SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología activa innovadora
Introducción
 Actualmente los jóvenes pueden acceder a toda la información que
deseen con mucha, lo que ha provocado que dejen de ser
consumidores de información para pasar a ser productores de la
misma.
 Esta metodología lo que busca es que los alumnos sean capaces de
conseguir, criticar y elaborar su propia información sobre un tema en
concreto.
 El objetivo principal de esta metodología es el de abordar un tema
genérico y de un impacto en el centro educativo en la comunidades
como por ejemplo el desempleo, el consumo de energía o la
inmigración.
 Los estudiantes, a través de un proceso e investigación y discusión
deben plantear una serie de retos relacionados con ese tema que
deberán afrontar. Esos retos deben contar con unas soluciones
concretas de las que se pueda beneficiar la sociedad o una parte de ella
y en la que deberán indagar por medio de investigaciones o entrevistas.
¿Qué es?
 El aprendizaje basado en el Reto (CBL) es una iniciativa
introducida por Apple originalmente para su uso en la educación
K-12, pero ahora se utiliza también en la educación superior.
 Se trata de un modelo estructurado del curso que tiene una base
en las estrategias metodológicas inductivas.
 En vez de presentar a los estudiantes un problema para resolver,
el CBL ofrece conceptos generales de los que los estudiantes
obtienen los retos que tendrán que abordar.
 Además, el CBL fomenta el uso de las tecnologías web y móviles,
tales como herramientas y wikis colaborativos, que están
disponibles para los estudiantes, pero que no se utilizan a
menudo en los cursos.
 Este modelo es, con frecuencia, interdisciplinar en su enfoque, y
alienta proyectos que involucran a la comunidad en general.
 La combinación de lo que permite a los estudiantes elegir su
desafío y la vinculación de estos desafíos a la interacción de la
comunidad aumenta la inversión de los estudiantes en un
resultado productivo.
Elementos
 Idea general: Es un concepto amplio que puede ser
explorado en múltiples formas, es atractivo, de importancia
para los estudiantes y para la sociedad. Es un tópico con
significancia global, por ejemplo la biodiversidad, la salud,
la guerra, la sostenibilidad, la democracia o la resiliencia.
 Pregunta esencial: Por su diseño, la idea general posibilita
la generación de una amplia variedad de preguntas. El
proceso se va acotando hacia la pregunta esencial que
refleja el interés de los estudiantes y las necesidades de la
comunidad. Crea un enfoque más específico para la idea
general y guía a los estudiantes hacia aspectos más
manejables del concepto global.
 Reto: Surge de la pregunta esencial, es articulado e implica
a los estudiantes crear una solución específica que resultará
en una acción concreta y significativa. El reto está
enmarcado para abordar la idea general y las preguntas
esenciales con acciones locales.
Elementos
 Preguntas, actividades y recursos guía: Son generados por los estudiantes,
representan el conocimiento necesario para desarrollar exitosamente una
solución y proporcionar un mapa para el proceso de aprendizaje. Los
estudiantes identifican lecciones, simulaciones, actividades, recursos de
contenido para responder las preguntas guía y establecer el fundamento para
desarrollar las soluciones innovadoras, profundas y realistas.
 Solución: Cada reto establecido es lo suficientemente amplio para permitir una
variedad de soluciones. La solución debe ser pensada, concreta, claramente
articulada y factible de ser implementada en la comunidad local.
 Implementación: Los estudiantes prueban la eficacia de su implementación en
un ambiente auténtico. El alcance de esta puede variar enormemente
dependiendo del tiempo y recursos, pero incluso el esfuerzo más pequeño para
poner el plan en acción en un ambiente real es crítico.
 Evaluación: Puede y debe ser conducida a través del proceso del reto. Los
resultados de la evaluación formal e informal confirman el aprendizaje y
apoyan la toma de decisiones a medida que se avanza en la implementación de
la solución. Tanto el proceso como el producto pueden ser evaluados por el
profesor.
Elementos
 Validación: Los estudiantes juzgan el éxito de su solución
usando una variedad de métodos cualitativos y
cuantitativos incluyendo encuestas, entrevistas y videos. El
profesor y expertos en la disciplina juegan un rol vital en
esta etapa.
 Documentación y publicación: Estos recursos pueden
servir como base de un portafolio de aprendizaje y como un
foro para comunicar su solución con el mundo. Se emplean
blogs, videos y otras herramientas.
 Reflexión y diálogo: Mucho del aprendizaje profundo tiene
lugar al considerar este proceso, se reflexiona sobre el
aprendizaje propio, sobre las relaciones entre el contenido,
los conceptos y la experiencia e interactuando con la gente.
Evaluación formativa
 Puesto que el Aprendizaje Basado en Retos se apoya en
el uso de tecnologías de información y comunicación,
los estudiantes frecuentemente trabajan en ambientes
colaborativos informales o en línea.
 Fuentes más formales de evaluación formativa varían
considerablemente, e incluyen diarios de estudiantes,
revisiones de pares, observaciones del profesor,
conferencias profesor – estudiantes, revisiones
graduales del trabajo basadas en rúbricas, entre otras.
Evaluación sumativa
 En el Aprendizaje Basado en Retos, la evaluación sumativa implica el
término y la implementación de una solución. La solución debe ser
validada en el mundo real y ofrecer a los estudiantes retroalimentación
directa e inmediata. Una consideración importante tiene que ver con la
manera de evaluar a los estudiantes tanto en un sentido individual
como grupal.
 Los estudiantes pueden ser evaluados usando evaluaciones
tradicionales escolares para determinar el conocimiento del contenido.
Otras ideas incluyen defensas orales, exposiciones del reto,
evaluaciones del trabajo para el rol específico que desempeñaron en el
equipo, etc. Es importante definir las evaluaciones sumativas durante el
proceso de planeación y darlas a conocer a los estudiantes mediante
rúbricas y explicaciones específicas.
Análisis comparativo entre el Aprendizaje Basado en Proyectos, Problemas y Retos.
Tecnica /
Caracteristica
Aprendizaje
Basado en
Proyectos
Aprendizaje Basado en
Problemas
Aprendizaje Basado
en Retos
Aprendizaje
Los estudiantes construyen
su conocimiento a través
de una tarea específica
(Swiden, 2013). Los
conocimientos adquiridos
se aplican para llevar a
cabo el proyecto asignado.
Los estudiantes adquieren
nueva información a través del
aprendizaje autodirigido en
problemas diseñados (Boud,
1985, en Savin-Baden y Howell
Major, 2004). Los conocimientos
adquiridos se aplican para resolver el
problema planteado.
Los estudiantes trabajan
con maestros y expertos
en sus comunidades, en
problemáticas reales, para
desarrollar un conocimiento
más profundo de los temas
que están estudiando. Es el
propio reto lo que detona
la obtención de nuevo
conocimiento y los recursos o
herramientas necesarios.
Enfoque
Enfrenta a los estudiantes a
una situación problemática
relevante y predefinida,
para la cual se demanda una
solución (Vicerrectoría de
Normatividad Académica
y Asuntos Estudiantiles,
2014).
Enfrenta a los estudiantes a una
situación problemática relevante
y normalmente ficticia, para la
cual no se requiere una solución
real (Larmer, 2015).
Enfrenta a los estudiantes a
una situación problemática
relevante y abierta, para la
cual se demanda una solución
real.
Producto
Se requiere que los
estudiantes generen un
producto, presentación,
o ejecución de la solución
(Larmer, 2015).
Se enfoca más en los procesos de
aprendizaje que en los productos
de las soluciones (Vicerrectoría
de Normatividad Académica y
Asuntos Estudiantiles, 2014).
Se requiere que estudiantes
creen una solución que resulte
en una acción concreta.
Proceso
Los estudiantes trabajan
con el proyecto asignado
de manera que su abordaje
genere productos para su
aprendizaje (Moursund,
1999).
Los estudiantes trabajan con
el problema de manera que se
ponga a prueba su capacidad de
razonar y aplicar su conocimiento
para ser evaluado de acuerdo a
su nivel de aprendizaje (Barrows
y Tamblyn, 1980).
Los estudiantes analizan,
diseñan, desarrollan y
ejecutan la mejor solución
para abordar el reto en una
manera que ellos y otras
personas pueden verlo y
medirlo.
Rol del
profesor
Facilitador y administrador
de proyectos (Jackson,
2012).
Facilitador, guía, tutor o consultor
profesional (Barrows, 2001 citado
en Ribeiro y Mizukami, 2005).
Coach, coinvestigador
y diseñador (Baloian,
Hoeksema, Hoppe y Milrad,
2006).

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje Basado en Retos.pptx

Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
diego fernando garcia escobar
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
AldoFabianSandoval
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
Aida Collazos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosLeo Aramburu
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
aprendizaje basado en retos
aprendizaje basado en retosaprendizaje basado en retos
aprendizaje basado en retos
lormon19
 
aprendizaje basado en retos
aprendizaje basado en retosaprendizaje basado en retos
aprendizaje basado en retos
fernandadrosas
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
Fatimacuevas
 
Abp
AbpAbp
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
Angeles Ramón
 
Luis alejandro viquez gonzález
Luis alejandro viquez gonzálezLuis alejandro viquez gonzález
Luis alejandro viquez gonzálezalekztar
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
guillermo molina
 
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quicenoTaller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
nilsa corbacho
 

Similar a Aprendizaje Basado en Retos.pptx (20)

Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Experiencias significativas
Experiencias significativasExperiencias significativas
Experiencias significativas
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
 
aprendizaje basado en retos
aprendizaje basado en retosaprendizaje basado en retos
aprendizaje basado en retos
 
aprendizaje basado en retos
aprendizaje basado en retosaprendizaje basado en retos
aprendizaje basado en retos
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
 
Luis alejandro viquez gonzález
Luis alejandro viquez gonzálezLuis alejandro viquez gonzález
Luis alejandro viquez gonzález
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos Educativos
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quicenoTaller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
Taller 10. grupo 2. maria arenas quiceno
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Aprendizaje Basado en Retos.pptx

  • 2. Introducción  Actualmente los jóvenes pueden acceder a toda la información que deseen con mucha, lo que ha provocado que dejen de ser consumidores de información para pasar a ser productores de la misma.  Esta metodología lo que busca es que los alumnos sean capaces de conseguir, criticar y elaborar su propia información sobre un tema en concreto.  El objetivo principal de esta metodología es el de abordar un tema genérico y de un impacto en el centro educativo en la comunidades como por ejemplo el desempleo, el consumo de energía o la inmigración.  Los estudiantes, a través de un proceso e investigación y discusión deben plantear una serie de retos relacionados con ese tema que deberán afrontar. Esos retos deben contar con unas soluciones concretas de las que se pueda beneficiar la sociedad o una parte de ella y en la que deberán indagar por medio de investigaciones o entrevistas.
  • 3. ¿Qué es?  El aprendizaje basado en el Reto (CBL) es una iniciativa introducida por Apple originalmente para su uso en la educación K-12, pero ahora se utiliza también en la educación superior.  Se trata de un modelo estructurado del curso que tiene una base en las estrategias metodológicas inductivas.  En vez de presentar a los estudiantes un problema para resolver, el CBL ofrece conceptos generales de los que los estudiantes obtienen los retos que tendrán que abordar.  Además, el CBL fomenta el uso de las tecnologías web y móviles, tales como herramientas y wikis colaborativos, que están disponibles para los estudiantes, pero que no se utilizan a menudo en los cursos.  Este modelo es, con frecuencia, interdisciplinar en su enfoque, y alienta proyectos que involucran a la comunidad en general.  La combinación de lo que permite a los estudiantes elegir su desafío y la vinculación de estos desafíos a la interacción de la comunidad aumenta la inversión de los estudiantes en un resultado productivo.
  • 4. Elementos  Idea general: Es un concepto amplio que puede ser explorado en múltiples formas, es atractivo, de importancia para los estudiantes y para la sociedad. Es un tópico con significancia global, por ejemplo la biodiversidad, la salud, la guerra, la sostenibilidad, la democracia o la resiliencia.  Pregunta esencial: Por su diseño, la idea general posibilita la generación de una amplia variedad de preguntas. El proceso se va acotando hacia la pregunta esencial que refleja el interés de los estudiantes y las necesidades de la comunidad. Crea un enfoque más específico para la idea general y guía a los estudiantes hacia aspectos más manejables del concepto global.  Reto: Surge de la pregunta esencial, es articulado e implica a los estudiantes crear una solución específica que resultará en una acción concreta y significativa. El reto está enmarcado para abordar la idea general y las preguntas esenciales con acciones locales.
  • 5. Elementos  Preguntas, actividades y recursos guía: Son generados por los estudiantes, representan el conocimiento necesario para desarrollar exitosamente una solución y proporcionar un mapa para el proceso de aprendizaje. Los estudiantes identifican lecciones, simulaciones, actividades, recursos de contenido para responder las preguntas guía y establecer el fundamento para desarrollar las soluciones innovadoras, profundas y realistas.  Solución: Cada reto establecido es lo suficientemente amplio para permitir una variedad de soluciones. La solución debe ser pensada, concreta, claramente articulada y factible de ser implementada en la comunidad local.  Implementación: Los estudiantes prueban la eficacia de su implementación en un ambiente auténtico. El alcance de esta puede variar enormemente dependiendo del tiempo y recursos, pero incluso el esfuerzo más pequeño para poner el plan en acción en un ambiente real es crítico.  Evaluación: Puede y debe ser conducida a través del proceso del reto. Los resultados de la evaluación formal e informal confirman el aprendizaje y apoyan la toma de decisiones a medida que se avanza en la implementación de la solución. Tanto el proceso como el producto pueden ser evaluados por el profesor.
  • 6. Elementos  Validación: Los estudiantes juzgan el éxito de su solución usando una variedad de métodos cualitativos y cuantitativos incluyendo encuestas, entrevistas y videos. El profesor y expertos en la disciplina juegan un rol vital en esta etapa.  Documentación y publicación: Estos recursos pueden servir como base de un portafolio de aprendizaje y como un foro para comunicar su solución con el mundo. Se emplean blogs, videos y otras herramientas.  Reflexión y diálogo: Mucho del aprendizaje profundo tiene lugar al considerar este proceso, se reflexiona sobre el aprendizaje propio, sobre las relaciones entre el contenido, los conceptos y la experiencia e interactuando con la gente.
  • 7. Evaluación formativa  Puesto que el Aprendizaje Basado en Retos se apoya en el uso de tecnologías de información y comunicación, los estudiantes frecuentemente trabajan en ambientes colaborativos informales o en línea.  Fuentes más formales de evaluación formativa varían considerablemente, e incluyen diarios de estudiantes, revisiones de pares, observaciones del profesor, conferencias profesor – estudiantes, revisiones graduales del trabajo basadas en rúbricas, entre otras.
  • 8. Evaluación sumativa  En el Aprendizaje Basado en Retos, la evaluación sumativa implica el término y la implementación de una solución. La solución debe ser validada en el mundo real y ofrecer a los estudiantes retroalimentación directa e inmediata. Una consideración importante tiene que ver con la manera de evaluar a los estudiantes tanto en un sentido individual como grupal.  Los estudiantes pueden ser evaluados usando evaluaciones tradicionales escolares para determinar el conocimiento del contenido. Otras ideas incluyen defensas orales, exposiciones del reto, evaluaciones del trabajo para el rol específico que desempeñaron en el equipo, etc. Es importante definir las evaluaciones sumativas durante el proceso de planeación y darlas a conocer a los estudiantes mediante rúbricas y explicaciones específicas.
  • 9. Análisis comparativo entre el Aprendizaje Basado en Proyectos, Problemas y Retos. Tecnica / Caracteristica Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Retos Aprendizaje Los estudiantes construyen su conocimiento a través de una tarea específica (Swiden, 2013). Los conocimientos adquiridos se aplican para llevar a cabo el proyecto asignado. Los estudiantes adquieren nueva información a través del aprendizaje autodirigido en problemas diseñados (Boud, 1985, en Savin-Baden y Howell Major, 2004). Los conocimientos adquiridos se aplican para resolver el problema planteado. Los estudiantes trabajan con maestros y expertos en sus comunidades, en problemáticas reales, para desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que están estudiando. Es el propio reto lo que detona la obtención de nuevo conocimiento y los recursos o herramientas necesarios. Enfoque Enfrenta a los estudiantes a una situación problemática relevante y predefinida, para la cual se demanda una solución (Vicerrectoría de Normatividad Académica y Asuntos Estudiantiles, 2014). Enfrenta a los estudiantes a una situación problemática relevante y normalmente ficticia, para la cual no se requiere una solución real (Larmer, 2015). Enfrenta a los estudiantes a una situación problemática relevante y abierta, para la cual se demanda una solución real. Producto Se requiere que los estudiantes generen un producto, presentación, o ejecución de la solución (Larmer, 2015). Se enfoca más en los procesos de aprendizaje que en los productos de las soluciones (Vicerrectoría de Normatividad Académica y Asuntos Estudiantiles, 2014). Se requiere que estudiantes creen una solución que resulte en una acción concreta. Proceso Los estudiantes trabajan con el proyecto asignado de manera que su abordaje genere productos para su aprendizaje (Moursund, 1999). Los estudiantes trabajan con el problema de manera que se ponga a prueba su capacidad de razonar y aplicar su conocimiento para ser evaluado de acuerdo a su nivel de aprendizaje (Barrows y Tamblyn, 1980). Los estudiantes analizan, diseñan, desarrollan y ejecutan la mejor solución para abordar el reto en una manera que ellos y otras personas pueden verlo y medirlo. Rol del profesor Facilitador y administrador de proyectos (Jackson, 2012). Facilitador, guía, tutor o consultor profesional (Barrows, 2001 citado en Ribeiro y Mizukami, 2005). Coach, coinvestigador y diseñador (Baloian, Hoeksema, Hoppe y Milrad, 2006).