SlideShare una empresa de Scribd logo
 La empresa de nombre ECUAWEB es
 una de las pocas que quedan al margen
 de la web 2.0 y aunque su tiempo de
 servicio     en     el    mercado    es
 aproximadamente de 10 años, deja
 muchas ventajas a sus competidores al
 no utilizar a cabalidad las bondades del
 entorno web y al actualizar su antiguo
 modelo de ingeniería de proceso.


                            05/08/10
Contexto

EcuaWeb es una empresa que obtiene sus ingresos en la
implementación de portales web, registros de dominios y
almacenamiento de hosting.

Esta empresa también se encarga brindar capacitaciones y
asesoría acerca de la administración de redes de computadoras.

EcuaWeb cuenta con una oficina principal en la ciudad de
Guayaquil, y dos sucursales; una en Quito y la otra en
Guayaquil, las cuales está formada por el departamento de
ingeniería    y    desarrollo,    oficina de    ventas  y
comercialización, servicio al cliente y help desk. Para el
almacenamiento temporal de información se cuenta con una
oficina ubicada cerca de la principal y cada una de las
sucursales.
PROBLEMA


Ecuaweb utiliza un modelo estructural de proceso de ingeniería de
proyecto de casi 10 años atrás, lo cual dificulta la manera de que
la información procesada en cada etapa sufra una mala gestión y
no se llega casi nunca a cumplir efectivamente los requerimientos
de los clientes.
Ecuaweb se ha mantenido al margen en lo que corresponde a la
publicidad social dejando a un lado los beneficios que trae a sus
principales competidores.




                                            05/08/10
Objetivo General.

Diseñar y explicar la estructura óptima
para poder alcanzar al menos 95% de
las ventas sobre la producción anterior
mejorando      los distintos   procesos
organizativos.




                            05/08/10
   DESCRIPCIÓN PROCESO DE PROYECTO



   El modelo planteado en este plan propone una interactiva
    relación de información en cada etapa de la ingeniería de
    proyecto de la empresa, la documentación generada fluye hacia
    el siguiente nivel permitiendo ser revisada detalladamente para
    un mejor control, esto garantiza una gestión centralizada a un
    punto de control llamado gerencia de proyecto. El proyecto
    después de llegar a ser incluido dentro del calendario de entrega
    del producto pasa a formar parte de todo un proceso controlado
    por un punto de gestión de calidad.




                                                05/08/10
   El desarrollo utiliza un gestor de contenido de acuerdo a las
    necesidades del cliente. El gestor de contenido optimiza la
    gestión por parte del cliente o usuario.
   El portal web contendrá su módulo de entorno web o llamado
    web social, donde podrá utilizar los diferentes app (librería de
    aplicaciones) para poder relacionar el portal web con las redes
    sociales más usadas como Facebook o twitter.
   Algo de que no puede faltar en la nueva estructura base del
    producto es la posibilidad de tener un módulo exclusivo para el
    blog empresarial, que permite mantener a los clientes de
    nuestros clientes más informados




                                           05/08/10
   La utilización de un modelo de control de calidad en el proceso de
    desarrollo de proyecto nos permitirá usar el concepto de mejoramiento
    continuo utilizando las políticas de calidad de cada módulo.

   La minimización de tiempo de desarrollo con este plan reduce costos y
    maximiza productividad en cuanto a las funcionalidades del mismo.

   El uso de las herramientas web 2.0 en cada entrega de proyecto mejorará
    rotundamente las expectativas de nuestros clientes hacia el producto
    elaborado, debido a que la tendencia actual son los usos de dichas
    herramientas, todo centralizado y con una mejor gestión en el portal web.

   La tecnologías de la información virtual en el mundo web cada vez va
    mejorando la relación usuario & web



                                                  05/08/10
05/08/10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de software para crear paginas web
Tipos de software  para crear paginas webTipos de software  para crear paginas web
Tipos de software para crear paginas web
vanegr15
 
De Magento 1 Community a Magento 2 Enterprise sin escalas. Meet Magento Argen...
De Magento 1 Community a Magento 2 Enterprise sin escalas. Meet Magento Argen...De Magento 1 Community a Magento 2 Enterprise sin escalas. Meet Magento Argen...
De Magento 1 Community a Magento 2 Enterprise sin escalas. Meet Magento Argen...
José María Beltramini
 
Uso y administracion de paginas web
Uso y administracion de paginas webUso y administracion de paginas web
Uso y administracion de paginas web
Andrea Alejandra
 
PWA para eCommerce - Meet Magento Argentina 2017 - Summa Solutions
PWA para eCommerce - Meet Magento Argentina 2017 - Summa SolutionsPWA para eCommerce - Meet Magento Argentina 2017 - Summa Solutions
PWA para eCommerce - Meet Magento Argentina 2017 - Summa Solutions
José María Beltramini
 
Documentacion esquematico aula virtual
Documentacion esquematico   aula virtualDocumentacion esquematico   aula virtual
Documentacion esquematico aula virtual
Roy Celino
 
ACL | Charla técnica plataforma bonita open solution
ACL | Charla técnica plataforma bonita open solutionACL | Charla técnica plataforma bonita open solution
ACL | Charla técnica plataforma bonita open solution
ACL - Consultores de Tecnología
 
BPM con BonitaSoft y gestión documental con Alfresco
BPM con BonitaSoft y gestión documental conAlfrescoBPM con BonitaSoft y gestión documental conAlfresco
BPM con BonitaSoft y gestión documental con Alfresco
Intellego Chile
 
Chapter 4 build
Chapter 4   buildChapter 4   build
Chapter 4 build
Santiago Londoño Guzmán
 
Adobe dreamweaver
Adobe dreamweaverAdobe dreamweaver
Adobe dreamweaver
wapp97
 
Magento
MagentoMagento
Bonitasoft
BonitasoftBonitasoft
Bonitasoft
Lucy Miranda
 
Dev ops in ascendancy
Dev ops in ascendancyDev ops in ascendancy
Dev ops in ascendancy
Pablo Andrés Wolff Velásquez
 

La actualidad más candente (12)

Tipos de software para crear paginas web
Tipos de software  para crear paginas webTipos de software  para crear paginas web
Tipos de software para crear paginas web
 
De Magento 1 Community a Magento 2 Enterprise sin escalas. Meet Magento Argen...
De Magento 1 Community a Magento 2 Enterprise sin escalas. Meet Magento Argen...De Magento 1 Community a Magento 2 Enterprise sin escalas. Meet Magento Argen...
De Magento 1 Community a Magento 2 Enterprise sin escalas. Meet Magento Argen...
 
Uso y administracion de paginas web
Uso y administracion de paginas webUso y administracion de paginas web
Uso y administracion de paginas web
 
PWA para eCommerce - Meet Magento Argentina 2017 - Summa Solutions
PWA para eCommerce - Meet Magento Argentina 2017 - Summa SolutionsPWA para eCommerce - Meet Magento Argentina 2017 - Summa Solutions
PWA para eCommerce - Meet Magento Argentina 2017 - Summa Solutions
 
Documentacion esquematico aula virtual
Documentacion esquematico   aula virtualDocumentacion esquematico   aula virtual
Documentacion esquematico aula virtual
 
ACL | Charla técnica plataforma bonita open solution
ACL | Charla técnica plataforma bonita open solutionACL | Charla técnica plataforma bonita open solution
ACL | Charla técnica plataforma bonita open solution
 
BPM con BonitaSoft y gestión documental con Alfresco
BPM con BonitaSoft y gestión documental conAlfrescoBPM con BonitaSoft y gestión documental conAlfresco
BPM con BonitaSoft y gestión documental con Alfresco
 
Chapter 4 build
Chapter 4   buildChapter 4   build
Chapter 4 build
 
Adobe dreamweaver
Adobe dreamweaverAdobe dreamweaver
Adobe dreamweaver
 
Magento
MagentoMagento
Magento
 
Bonitasoft
BonitasoftBonitasoft
Bonitasoft
 
Dev ops in ascendancy
Dev ops in ascendancyDev ops in ascendancy
Dev ops in ascendancy
 

Destacado

Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
Joffre Alexander Di
 
Politica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcíaPolitica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcía
Hairlen Garcia López
 
Descubrimientos expo #6
Descubrimientos expo #6Descubrimientos expo #6
Descubrimientos expo #6
Rossi Potenciano
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Pablo Luna
 
Reflexiones eval.calidad educ
Reflexiones eval.calidad educReflexiones eval.calidad educ
Reflexiones eval.calidad educ
quezadab
 
Monasterios(luguesan)
Monasterios(luguesan)Monasterios(luguesan)
Monasterios(luguesan)
Agostinho.Gouveia
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
nataliacarolina18
 
Bolsa de valores de lima _ Grupo1
Bolsa de valores de lima _ Grupo1Bolsa de valores de lima _ Grupo1
Bolsa de valores de lima _ Grupo1
Milagrito Córdova Rebaza
 
Orientacion de actividades segun plan de estudios
Orientacion de actividades segun plan de estudiosOrientacion de actividades segun plan de estudios
Orientacion de actividades segun plan de estudiosmabesierradiaz
 
Mi maga bases de la metodología
Mi maga bases de la metodologíaMi maga bases de la metodología
Mi maga bases de la metodología
MiMAGA María Martínez García
 
Teoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo socioculturalTeoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo sociocultural
Lorenzo Cont
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Felix De La Cruz
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Programas de estudio
Programas de estudio Programas de estudio
Programas de estudio
Lizbeth Cruz
 
RECURSOS DIGITALES
RECURSOS DIGITALES RECURSOS DIGITALES
RECURSOS DIGITALES
pedroherreracastillo
 
Els museus a la xarxa cap a una experiencia de marca
Els museus a la xarxa cap a una experiencia de marcaEls museus a la xarxa cap a una experiencia de marca
Els museus a la xarxa cap a una experiencia de marca
Lavert Proyectos Culturales
 
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
CRISEL BY AEFOL
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
nataliacarolina18
 
cibernetic
ciberneticcibernetic
cibernetic
Omar Rivera
 
Motocicliamo
MotocicliamoMotocicliamo
Motocicliamo
Jairo A Linares D
 

Destacado (20)

Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Politica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcíaPolitica de comercio exterior hairlen garcía
Politica de comercio exterior hairlen garcía
 
Descubrimientos expo #6
Descubrimientos expo #6Descubrimientos expo #6
Descubrimientos expo #6
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Reflexiones eval.calidad educ
Reflexiones eval.calidad educReflexiones eval.calidad educ
Reflexiones eval.calidad educ
 
Monasterios(luguesan)
Monasterios(luguesan)Monasterios(luguesan)
Monasterios(luguesan)
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Bolsa de valores de lima _ Grupo1
Bolsa de valores de lima _ Grupo1Bolsa de valores de lima _ Grupo1
Bolsa de valores de lima _ Grupo1
 
Orientacion de actividades segun plan de estudios
Orientacion de actividades segun plan de estudiosOrientacion de actividades segun plan de estudios
Orientacion de actividades segun plan de estudios
 
Mi maga bases de la metodología
Mi maga bases de la metodologíaMi maga bases de la metodología
Mi maga bases de la metodología
 
Teoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo socioculturalTeoria del ciclo sociocultural
Teoria del ciclo sociocultural
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
 
Programas de estudio
Programas de estudio Programas de estudio
Programas de estudio
 
RECURSOS DIGITALES
RECURSOS DIGITALES RECURSOS DIGITALES
RECURSOS DIGITALES
 
Els museus a la xarxa cap a una experiencia de marca
Els museus a la xarxa cap a una experiencia de marcaEls museus a la xarxa cap a una experiencia de marca
Els museus a la xarxa cap a una experiencia de marca
 
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
cibernetic
ciberneticcibernetic
cibernetic
 
Motocicliamo
MotocicliamoMotocicliamo
Motocicliamo
 

Similar a Plan de gestión del conocimiento j

Plan del conocimiento
Plan del conocimientoPlan del conocimiento
Plan del conocimiento
Josue Ortega
 
Plan del conocimiento
Plan del conocimientoPlan del conocimiento
Plan del conocimiento
Josue Ortega
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
Camilo Ronald Maldonado Mero
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
Lorena Vega
 
Rup
RupRup
Software TI_Cecilia Delvira Rodríguez Pérez
Software TI_Cecilia Delvira Rodríguez PérezSoftware TI_Cecilia Delvira Rodríguez Pérez
Software TI_Cecilia Delvira Rodríguez Pérez
George Aguilar
 
Portafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software IIPortafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software II
Javier Chávez
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
victdiazm
 
Cdtec general
Cdtec generalCdtec general
Cdtec general
Pablo Lacave Ravina
 
presentación final
presentación final presentación final
presentación final
administracion_ADM
 
Modulo taller progwebaa2
Modulo   taller progwebaa2Modulo   taller progwebaa2
Modulo taller progwebaa2
Pabel Lopez
 
Fundamentos de los CMS
Fundamentos de los CMSFundamentos de los CMS
Fundamentos de los CMS
David Hurtado
 
GENEX
GENEXGENEX
CorporaWeb / - Soluciones CRM: Gestión Centralizada de Clientes
CorporaWeb / - Soluciones CRM: Gestión Centralizada de ClientesCorporaWeb / - Soluciones CRM: Gestión Centralizada de Clientes
CorporaWeb / - Soluciones CRM: Gestión Centralizada de Clientes
corporaweb
 
TC4
TC4 TC4
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
VILT
 
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Juan Timoteo Cori
 
Mulesoft: Plataforma empesarial de integraciones
Mulesoft: Plataforma empesarial de integracionesMulesoft: Plataforma empesarial de integraciones
Mulesoft: Plataforma empesarial de integraciones
Larry Magallanes
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
fredmoa
 
Trabajo Prog. Web
Trabajo Prog. WebTrabajo Prog. Web
Trabajo Prog. Web
Jose Luis Pineda Vega
 

Similar a Plan de gestión del conocimiento j (20)

Plan del conocimiento
Plan del conocimientoPlan del conocimiento
Plan del conocimiento
 
Plan del conocimiento
Plan del conocimientoPlan del conocimiento
Plan del conocimiento
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Rup
RupRup
Rup
 
Software TI_Cecilia Delvira Rodríguez Pérez
Software TI_Cecilia Delvira Rodríguez PérezSoftware TI_Cecilia Delvira Rodríguez Pérez
Software TI_Cecilia Delvira Rodríguez Pérez
 
Portafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software IIPortafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software II
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
 
Cdtec general
Cdtec generalCdtec general
Cdtec general
 
presentación final
presentación final presentación final
presentación final
 
Modulo taller progwebaa2
Modulo   taller progwebaa2Modulo   taller progwebaa2
Modulo taller progwebaa2
 
Fundamentos de los CMS
Fundamentos de los CMSFundamentos de los CMS
Fundamentos de los CMS
 
GENEX
GENEXGENEX
GENEX
 
CorporaWeb / - Soluciones CRM: Gestión Centralizada de Clientes
CorporaWeb / - Soluciones CRM: Gestión Centralizada de ClientesCorporaWeb / - Soluciones CRM: Gestión Centralizada de Clientes
CorporaWeb / - Soluciones CRM: Gestión Centralizada de Clientes
 
TC4
TC4 TC4
TC4
 
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de AplicacionesRapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Rapid Application Development - Desarrollo Rápido de Aplicaciones
 
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
 
Mulesoft: Plataforma empesarial de integraciones
Mulesoft: Plataforma empesarial de integracionesMulesoft: Plataforma empesarial de integraciones
Mulesoft: Plataforma empesarial de integraciones
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Trabajo Prog. Web
Trabajo Prog. WebTrabajo Prog. Web
Trabajo Prog. Web
 

Plan de gestión del conocimiento j

  • 1.  La empresa de nombre ECUAWEB es una de las pocas que quedan al margen de la web 2.0 y aunque su tiempo de servicio en el mercado es aproximadamente de 10 años, deja muchas ventajas a sus competidores al no utilizar a cabalidad las bondades del entorno web y al actualizar su antiguo modelo de ingeniería de proceso. 05/08/10
  • 2. Contexto EcuaWeb es una empresa que obtiene sus ingresos en la implementación de portales web, registros de dominios y almacenamiento de hosting. Esta empresa también se encarga brindar capacitaciones y asesoría acerca de la administración de redes de computadoras. EcuaWeb cuenta con una oficina principal en la ciudad de Guayaquil, y dos sucursales; una en Quito y la otra en Guayaquil, las cuales está formada por el departamento de ingeniería y desarrollo, oficina de ventas y comercialización, servicio al cliente y help desk. Para el almacenamiento temporal de información se cuenta con una oficina ubicada cerca de la principal y cada una de las sucursales.
  • 3. PROBLEMA Ecuaweb utiliza un modelo estructural de proceso de ingeniería de proyecto de casi 10 años atrás, lo cual dificulta la manera de que la información procesada en cada etapa sufra una mala gestión y no se llega casi nunca a cumplir efectivamente los requerimientos de los clientes. Ecuaweb se ha mantenido al margen en lo que corresponde a la publicidad social dejando a un lado los beneficios que trae a sus principales competidores. 05/08/10
  • 4. Objetivo General. Diseñar y explicar la estructura óptima para poder alcanzar al menos 95% de las ventas sobre la producción anterior mejorando los distintos procesos organizativos. 05/08/10
  • 5. DESCRIPCIÓN PROCESO DE PROYECTO  El modelo planteado en este plan propone una interactiva relación de información en cada etapa de la ingeniería de proyecto de la empresa, la documentación generada fluye hacia el siguiente nivel permitiendo ser revisada detalladamente para un mejor control, esto garantiza una gestión centralizada a un punto de control llamado gerencia de proyecto. El proyecto después de llegar a ser incluido dentro del calendario de entrega del producto pasa a formar parte de todo un proceso controlado por un punto de gestión de calidad. 05/08/10
  • 6. El desarrollo utiliza un gestor de contenido de acuerdo a las necesidades del cliente. El gestor de contenido optimiza la gestión por parte del cliente o usuario.  El portal web contendrá su módulo de entorno web o llamado web social, donde podrá utilizar los diferentes app (librería de aplicaciones) para poder relacionar el portal web con las redes sociales más usadas como Facebook o twitter.  Algo de que no puede faltar en la nueva estructura base del producto es la posibilidad de tener un módulo exclusivo para el blog empresarial, que permite mantener a los clientes de nuestros clientes más informados 05/08/10
  • 7. La utilización de un modelo de control de calidad en el proceso de desarrollo de proyecto nos permitirá usar el concepto de mejoramiento continuo utilizando las políticas de calidad de cada módulo.   La minimización de tiempo de desarrollo con este plan reduce costos y maximiza productividad en cuanto a las funcionalidades del mismo.   El uso de las herramientas web 2.0 en cada entrega de proyecto mejorará rotundamente las expectativas de nuestros clientes hacia el producto elaborado, debido a que la tendencia actual son los usos de dichas herramientas, todo centralizado y con una mejor gestión en el portal web.   La tecnologías de la información virtual en el mundo web cada vez va mejorando la relación usuario & web 05/08/10