • Realizar acciones de control o mitigación de peligros o riesgos, • Buscar personas • Primeros Socorros
  • 9. PLAN DE LLAMADAS POLICIA BOMBEROS SERVICIO DE EMERGENCIAS COORDINADO 911 Defensa Civil San Martin 02634-4722962 Municipalidad de San Martin 0800-888-5678 AySam 0800-222-3672 Edeste 0800-666-3337 ECOGAS 08109998000 HOSPITAL Perrupatto (CONMUTADOR) 0263-442-0158
  • 10. Tipos de Brigadas de Emergencias Brigada de Control de Incendios Debe actuar prontamente cuando se presente una emergencia de incendio, tratando de extinguirlo con extintores portátiles, siempre y cuando no se ponga en peligro su integridad. Además, se debe acordar con el Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, su intervención siguiendo las instrucciones del coordinador de la brigada. Brigada de Búsqueda y Rescate Debe realizar operaciones de búsqueda y rescate de las personas que queden atrapadas en el edificio Brigada de Primeros Socorros Su responsabilidad es prestar los primeros socorros a los lesionados por la emergencia, solicitar ayuda a los Servicios Médicos y ponerse a las órdenes del coordinador de la brigada Brigada de Evacuación Debe asegurar la salida del personal de las diferentes instalaciones hasta un lugar seguro, verificar que todas las personas hayan abandonado el área afectada y reportar cualquier novedad o situación anómala
  • 11. Es el conjunto de acciones necesarias para controlar los efectos de un desastre. Conforman el soporte básico de operaciones: .El rol de incendio y/o de emergencia .El plan de llamada. .Plan de evacuación. MANEJO OPERATIVO DE EMERGENCIA
  • 12. BRIGADA DE EVACUACION • El personal designado a la evacuación debe estar entrenado para actuar en caso de emergencia. • Debe conocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación. • Abrir las puertas de emergencia del curso, si estas se encuentran cerradas. • Dirigir a los trabajadores y a los alumnos en la evacuación de las instalaciones de forma ordenada. • Verificar que todo el personal haya evacuado las instalaciones
  • 13. Tener siempre en cuenta • Caminar por el lado derecho ( Pasillos, Escaleras, Salida) • No correr bajo ninguna circunstancia • No gritar, ni empujar • No demorarse • Nunca volver al lugar evacuado Si la evacuación se realiza en grupos, no abandonar el mismo sin autorización del encargado En caso de no estar bajo el mando de un encargado, realizar la evacuación por la salida más cercana y salir del edificio hacia el punto de encuentro
  • 14. NO VIDENTES • Anunciar el tipo de emergencia • Ofrecerles su brazo para guiarlos • Decirle a donde van y donde están los obstáculos • Cuando llegan a salvo, preguntar si necesita más ayuda CON LIMITACIONES AUDITIVAS • Indicar las instrucciones mediante gestos • Escribir una nota con las instrucciones de evacuación. MODALIDAD DE EVACUACION DE PERSONAS CON CAPACIDADADES DIFERENTES
  • 15. CON MULETAS, BASTONES Y SILLAS DE RUEDAS • Evacuar a estas personas como si fueran heridos. • Ayudar y acompañar al sitio de evacuación. • Utilice una silla o silla de ruedas para mover a la persona. • Si se utiliza silla de ruedas, la forma más sencilla y segura, es inclinando la silla ligeramente hacia atrás. • Ayude a llevar a la persona a un lugar seguro. MODALIDAD DE EVACUACION DE PERSONAS CON CAPACIDADADES DIFERENTES
  • 16. TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS Técnica de arrastre por los tobillos Técnica de arrastre por los hombros
  • 17. TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS Técnica de arrastre con una manta Técnica de arrastre de pie por hombros
  • 18. Técnica de Muleta Humana Técnica de levantamientos de brazos por dos personas TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS
  • 19. Técnica de levantamientos de brazos cruzados TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS Técnica de levantamiento en silla
  • 20. Técnica de levantamiento en cuna Técnica de levantamientos del Bombero TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS
  • 21. Técnica de levantamientos por las extremidades Técnica de levantamientos a cuestas TECNICAS DE TRASLADO DE VÍCTIMAS
  • 23. Vías de Evacuación SALIDA ESCALERA OESTE ESCALERA ESTE
  • 25. “CONCLUSIONES” LO QUE NO SE PLANIFICA, NO SE PREPARA LO QUE NO SE PREPARA,NO SE TIENE CUANDO NO SE TIENE, NO SE EJECUTA LO DESEADO