SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo aprovechar las
HISTORIAS?HISTORIAS?
Más DIFÍCIL construir historia que ppt
Aunque CONTAMOS historias (que
pasaron)
INVENTAR historias es complejoINVENTAR historias es complejo
Hay que APRENDER
Los 2 elementos más relevantes:
MEMORIA
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
Cómo lo haceCómo lo hace
Cómo logra atrapar al
espectador para:
hacerle salir de casa
pagar por sentarse dos horas en
la oscuridad
sin moverse
mirando la pantalla
y con un nivel de concentración
muy superior al que demuestra
en su trabajo
Y no sólo eso, cómo logra hacer
que el espectador:
se identifique con los personajes
sufra con la historia
se angustiese angustie
se ría
pase miedo,
llore
es decir, SE EMOCIONE
todo eso aún sabiendo que lo que ve
es “inventado”
Abril 2009
ALGUNAS CONCLUSIONES
1. Buena película cuenta una GRAN HISTORIA y desde
siempre los principios son los mismos:
Qué quiere el protagonistaQué quiere el protagonista
Cómo lo va a conseguir
Qué se interpone en su camino (qué problemas tiene)
Cómo lo sortea
y todo eso en sólo 2 horas
ALGUNAS CONCLUSIONES
2. La historia se basa en CONFLICTOS que afectan a los
personajes:
Rompen el equilibrio en que viven y les impiden obtenerRompen el equilibrio en que viven y les impiden obtener
lo que desean empujándoles a actuar.
Es ahí donde se muestran de verdad.
Al inicio hay un incidente que desata los
acontecimientos y crea confusión
Al final la historia se cierra con un clímax donde se
resuelve el conflicto, positiva o negativamente
ALGUNAS CONCLUSIONES
3. Buena historia tiene que ser ante todo CREÍBLE.
También impredecible, sorprender al espectador, no con
lo que sabe sino con lo que no ha visto
Dosis de engaño (crees que va a pasar una cosa pasaDosis de engaño (crees que va a pasar una cosa pasa
otra inesperada)
Provocar su curiosidad (plantea preguntas
continuamente ¿por qué ha pasado esto? ¿qué pasará a
continuación?)
Generarle tensión e intriga y
NUNCA ABURRIR
ALGUNAS CONCLUSIONES
4. Una historia es una EXPERIENCIA EMOCIONAL
El espectador se reconozca en el personaje y piense
“quiero que obtenga lo que pretende porque en su
lugar, yo querría lo mismo”.lugar, yo querría lo mismo”.
Escritores son peligrosos no por las ideas que transmiten
sino por las emociones que mueven
ALGUNAS CONCLUSIONES
5. Las historias se basan en un PLACER
ANTROPOLÓGICO poderosísimo:
El interés en descubrir un mundo que no conocemos
Vivimos una vida pequeñaVivimos una vida pequeña
RASGOS DE UNA HISTORIA
Entendible
Creíble (inventada o no – disbelief)
Fuera de lo común (sino no prestas atención)
Simple
Final feliz (mueve a la acción)
Contada con pasión
Deben proyectar luz hacia el futuro
No tienen porque ser lineales
Humor como herramienta
Poco Amenazantes
3 FORMAS DE
ABORDARLO
Historias como herramienta:
1. De COMUNICACIÓN
2. De APRENDIZAJE
3. De ayuda al TRABAJO (JIT)
ALGUNAS PREGUNTAS
¿Qué quiero? ¿Porqué?
¿Quién es mi público?
¿Por qué una historia?
¿Qué busca una historia? ¿Provocar¿Qué busca una historia? ¿Provocar
cambio? ¿Entregar mensaje? ¿Entretener?
¿Enseñar algo? ¿Hacer pensar? ¿Transmitir
valores?
¿Cómo se crea una historia?
¿Cómo se cuenta una historia?
3 MOMENTOS:
1.Definir el PUBLICO y el OBJETIVO
2.ELABORAR la historia2.ELABORAR la historia
3.CONTAR la historia
3 MOMENTOS:
1. Definir el publico y el objetivo:
Qué quiero que ocurra
Quienes son, Qué sé de ellos, Qué les interesaQuienes son, Qué sé de ellos, Qué les interesa
Qué me interesa de ellos
Qué quiero transmitir – provocar - hacer pensar
A Qué conclusión quiero que lleguen
Qué preguntas quiero que se hagan
Qué acción quiero provocar
3 MOMENTOS:
2. Elaborar la historia:
Múltiples formatos - Oral, escrita,
audiovisual/multimedia (el guión es lo que cuenta)audiovisual/multimedia (el guión es lo que cuenta)
Múltiples estilos – Real, inventada,
fantástica, histórica, compleja, etc.
Refranes y chistes son buenos ejemplos
3 MOMENTOS:
3. Contar la historia:
¿Para aprendizaje? Reflexión, discusión,¿Para aprendizaje? Reflexión, discusión,
análisis de puntos de vista/opciones,
feedback
¿Para ayuda? Durante el problema
1. DURANTE PROCESO DE APRENDIZAJE
PRACTICA:
Cada curriculum debería contar una historia
1. ¿Qué historias van a vivir tus empleados?
2. ¿No deberían vivirlas primero durante la
formación?
3. ¡Las personas recuerdan las experiencias que han
tenido (que convierten en historias) y no los
cursos que han hecho!
Método Finalidad
Método
Expositivo/
Lección
Magistral
Transmitir conocimientos y activar
procesos cognitivos en el
estudiante
Método Finalidad
Aprendizaje
Basado en
Problemas
Desarrollar aprendizajes activos a
través de la resolución de
problemas
Aprendizaje
orientado a
Realización de un proyecto para la
resolución de un problema,
aplicando habilidades y
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Estudio de
Casos
Adquisición de aprendizajes
mediante el análisis de casos
reales o simulados
Resolución de
Ejercicios y
Problemas
Ejercitar, ensayar y poner en
práctica los conocimientos previos
orientado a
Proyectos
aplicando habilidades y
conocimientos adquiridos.
Aprendizaje
Cooperativo
Desarrollar aprendizajes activos y
significativos de forma cooperativa
Contrato de
Aprendizaje
Desarrollar el aprendizaje
autónomo
Retención de la Información
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
0%
10%
20%
E
xp
o
siciónL
ec
tu
ra
A
u
d
io
visu
al
D
e
m
o
stra
ción
D
iscu
sió
nP
rác
tica
E
nse
ña
r
a
otro
s
1. DURANTE PROCESO DE APRENDIZAJE
1. Diseñar formación donde el alumno es
protagonista de una historia y HACE cosas
2. Diseñar CASOS
3. Ofrecer Historias como ELEMENTO DE
FEEDBACK Y CONSULTA
2. DURANTE EL TRABAJO
1. SEGMENTAR públicos (no todo el mundo necesita las
mismas historias)
2. Conocer qué es IMPORTANTE PARA ELLOS: Qué
tiene que HACER, Qué NECESITA para hacerlo
3. Diseñar ENTORNOS DE AYUDA para realizar tareas
4. CUANDO (estás dispuesto a escuchar cuando te las
cuentan en momentos en que tienes problemas)
¿En qué ámbito tienes historias qué
ofrecer?
¿En qué ámbito necesitarías recibir
historias?

Más contenido relacionado

Destacado

AEFOL, Italia y Europa: oportunidades en la nueva ed. de los programas comuni...
AEFOL, Italia y Europa: oportunidades en la nueva ed. de los programas comuni...AEFOL, Italia y Europa: oportunidades en la nueva ed. de los programas comuni...
AEFOL, Italia y Europa: oportunidades en la nueva ed. de los programas comuni...
CRISEL BY AEFOL
 
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
CRISEL BY AEFOL
 
Medidas de seguridad e higiene de un equipo
Medidas de seguridad e higiene de un equipoMedidas de seguridad e higiene de un equipo
Medidas de seguridad e higiene de un equipo
juan-ds
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
Diego Ramz
 
Diapositivas de dhtic's[1]
Diapositivas de dhtic's[1]Diapositivas de dhtic's[1]
Diapositivas de dhtic's[1]
Soledad Romram
 
Formación a medida: Una solución para generar comrpomiso en las personas clav...
Formación a medida: Una solución para generar comrpomiso en las personas clav...Formación a medida: Una solución para generar comrpomiso en las personas clav...
Formación a medida: Una solución para generar comrpomiso en las personas clav...
CRISEL BY AEFOL
 
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
CRISEL BY AEFOL
 
17 1-contrato-educacional
17 1-contrato-educacional17 1-contrato-educacional
17 1-contrato-educacionalCharlles Cunnha
 
Campus Virtual EUNCET
Campus Virtual EUNCETCampus Virtual EUNCET
Campus Virtual EUNCET
CRISEL BY AEFOL
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
arelinp
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
trecommexico
 
Criterios que se deben considerar para el mantenimiento
Criterios que se deben considerar para el mantenimientoCriterios que se deben considerar para el mantenimiento
Criterios que se deben considerar para el mantenimiento
jeny1981
 
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
CRISEL BY AEFOL
 
Avances tecnológicos en la educación
Avances tecnológicos en la educaciónAvances tecnológicos en la educación
Avances tecnológicos en la educación
Geo Garcia
 
Observatorio juvenil
Observatorio juvenilObservatorio juvenil
Observatorio juvenil
Arnold Smith Vasquez Murillo
 
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
CRISEL BY AEFOL
 
Ortiz peralta gabriela melissa
Ortiz peralta gabriela melissaOrtiz peralta gabriela melissa
Ortiz peralta gabriela melissa
azilemana
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
javierpomatok
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajoduque10
 
El arte
El arteEl arte

Destacado (20)

AEFOL, Italia y Europa: oportunidades en la nueva ed. de los programas comuni...
AEFOL, Italia y Europa: oportunidades en la nueva ed. de los programas comuni...AEFOL, Italia y Europa: oportunidades en la nueva ed. de los programas comuni...
AEFOL, Italia y Europa: oportunidades en la nueva ed. de los programas comuni...
 
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
Comunidades de aprendizaje: experiencia en la Facultad de Medicina en la plat...
 
Medidas de seguridad e higiene de un equipo
Medidas de seguridad e higiene de un equipoMedidas de seguridad e higiene de un equipo
Medidas de seguridad e higiene de un equipo
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Diapositivas de dhtic's[1]
Diapositivas de dhtic's[1]Diapositivas de dhtic's[1]
Diapositivas de dhtic's[1]
 
Formación a medida: Una solución para generar comrpomiso en las personas clav...
Formación a medida: Una solución para generar comrpomiso en las personas clav...Formación a medida: Una solución para generar comrpomiso en las personas clav...
Formación a medida: Una solución para generar comrpomiso en las personas clav...
 
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
 
17 1-contrato-educacional
17 1-contrato-educacional17 1-contrato-educacional
17 1-contrato-educacional
 
Campus Virtual EUNCET
Campus Virtual EUNCETCampus Virtual EUNCET
Campus Virtual EUNCET
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
 
Criterios que se deben considerar para el mantenimiento
Criterios que se deben considerar para el mantenimientoCriterios que se deben considerar para el mantenimiento
Criterios que se deben considerar para el mantenimiento
 
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
La SSIS OnLine de la Región del Veneto. Un proyecto experimental de e-learnin...
 
Avances tecnológicos en la educación
Avances tecnológicos en la educaciónAvances tecnológicos en la educación
Avances tecnológicos en la educación
 
Observatorio juvenil
Observatorio juvenilObservatorio juvenil
Observatorio juvenil
 
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
¿Por que el tutor es un actor central en la modalidad virtual? 2
 
Ortiz peralta gabriela melissa
Ortiz peralta gabriela melissaOrtiz peralta gabriela melissa
Ortiz peralta gabriela melissa
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajoEquipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 

Similar a Cómo aprovechar las historias

Cuento
CuentoCuento
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
Poliunac
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
Nahir Chico
 
Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7
Vladimir Ward Argota
 
4 to comu
4 to comu4 to comu
4 to comu
litote
 
Idea publicidad
Idea publicidadIdea publicidad
Idea publicidad
David García
 
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosasTaller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Laura Rosillo Cascante
 
Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
Dara Iris
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Lauraisa92
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
Club Docente Digital
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
joathandh20
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
joathandh20
 
La Historieta
La Historieta La Historieta
La Historieta
Recursos Educativos .Net
 
Escribir un guión
Escribir un guiónEscribir un guión
Escribir un guión
Serantes Vaz Saúl
 
EL CUENTO 3 básico 2023.pptx
EL CUENTO 3 básico 2023.pptxEL CUENTO 3 básico 2023.pptx
EL CUENTO 3 básico 2023.pptx
Valeria Pino
 
Curso cineclubscbba
Curso cineclubscbbaCurso cineclubscbba
Curso cineclubscbba
Christopher
 
El monologo
El monologoEl monologo
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
Poliunac
 
Aprender hablar publico(completo)
Aprender hablar publico(completo)Aprender hablar publico(completo)
Aprender hablar publico(completo)
Manuel Calvillo Mazarro
 

Similar a Cómo aprovechar las historias (20)

Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
 
Clase 3 unac
Clase 3 unacClase 3 unac
Clase 3 unac
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7
 
4 to comu
4 to comu4 to comu
4 to comu
 
Idea publicidad
Idea publicidadIdea publicidad
Idea publicidad
 
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosasTaller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
Taller Storytelling: Cómo crear historias poderosas
 
Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
 
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corteHabilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
 
La Historieta
La Historieta La Historieta
La Historieta
 
Escribir un guión
Escribir un guiónEscribir un guión
Escribir un guión
 
EL CUENTO 3 básico 2023.pptx
EL CUENTO 3 básico 2023.pptxEL CUENTO 3 básico 2023.pptx
EL CUENTO 3 básico 2023.pptx
 
Curso cineclubscbba
Curso cineclubscbbaCurso cineclubscbba
Curso cineclubscbba
 
El monologo
El monologoEl monologo
El monologo
 
Clase4 unac
Clase4 unacClase4 unac
Clase4 unac
 
Aprender hablar publico(completo)
Aprender hablar publico(completo)Aprender hablar publico(completo)
Aprender hablar publico(completo)
 

Más de CRISEL BY AEFOL

Presentacion Digital Corner La Parabolika
Presentacion Digital Corner La ParabolikaPresentacion Digital Corner La Parabolika
Presentacion Digital Corner La Parabolika
CRISEL BY AEFOL
 
Presentacion Digital Corner iTop Training
Presentacion Digital Corner iTop TrainingPresentacion Digital Corner iTop Training
Presentacion Digital Corner iTop Training
CRISEL BY AEFOL
 
Presentacion Digital Corner Vertice
Presentacion Digital Corner VerticePresentacion Digital Corner Vertice
Presentacion Digital Corner Vertice
CRISEL BY AEFOL
 
Presentacion Digital Corner Drillster
Presentacion Digital Corner DrillsterPresentacion Digital Corner Drillster
Presentacion Digital Corner Drillster
CRISEL BY AEFOL
 
Presentacion Digital Corner Contenidos Cumlaude
Presentacion Digital Corner Contenidos CumlaudePresentacion Digital Corner Contenidos Cumlaude
Presentacion Digital Corner Contenidos Cumlaude
CRISEL BY AEFOL
 
Presentacion Digital Corner 7Speaking
Presentacion Digital Corner 7SpeakingPresentacion Digital Corner 7Speaking
Presentacion Digital Corner 7Speaking
CRISEL BY AEFOL
 
Ponencia Digital Corner Educativa
Ponencia Digital Corner EducativaPonencia Digital Corner Educativa
Ponencia Digital Corner Educativa
CRISEL BY AEFOL
 
Ponencia Digital Corner Inovación y Cualificación
Ponencia Digital Corner Inovación y CualificaciónPonencia Digital Corner Inovación y Cualificación
Ponencia Digital Corner Inovación y Cualificación
CRISEL BY AEFOL
 
Ultimas novedades en e-learning
Ultimas novedades en e-learningUltimas novedades en e-learning
Ultimas novedades en e-learning
CRISEL BY AEFOL
 
Experiencia Inteligencia Artificial Direct Seguros
Experiencia Inteligencia Artificial Direct SegurosExperiencia Inteligencia Artificial Direct Seguros
Experiencia Inteligencia Artificial Direct Seguros
CRISEL BY AEFOL
 
Herramientas y experiencias Inteligencia Artificial
Herramientas y experiencias Inteligencia ArtificialHerramientas y experiencias Inteligencia Artificial
Herramientas y experiencias Inteligencia Artificial
CRISEL BY AEFOL
 
Reimaginando la educación: transformación del eLearning hacia la formación de...
Reimaginando la educación: transformación del eLearning hacia la formación de...Reimaginando la educación: transformación del eLearning hacia la formación de...
Reimaginando la educación: transformación del eLearning hacia la formación de...
CRISEL BY AEFOL
 
Xtractor Gestión Amigable de la Teleformación
Xtractor Gestión Amigable de la TeleformaciónXtractor Gestión Amigable de la Teleformación
Xtractor Gestión Amigable de la Teleformación
CRISEL BY AEFOL
 
El Aula del Futuro
El Aula del FuturoEl Aula del Futuro
El Aula del Futuro
CRISEL BY AEFOL
 
Cómo implementar la formación online en tu empresa
Cómo implementar la formación online en tu empresaCómo implementar la formación online en tu empresa
Cómo implementar la formación online en tu empresa
CRISEL BY AEFOL
 
Hacia un modelo flexible en preparación de oposiciones online
Hacia un modelo flexible en preparación de oposiciones onlineHacia un modelo flexible en preparación de oposiciones online
Hacia un modelo flexible en preparación de oposiciones online
CRISEL BY AEFOL
 
Elearning y FPE: Inconvenientes y posibles soluciones
Elearning y FPE: Inconvenientes y posibles solucionesElearning y FPE: Inconvenientes y posibles soluciones
Elearning y FPE: Inconvenientes y posibles soluciones
CRISEL BY AEFOL
 
Factores a tener en cuenta en la implantación de un proyecto eLearning
Factores a tener en cuenta en la implantación de un proyecto eLearningFactores a tener en cuenta en la implantación de un proyecto eLearning
Factores a tener en cuenta en la implantación de un proyecto eLearning
CRISEL BY AEFOL
 
La importancia de la flexibilidad y la personalización en la formación online
La importancia de la flexibilidad y la personalización en la formación onlineLa importancia de la flexibilidad y la personalización en la formación online
La importancia de la flexibilidad y la personalización en la formación online
CRISEL BY AEFOL
 
Realidad virtual y aumentada - Visyon
Realidad virtual y aumentada - VisyonRealidad virtual y aumentada - Visyon
Realidad virtual y aumentada - Visyon
CRISEL BY AEFOL
 

Más de CRISEL BY AEFOL (20)

Presentacion Digital Corner La Parabolika
Presentacion Digital Corner La ParabolikaPresentacion Digital Corner La Parabolika
Presentacion Digital Corner La Parabolika
 
Presentacion Digital Corner iTop Training
Presentacion Digital Corner iTop TrainingPresentacion Digital Corner iTop Training
Presentacion Digital Corner iTop Training
 
Presentacion Digital Corner Vertice
Presentacion Digital Corner VerticePresentacion Digital Corner Vertice
Presentacion Digital Corner Vertice
 
Presentacion Digital Corner Drillster
Presentacion Digital Corner DrillsterPresentacion Digital Corner Drillster
Presentacion Digital Corner Drillster
 
Presentacion Digital Corner Contenidos Cumlaude
Presentacion Digital Corner Contenidos CumlaudePresentacion Digital Corner Contenidos Cumlaude
Presentacion Digital Corner Contenidos Cumlaude
 
Presentacion Digital Corner 7Speaking
Presentacion Digital Corner 7SpeakingPresentacion Digital Corner 7Speaking
Presentacion Digital Corner 7Speaking
 
Ponencia Digital Corner Educativa
Ponencia Digital Corner EducativaPonencia Digital Corner Educativa
Ponencia Digital Corner Educativa
 
Ponencia Digital Corner Inovación y Cualificación
Ponencia Digital Corner Inovación y CualificaciónPonencia Digital Corner Inovación y Cualificación
Ponencia Digital Corner Inovación y Cualificación
 
Ultimas novedades en e-learning
Ultimas novedades en e-learningUltimas novedades en e-learning
Ultimas novedades en e-learning
 
Experiencia Inteligencia Artificial Direct Seguros
Experiencia Inteligencia Artificial Direct SegurosExperiencia Inteligencia Artificial Direct Seguros
Experiencia Inteligencia Artificial Direct Seguros
 
Herramientas y experiencias Inteligencia Artificial
Herramientas y experiencias Inteligencia ArtificialHerramientas y experiencias Inteligencia Artificial
Herramientas y experiencias Inteligencia Artificial
 
Reimaginando la educación: transformación del eLearning hacia la formación de...
Reimaginando la educación: transformación del eLearning hacia la formación de...Reimaginando la educación: transformación del eLearning hacia la formación de...
Reimaginando la educación: transformación del eLearning hacia la formación de...
 
Xtractor Gestión Amigable de la Teleformación
Xtractor Gestión Amigable de la TeleformaciónXtractor Gestión Amigable de la Teleformación
Xtractor Gestión Amigable de la Teleformación
 
El Aula del Futuro
El Aula del FuturoEl Aula del Futuro
El Aula del Futuro
 
Cómo implementar la formación online en tu empresa
Cómo implementar la formación online en tu empresaCómo implementar la formación online en tu empresa
Cómo implementar la formación online en tu empresa
 
Hacia un modelo flexible en preparación de oposiciones online
Hacia un modelo flexible en preparación de oposiciones onlineHacia un modelo flexible en preparación de oposiciones online
Hacia un modelo flexible en preparación de oposiciones online
 
Elearning y FPE: Inconvenientes y posibles soluciones
Elearning y FPE: Inconvenientes y posibles solucionesElearning y FPE: Inconvenientes y posibles soluciones
Elearning y FPE: Inconvenientes y posibles soluciones
 
Factores a tener en cuenta en la implantación de un proyecto eLearning
Factores a tener en cuenta en la implantación de un proyecto eLearningFactores a tener en cuenta en la implantación de un proyecto eLearning
Factores a tener en cuenta en la implantación de un proyecto eLearning
 
La importancia de la flexibilidad y la personalización en la formación online
La importancia de la flexibilidad y la personalización en la formación onlineLa importancia de la flexibilidad y la personalización en la formación online
La importancia de la flexibilidad y la personalización en la formación online
 
Realidad virtual y aumentada - Visyon
Realidad virtual y aumentada - VisyonRealidad virtual y aumentada - Visyon
Realidad virtual y aumentada - Visyon
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Cómo aprovechar las historias

  • 2. Más DIFÍCIL construir historia que ppt Aunque CONTAMOS historias (que pasaron) INVENTAR historias es complejoINVENTAR historias es complejo
  • 3. Hay que APRENDER Los 2 elementos más relevantes: MEMORIA MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
  • 5. Cómo logra atrapar al espectador para: hacerle salir de casa pagar por sentarse dos horas en la oscuridad sin moverse mirando la pantalla y con un nivel de concentración muy superior al que demuestra en su trabajo
  • 6. Y no sólo eso, cómo logra hacer que el espectador: se identifique con los personajes sufra con la historia se angustiese angustie se ría pase miedo, llore es decir, SE EMOCIONE todo eso aún sabiendo que lo que ve es “inventado”
  • 8. ALGUNAS CONCLUSIONES 1. Buena película cuenta una GRAN HISTORIA y desde siempre los principios son los mismos: Qué quiere el protagonistaQué quiere el protagonista Cómo lo va a conseguir Qué se interpone en su camino (qué problemas tiene) Cómo lo sortea y todo eso en sólo 2 horas
  • 9. ALGUNAS CONCLUSIONES 2. La historia se basa en CONFLICTOS que afectan a los personajes: Rompen el equilibrio en que viven y les impiden obtenerRompen el equilibrio en que viven y les impiden obtener lo que desean empujándoles a actuar. Es ahí donde se muestran de verdad. Al inicio hay un incidente que desata los acontecimientos y crea confusión Al final la historia se cierra con un clímax donde se resuelve el conflicto, positiva o negativamente
  • 10. ALGUNAS CONCLUSIONES 3. Buena historia tiene que ser ante todo CREÍBLE. También impredecible, sorprender al espectador, no con lo que sabe sino con lo que no ha visto Dosis de engaño (crees que va a pasar una cosa pasaDosis de engaño (crees que va a pasar una cosa pasa otra inesperada) Provocar su curiosidad (plantea preguntas continuamente ¿por qué ha pasado esto? ¿qué pasará a continuación?) Generarle tensión e intriga y NUNCA ABURRIR
  • 11. ALGUNAS CONCLUSIONES 4. Una historia es una EXPERIENCIA EMOCIONAL El espectador se reconozca en el personaje y piense “quiero que obtenga lo que pretende porque en su lugar, yo querría lo mismo”.lugar, yo querría lo mismo”. Escritores son peligrosos no por las ideas que transmiten sino por las emociones que mueven
  • 12. ALGUNAS CONCLUSIONES 5. Las historias se basan en un PLACER ANTROPOLÓGICO poderosísimo: El interés en descubrir un mundo que no conocemos Vivimos una vida pequeñaVivimos una vida pequeña
  • 13. RASGOS DE UNA HISTORIA Entendible Creíble (inventada o no – disbelief) Fuera de lo común (sino no prestas atención) Simple Final feliz (mueve a la acción) Contada con pasión Deben proyectar luz hacia el futuro No tienen porque ser lineales Humor como herramienta Poco Amenazantes
  • 14. 3 FORMAS DE ABORDARLO Historias como herramienta: 1. De COMUNICACIÓN 2. De APRENDIZAJE 3. De ayuda al TRABAJO (JIT)
  • 15. ALGUNAS PREGUNTAS ¿Qué quiero? ¿Porqué? ¿Quién es mi público? ¿Por qué una historia? ¿Qué busca una historia? ¿Provocar¿Qué busca una historia? ¿Provocar cambio? ¿Entregar mensaje? ¿Entretener? ¿Enseñar algo? ¿Hacer pensar? ¿Transmitir valores? ¿Cómo se crea una historia? ¿Cómo se cuenta una historia?
  • 16. 3 MOMENTOS: 1.Definir el PUBLICO y el OBJETIVO 2.ELABORAR la historia2.ELABORAR la historia 3.CONTAR la historia
  • 17. 3 MOMENTOS: 1. Definir el publico y el objetivo: Qué quiero que ocurra Quienes son, Qué sé de ellos, Qué les interesaQuienes son, Qué sé de ellos, Qué les interesa Qué me interesa de ellos Qué quiero transmitir – provocar - hacer pensar A Qué conclusión quiero que lleguen Qué preguntas quiero que se hagan Qué acción quiero provocar
  • 18. 3 MOMENTOS: 2. Elaborar la historia: Múltiples formatos - Oral, escrita, audiovisual/multimedia (el guión es lo que cuenta)audiovisual/multimedia (el guión es lo que cuenta) Múltiples estilos – Real, inventada, fantástica, histórica, compleja, etc. Refranes y chistes son buenos ejemplos
  • 19. 3 MOMENTOS: 3. Contar la historia: ¿Para aprendizaje? Reflexión, discusión,¿Para aprendizaje? Reflexión, discusión, análisis de puntos de vista/opciones, feedback ¿Para ayuda? Durante el problema
  • 20. 1. DURANTE PROCESO DE APRENDIZAJE PRACTICA: Cada curriculum debería contar una historia 1. ¿Qué historias van a vivir tus empleados? 2. ¿No deberían vivirlas primero durante la formación? 3. ¡Las personas recuerdan las experiencias que han tenido (que convierten en historias) y no los cursos que han hecho!
  • 21. Método Finalidad Método Expositivo/ Lección Magistral Transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en el estudiante Método Finalidad Aprendizaje Basado en Problemas Desarrollar aprendizajes activos a través de la resolución de problemas Aprendizaje orientado a Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando habilidades y MÉTODOS DE ENSEÑANZA Estudio de Casos Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos reales o simulados Resolución de Ejercicios y Problemas Ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos orientado a Proyectos aplicando habilidades y conocimientos adquiridos. Aprendizaje Cooperativo Desarrollar aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa Contrato de Aprendizaje Desarrollar el aprendizaje autónomo
  • 22. Retención de la Información 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 0% 10% 20% E xp o siciónL ec tu ra A u d io visu al D e m o stra ción D iscu sió nP rác tica E nse ña r a otro s
  • 23. 1. DURANTE PROCESO DE APRENDIZAJE 1. Diseñar formación donde el alumno es protagonista de una historia y HACE cosas 2. Diseñar CASOS 3. Ofrecer Historias como ELEMENTO DE FEEDBACK Y CONSULTA
  • 24.
  • 25.
  • 26. 2. DURANTE EL TRABAJO 1. SEGMENTAR públicos (no todo el mundo necesita las mismas historias) 2. Conocer qué es IMPORTANTE PARA ELLOS: Qué tiene que HACER, Qué NECESITA para hacerlo 3. Diseñar ENTORNOS DE AYUDA para realizar tareas 4. CUANDO (estás dispuesto a escuchar cuando te las cuentan en momentos en que tienes problemas)
  • 27. ¿En qué ámbito tienes historias qué ofrecer? ¿En qué ámbito necesitarías recibir historias?