SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizadores:
                Ing. Gabriela Araujo O.
                 Ing. Esteban López S.
                Ing. María Eugenia Lazo.
PRESENTACION GENERAL DE LA
       ORGANIZACIÓN:


Un grupo de cuencanos con visión de futuro,
fundaron Mutualista Azuay, contando con el apoyo
del Doctor Roque Bustamante Cárdenas, que fue el
creador y mentalizador del mutualismo en el
Ecuador. Esta iniciativa tenía una gran proyección
social, pues se trataba de promover la virtud del
ahorro, para canalizarlo a través de mecanismos
idóneos con miras a satisfacer una de las
necesidades fundamentales del ser humano: LA
VIVIENDA.
El 01 de septiembre de 1963 Mutualista Azuay abre
sus puertas al público, en un pequeño local ubicado
en el Banco del Azuay, hoy Municipalidad de
Cuenca.

Desde noviembre de 1979 atiende en su edificio
propio, ubicado en la esquina de las calles Bolívar y
Hermano Miguel.
MISION                      VISIÓN

Captar y       canalizar    Visión al año 2015:
recursos     para      la
generación            de    Mutualista Azuay es
productos y servicios       una institución con
financieros             e   presencia      nacional,
inmobiliarios               socialmente
destinados a satisfacer     responsable,         que
las necesidades de          presta        soluciones
nuestros socios.            financieras            e
                            inmobiliarias
                            integrales orientadas
                            a la familia.
VALORES
Honestidad:

Actuamos con integridad, lealtad y ética.


           Transparencia:

           Somos una institución reconocida por la
           claridad en su gestión.


                    Responsabilidad:

                    Asumimos las obligaciones y cumplimos
                    los compromisos adquiridos.
Seguridad:

Protegemos los intereses institucionales y los de nuestros
socios, con solvencia y sigilo.

     Responsabilidad social:

     Contribuimos activa y voluntariamente al mejoramiento
     social, económico y ambiental de la comunidad.


             Trabajo en equipo:

             Laboramos unidos para la consecución de los objetivos
             institucionales.


                     Innovación:

                     Generamos nuevos productos y servicios que agregan valor para
                     nuestros clientes.
OBJETIVOS

I. Mejorar la rentabilidad de la cartera
II. Generar una oferta inmobiliaria permanente y
     diversificada
III. Incrementar la participación en el mercado
     objetivo
IV. Fortalecer la gestión interna
V. Desarrollar el talento humano
PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE

• Ahorros: normal y programado, a través de
  libreta de ahorros.
• Ahorros: a plazo, a través de certificados de
  depósitos a plazo
• Créditos: comerciales, consumo, vivienda y
  microcrédito
• Tarjeta de crédito
DESCRIPCION DEL PROBLEMA


En el mundo actual, en el que nos desenvolvemos, no es
desconocido    para      nadie   y   mucho   menos     para
organizaciones como la Mutualista Azuay, que la
tecnología juega un papel muy importante para una mejor
realización del trabajo, así como para darse a conocer entre
sus clientes, actuales así como entre los potenciales; de la
misma manera la comunicación interna tendría que ser
más rápida y efectiva.
Por         todo        lo        mencionado
anteriormente, consideramos que el problema
que posee Mutualista Azuay, es una falta de
comunicación       interna,      vertical  y
horizontal, que apoye a la difusión de la
política interna, procesos, etc. y que pueda
obtener los comentarios de todos los
empleados en cada uno de los temas.

             En lo que tiene relación con la comunicación
             externa, Mutualista Azuay tiene generados los
             espacios adecuados para la misma, así dispone
             de                 un               facebook,
             (http://www.facebook.com/mutazuay);       una
             cuenta de twitter, (@MutualistaAzuay) y una
             página web (http://www.mutazuay.com/)
DISEÑO DE LA SOLUCION
             PROPUESTA


Como      solución     al   problema    descrito
anteriormente, consideramos necesario la
creación de una wiki interna de la Mutualista
Azuay, con la que podría obtener la
participación, colaboración, empoderamiento, f
idelización y compromiso de todos sus
miembros. La wiki inicialmente la puede
utilizar para los siguientes puntos, no dejando
de lado la posibilidad de aumentar sus
usos, dentro de un futuro próximo:
Para la solución de problemas: Si bien cada departamento
tendrá sus dificultades, no se pude dejar de lado la
posibilidad de que otros compañeros, de distintos
departamentos o sucursales, puedan ayudar a dar solución
a algún tipo de problema existente.


   Información sobre productos y servicios: La
   Mutualista Azuay para poder mantener y atraer a
   más clientes, suele realizar promociones; que
   mejor forma para innovar estas promociones, que
   hacer que los colaboradores expresen sus ideas,
   con lo cual se puede variar las mismas, y lograr
   que las mismas personas que aportan las ideas
   sean las organizadoras.
Mejoramiento de la Calidad: Toda empresa, necesita
mejorar la calidad de sus productos o servicios, y la
Mutualista Azuay no se queda atrás. Con la utilización de
una wiki, necesitaríamos la participación de todos los
miembros para que honestamente participen dando sus
comentarios, de los aspectos en los que la empresa está
fallando, para que se puedan solucionar y así mejorar la
calidad de los servicios que ofrece y de sus procesos.
Mermar los e-mails: Si algún miembro o departamento
de la Mutualista Azuay, necesita convocar a una reunión
o informar de algo, ya no necesitaría enviar e-mail a
cada uno de los involucrados, únicamente escribiría en
el wiki, e incluso se puede poner de acuerdo de una
mejor manera en horarios y / o lugares.




Ayuda a colaboradores: En el wiki, cada uno de los
colaboradores puede realizar sus apuntes, de
situaciones o conflictos por los que tuvieron que
pasar, y la solución que dieron a los mismos; con esto
ayudarían a sus compañeros si se encuentran en las
mismas circunstancias.
PLAN DE IMPLEMENTACION
                                                  Sep Oct Nov Dic Ene
                 ACTIVIDADES
                                                  2012 2012 2012 2012 2013
    Diseñar políticas para cada aspecto de
1
    comunicación que se ha considerado

2 Aprobación de las políticas por el Directorio

3 Construcción de la Wiki

4 Capacitación en el manejo de la wiki

    Difusión de las políticas aprobadas por el
5
    Directorio a todo el personal

6 Inicio del funcionamiento de la wiki

Más contenido relacionado

Destacado

Bachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febreroBachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febreroDARWIN PUGO
 
"Gestión del Conocimiento como exponente de valoración del empleado. El caso ...
"Gestión del Conocimiento como exponente de valoración del empleado. El caso ..."Gestión del Conocimiento como exponente de valoración del empleado. El caso ...
"Gestión del Conocimiento como exponente de valoración del empleado. El caso ...
CRISEL BY AEFOL
 
Cómo aprovechar las historias
Cómo aprovechar las historiasCómo aprovechar las historias
Cómo aprovechar las historias
CRISEL BY AEFOL
 
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
torrubia
 
Presentacion Encuestas
Presentacion EncuestasPresentacion Encuestas
Presentacion Encuestas
FranSoccerguy
 
Libro: " Trabaja diferente. Publicación electrónica del Departamento de Justi...
Libro: " Trabaja diferente. Publicación electrónica del Departamento de Justi...Libro: " Trabaja diferente. Publicación electrónica del Departamento de Justi...
Libro: " Trabaja diferente. Publicación electrónica del Departamento de Justi...
CRISEL BY AEFOL
 
Folleto curso mi_maga_altbenestar
Folleto curso mi_maga_altbenestarFolleto curso mi_maga_altbenestar
Folleto curso mi_maga_altbenestar
MiMAGA María Martínez García
 
Belleza sin-accesorios
Belleza sin-accesoriosBelleza sin-accesorios
Belleza sin-accesorios
Ana Harley
 
3comprensionlectora 130728015709-phpapp01
3comprensionlectora 130728015709-phpapp013comprensionlectora 130728015709-phpapp01
3comprensionlectora 130728015709-phpapp01
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
CRISEL BY AEFOL
 
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolarRelacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
Gonzalo Esparza
 
Uso del Informal Learning y los nuevos canales en los programas de valor
Uso del Informal Learning y los nuevos canales en los programas de valorUso del Informal Learning y los nuevos canales en los programas de valor
Uso del Informal Learning y los nuevos canales en los programas de valor
CRISEL BY AEFOL
 
Panel expertos: Modelos - "Educación virtual responsable"
Panel expertos: Modelos - "Educación virtual responsable"Panel expertos: Modelos - "Educación virtual responsable"
Panel expertos: Modelos - "Educación virtual responsable"
CRISEL BY AEFOL
 

Destacado (20)

Práctica pedagógica
Práctica pedagógicaPráctica pedagógica
Práctica pedagógica
 
Bachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febreroBachillerato general unificado 27 de febrero
Bachillerato general unificado 27 de febrero
 
"Gestión del Conocimiento como exponente de valoración del empleado. El caso ...
"Gestión del Conocimiento como exponente de valoración del empleado. El caso ..."Gestión del Conocimiento como exponente de valoración del empleado. El caso ...
"Gestión del Conocimiento como exponente de valoración del empleado. El caso ...
 
Cómo aprovechar las historias
Cómo aprovechar las historiasCómo aprovechar las historias
Cómo aprovechar las historias
 
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
 
Presentacion Encuestas
Presentacion EncuestasPresentacion Encuestas
Presentacion Encuestas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Libro: " Trabaja diferente. Publicación electrónica del Departamento de Justi...
Libro: " Trabaja diferente. Publicación electrónica del Departamento de Justi...Libro: " Trabaja diferente. Publicación electrónica del Departamento de Justi...
Libro: " Trabaja diferente. Publicación electrónica del Departamento de Justi...
 
Folleto curso mi_maga_altbenestar
Folleto curso mi_maga_altbenestarFolleto curso mi_maga_altbenestar
Folleto curso mi_maga_altbenestar
 
Europa desde el_cielo
Europa desde el_cieloEuropa desde el_cielo
Europa desde el_cielo
 
Tipos de educación
Tipos de educaciónTipos de educación
Tipos de educación
 
Belleza sin-accesorios
Belleza sin-accesoriosBelleza sin-accesorios
Belleza sin-accesorios
 
3comprensionlectora 130728015709-phpapp01
3comprensionlectora 130728015709-phpapp013comprensionlectora 130728015709-phpapp01
3comprensionlectora 130728015709-phpapp01
 
Diapositiva proyecto
Diapositiva proyectoDiapositiva proyecto
Diapositiva proyecto
 
El Romanticisme i la Renaixença
El Romanticisme i la RenaixençaEl Romanticisme i la Renaixença
El Romanticisme i la Renaixença
 
Perdurabilidad
PerdurabilidadPerdurabilidad
Perdurabilidad
 
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
 
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolarRelacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
Relacion entre liderazgo educativo y desempeño escolar
 
Uso del Informal Learning y los nuevos canales en los programas de valor
Uso del Informal Learning y los nuevos canales en los programas de valorUso del Informal Learning y los nuevos canales en los programas de valor
Uso del Informal Learning y los nuevos canales en los programas de valor
 
Panel expertos: Modelos - "Educación virtual responsable"
Panel expertos: Modelos - "Educación virtual responsable"Panel expertos: Modelos - "Educación virtual responsable"
Panel expertos: Modelos - "Educación virtual responsable"
 

Similar a Plan de Gestión del Conocimiento de la Mutualista Azuay

Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
 
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión ResumidaReporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
LiderAgenteDeCambio
 
Brief the perfect plan tienda
Brief the perfect plan tiendaBrief the perfect plan tienda
Brief the perfect plan tiendapassitmr
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
griseldamarcelinoflo
 
Manual del Voluntario Architecture For Humanity Monterrey
Manual del Voluntario Architecture For Humanity MonterreyManual del Voluntario Architecture For Humanity Monterrey
Manual del Voluntario Architecture For Humanity Monterrey
Arquitectura Social
 
II.TES: Qué es emprender en lo Social
II.TES: Qué es emprender en lo SocialII.TES: Qué es emprender en lo Social
II.TES: Qué es emprender en lo Social
bancajaull
 
Proyectos municipalidades
Proyectos municipalidadesProyectos municipalidades
Proyectos municipalidades
elprofe35
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
miguelcarrera45
 
E portafolio. gestion empresarial. 2014.
E portafolio. gestion empresarial. 2014.E portafolio. gestion empresarial. 2014.
E portafolio. gestion empresarial. 2014.
mariaxilena
 
Expo estrategia de acompañamiento
Expo estrategia de acompañamientoExpo estrategia de acompañamiento
Expo estrategia de acompañamientoalfredomessa
 
Manual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaoscManual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaoscJamie Schau
 
PROYECTO COMUNITARIO.pdf
PROYECTO COMUNITARIO.pdfPROYECTO COMUNITARIO.pdf
PROYECTO COMUNITARIO.pdf
AracelyCornelio
 
Manual emprendimientos comunitarios.pdf
Manual emprendimientos comunitarios.pdfManual emprendimientos comunitarios.pdf
Manual emprendimientos comunitarios.pdf
MarioGuzmn32
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Fundeser Comunicaciones
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
bancajaull
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
E portafolioE portafolio
Estrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para EmpresasEstrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para EmpresasErnesto Peborgh
 

Similar a Plan de Gestión del Conocimiento de la Mutualista Azuay (20)

Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
Somos:primera comunidad virtual de profesionales socialmente responsables
 
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión ResumidaReporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
 
Brief the perfect plan tienda
Brief the perfect plan tiendaBrief the perfect plan tienda
Brief the perfect plan tienda
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
 
Manual del Voluntario Architecture For Humanity Monterrey
Manual del Voluntario Architecture For Humanity MonterreyManual del Voluntario Architecture For Humanity Monterrey
Manual del Voluntario Architecture For Humanity Monterrey
 
II.TES: Qué es emprender en lo Social
II.TES: Qué es emprender en lo SocialII.TES: Qué es emprender en lo Social
II.TES: Qué es emprender en lo Social
 
Proyectos municipalidades
Proyectos municipalidadesProyectos municipalidades
Proyectos municipalidades
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 1- Radiografía.pptx
 
E portafolio. gestion empresarial. 2014.
E portafolio. gestion empresarial. 2014.E portafolio. gestion empresarial. 2014.
E portafolio. gestion empresarial. 2014.
 
Expo estrategia de acompañamiento
Expo estrategia de acompañamientoExpo estrategia de acompañamiento
Expo estrategia de acompañamiento
 
Manual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaoscManual alianzaempresaosc
Manual alianzaempresaosc
 
Presentacion vision
Presentacion visionPresentacion vision
Presentacion vision
 
PROYECTO COMUNITARIO.pdf
PROYECTO COMUNITARIO.pdfPROYECTO COMUNITARIO.pdf
PROYECTO COMUNITARIO.pdf
 
Manual emprendimientos comunitarios.pdf
Manual emprendimientos comunitarios.pdfManual emprendimientos comunitarios.pdf
Manual emprendimientos comunitarios.pdf
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Estrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para EmpresasEstrategia 2.0 Para Empresas
Estrategia 2.0 Para Empresas
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Plan de Gestión del Conocimiento de la Mutualista Azuay

  • 1. Realizadores: Ing. Gabriela Araujo O. Ing. Esteban López S. Ing. María Eugenia Lazo.
  • 2. PRESENTACION GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN: Un grupo de cuencanos con visión de futuro, fundaron Mutualista Azuay, contando con el apoyo del Doctor Roque Bustamante Cárdenas, que fue el creador y mentalizador del mutualismo en el Ecuador. Esta iniciativa tenía una gran proyección social, pues se trataba de promover la virtud del ahorro, para canalizarlo a través de mecanismos idóneos con miras a satisfacer una de las necesidades fundamentales del ser humano: LA VIVIENDA.
  • 3.
  • 4. El 01 de septiembre de 1963 Mutualista Azuay abre sus puertas al público, en un pequeño local ubicado en el Banco del Azuay, hoy Municipalidad de Cuenca. Desde noviembre de 1979 atiende en su edificio propio, ubicado en la esquina de las calles Bolívar y Hermano Miguel.
  • 5. MISION VISIÓN Captar y canalizar Visión al año 2015: recursos para la generación de Mutualista Azuay es productos y servicios una institución con financieros e presencia nacional, inmobiliarios socialmente destinados a satisfacer responsable, que las necesidades de presta soluciones nuestros socios. financieras e inmobiliarias integrales orientadas a la familia.
  • 6. VALORES Honestidad: Actuamos con integridad, lealtad y ética. Transparencia: Somos una institución reconocida por la claridad en su gestión. Responsabilidad: Asumimos las obligaciones y cumplimos los compromisos adquiridos.
  • 7. Seguridad: Protegemos los intereses institucionales y los de nuestros socios, con solvencia y sigilo. Responsabilidad social: Contribuimos activa y voluntariamente al mejoramiento social, económico y ambiental de la comunidad. Trabajo en equipo: Laboramos unidos para la consecución de los objetivos institucionales. Innovación: Generamos nuevos productos y servicios que agregan valor para nuestros clientes.
  • 8. OBJETIVOS I. Mejorar la rentabilidad de la cartera II. Generar una oferta inmobiliaria permanente y diversificada III. Incrementar la participación en el mercado objetivo IV. Fortalecer la gestión interna V. Desarrollar el talento humano
  • 9. PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE • Ahorros: normal y programado, a través de libreta de ahorros. • Ahorros: a plazo, a través de certificados de depósitos a plazo • Créditos: comerciales, consumo, vivienda y microcrédito • Tarjeta de crédito
  • 10. DESCRIPCION DEL PROBLEMA En el mundo actual, en el que nos desenvolvemos, no es desconocido para nadie y mucho menos para organizaciones como la Mutualista Azuay, que la tecnología juega un papel muy importante para una mejor realización del trabajo, así como para darse a conocer entre sus clientes, actuales así como entre los potenciales; de la misma manera la comunicación interna tendría que ser más rápida y efectiva.
  • 11. Por todo lo mencionado anteriormente, consideramos que el problema que posee Mutualista Azuay, es una falta de comunicación interna, vertical y horizontal, que apoye a la difusión de la política interna, procesos, etc. y que pueda obtener los comentarios de todos los empleados en cada uno de los temas. En lo que tiene relación con la comunicación externa, Mutualista Azuay tiene generados los espacios adecuados para la misma, así dispone de un facebook, (http://www.facebook.com/mutazuay); una cuenta de twitter, (@MutualistaAzuay) y una página web (http://www.mutazuay.com/)
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. DISEÑO DE LA SOLUCION PROPUESTA Como solución al problema descrito anteriormente, consideramos necesario la creación de una wiki interna de la Mutualista Azuay, con la que podría obtener la participación, colaboración, empoderamiento, f idelización y compromiso de todos sus miembros. La wiki inicialmente la puede utilizar para los siguientes puntos, no dejando de lado la posibilidad de aumentar sus usos, dentro de un futuro próximo:
  • 16. Para la solución de problemas: Si bien cada departamento tendrá sus dificultades, no se pude dejar de lado la posibilidad de que otros compañeros, de distintos departamentos o sucursales, puedan ayudar a dar solución a algún tipo de problema existente. Información sobre productos y servicios: La Mutualista Azuay para poder mantener y atraer a más clientes, suele realizar promociones; que mejor forma para innovar estas promociones, que hacer que los colaboradores expresen sus ideas, con lo cual se puede variar las mismas, y lograr que las mismas personas que aportan las ideas sean las organizadoras.
  • 17. Mejoramiento de la Calidad: Toda empresa, necesita mejorar la calidad de sus productos o servicios, y la Mutualista Azuay no se queda atrás. Con la utilización de una wiki, necesitaríamos la participación de todos los miembros para que honestamente participen dando sus comentarios, de los aspectos en los que la empresa está fallando, para que se puedan solucionar y así mejorar la calidad de los servicios que ofrece y de sus procesos.
  • 18. Mermar los e-mails: Si algún miembro o departamento de la Mutualista Azuay, necesita convocar a una reunión o informar de algo, ya no necesitaría enviar e-mail a cada uno de los involucrados, únicamente escribiría en el wiki, e incluso se puede poner de acuerdo de una mejor manera en horarios y / o lugares. Ayuda a colaboradores: En el wiki, cada uno de los colaboradores puede realizar sus apuntes, de situaciones o conflictos por los que tuvieron que pasar, y la solución que dieron a los mismos; con esto ayudarían a sus compañeros si se encuentran en las mismas circunstancias.
  • 19. PLAN DE IMPLEMENTACION Sep Oct Nov Dic Ene ACTIVIDADES 2012 2012 2012 2012 2013 Diseñar políticas para cada aspecto de 1 comunicación que se ha considerado 2 Aprobación de las políticas por el Directorio 3 Construcción de la Wiki 4 Capacitación en el manejo de la wiki Difusión de las políticas aprobadas por el 5 Directorio a todo el personal 6 Inicio del funcionamiento de la wiki