SlideShare una empresa de Scribd logo
BRIGADA DE
EVACUACIÓN
LPCE EDUARDO ZAPATA LARA
RESULTADO DE APRENDIZAJE
• Reconocer las áreas de
oportunidad de mejora en su plan
de evacuación.
• Aplicar los conocimientos
aprendidos para optimizar su plan
de evacuación.
• FENÓMENOS PERTURBADORES
Conceptos
• Naturales
• Antropogénicos
Acontecimiento que puede
impactar a un sistema afectable
(población y entorno) y transformar
su estado normal en un estado de
daños.
Altera la normalidad
Agente Perturbador
Desplazar personas de un
área de riesgo mayor a una en
donde el riesgo sea menor o
nulo.
Salida del inmueble
Evacuación
Repliegue
Desplazar personas de un área
de riesgo mayor a una en donde el
riesgo sea menor o nulo.
Dentro del inmueble
BRIGADISTAS
Grupo de personas que se
organizan dentro de un inmueble,
capacitadas y adiestradas en
funciones básicas de respuesta a
emergencias.
BRIGADISTAS
Designados en la UIPC como
encargados del desarrollo y
ejecución de acciones de:
• Prevención,
• Auxilio y
• Recuperación
Basado en el Programa Interno
de Protección Civil del inmueble
Unidad Interna de PC
El órgano normativo y operativo
responsable de desarrollar y dirigir las
acciones de protección civil, así como:
• Elaborar, Actualizar,
• Operar y Vigilar el PIPC en los
inmuebles e instalaciones
BRIGADA DE EVACUACIÓN
Aplica los procedimientos de
repliegue y/o evacuación de las
personas de un inmueble ante una
emergencia.
Perfil del Brigadista de Evacuación
• Tener afinidad por ayudar
• Conocer
• Las instalaciones
• El PICP
• Ubicar los puntos de reunión y
áreas de seguridad
• Conocer su función
• Tener la lista de asistencia
• Auto control y controlar personas
Perfil del Brigadista de Evacuación
• Personal más adecuado para
esta función:
• Recursos humanos
• Jefe de piso
• Personal de intendencia
• De seguridad
Desplazamiento estratégico
de las personas en una
situación de peligro inminente a
un sitio seguro.
PLAN DE EVACUACIÓN
Características
Debe ser:
• ESCRITO para que permanezca.
• APROBADO para que se
institucionalice.
• PUBLICADO para que este al
alcance de todos.
• ENSEÑADO a los interesados.
• PRACTICADO
convenientemente.
Tipos
Es responsabilidad del Jefe
de Brigada determinar cuál es
la adecuada para el evento
específico que se le presente.
Evacuación lenta.
Evacuación acelerada.
Evacuación intermitente.
Evacuación forzada.
Escenarios de evacuación
• Colapso estructural que impida la
continuidad de operaciones
• Emergencias con arribo masivo
de Px
• Px requiere atención de mayor
complejidad
• Detección
Tiempo desde el momento en
que se origina el peligro hasta que
alguien lo reconoce.
Identificado el peligro, informar al
comité de emergencias.
Depende de la clase del riesgo,
medios de detección, uso de la
edificación, día y hora del evento
Fases de la Evacuación
• Alarma
Desde que el peligro se detecta
hasta que se toma la decisión de
activar el sistema de alarma.
Se corrobora la emergencia, el
comité de emergencias dará la orden
al la brigada de evacuación.
El tiempo depende de el sistema
de alarma y el entrenamiento del
personal
Fases de la Evacuación
Fases de la Evacuación
Desde el momento en que se
comunica la decisión de evacuar
hasta que empieza a salir la
primera persona.
El coordinador deberá verificar
quienes están en el lugar.
Preparación para la salida
De ser necesario cortar
suministros recordar vías de
evacuación y el punto de reunión.
El tiempo depende de el
entrenamiento del personal, los
sistemas de comunicación y de
alarma.
Preparación para la salida
Desde que sale la primera persona
hasta que sale la última.
El coordinador verifica:
• vaciado del lugar,
• no corran, evitar regreso,
• Dar prioridad a las personas con mayor
riesgo.
• En el punto de reunión la cantidad de
personas que fueron evacuadas.
Salida
• Sistemas de alarma y de
comunicación.
• Vías de evacuación y puntos
de reunión.
• medidas de seguridad.
• Procedimientos a seguir en
caso de emergencia.
¿Qué debemos conocer?
• No utilizar ascensores, utilice
escaleras por su derecha y en
fila
• En caso de humo desplazarse
arrastrando o agachado.
• Dejar una señal en caso de que
no pueda evacuar y tenga que
refugiarse.
• Evite y controle el pánico.
Señalética mas común para la Evacuación
Señalética mas común para la Evacuación
• CONTAR CON UN SISTEMA DE
ALARM
• LAS RUTAS DEBEN SER
CONOCIDAS POR TODOS LOS
OCUPANTES
• DELEGAR FUNCIONES
PREVIAMENTE
Éxito del Plan de Evacuación
• ELEGIR UN PUNTO DE REUNIÓN
QUE SEA SEGURO
• ENTRENAR PERIODICAMENTE
Fase del antes
• Establecer las rutas de
evacuación y zonas de seguridad
y verificar que estén libres de
obstáculos.
• Verifica la asistencia de sus
integrantes y de los trabajadores
Fase del antes
• Mantiene comunicación constante
con las demás brigadas
• Verifica necesidades especiales
para lograr la evacuación
Fase del Durante
• Verifica la integridad de los
evacuados y/o los deriva para su
atención en caso necesario.
• De faltar alguno comunica con
Brigada de Búsqueda
Fase del Durante
• Coordinar la evacuación de la
comunidad durante los simulacros
y las situaciones de emergencia.
• Verifica que la cantidad de
evacuados corresponda a la de
asistentes a laborar
Después de la Emergencia
•Mantener el control sobre la
población en el Punto de
Reunión.
•Emitir los informes sobre
desaparecidos y lesionados
para que el Jefe de Brigada, dé
el seguimiento adecuado.
•Debe realizar una reunión
extraoficial para evaluar su
actuación durante el evento.
Después de la Emergencia
El reingreso una vez
autorizado por el Jefe de Brigada,
• debe hacer un recorrido de las
instalaciones junto con personal de:
• Mantenimiento, personal
administrativo de alto rango y un
asesor de Protección Civil en busca
de:
Fugas, cuarteaduras, zonas
inestables, etc.
Fase del Después
• Los reintegra a sus actividades o
deriva a su retiro controlado a sus
domicilios
• Reporta a la Brigada de
Comunicación las novedades
NOM 003 SEGOB 2011
• Especificar y homologar las
señales y avisos que en
materia de protección civil,
permitan a la población
identificar y comprender los
mensajes de información,
precaución, prohibición y
obligación.
Integración final
• Objetivo de la evacuación
• Proteger la integridad del
personal, paciente y familiares
• En lo posible de bienes,
documentos indispensables e
irremplazables.
• Plan “traje hecho a la medida”
• Conocido POR TODOS
CARACTERÍSTICAS
• Planificada
• Segura
• Ordenada
• Comunicación asertiva y
rápida
• Gestión de riesgos
Videos
• https://www.youtube.com/watch?v=BB81-ngFEoY
• Evacuación IMSS
• https://www.youtube.com/watch?v=fkanizaBCw8&list=PLKxOqr8Lfq-
z_JwjMOQS7xmHsNvu3zPON&index=7
• Evacuación colegio

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion brigada de evacuacion porteccion civil

02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.pptJOSELUISPUMASUPAARCE2
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.pptRemyLebeau20
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.pptMarioSergioTrasmonte
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).pptAndrickVilla
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.pptAndrickVilla
 
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdfPlan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdfdanieldenegri2
 
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Humberto Miranda
 
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...diegolotar1
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionoscarreyesnova
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacioncodetec2014
 
Plan de emergencia panaderia
Plan de emergencia panaderiaPlan de emergencia panaderia
Plan de emergencia panaderiaAlejandroLlerena4
 
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptxMetodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptxJessica Lavanderos
 
seguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos siseguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos silucianoramirez20
 
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdfBFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdfJUANDANIELMENDOZARIV
 
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptxPPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptxFernandoMejia972704
 
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdfEVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdfMiriamMimi5
 
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptxEvacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptxWillianPC1
 

Similar a Presentacion brigada de evacuacion porteccion civil (20)

02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdfPlan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo Imprimir.pdf
 
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
 
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Z 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacion
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
 
Plan de emergencia panaderia
Plan de emergencia panaderiaPlan de emergencia panaderia
Plan de emergencia panaderia
 
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptxMetodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
seguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos siseguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos si
 
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdfBFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
BFB VICTORIA capacitacion multitop.pdf
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptxPPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
PPT EVACUACIÓN ANTE EMERGENCIAS - 2021.pptx
 
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdfEVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
 
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptxEvacuación ante emergencias de sismos.pptx
Evacuación ante emergencias de sismos.pptx
 

Último

Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 

Presentacion brigada de evacuacion porteccion civil

  • 1.
  • 3. RESULTADO DE APRENDIZAJE • Reconocer las áreas de oportunidad de mejora en su plan de evacuación. • Aplicar los conocimientos aprendidos para optimizar su plan de evacuación.
  • 4. • FENÓMENOS PERTURBADORES Conceptos • Naturales • Antropogénicos
  • 5. Acontecimiento que puede impactar a un sistema afectable (población y entorno) y transformar su estado normal en un estado de daños. Altera la normalidad Agente Perturbador
  • 6. Desplazar personas de un área de riesgo mayor a una en donde el riesgo sea menor o nulo. Salida del inmueble Evacuación
  • 7. Repliegue Desplazar personas de un área de riesgo mayor a una en donde el riesgo sea menor o nulo. Dentro del inmueble
  • 8. BRIGADISTAS Grupo de personas que se organizan dentro de un inmueble, capacitadas y adiestradas en funciones básicas de respuesta a emergencias.
  • 9. BRIGADISTAS Designados en la UIPC como encargados del desarrollo y ejecución de acciones de: • Prevención, • Auxilio y • Recuperación Basado en el Programa Interno de Protección Civil del inmueble
  • 10. Unidad Interna de PC El órgano normativo y operativo responsable de desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como: • Elaborar, Actualizar, • Operar y Vigilar el PIPC en los inmuebles e instalaciones
  • 11. BRIGADA DE EVACUACIÓN Aplica los procedimientos de repliegue y/o evacuación de las personas de un inmueble ante una emergencia.
  • 12. Perfil del Brigadista de Evacuación • Tener afinidad por ayudar • Conocer • Las instalaciones • El PICP • Ubicar los puntos de reunión y áreas de seguridad • Conocer su función • Tener la lista de asistencia • Auto control y controlar personas
  • 13. Perfil del Brigadista de Evacuación • Personal más adecuado para esta función: • Recursos humanos • Jefe de piso • Personal de intendencia • De seguridad
  • 14. Desplazamiento estratégico de las personas en una situación de peligro inminente a un sitio seguro. PLAN DE EVACUACIÓN
  • 15. Características Debe ser: • ESCRITO para que permanezca. • APROBADO para que se institucionalice. • PUBLICADO para que este al alcance de todos. • ENSEÑADO a los interesados. • PRACTICADO convenientemente.
  • 16. Tipos Es responsabilidad del Jefe de Brigada determinar cuál es la adecuada para el evento específico que se le presente. Evacuación lenta. Evacuación acelerada. Evacuación intermitente. Evacuación forzada.
  • 17. Escenarios de evacuación • Colapso estructural que impida la continuidad de operaciones • Emergencias con arribo masivo de Px • Px requiere atención de mayor complejidad
  • 18. • Detección Tiempo desde el momento en que se origina el peligro hasta que alguien lo reconoce. Identificado el peligro, informar al comité de emergencias. Depende de la clase del riesgo, medios de detección, uso de la edificación, día y hora del evento Fases de la Evacuación
  • 19. • Alarma Desde que el peligro se detecta hasta que se toma la decisión de activar el sistema de alarma. Se corrobora la emergencia, el comité de emergencias dará la orden al la brigada de evacuación. El tiempo depende de el sistema de alarma y el entrenamiento del personal Fases de la Evacuación
  • 20. Fases de la Evacuación
  • 21. Desde el momento en que se comunica la decisión de evacuar hasta que empieza a salir la primera persona. El coordinador deberá verificar quienes están en el lugar. Preparación para la salida
  • 22. De ser necesario cortar suministros recordar vías de evacuación y el punto de reunión. El tiempo depende de el entrenamiento del personal, los sistemas de comunicación y de alarma. Preparación para la salida
  • 23. Desde que sale la primera persona hasta que sale la última. El coordinador verifica: • vaciado del lugar, • no corran, evitar regreso, • Dar prioridad a las personas con mayor riesgo. • En el punto de reunión la cantidad de personas que fueron evacuadas. Salida
  • 24. • Sistemas de alarma y de comunicación. • Vías de evacuación y puntos de reunión. • medidas de seguridad. • Procedimientos a seguir en caso de emergencia. ¿Qué debemos conocer? • No utilizar ascensores, utilice escaleras por su derecha y en fila • En caso de humo desplazarse arrastrando o agachado. • Dejar una señal en caso de que no pueda evacuar y tenga que refugiarse. • Evite y controle el pánico.
  • 25. Señalética mas común para la Evacuación
  • 26. Señalética mas común para la Evacuación
  • 27. • CONTAR CON UN SISTEMA DE ALARM • LAS RUTAS DEBEN SER CONOCIDAS POR TODOS LOS OCUPANTES • DELEGAR FUNCIONES PREVIAMENTE Éxito del Plan de Evacuación • ELEGIR UN PUNTO DE REUNIÓN QUE SEA SEGURO • ENTRENAR PERIODICAMENTE
  • 28. Fase del antes • Establecer las rutas de evacuación y zonas de seguridad y verificar que estén libres de obstáculos. • Verifica la asistencia de sus integrantes y de los trabajadores
  • 29. Fase del antes • Mantiene comunicación constante con las demás brigadas • Verifica necesidades especiales para lograr la evacuación
  • 30. Fase del Durante • Verifica la integridad de los evacuados y/o los deriva para su atención en caso necesario. • De faltar alguno comunica con Brigada de Búsqueda
  • 31. Fase del Durante • Coordinar la evacuación de la comunidad durante los simulacros y las situaciones de emergencia. • Verifica que la cantidad de evacuados corresponda a la de asistentes a laborar
  • 32. Después de la Emergencia •Mantener el control sobre la población en el Punto de Reunión. •Emitir los informes sobre desaparecidos y lesionados para que el Jefe de Brigada, dé el seguimiento adecuado. •Debe realizar una reunión extraoficial para evaluar su actuación durante el evento.
  • 33. Después de la Emergencia El reingreso una vez autorizado por el Jefe de Brigada, • debe hacer un recorrido de las instalaciones junto con personal de: • Mantenimiento, personal administrativo de alto rango y un asesor de Protección Civil en busca de: Fugas, cuarteaduras, zonas inestables, etc.
  • 34. Fase del Después • Los reintegra a sus actividades o deriva a su retiro controlado a sus domicilios • Reporta a la Brigada de Comunicación las novedades
  • 35. NOM 003 SEGOB 2011 • Especificar y homologar las señales y avisos que en materia de protección civil, permitan a la población identificar y comprender los mensajes de información, precaución, prohibición y obligación.
  • 36.
  • 37. Integración final • Objetivo de la evacuación • Proteger la integridad del personal, paciente y familiares • En lo posible de bienes, documentos indispensables e irremplazables. • Plan “traje hecho a la medida” • Conocido POR TODOS CARACTERÍSTICAS • Planificada • Segura • Ordenada • Comunicación asertiva y rápida • Gestión de riesgos
  • 38. Videos • https://www.youtube.com/watch?v=BB81-ngFEoY • Evacuación IMSS • https://www.youtube.com/watch?v=fkanizaBCw8&list=PLKxOqr8Lfq- z_JwjMOQS7xmHsNvu3zPON&index=7 • Evacuación colegio