SlideShare una empresa de Scribd logo
   la aplicación se desarrolló bajo el lenguaje de
    programación Visual Basic 8.0, teniendo que soportar
    tanto acceso a una base de datos mysql como a una base
    de datos Access, dependiendo de la selección del usuario
    en el arranque del programa. Cabe citar que el equipo
    de desarrollo estaba limitado a unos conocimientos
    medios del lenguaje de programación, por lo que las
    soluciones adoptadas pueden no ser completamente
    eficientes. Aunque existe una gran diversidad de
    aplicaciones que se pueden desarrollar con manejo de
    archivos que pueden ser sumamente completas y
    complejas, estos apuntes presentan, de una forma
    sencilla y comprensible, los aspectos básicos de
    programación de archivos usando lenguaje C++. De tal
    forma, que no presenta lógica abrumadora de control
    de detalles, sino la base fundamental del material es
    entender y utilizar las funciones básicas de manejo de
    archivos en este lenguaje para posteriormente usarlas
* REDUNDANCIA E INCONSISTENCIA DE DATOS.
* DIFICULTAD PARA TENER ACCESO A LOS DATOS.
* AISLAMIENTO DE LOS DATOS.
* ANOMALÍAS DEL ACCESO CONCURRENTE.
* PROBLEMAS DE SEGURIDAD.
* PROBLEMAS DE INTEGRIDAD.
* BALANCE DE REQUERIMIENTOS CONFLICTIVOS
PASO 1.
Evaluar la petición del software y determinar si el
programa a desarrollar es un buen candidato para
construir un prototipo.
Debido a que el cliente debe interaccionar con el
prototipo en los últimos pasos, es esencial que: 1) el
cliente participe en la evaluación y refinamiento del
prototipo, y 2) el cliente sea capaz de tomar decisiones
de    requerimientos     de    una    forma   oportuna.
Finalmente, la naturaleza del proyecto de desarrollo
tendrá una fuerte influencia en la eficacia del
prototipo.

PASO 2.
Dado un proyecto candidato aceptable, el analista
desarrolla una representación abreviada de los
requerimientos.
Antes de que pueda comenzar la construcción de un
prototipo, el analista debe representar los dominios
PASO 3.
 Después de que se haya revisado la representación de
los requerimientos, se crea un conjunto de
especificaciones de diseño abreviadas para el prototipo.
El diseño debe ocurrir antes de que comience la
construcción del prototipo. Sin embargo, el diseño de un
prototipo se enfoca normalmente hacia la arquitectura
a nivel superior y a los aspectos de diseño de datos, en
vez de hacia el diseño procedimental detallado.


PASO 4.
 El software del prototipo se crea, prueba y refina
Idealmente, los bloques de construcción de software
prexisten se utilizan para crear el prototipo de una
forma rápida. Desafortunadamente, tales bloques
construidos raramente existen.
Incluso si la implementación de un prototipo que
funcione es impracticable, es escenario de construcción
de prototipos puede aún aplicarse. Para las aplicaciones
interactivas con el hombre, es posible frecuentemente
crear un prototipo en papel que describa la interacción
hombre-máquina usando una serie de hojas de historia.
PASO 5.
Una vez que el prototipo ha sido probado, se presenta al
cliente, el cual "conduce la prueba" de la aplicación y
sugiere modificaciones.
Este paso es el núcleo del método de construcción de
prototipo. Es aquí donde el cliente puede examinar una
representación implementada de los requerimientos
del programa, sugerir modificaciones que harán al
programa cumplir mejor las necesidades reales.

PASO 6.
Los pasos 4 y 5 se repiten iterativamente hasta que
todos los requerimientos estén formalizados o hasta
que el prototipo haya evolucionado hacia un sistema de
producción.
El paradigma de construcción del prototipo puede ser
conducido con uno o dos objetivos en mente: 1) el
propósito del prototipado es establecer un conjunto de
requerimientos formales que pueden luego ser
traducidos en la producción de programas mediante el
uso de métodos y técnicas de ingeniería de
programación, o 2) el propósito de la construcción del
prototipo es suministrar un continuo que pueda conducir
al desarrollo evolutivo de la producción del
SE CREA UNA PRESENTACION DEL PRODUCTO CON SU RESPECTIVA VERCION Y EL
FABRICANTE
SE CONTROLA LAS ENTRADAS AL LA BASE DE DATOS MEDIANTE UN CODIGO Y UN
USUARIO.
SE MUESTRA EL CODIGO PARA REALIZAR EL PASWOR DE ENTRADA
SE INGRESAN LOS DATOS SUGERIDOS PARA CREAR NUESTRA BASE DE INVENTARIOS
SE CREA UNA TABLA PARA TENER UN REGISTRO DE LAS ENTRADAS DE LOS
PROVEEDORES
A QUI VEMOS COMO SE HAN RELACIONADO LAS TABLAS QUE SE CREARON PARA
LA BASE DE DATOS
ESTE ES EL CODIGO UTILIZADO PARA LLAMAR LAS TABLAS SEGÚN SE HAN
NECESARIAS
En conclusión Cada vez es más necesario que los ingenieros
de software desarrollen y le entreguen al cliente
productos de la más alta calidad. Asimismo no deben de
descuidar el compromiso que el ingeniero tiene con el
cliente de entregar el producto puntualmente. Además de
que debe de estar consiente que el producto que va a
desarrollar para el cliente, cuente con un presupuesto al
alcance del cliente y que éste no sufra de modificación
alguna.
Los ingenieros que no cumplan con estos compromisos, se
arriesgan a que existan penalidades en los contratos y
hasta la pérdida misma del cliente. Por lo tanto, este tipo
de ingenieros no tiene un       buen futuro y tiende a
desaparecer. Cada vez es más necesario que los ingenieros
de software desarrollen y le entreguen al cliente
productos de la más alta cálida . Nuestro software esta
orientado a la mejora y organización de datos
empresariales creando bases de datos en visual estudio
2008 con conexión a Access y mysql .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software
Ramiro Estigarribia Canese
 
Arquitectura Web Aspnet
Arquitectura Web AspnetArquitectura Web Aspnet
Arquitectura Web Aspnet
Hernaldo Rafael Peñaranda Bello
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
Oscare Coy
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Matias Gonzalo Acosta
 
Modelo de proceso especializado
Modelo de proceso especializadoModelo de proceso especializado
Modelo de proceso especializado
Francisco Arce Garcia
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
LuisSanchez1283
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaosAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
alexisj2303
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing softvictdiazm
 
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del SoftwareMejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Sharon Calcina
 
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XPMetodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Jose Diaz Silva
 
Buenas practicas para el Desarrollo de Software
Buenas practicas para el Desarrollo de SoftwareBuenas practicas para el Desarrollo de Software
Buenas practicas para el Desarrollo de Software
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
Sam Stgo
 
Diapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíADiapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíA
lindamariela
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialjenmer
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
 
1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software
 
Arquitectura Web Aspnet
Arquitectura Web AspnetArquitectura Web Aspnet
Arquitectura Web Aspnet
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
 
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommervilleProcesos de software  Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
Procesos de software Unidad 2 - Software Enginnering - Ian sommerville
 
Modelo de proceso especializado
Modelo de proceso especializadoModelo de proceso especializado
Modelo de proceso especializado
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Caracteristicas del software
Caracteristicas del softwareCaracteristicas del software
Caracteristicas del software
 
Modelos Prescriptivos de Proceso
Modelos Prescriptivos de ProcesoModelos Prescriptivos de Proceso
Modelos Prescriptivos de Proceso
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaosAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmaos
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
 
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del SoftwareMejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
 
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
 
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XPMetodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
Metodologías ágiles para el desarrollo de software - XP
 
Buenas practicas para el Desarrollo de Software
Buenas practicas para el Desarrollo de SoftwareBuenas practicas para el Desarrollo de Software
Buenas practicas para el Desarrollo de Software
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
 
Diapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíADiapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíA
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencial
 

Destacado

Overview of iOLAP Consulting Services
Overview of iOLAP Consulting ServicesOverview of iOLAP Consulting Services
Overview of iOLAP Consulting ServicesDivergence Academy
 
Family.house rules
Family.house rulesFamily.house rules
Family.house rulesHON MAGRACIA
 
Iiecuaciones e inecuaciones
Iiecuaciones e inecuacionesIiecuaciones e inecuaciones
Iiecuaciones e inecuacionesarturo8181
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
col_10elyprinces
 
Tema 1 el paisaje natural
Tema 1 el paisaje naturalTema 1 el paisaje natural
Tema 1 el paisaje natural
mariocuasi23
 
Christianity through the Centuries
Christianity through the CenturiesChristianity through the Centuries
Christianity through the CenturiesBren White
 
Zija Presentation about Moringa Oleifera, By Mark Stilwell
Zija Presentation about Moringa Oleifera, By Mark StilwellZija Presentation about Moringa Oleifera, By Mark Stilwell
Zija Presentation about Moringa Oleifera, By Mark Stilwell
Mark Stilwell
 
Tema 2 la materia
Tema 2 la materiaTema 2 la materia
Tema 2 la materia
mariocuasi23
 
Rolling photos
Rolling photosRolling photos
Rolling photosSophmaj92
 
Twins
TwinsTwins
Twins
Lsmithtwin
 
Stock
Stock Stock
Mi pongobamba
Mi pongobambaMi pongobamba
Mi pongobamba
produciendotextos
 

Destacado (16)

Overview of iOLAP Consulting Services
Overview of iOLAP Consulting ServicesOverview of iOLAP Consulting Services
Overview of iOLAP Consulting Services
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Chem test
Chem testChem test
Chem test
 
Family.house rules
Family.house rulesFamily.house rules
Family.house rules
 
Iiecuaciones e inecuaciones
Iiecuaciones e inecuacionesIiecuaciones e inecuaciones
Iiecuaciones e inecuaciones
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
TOAZ
TOAZTOAZ
TOAZ
 
Tema 1 el paisaje natural
Tema 1 el paisaje naturalTema 1 el paisaje natural
Tema 1 el paisaje natural
 
Home work7
Home work7Home work7
Home work7
 
Christianity through the Centuries
Christianity through the CenturiesChristianity through the Centuries
Christianity through the Centuries
 
Zija Presentation about Moringa Oleifera, By Mark Stilwell
Zija Presentation about Moringa Oleifera, By Mark StilwellZija Presentation about Moringa Oleifera, By Mark Stilwell
Zija Presentation about Moringa Oleifera, By Mark Stilwell
 
Tema 2 la materia
Tema 2 la materiaTema 2 la materia
Tema 2 la materia
 
Rolling photos
Rolling photosRolling photos
Rolling photos
 
Twins
TwinsTwins
Twins
 
Stock
Stock Stock
Stock
 
Mi pongobamba
Mi pongobambaMi pongobamba
Mi pongobamba
 

Similar a Ponencia

Parcial2
Parcial2Parcial2
Parcial2
fredmoa
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Saul mendoza valdez
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software'Jorge Martinez
 
Mahikel s peñuelag_ensayo
Mahikel s peñuelag_ensayoMahikel s peñuelag_ensayo
Mahikel s peñuelag_ensayo
Mahikel Peñuela
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesGaby Fernandez
 
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptxAnalisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
AxelJacielMartinezSa
 
Presentacion Capaintermedia
Presentacion CapaintermediaPresentacion Capaintermedia
Presentacion Capaintermedia
Jhon Zuluaga
 
Modelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del softwareModelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del softwareAbner Torres
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de softwareUVM
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosMelissa Burgos
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Freddy Aguilar
 
Zuleinis guerrero ensayo SISTEMAS 1
Zuleinis guerrero ensayo SISTEMAS 1Zuleinis guerrero ensayo SISTEMAS 1
Zuleinis guerrero ensayo SISTEMAS 1
zuleinis23guerrero
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaamendez45
 

Similar a Ponencia (20)

Parcial2
Parcial2Parcial2
Parcial2
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Presentación1 nj
Presentación1 njPresentación1 nj
Presentación1 nj
 
Presentación1 nj
Presentación1 njPresentación1 nj
Presentación1 nj
 
GENEX
GENEXGENEX
GENEX
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Tecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de softwareTecnicas de ingenieria de software
Tecnicas de ingenieria de software
 
Mahikel s peñuelag_ensayo
Mahikel s peñuelag_ensayoMahikel s peñuelag_ensayo
Mahikel s peñuelag_ensayo
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptxAnalisis y diseno de sistemas (2).pssptx
Analisis y diseno de sistemas (2).pssptx
 
Presentacion Capaintermedia
Presentacion CapaintermediaPresentacion Capaintermedia
Presentacion Capaintermedia
 
Modelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del softwareModelos del ciclo de vida del software
Modelos del ciclo de vida del software
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
 
Zuleinis guerrero ensayo SISTEMAS 1
Zuleinis guerrero ensayo SISTEMAS 1Zuleinis guerrero ensayo SISTEMAS 1
Zuleinis guerrero ensayo SISTEMAS 1
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Ponencia

  • 1.
  • 2. la aplicación se desarrolló bajo el lenguaje de programación Visual Basic 8.0, teniendo que soportar tanto acceso a una base de datos mysql como a una base de datos Access, dependiendo de la selección del usuario en el arranque del programa. Cabe citar que el equipo de desarrollo estaba limitado a unos conocimientos medios del lenguaje de programación, por lo que las soluciones adoptadas pueden no ser completamente eficientes. Aunque existe una gran diversidad de aplicaciones que se pueden desarrollar con manejo de archivos que pueden ser sumamente completas y complejas, estos apuntes presentan, de una forma sencilla y comprensible, los aspectos básicos de programación de archivos usando lenguaje C++. De tal forma, que no presenta lógica abrumadora de control de detalles, sino la base fundamental del material es entender y utilizar las funciones básicas de manejo de archivos en este lenguaje para posteriormente usarlas
  • 3. * REDUNDANCIA E INCONSISTENCIA DE DATOS. * DIFICULTAD PARA TENER ACCESO A LOS DATOS. * AISLAMIENTO DE LOS DATOS. * ANOMALÍAS DEL ACCESO CONCURRENTE. * PROBLEMAS DE SEGURIDAD. * PROBLEMAS DE INTEGRIDAD. * BALANCE DE REQUERIMIENTOS CONFLICTIVOS
  • 4. PASO 1. Evaluar la petición del software y determinar si el programa a desarrollar es un buen candidato para construir un prototipo. Debido a que el cliente debe interaccionar con el prototipo en los últimos pasos, es esencial que: 1) el cliente participe en la evaluación y refinamiento del prototipo, y 2) el cliente sea capaz de tomar decisiones de requerimientos de una forma oportuna. Finalmente, la naturaleza del proyecto de desarrollo tendrá una fuerte influencia en la eficacia del prototipo. PASO 2. Dado un proyecto candidato aceptable, el analista desarrolla una representación abreviada de los requerimientos. Antes de que pueda comenzar la construcción de un prototipo, el analista debe representar los dominios
  • 5. PASO 3. Después de que se haya revisado la representación de los requerimientos, se crea un conjunto de especificaciones de diseño abreviadas para el prototipo. El diseño debe ocurrir antes de que comience la construcción del prototipo. Sin embargo, el diseño de un prototipo se enfoca normalmente hacia la arquitectura a nivel superior y a los aspectos de diseño de datos, en vez de hacia el diseño procedimental detallado. PASO 4. El software del prototipo se crea, prueba y refina Idealmente, los bloques de construcción de software prexisten se utilizan para crear el prototipo de una forma rápida. Desafortunadamente, tales bloques construidos raramente existen. Incluso si la implementación de un prototipo que funcione es impracticable, es escenario de construcción de prototipos puede aún aplicarse. Para las aplicaciones interactivas con el hombre, es posible frecuentemente crear un prototipo en papel que describa la interacción hombre-máquina usando una serie de hojas de historia.
  • 6. PASO 5. Una vez que el prototipo ha sido probado, se presenta al cliente, el cual "conduce la prueba" de la aplicación y sugiere modificaciones. Este paso es el núcleo del método de construcción de prototipo. Es aquí donde el cliente puede examinar una representación implementada de los requerimientos del programa, sugerir modificaciones que harán al programa cumplir mejor las necesidades reales. PASO 6. Los pasos 4 y 5 se repiten iterativamente hasta que todos los requerimientos estén formalizados o hasta que el prototipo haya evolucionado hacia un sistema de producción. El paradigma de construcción del prototipo puede ser conducido con uno o dos objetivos en mente: 1) el propósito del prototipado es establecer un conjunto de requerimientos formales que pueden luego ser traducidos en la producción de programas mediante el uso de métodos y técnicas de ingeniería de programación, o 2) el propósito de la construcción del prototipo es suministrar un continuo que pueda conducir al desarrollo evolutivo de la producción del
  • 7. SE CREA UNA PRESENTACION DEL PRODUCTO CON SU RESPECTIVA VERCION Y EL FABRICANTE
  • 8. SE CONTROLA LAS ENTRADAS AL LA BASE DE DATOS MEDIANTE UN CODIGO Y UN USUARIO.
  • 9. SE MUESTRA EL CODIGO PARA REALIZAR EL PASWOR DE ENTRADA
  • 10. SE INGRESAN LOS DATOS SUGERIDOS PARA CREAR NUESTRA BASE DE INVENTARIOS
  • 11. SE CREA UNA TABLA PARA TENER UN REGISTRO DE LAS ENTRADAS DE LOS PROVEEDORES
  • 12. A QUI VEMOS COMO SE HAN RELACIONADO LAS TABLAS QUE SE CREARON PARA LA BASE DE DATOS
  • 13. ESTE ES EL CODIGO UTILIZADO PARA LLAMAR LAS TABLAS SEGÚN SE HAN NECESARIAS
  • 14. En conclusión Cada vez es más necesario que los ingenieros de software desarrollen y le entreguen al cliente productos de la más alta calidad. Asimismo no deben de descuidar el compromiso que el ingeniero tiene con el cliente de entregar el producto puntualmente. Además de que debe de estar consiente que el producto que va a desarrollar para el cliente, cuente con un presupuesto al alcance del cliente y que éste no sufra de modificación alguna. Los ingenieros que no cumplan con estos compromisos, se arriesgan a que existan penalidades en los contratos y hasta la pérdida misma del cliente. Por lo tanto, este tipo de ingenieros no tiene un buen futuro y tiende a desaparecer. Cada vez es más necesario que los ingenieros de software desarrollen y le entreguen al cliente productos de la más alta cálida . Nuestro software esta orientado a la mejora y organización de datos empresariales creando bases de datos en visual estudio 2008 con conexión a Access y mysql .