SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría para la
Innovación Educativa y
el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico
Plan de fortalecimiento de proyectos escolares
23/11/2015
Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyectos
escolares
¿Qué sabemos?
¿Qué problemática se ha
identificado?
Fuente: Viaje a la escuela del siglo XXI, Fundación Telefónica
¿Cuál será la solución a la
problemática planteada?
¿Qué objetivos se
proponen?
Identificar los
conocimientos previos.
Indagar, investigar en
diversas fuentes.
Resolución de la
problemática
Aplicación de los
conocimientos adquiridos
durante la indagación.
Desarrollo y ejecución del
producto final.
Reflexión sobre la
experiencia.
¿El producto
interdisciplinario generado
es la solución a la
problemática planteada?
Ejecución del proyecto: fases
Proyectos
escolares
Investigación
Trabajo
práctico
Evaluación
Evaluación del proyecto: plataforma Educar Ecuador
Proyectos
escolares
Es con escala cualitativa
Las notas requeridas son una
(1) por cada parcial.
Los parciales no deben ser
promediados unos con otros.
No hay nota quimestral.
No hay nota final.
Escala cualitativa Interpretación
EX Excelente
Demuestra destacado desempeño en cada fase del desarrollo del
proyecto escolar, lo que constituye un excelente aporte a su
formación integral.
MB Muy buena
Demuestra fiabilidad en el desempeño para cada fase del desarrollo
del proyecto escolar, lo que constituye un aporte a su formación
integral.
B Buena
Demuestra un desempeño aceptable en cada fase del desarrollo del
proyecto escolar lo que contribuye parcialmente a su formación
integral.
R Regular
Demuestra dificultad en atender cada fase del desarrollo del proy
ecto escolar, lo que contribuye escasamente a su formación integral.
Proyecto escolar: ejemplo
Proyectos
escolares
Video –
problemática en
la comunidad
Proceso de selección: estructura del informe
Proyectos
escolares
Título:
Debe ser breve, conciso, específico y consistente con el tema del proyecto
escolar, así como contar con el menor número posible de palabras. Debe
describir lo que los estudiantes van a solucionar por medio del proyecto.
Resumen: ¿De qué se trata?
Síntesis que contiene los aspectos más relevantes del proyecto
(problemática, procedimientos y conclusiones).
Tabla de contenidos o índice: ¿Cómo lo organizamos?
Separación descriptiva de las principales secciones del proyecto y las
páginas en las que se encuentran.
Proceso de selección: estructura del informe
Proyectos
escolares
Planteamiento de la problemática: ¿Qué vamos a solucionar?
Se plantea el problema y la magnitud del mismo; debe enfocarse en el entorno. No se trata
de que los docentes identifiquen problemas de aprendizaje en sus estudiantes y pretendan
resolverlos por medio de proyectos que se conviertan en refuerzo pedagógico, sino de que
los estudiantes identifiquen una problemática del entorno y aporten a su solución. A partir
de ello se elabora la pregunta general de investigación.
Por ejemplo:
Para la problemática: “Desnutrición en niños y niñas de 7mo de básica de la IE 1234 de la
comunidad de Alausí”.
Pregunta general: “¿Qué es la desnutrición infantil y cómo solucionarla?”
Proceso de selección: estructura del informe
Proyectos
escolares
Objetivo general y objetivos específicos: ¿Qué queremos lograr?
Es importante que exista concordancia entre las preguntas que se generen al
identificar la problemática y los objetivos. La pregunta general conduce al objetivo
general, que consiste de un verbo en infinitivo + una frase en positivo.
Objetivo general: “Contribuir a disminuir la desnutrición en los niños de la IE”.
Objetivos específicos: - “Investigar sobre la desnutrición infantil y los perjuicios en
su desarrollo”.
•- “Identificar los alimentos saludables que crecen en su entorno”.
•- “Generar un recetario con productos del entorno cosechados en la IE”.
Justificación: ¿Por qué lo hacemos?
Se describen las razones o el propósito, para qué sirve, cuáles son los beneficios
del proyecto escolar. Pueden responder a la pregunta: ¿Por qué se escogió el
tema? En esta parte deben describirse las dimensiones del problema de forma
cuantitativa o cualitativa; no basta con decir que es importante o interesante. Es
necesario establecer la solución propuesta a dicha problemática.
Proceso de selección: estructura del informe
Proyectos
escolares
Marco teórico o temático: ¿Qué vamos a investigar?
- No debe ser redactado como una mera lista de conceptos.
- Debe ser adaptado al nivel de escolaridad de los estudiantes.
- Debe contemplar los antecedentes y ubicar la problemática planteada dentro de un
conjunto de conocimientos que se consideren válidos o aplicables a los objetivos del
proyecto escolar y que puedan ayudar a entender o a reconocer mejor hechos o datos
significativos para las fases de investigación y trabajo práctico. Alternativamente, cuando no
exista este conjunto de conocimientos o saberes previos, debe presentarse una explicación
de la problemática que parta de la realidad y de los testimonios que forman parte del
proceso de indagación.
Proceso de selección: estructura del informe
Proyectos
escolares
Metodología: ¿Cómo lo vamos a realizar?
Es la descripción de cómo se va a realizar el proyecto escolar, así como las técnicas
de investigación escogidas (fuentes bibliográficas, fuentes electrónicas, entrevistas,
encuestas, etc.). Se debe describir la forma como se planea llegar a la solución de la
problemática planteada (búsqueda y obtención de la información, ejecución del
producto interdisciplinario). Se debe realizar el análisis y la interpretación de la
información obtenida en el desarrollo del proyecto escolar.
Se debe incluir el héxagono como organizador gráfico que permite establecer la
interdisciplinariedad del producto generado en el proyecto escolar.
Se debe establecer el cronograma de actividades: en esta tabla se distribuye el
tiempo por etapas (meses, semanas, días) según la duración del proyecto y los
responsables dependiendo de los roles asignados entre los integrantes del equipo.
Proceso de selección: estructura del informe
Proyectos
escolares
Metodología: hexágono interdisciplinario
Recetario con
productos del
entorno
cosechados en la
IE
Pirámide alimenticia,
diferencia entre alimentos
sanos y comida chatarra
Redacción de recetario
Proceso de selección: estructura del informe
Proyectos
escolares
Análisis de la solución planteada a través del producto interdisciplinario:
¿Cuál es nuestra solución a la problemática?
Descripción del resultado (producto interdisciplinario) obtenido de la investigación y del trabajo
práctico realizado, teniendo como guía los objetivos o las preguntas de la problemática. En este
apartado no se presentan conclusiones, sugerencias o implicaciones de la investigación, sino que
se presenta una descripción del producto interdisciplinario obtenido como solución a la
problemática planteada.
Conclusiones y recomendaciones: ¿Logramos nuestros objetivos?
Se presentan conclusiones para cada objetivo específico; son una síntesis de lo presentado en el
análisis de la solución planteada. Las recomendaciones deben ir dirigidas a grupos de personas,
funcionarios e instituciones y son aplicaciones del conocimiento adquirido en favor de la
comunidad.
Proceso de selección: estructura del informe
Proyectos
escolares
Bibliografía (citada): ¿De dónde obtuvimos la información?
Solamente se incluyen las fuentes utilizadas y referidas la investigación
realizada. Se debe considerar la norma APA (disponible fácilmente en
internet).
Anexos
Son tablas, textos, gráficos, formularios, dibujos, modelos y otro tipo de información que se
considera de gran utilidad para el lector que consultará la investigación en el futuro. Los
anexos son información valiosa que puede ampliar aspectos del contenido. Deben
organizarse por temas, enumerarse y deben tener títulos que indiquen sus contenidos.
Proceso de selección: rúbrica de evaluación del informe
Proyectos
escolares
Proceso de selección: rúbrica de evaluación del informe
Proyectos
escolares
Plataforma fortalecimiento.educacion.gob.ec:
actualización del contenido
Proyectos
escolares
Estructura
práctica en
el aula
Rol del
docente y
la relación
con el
currículo
¿Qué y
cómo
evaluar en
los
proyectos
escolares?
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
David Vargas
 
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
MichellGarca3
 
Pnfp el portafolio
Pnfp el portafolio Pnfp el portafolio
Pnfp el portafolio
mcberta
 
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de cienciaRUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
Zarlenin docente
 
Pei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmPei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcm
osterlin
 
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
JAVIER HUARANGA
 
Instructivo de proyectos escolares
Instructivo de proyectos escolaresInstructivo de proyectos escolares
Instructivo de proyectos escolares
Lind Rodrig
 
Instructivo proyectos-escolares
Instructivo proyectos-escolaresInstructivo proyectos-escolares
Instructivo proyectos-escolares
Sonia Maribel Tipán Simbaña
 
Instructivoproyectosprint09 04-2015
Instructivoproyectosprint09 04-2015Instructivoproyectosprint09 04-2015
Instructivoproyectosprint09 04-2015
Janeth C
 
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007Vega111
 
MARCO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INICIAL
MARCO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INICIALMARCO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INICIAL
MARCO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
Gustavo Bolaños
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN FinalBRADULISES
 
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Xenia Guerrero
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
JuanMiguelCustodioMo
 

La actualidad más candente (19)

Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
 
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
 
Men Estandares7
Men Estandares7Men Estandares7
Men Estandares7
 
Pnfp el portafolio
Pnfp el portafolio Pnfp el portafolio
Pnfp el portafolio
 
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de cienciaRUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
RUTAS DE APRENDIZAJE - fasciculo general de ciencia
 
Pei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcmPei 2020 2021 jcm
Pei 2020 2021 jcm
 
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
 
Instructivo de proyectos escolares
Instructivo de proyectos escolaresInstructivo de proyectos escolares
Instructivo de proyectos escolares
 
Instructivo proyectos-escolares
Instructivo proyectos-escolaresInstructivo proyectos-escolares
Instructivo proyectos-escolares
 
Instructivoproyectosprint09 04-2015
Instructivoproyectosprint09 04-2015Instructivoproyectosprint09 04-2015
Instructivoproyectosprint09 04-2015
 
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007Las Competencias en el Aula de Clase  ccesa007
Las Competencias en el Aula de Clase ccesa007
 
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
Modelo de proyecto inn. pedag. 2007
 
MARCO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INICIAL
MARCO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INICIALMARCO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INICIAL
MARCO CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Marco curricular
Marco curricularMarco curricular
Marco curricular
 
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
Módulo hora guía segunda edición 2013. MEP.
 
DiversificacióN Final
DiversificacióN FinalDiversificacióN Final
DiversificacióN Final
 
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
 

Similar a Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica

Estructura informe pe
Estructura informe peEstructura informe pe
Estructura informe pe
Marianela Pacheco
 
Aprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por ProyectosAprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por Proyectos
Jorge González Alonso
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosAdalberto
 
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptxJORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
EdithEstherMonegroAr
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
Baliza De Beda
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejoradaArtículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Sniffer Htc
 
Articulo act 15
Articulo act 15Articulo act 15
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Producción Virtual CIE
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
edmaestros
 
Aprendizaje Basado en Retos.pptx
Aprendizaje Basado en Retos.pptxAprendizaje Basado en Retos.pptx
Aprendizaje Basado en Retos.pptx
seriglerom
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problemaluisrogelio123
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 

Similar a Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica (20)

Estructura informe pe
Estructura informe peEstructura informe pe
Estructura informe pe
 
Aprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por ProyectosAprendizaje por Proyectos
Aprendizaje por Proyectos
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos Educativos
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 
3.4 proyecto modulo1
3.4 proyecto modulo13.4 proyecto modulo1
3.4 proyecto modulo1
 
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptxJORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejoradaArtículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
 
Articulo act 15
Articulo act 15Articulo act 15
Articulo act 15
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
 
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
 
Aprendizaje Basado en Retos.pptx
Aprendizaje Basado en Retos.pptxAprendizaje Basado en Retos.pptx
Aprendizaje Basado en Retos.pptx
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (6)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica

  • 1. Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico Plan de fortalecimiento de proyectos escolares 23/11/2015
  • 2. Aprendizaje Basado en Proyectos Proyectos escolares ¿Qué sabemos? ¿Qué problemática se ha identificado? Fuente: Viaje a la escuela del siglo XXI, Fundación Telefónica ¿Cuál será la solución a la problemática planteada? ¿Qué objetivos se proponen? Identificar los conocimientos previos. Indagar, investigar en diversas fuentes. Resolución de la problemática Aplicación de los conocimientos adquiridos durante la indagación. Desarrollo y ejecución del producto final. Reflexión sobre la experiencia. ¿El producto interdisciplinario generado es la solución a la problemática planteada?
  • 3. Ejecución del proyecto: fases Proyectos escolares Investigación Trabajo práctico Evaluación
  • 4. Evaluación del proyecto: plataforma Educar Ecuador Proyectos escolares Es con escala cualitativa Las notas requeridas son una (1) por cada parcial. Los parciales no deben ser promediados unos con otros. No hay nota quimestral. No hay nota final. Escala cualitativa Interpretación EX Excelente Demuestra destacado desempeño en cada fase del desarrollo del proyecto escolar, lo que constituye un excelente aporte a su formación integral. MB Muy buena Demuestra fiabilidad en el desempeño para cada fase del desarrollo del proyecto escolar, lo que constituye un aporte a su formación integral. B Buena Demuestra un desempeño aceptable en cada fase del desarrollo del proyecto escolar lo que contribuye parcialmente a su formación integral. R Regular Demuestra dificultad en atender cada fase del desarrollo del proy ecto escolar, lo que contribuye escasamente a su formación integral.
  • 5. Proyecto escolar: ejemplo Proyectos escolares Video – problemática en la comunidad
  • 6. Proceso de selección: estructura del informe Proyectos escolares Título: Debe ser breve, conciso, específico y consistente con el tema del proyecto escolar, así como contar con el menor número posible de palabras. Debe describir lo que los estudiantes van a solucionar por medio del proyecto. Resumen: ¿De qué se trata? Síntesis que contiene los aspectos más relevantes del proyecto (problemática, procedimientos y conclusiones). Tabla de contenidos o índice: ¿Cómo lo organizamos? Separación descriptiva de las principales secciones del proyecto y las páginas en las que se encuentran.
  • 7. Proceso de selección: estructura del informe Proyectos escolares Planteamiento de la problemática: ¿Qué vamos a solucionar? Se plantea el problema y la magnitud del mismo; debe enfocarse en el entorno. No se trata de que los docentes identifiquen problemas de aprendizaje en sus estudiantes y pretendan resolverlos por medio de proyectos que se conviertan en refuerzo pedagógico, sino de que los estudiantes identifiquen una problemática del entorno y aporten a su solución. A partir de ello se elabora la pregunta general de investigación. Por ejemplo: Para la problemática: “Desnutrición en niños y niñas de 7mo de básica de la IE 1234 de la comunidad de Alausí”. Pregunta general: “¿Qué es la desnutrición infantil y cómo solucionarla?”
  • 8. Proceso de selección: estructura del informe Proyectos escolares Objetivo general y objetivos específicos: ¿Qué queremos lograr? Es importante que exista concordancia entre las preguntas que se generen al identificar la problemática y los objetivos. La pregunta general conduce al objetivo general, que consiste de un verbo en infinitivo + una frase en positivo. Objetivo general: “Contribuir a disminuir la desnutrición en los niños de la IE”. Objetivos específicos: - “Investigar sobre la desnutrición infantil y los perjuicios en su desarrollo”. •- “Identificar los alimentos saludables que crecen en su entorno”. •- “Generar un recetario con productos del entorno cosechados en la IE”. Justificación: ¿Por qué lo hacemos? Se describen las razones o el propósito, para qué sirve, cuáles son los beneficios del proyecto escolar. Pueden responder a la pregunta: ¿Por qué se escogió el tema? En esta parte deben describirse las dimensiones del problema de forma cuantitativa o cualitativa; no basta con decir que es importante o interesante. Es necesario establecer la solución propuesta a dicha problemática.
  • 9. Proceso de selección: estructura del informe Proyectos escolares Marco teórico o temático: ¿Qué vamos a investigar? - No debe ser redactado como una mera lista de conceptos. - Debe ser adaptado al nivel de escolaridad de los estudiantes. - Debe contemplar los antecedentes y ubicar la problemática planteada dentro de un conjunto de conocimientos que se consideren válidos o aplicables a los objetivos del proyecto escolar y que puedan ayudar a entender o a reconocer mejor hechos o datos significativos para las fases de investigación y trabajo práctico. Alternativamente, cuando no exista este conjunto de conocimientos o saberes previos, debe presentarse una explicación de la problemática que parta de la realidad y de los testimonios que forman parte del proceso de indagación.
  • 10. Proceso de selección: estructura del informe Proyectos escolares Metodología: ¿Cómo lo vamos a realizar? Es la descripción de cómo se va a realizar el proyecto escolar, así como las técnicas de investigación escogidas (fuentes bibliográficas, fuentes electrónicas, entrevistas, encuestas, etc.). Se debe describir la forma como se planea llegar a la solución de la problemática planteada (búsqueda y obtención de la información, ejecución del producto interdisciplinario). Se debe realizar el análisis y la interpretación de la información obtenida en el desarrollo del proyecto escolar. Se debe incluir el héxagono como organizador gráfico que permite establecer la interdisciplinariedad del producto generado en el proyecto escolar. Se debe establecer el cronograma de actividades: en esta tabla se distribuye el tiempo por etapas (meses, semanas, días) según la duración del proyecto y los responsables dependiendo de los roles asignados entre los integrantes del equipo.
  • 11. Proceso de selección: estructura del informe Proyectos escolares Metodología: hexágono interdisciplinario Recetario con productos del entorno cosechados en la IE Pirámide alimenticia, diferencia entre alimentos sanos y comida chatarra Redacción de recetario
  • 12. Proceso de selección: estructura del informe Proyectos escolares Análisis de la solución planteada a través del producto interdisciplinario: ¿Cuál es nuestra solución a la problemática? Descripción del resultado (producto interdisciplinario) obtenido de la investigación y del trabajo práctico realizado, teniendo como guía los objetivos o las preguntas de la problemática. En este apartado no se presentan conclusiones, sugerencias o implicaciones de la investigación, sino que se presenta una descripción del producto interdisciplinario obtenido como solución a la problemática planteada. Conclusiones y recomendaciones: ¿Logramos nuestros objetivos? Se presentan conclusiones para cada objetivo específico; son una síntesis de lo presentado en el análisis de la solución planteada. Las recomendaciones deben ir dirigidas a grupos de personas, funcionarios e instituciones y son aplicaciones del conocimiento adquirido en favor de la comunidad.
  • 13. Proceso de selección: estructura del informe Proyectos escolares Bibliografía (citada): ¿De dónde obtuvimos la información? Solamente se incluyen las fuentes utilizadas y referidas la investigación realizada. Se debe considerar la norma APA (disponible fácilmente en internet). Anexos Son tablas, textos, gráficos, formularios, dibujos, modelos y otro tipo de información que se considera de gran utilidad para el lector que consultará la investigación en el futuro. Los anexos son información valiosa que puede ampliar aspectos del contenido. Deben organizarse por temas, enumerarse y deben tener títulos que indiquen sus contenidos.
  • 14. Proceso de selección: rúbrica de evaluación del informe Proyectos escolares
  • 15. Proceso de selección: rúbrica de evaluación del informe Proyectos escolares
  • 16. Plataforma fortalecimiento.educacion.gob.ec: actualización del contenido Proyectos escolares Estructura práctica en el aula Rol del docente y la relación con el currículo ¿Qué y cómo evaluar en los proyectos escolares?