SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SADY TOBÓN CALLE

           CERRITO - SANTANDER



      PLAN DE GESTION DE USOS DE TIC




    MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

 SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL

                SANTANDER

                   2012
EQUIPO DE GESTION DE USO DE TIC
      ELIZABETH GARCIA ACOSTA Rector


      Coordinadores(as) Institucionales
   IVÁN FERNÁNDEZ BAUTISTA Coordinador
MARTHA LILIANA CORDERO MORENO Coordinadora


                DOCENTES

         ENRIQUE PINZÓN AVENDAÑO
          FABIO PARRA BOHORQUEZ
            CESAR MORENO BASTO
           SONIA AMPARO LIZCANO
             JAIRO JESUS FRANCO
       KATTY YESENIA ABRIL ALVARADO
          MARY MORENO CALDERÓN
        ROSMIRA CÁRDENAS CARVAJAL
      VICTOR MANUEL ESLAVA CAMACHO
        JAIROO VILLAMIZAR CAMARGO

               ESTUDIANTES
     KAROL XIOMARA CARVAJAL CÁRDENAS


           LIDERES FORMADORES
          EDINSON PICÓN PIMIENTO
CONTENIDO

PRESENTACION
1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE LAS TIC
2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TIC
2.1 MISIÓN
2.2 VISION
2.3 PROPOSITOS Y METAS
3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE
TIC
4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC
5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO
PRESENTACIÓN

El presente contenido es el resultado de una semana de reflexión acerca del quehacer institucional
que pesa en hombros de los directivos y los docentes.

Gracias a la oportunidad que nos ha brindado el MEN, hoy nos sentimos renovados y con otra
perspectiva en relación a la toma de decisiones en cuanto a mejorar la calidad educativa se trata.

Estamos convencidos que el futuro trae consigo innovaciones que al igual se tendrá que cambiar
de formato al docente, para que la evolución no traiga consigo el disparo del analfabetismo digital.



Convencidos que estamos que de ahora en adelante la comunicación entre comunidades de las
diferentes instituciones será el resultados del uso de estas herramientas tecnológicas, que sin
lugar mejorará enormemente la calidad de las relaciones familiares.




    1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE LAS TIC
GESTION       DIFICULTADES OPORTUNIDADES                FORTALEZAS          AMENAZAS

                                    Posibilidad de
                                                          Directivos         Poco apoyo
                La ausencia de      acceso a internet
                                                          capacitados en     por parte de la
                internet para un    permanente para el
  Directiva                                               el manejo de       Administración
                trabajo efectivo    año 2013, por Min
                                                          plataformas y      Departamental
                y oportuno          comunicaciones –
                                                          uso de TIC´S       y municipal.
                                    (fibra óptica)

               Poca                 Apoyo del personal
Administrativa sistematización      administrativo en     Responsabilidad Desviación de
 y Financiera  de los archivos      los procesos de       en el cargo.    la información
               institucionales      sistematización

                Conocimientos
                limitados en una
                parte de los        Alianzas y            El Modelo          Enmarcar al
                docentes, que       convenios con el      pedagógico         estudiante
                les impide          SENA y                constructivista    dentro de un
 Académica
                utilizar con        Universidades         con enfoque        proceso que no
                eficiencia          como la UIS y la      humanista y        involucre las
                elementos de        UPTC de Tunja         social             TIC´S
                tecnología e
                informática

                Poco interés por
                parte de los
                                                                             Pérdida de
                miembros de la
                                                          Habilidad del      autoridad y
                comunidad
                                                          estudiante en el   control de los
                educativa,          Cualificación a
                                                          conocimiento de    padres hacia
                especialmente       padres de familia a
                                                          y uso de medios    los hijos,
 Comunidad      padres de           través del SENA y
                                                          tecnológicos       debido a la
                familia que no      con los equipos de
                                                          (celulares,        limitación en el
                participan de las   la Institución.
                                                          computadores,      manejo de
                iniciativas que
                                                          ipod)              artefactos
                se proyectan
                                                                             tecnológicos.
                desde la
                institución.



   2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS
      TIC EN LA ESCUELA NORMA SUPERIOR SADY TOBÓN CALLE
2.1 MISIÓN: La Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle es una institución oficial, que
 forma bachilleres y líderes maestros, comprometidos en el uso y manejo de los avances
  tecnológicos, que les permita desempeñarse profesionalmente en cualquier contexto y
                                   clase de población.

2.2 Visión: La Escuela Normal Superior para el año 2015, implementará un plan de
gestión y desarrollo académico de TIC´S, que le permita formar bachilleres líderes y
maestros, idóneos e innovadores en estrategias tecnológicas, acreditada y reconocida
departamentalmente, líder y promotora de valores de nuestra identidad cultural y
pedagógica

2.3 Propósitos:

Gestionar los recursos para la      Para febrero de 2013, adecuar tres aulas
ejecución y puesta en marcha       inteligentes (tablero inteligente, sistema de
de espacios tecnológicos que        audio, video bim alta resolución, televisor
permitan el acceso continuo a          pantalla plana e impresora, extintor)
    la comunicación y a la
         información.

Crear espacios de capacitación      Capacitar el 100% de la planta docente.
   que permita el cambio de
 actitud de algunos docentes          Obtener un nivel homogéneo de los
     frente a la acelerada           docentes capacitados en la adecuada
    innovación tecnológica             utilización de estas herramientas
                                                  tecnológicas.

      Mantener reservas            Asegurar el mantenimiento preventivo de
 presupuestales para los años                   estas aulas.
 consecutivos, con miras a la
   adquisición de nuevas ..



  Herramientas tecnológicas.




Sensibilizar a padres de familia    Realizar cuatro reuniones anuales, con
 sobre la importancia y el fácil     padres de familia, para demostrar los
acceso de estas herramientas         avances en cada asignatura de estas
tecnológicas, que contribuirá a               aulas inteligentes.
 una mejor formación en sus
hijos.
3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE
                TIC
Objetivos       Política        Líneas Estratégicas   Programas        Proyectos          Acciones     ¿Con quién
                Institucional                                                             Inmediatas
                                                                                                       Se hace?

Elaborar un     Levantar un   *solicitud escrita Conexión Total        Diseñar un         Levantar         -   Gobernación de
plan            inventario    a entes                                  programa, que      un Acta              Santander.
presupuestal    físico de las gubernamentales                          sea la carta de    con el           -   Recursos
                                                                                                               Gratuidad
para            herramientas                                           navegación y nos   equipo de
                                                                                                               Educativa.
garantizar a    tecnológicas                                           permita obtener    Gestión de       -   Administración
la              con las que                                            los resultados     las TIC´S            Municipal
comunidad       cuenta la                                              esperados.         en la que        -   Ministerio de
el acceso a     Escuela                                                                   se                   Comunicaciones
las             Normal                                                                    visualicen
herramientas    Superior                                                                  necesidad
tecnológicas    Sady Tobón                                                                es a corto
de              Calle.                                                                    y largo
información                                                                               plazo.

Capacitar en    - Crear un      * Socialización       *Jornadas        *Observación de    Agendar a    El docente titular de
un 100% al      control que     por parte de los      pedagógicas      clase por pares    los          informática y tecnología.
grupo de        garantice la    docentes              con docentes     docentes.          docentes
docentes en     cualificación   cualificados de                                           que van a
el manejo de    del grupo       sus                   *Cursos                             ser
                docente         competencias          complementar                        capacitad
las TIC´S
                                                      ios con el
                frente al       laborales en                                              os.
                manejo de       TIC´S                 SENA regional
                las TIC´S

Garantizar la   Generar una     Realizar un           Realizar un      Asesoramiento      Organizar    Docentes, órganos de
adquisición     cultura de      rastreo continuo      foro en una      por parte del      una          gobierno escolar y
de nuevas       actualización   por las redes         comunidad        SENA regional. Y   jornada de   egresados que se
herramientas    hacia las       virtuales,            virtual.         personas con       debate,      vinculen.
tecnológicas    herramientas    conociendo otras                       amplio             que
                                                      Utilización de
                                experiencias.                          conocimiento       establezca
                                                      herramientas     tecnológico.       criterios
                                                      colaborativas.   Para asegurar la   sobre los
                                                                       calidad de los     avances
                                                                       herramientas       inmediato
                                                                       adquiridas.        sa
                                                                                          implemen
                                                                                          tar.
4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC
                                      PLAN DE ACCION

    Propósito: Mantener reservas presupuestales para los años consecutivos, con miras a la
                     adquisición de nuevas Herramientas tecnológicas.

Oportunidad de Mejoramiento No 1: Establecer una política institucional, uso y manejo de
las TIC´S

Resultado 1: Un mejor desempeño docente y una motivación especial en el proceso
educativo

Indicador del Resultado: Formato de seguimiento y evaluación del proceso



 Actividades /         Indicador
                                       Responsable          Tiempo        Observaciones
Sub-Actividades          Clave

                                                                       Se realizará una
Reuniones
                     Las Actas y      Los directivos                   reunión cada dos
periódicas con el                                         Un año
                     sus soportes     de la Institución                meses durante el
gobierno escolar,
                                                                       año.

                                                                       Cada mes se
Reunión con          Las Actas y      Directivos y
                                                          Un año       realizará una
docentes             sus soportes     docentes
                                                                       reunión.

                                                                       Se enviarán oficios
Gestión ante los     Oficios y
                                                                       respectivos de
entes                entrevistas      Directivos          Un año
                                                                       solicitud de apoyo
gubernamentales      personales
                                                                       económico

                     Proyección del
Priorizar el gasto                    Consejo                          Sensibilizar a los
                     Plan de                              Un año
de los recursos                       Directivo                        docentes.
                     compras




*
PLAN DE ACCION

   Propósito: Gestionar los recursos para la ejecución y puesta en marcha de espacios
    tecnológicos que permitan el acceso continuo a la comunicación y a la información.

Oportunidad de Mejoramiento No 1: Asegurar el aprendizaje en los estudiantes y formar
maestros capacitados en tecnología.

Resultado 1: Difundir el uso y apropiación de las tecnologías a través de la formación de
maestros

Indicador del Resultado: Seguimiento a Egresados a través de las herramientas virtuales
(blogs pops)



 Actividades /
     Sub-          Indicador Clave      Responsable       Tiempo        Observaciones
 Actividades

                                                                       Las aulas
                                                                       contarán con
Adecuación de                                                          tablero inteligente,
                  Dotación de las      Directivos y
las aulas                                               Tres meses     video bim,
                  aulas                docentes
inteligentes                                                           televisor, sillas,
                                                                       extintor y alta
                                                                       seguridad.

                                     Directivos,
Reunión de        Acta ( se fijarán
                                     docentes y                        Reuniones
Consejo           criterios y                           Un año
                                     padres de                         periódicas
Académico         responsabilidades)
                                     familia

                  Pacto de aula
                  inteligente                                          El pacto se
Establecer el                          Toda la
                  (normas de                                           actualizará y
Pacto de aula                          comunidad        Un año
                  cuidado, uso,                                        renovará cada
inteligente                            educativa
                  higiene y horarios                                   año
                  de trabajo

                  Resolución                                           A cada docente
Horario de
                  rectoral de                                          se le asignará su
utilización del                        Directivos       Un año
                  horarios a                                           horario de estricto
aula
                  docentes                                             cumplimiento.
Evaluación                                                             Los resultados se
permanente de     Aplicación de la                                     tabularán a través
                                        La comunidad
los               autoevaluación                          Un año       de los formatos
                                        educativa
procedimientos    Institucional,                                       de la gestión
en el aula                                                             administrativa.



                                     PLAN DE ACCION

 Propósito: Crear espacios de capacitación que permita el cambio de actitud de algunos
                 docentes frente a la acelerada innovación tecnológica

Oportunidad de Mejoramiento No 1: Mejorar el nivel de desempeño en los docentes y
los resultados de las pruebas internas y externas.

Resultado 1: Brindar un apoyo pedagógico a los docentes que estimule su diario laborar.

Indicador del Resultado: Disminución de la mortalidad académica



 Actividades /
                     Indicador
     Sub-                              Responsable         Tiempo      Observaciones
                       Clave
 Actividades

                                                                      Se irá
                                                                      ejecutando la
Revisión de la
                                                                      reserva
Disponibilidad    Presupuesto         Rector             Un año
                                                                      presupuestal de
presupuestal
                                                                      acuerdo a los
                                                                      requerimientos.

                                                                      Solicitud directa
                                      Docente titular                 al SENA y
Capacitación a    Talento
                                      de informática y   Un año       asignación al
maestros          Humano
                                      el SENA                         docente titular de
                                                                      tecnologías.

                                                                      Se tendrá en
                                                                      cuenta el formato
Observación de    Talento             Docentes y
                                                         Un año       propuesto por el
clases            Humano              directivos
                                                                      MEN del
                                                                      proyecto Slant
Se hará revisión
Adaptación a                         Los docentes y                      detenida de los
                   Planes de área
los palanes de                       coordinación       Un año           planes al iniciar
                   y aula
área y de aula.                      académica                           el año
                                                                         académico.

                                    PLAN DE ACCION

Propósito: Sensibilizar a padres de familia sobre la importancia y el fácil acceso de estas
    herramientas tecnológicas, que contribuirá a una mejor formación en sus hijos.

Oportunidad de Mejoramiento No 1: Que el padre de familia ofrezca un
acompañamiento real a su hijo.

Resultado 1: Mejorar fraternidad entre padres e hijos, reflejándose en la sociedad.

Indicador del Resultado: mejoramiento de la convivencia



 Actividades /
     Sub-         Indicador Clave      Responsable          Tiempo        Observaciones
 Actividades

Reunión con                                                              Realizar control
                                      Directivos y
padres de         Acta                                   Un año          sobre la
                                      docentes
familia                                                                  asistencia.

                                                                         Regular el
Capacitación a                                                           tamaño del
                  Actas y             Directivos y
padres de                                                Un año          grupo para
                  fotografías.        docentes
familia                                                                  asegurar su
                                                                         funcionalidad.

Asistencia de
                  Asistencia de los
padres a las                        Docentes y                           Convocar a los
                  padres
clases en las                       padres de            Un año          padres de
                  convocados-
aulas                               familia                              manera gradual
                  fotografías
inteligentes

Evaluar el                            Directivos,
                  Encuestas y                                            .Tabular
impacto en la                         docentes y
                  autoevaluación                         Un año          resultados para
comunidad                             padres de
                  institucional                                          elaborar el PMI
educativa                             familia.
5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO


     Realizar reuniones periódicas con cada uno de los órganos asesores del gobierno
     escolar, para realizar seguimiento periódico.
     Levantar documentos (Actas), para verificar posteriormente la seriedad y
     cumplimiento.
     Dar cumplimiento a la convocatoria gradual de padres de familia.
     Trabajar en equipo con el SENA, regional los Andes, para programar las
     capacitaciones que darán lugar, al adecuar las aulas inteligentes.
     Diseñar con base en las novedades los formatos de seguimiento y evaluación, que
     mediará el impacto en cada una de las gestiones.
     Actualizar constantemente los productos que se deriven del trabajo con las TIC´S
     Importante fijar criterios y responsabilidades, con su respectiva meta y tiempo, con
     el fin cumplir con el programa
     Detectar en los docentes el cambio de actitud en los docentes y el nivel de
     cualificación en tecnologías.
     Estar alertas a la intervención oportuna que deba hacerse, para corregir posible
     desvío en el manejo de la información o interpretación, conduciendo al
     adolescente a una práctica inadecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de gestion de uso de medios y tic
Plan de gestion de uso de medios y ticPlan de gestion de uso de medios y tic
Plan de gestion de uso de medios y ticdianaquidu
 
Direccionamiento estrategico nusero
Direccionamiento estrategico nuseroDireccionamiento estrategico nusero
Direccionamiento estrategico nuseroNilson Negrete
 
Plan gestion ti cs ietan
Plan gestion ti cs ietanPlan gestion ti cs ietan
Plan gestion ti cs ietanjeaneth1502
 
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
guest6106e5
 
Plan de gestion de uso de tic nusero
Plan de gestion de uso de tic nuseroPlan de gestion de uso de tic nusero
Plan de gestion de uso de tic nuseroNilson Negrete
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
institucionmonteverde
 
Plan gestion san juan de giron
Plan gestion san juan de gironPlan gestion san juan de giron
Plan gestion san juan de giron
colsanjuan
 
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
guest6106e5
 
Curso tics marinilla
Curso tics marinillaCurso tics marinilla
Curso tics marinilla
martaruthavilatorres
 
Plan de gestion de uso de tic iesm - san joaquin
Plan  de gestion de uso de tic  iesm - san joaquinPlan  de gestion de uso de tic  iesm - san joaquin
Plan de gestion de uso de tic iesm - san joaquininstesanmiguel
 
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TICPlan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
sanvicentedelcongo
 
Institución educativa cerritos
Institución educativa cerritosInstitución educativa cerritos
Institución educativa cerritosDaNiela Galvis
 

La actualidad más candente (14)

Plan de gestion de uso de medios y tic
Plan de gestion de uso de medios y ticPlan de gestion de uso de medios y tic
Plan de gestion de uso de medios y tic
 
Direccionamiento estrategico nusero
Direccionamiento estrategico nuseroDireccionamiento estrategico nusero
Direccionamiento estrategico nusero
 
Plan gestion ti cs ietan
Plan gestion ti cs ietanPlan gestion ti cs ietan
Plan gestion ti cs ietan
 
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
 
Plan de gestion de uso de tic nusero
Plan de gestion de uso de tic nuseroPlan de gestion de uso de tic nusero
Plan de gestion de uso de tic nusero
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
 
Plan gestion san juan de giron
Plan gestion san juan de gironPlan gestion san juan de giron
Plan gestion san juan de giron
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
Plan De Gestion De Uso De Tic(Trabajo Integrado)
 
Curso tics marinilla
Curso tics marinillaCurso tics marinilla
Curso tics marinilla
 
Plan de gestion de uso de tic iesm - san joaquin
Plan  de gestion de uso de tic  iesm - san joaquinPlan  de gestion de uso de tic  iesm - san joaquin
Plan de gestion de uso de tic iesm - san joaquin
 
PLAN DE GESTION IECUROS
PLAN DE GESTION IECUROSPLAN DE GESTION IECUROS
PLAN DE GESTION IECUROS
 
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TICPlan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
 
Institución educativa cerritos
Institución educativa cerritosInstitución educativa cerritos
Institución educativa cerritos
 

Similar a Plan de gestión usp de tic e.n.s.s.t

Plan de gestion diapositivas
Plan de gestion   diapositivasPlan de gestion   diapositivas
Plan de gestion diapositivasi.e.madrebernarda
 
Plan de gestion diapositivas
Plan de gestion   diapositivasPlan de gestion   diapositivas
Plan de gestion diapositivasjairomary
 
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia bajaPlan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
Francy Valencia Zapata
 
Plan de gestion colegio ntra sra del rosario riachuelo
Plan de gestion colegio ntra sra del rosario riachueloPlan de gestion colegio ntra sra del rosario riachuelo
Plan de gestion colegio ntra sra del rosario riachuelolucilagutierreztematicas
 
Formato plan de_accion_final
Formato plan de_accion_finalFormato plan de_accion_final
Formato plan de_accion_finalDylcia
 
Plan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdyPlan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdyINEPDY
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
Concepción Castillo Diaz
 
Plan de gestión en las tics inedaps
Plan de gestión en las tics inedapsPlan de gestión en las tics inedaps
Plan de gestión en las tics inedapsRoberto Rey
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
pueblobello12
 
Plan gestion uso tics iega
Plan gestion uso tics iegaPlan gestion uso tics iega
Plan gestion uso tics iegaiegatics2012
 
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012INEPDY
 
Plan de gestión ie gallego
Plan de gestión ie gallegoPlan de gestión ie gallego
Plan de gestión ie gallegoDavid Castrellon
 
Plan de gestion de uso de TIC colfatima Onzaga
Plan de gestion de uso de TIC colfatima OnzagaPlan de gestion de uso de TIC colfatima Onzaga
Plan de gestion de uso de TIC colfatima Onzagamelbatematicas
 
Plan de gestión de uso de tic regueros
Plan de gestión de uso de tic reguerosPlan de gestión de uso de tic regueros
Plan de gestión de uso de tic reguerosJohn Alexander Ducuara
 
Plan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San Isidro
Plan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San IsidroPlan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San Isidro
Plan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San Isidro
José Manuel Mendoza Pinedo
 
Plan de gestion en el uso de los medios y tic
Plan de gestion en el uso de los medios y ticPlan de gestion en el uso de los medios y tic
Plan de gestion en el uso de los medios y ticdianaquidu
 
Francisco miranda
Francisco mirandaFrancisco miranda
Francisco mirandataimalbravo
 
Plan operativo TIC IETISD 2013
Plan operativo TIC IETISD 2013Plan operativo TIC IETISD 2013
Plan operativo TIC IETISD 2013IETI SD
 

Similar a Plan de gestión usp de tic e.n.s.s.t (20)

Plan de gestion en ti cs ens cerrito
Plan de gestion en ti cs ens cerritoPlan de gestion en ti cs ens cerrito
Plan de gestion en ti cs ens cerrito
 
Plan de gestion diapositivas
Plan de gestion   diapositivasPlan de gestion   diapositivas
Plan de gestion diapositivas
 
Plan de gestion diapositivas
Plan de gestion   diapositivasPlan de gestion   diapositivas
Plan de gestion diapositivas
 
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia bajaPlan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
Plan de gestión de uso de medios y tic, armenia baja
 
Plan de gestion colegio ntra sra del rosario riachuelo
Plan de gestion colegio ntra sra del rosario riachueloPlan de gestion colegio ntra sra del rosario riachuelo
Plan de gestion colegio ntra sra del rosario riachuelo
 
Formato plan de_accion_final
Formato plan de_accion_finalFormato plan de_accion_final
Formato plan de_accion_final
 
Plan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdyPlan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdy
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
 
Plan de gestión en las tics inedaps
Plan de gestión en las tics inedapsPlan de gestión en las tics inedaps
Plan de gestión en las tics inedaps
 
PLAN DE GESTION
PLAN DE GESTIONPLAN DE GESTION
PLAN DE GESTION
 
Plan gestion uso tics iega
Plan gestion uso tics iegaPlan gestion uso tics iega
Plan gestion uso tics iega
 
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012
Plan de gestión de uso de las tic i.e. punta de yanez 2012
 
Plan de gestión ie gallego
Plan de gestión ie gallegoPlan de gestión ie gallego
Plan de gestión ie gallego
 
Plan de gestion de uso de TIC colfatima Onzaga
Plan de gestion de uso de TIC colfatima OnzagaPlan de gestion de uso de TIC colfatima Onzaga
Plan de gestion de uso de TIC colfatima Onzaga
 
Plan de gestión de uso de tic regueros
Plan de gestión de uso de tic reguerosPlan de gestión de uso de tic regueros
Plan de gestión de uso de tic regueros
 
Plan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San Isidro
Plan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San IsidroPlan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San Isidro
Plan de Gestión de Uso de TIC Institución Educativa San Isidro
 
Presentación plan gestión
Presentación plan gestiónPresentación plan gestión
Presentación plan gestión
 
Plan de gestion en el uso de los medios y tic
Plan de gestion en el uso de los medios y ticPlan de gestion en el uso de los medios y tic
Plan de gestion en el uso de los medios y tic
 
Francisco miranda
Francisco mirandaFrancisco miranda
Francisco miranda
 
Plan operativo TIC IETISD 2013
Plan operativo TIC IETISD 2013Plan operativo TIC IETISD 2013
Plan operativo TIC IETISD 2013
 

Plan de gestión usp de tic e.n.s.s.t

  • 1. PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC´S ESCUELA NORMAL SUPERIOR SADY TOBÓN CALLE CERRITO - SANTANDER PLAN DE GESTION DE USOS DE TIC MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL SANTANDER 2012
  • 2. EQUIPO DE GESTION DE USO DE TIC ELIZABETH GARCIA ACOSTA Rector Coordinadores(as) Institucionales IVÁN FERNÁNDEZ BAUTISTA Coordinador MARTHA LILIANA CORDERO MORENO Coordinadora DOCENTES ENRIQUE PINZÓN AVENDAÑO FABIO PARRA BOHORQUEZ CESAR MORENO BASTO SONIA AMPARO LIZCANO JAIRO JESUS FRANCO KATTY YESENIA ABRIL ALVARADO MARY MORENO CALDERÓN ROSMIRA CÁRDENAS CARVAJAL VICTOR MANUEL ESLAVA CAMACHO JAIROO VILLAMIZAR CAMARGO ESTUDIANTES KAROL XIOMARA CARVAJAL CÁRDENAS LIDERES FORMADORES EDINSON PICÓN PIMIENTO
  • 3. CONTENIDO PRESENTACION 1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE LAS TIC 2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TIC 2.1 MISIÓN 2.2 VISION 2.3 PROPOSITOS Y METAS 3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC 4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC 5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO
  • 4. PRESENTACIÓN El presente contenido es el resultado de una semana de reflexión acerca del quehacer institucional que pesa en hombros de los directivos y los docentes. Gracias a la oportunidad que nos ha brindado el MEN, hoy nos sentimos renovados y con otra perspectiva en relación a la toma de decisiones en cuanto a mejorar la calidad educativa se trata. Estamos convencidos que el futuro trae consigo innovaciones que al igual se tendrá que cambiar de formato al docente, para que la evolución no traiga consigo el disparo del analfabetismo digital. Convencidos que estamos que de ahora en adelante la comunicación entre comunidades de las diferentes instituciones será el resultados del uso de estas herramientas tecnológicas, que sin lugar mejorará enormemente la calidad de las relaciones familiares. 1. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE LAS TIC
  • 5. GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS Posibilidad de Directivos Poco apoyo La ausencia de acceso a internet capacitados en por parte de la internet para un permanente para el Directiva el manejo de Administración trabajo efectivo año 2013, por Min plataformas y Departamental y oportuno comunicaciones – uso de TIC´S y municipal. (fibra óptica) Poca Apoyo del personal Administrativa sistematización administrativo en Responsabilidad Desviación de y Financiera de los archivos los procesos de en el cargo. la información institucionales sistematización Conocimientos limitados en una parte de los Alianzas y El Modelo Enmarcar al docentes, que convenios con el pedagógico estudiante les impide SENA y constructivista dentro de un Académica utilizar con Universidades con enfoque proceso que no eficiencia como la UIS y la humanista y involucre las elementos de UPTC de Tunja social TIC´S tecnología e informática Poco interés por parte de los Pérdida de miembros de la Habilidad del autoridad y comunidad estudiante en el control de los educativa, Cualificación a conocimiento de padres hacia especialmente padres de familia a y uso de medios los hijos, Comunidad padres de través del SENA y tecnológicos debido a la familia que no con los equipos de (celulares, limitación en el participan de las la Institución. computadores, manejo de iniciativas que ipod) artefactos se proyectan tecnológicos. desde la institución. 2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TIC EN LA ESCUELA NORMA SUPERIOR SADY TOBÓN CALLE
  • 6. 2.1 MISIÓN: La Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle es una institución oficial, que forma bachilleres y líderes maestros, comprometidos en el uso y manejo de los avances tecnológicos, que les permita desempeñarse profesionalmente en cualquier contexto y clase de población. 2.2 Visión: La Escuela Normal Superior para el año 2015, implementará un plan de gestión y desarrollo académico de TIC´S, que le permita formar bachilleres líderes y maestros, idóneos e innovadores en estrategias tecnológicas, acreditada y reconocida departamentalmente, líder y promotora de valores de nuestra identidad cultural y pedagógica 2.3 Propósitos: Gestionar los recursos para la Para febrero de 2013, adecuar tres aulas ejecución y puesta en marcha inteligentes (tablero inteligente, sistema de de espacios tecnológicos que audio, video bim alta resolución, televisor permitan el acceso continuo a pantalla plana e impresora, extintor) la comunicación y a la información. Crear espacios de capacitación Capacitar el 100% de la planta docente. que permita el cambio de actitud de algunos docentes Obtener un nivel homogéneo de los frente a la acelerada docentes capacitados en la adecuada innovación tecnológica utilización de estas herramientas tecnológicas. Mantener reservas Asegurar el mantenimiento preventivo de presupuestales para los años estas aulas. consecutivos, con miras a la adquisición de nuevas .. Herramientas tecnológicas. Sensibilizar a padres de familia Realizar cuatro reuniones anuales, con sobre la importancia y el fácil padres de familia, para demostrar los acceso de estas herramientas avances en cada asignatura de estas tecnológicas, que contribuirá a aulas inteligentes. una mejor formación en sus
  • 8. 3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC Objetivos Política Líneas Estratégicas Programas Proyectos Acciones ¿Con quién Institucional Inmediatas Se hace? Elaborar un Levantar un *solicitud escrita Conexión Total Diseñar un Levantar - Gobernación de plan inventario a entes programa, que un Acta Santander. presupuestal físico de las gubernamentales sea la carta de con el - Recursos Gratuidad para herramientas navegación y nos equipo de Educativa. garantizar a tecnológicas permita obtener Gestión de - Administración la con las que los resultados las TIC´S Municipal comunidad cuenta la esperados. en la que - Ministerio de el acceso a Escuela se Comunicaciones las Normal visualicen herramientas Superior necesidad tecnológicas Sady Tobón es a corto de Calle. y largo información plazo. Capacitar en - Crear un * Socialización *Jornadas *Observación de Agendar a El docente titular de un 100% al control que por parte de los pedagógicas clase por pares los informática y tecnología. grupo de garantice la docentes con docentes docentes. docentes docentes en cualificación cualificados de que van a el manejo de del grupo sus *Cursos ser docente competencias complementar capacitad las TIC´S ios con el frente al laborales en os. manejo de TIC´S SENA regional las TIC´S Garantizar la Generar una Realizar un Realizar un Asesoramiento Organizar Docentes, órganos de adquisición cultura de rastreo continuo foro en una por parte del una gobierno escolar y de nuevas actualización por las redes comunidad SENA regional. Y jornada de egresados que se herramientas hacia las virtuales, virtual. personas con debate, vinculen. tecnológicas herramientas conociendo otras amplio que Utilización de experiencias. conocimiento establezca herramientas tecnológico. criterios colaborativas. Para asegurar la sobre los calidad de los avances herramientas inmediato adquiridas. sa implemen tar.
  • 9. 4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC PLAN DE ACCION Propósito: Mantener reservas presupuestales para los años consecutivos, con miras a la adquisición de nuevas Herramientas tecnológicas. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Establecer una política institucional, uso y manejo de las TIC´S Resultado 1: Un mejor desempeño docente y una motivación especial en el proceso educativo Indicador del Resultado: Formato de seguimiento y evaluación del proceso Actividades / Indicador Responsable Tiempo Observaciones Sub-Actividades Clave Se realizará una Reuniones Las Actas y Los directivos reunión cada dos periódicas con el Un año sus soportes de la Institución meses durante el gobierno escolar, año. Cada mes se Reunión con Las Actas y Directivos y Un año realizará una docentes sus soportes docentes reunión. Se enviarán oficios Gestión ante los Oficios y respectivos de entes entrevistas Directivos Un año solicitud de apoyo gubernamentales personales económico Proyección del Priorizar el gasto Consejo Sensibilizar a los Plan de Un año de los recursos Directivo docentes. compras *
  • 10. PLAN DE ACCION Propósito: Gestionar los recursos para la ejecución y puesta en marcha de espacios tecnológicos que permitan el acceso continuo a la comunicación y a la información. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Asegurar el aprendizaje en los estudiantes y formar maestros capacitados en tecnología. Resultado 1: Difundir el uso y apropiación de las tecnologías a través de la formación de maestros Indicador del Resultado: Seguimiento a Egresados a través de las herramientas virtuales (blogs pops) Actividades / Sub- Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Actividades Las aulas contarán con Adecuación de tablero inteligente, Dotación de las Directivos y las aulas Tres meses video bim, aulas docentes inteligentes televisor, sillas, extintor y alta seguridad. Directivos, Reunión de Acta ( se fijarán docentes y Reuniones Consejo criterios y Un año padres de periódicas Académico responsabilidades) familia Pacto de aula inteligente El pacto se Establecer el Toda la (normas de actualizará y Pacto de aula comunidad Un año cuidado, uso, renovará cada inteligente educativa higiene y horarios año de trabajo Resolución A cada docente Horario de rectoral de se le asignará su utilización del Directivos Un año horarios a horario de estricto aula docentes cumplimiento.
  • 11. Evaluación Los resultados se permanente de Aplicación de la tabularán a través La comunidad los autoevaluación Un año de los formatos educativa procedimientos Institucional, de la gestión en el aula administrativa. PLAN DE ACCION Propósito: Crear espacios de capacitación que permita el cambio de actitud de algunos docentes frente a la acelerada innovación tecnológica Oportunidad de Mejoramiento No 1: Mejorar el nivel de desempeño en los docentes y los resultados de las pruebas internas y externas. Resultado 1: Brindar un apoyo pedagógico a los docentes que estimule su diario laborar. Indicador del Resultado: Disminución de la mortalidad académica Actividades / Indicador Sub- Responsable Tiempo Observaciones Clave Actividades Se irá ejecutando la Revisión de la reserva Disponibilidad Presupuesto Rector Un año presupuestal de presupuestal acuerdo a los requerimientos. Solicitud directa Docente titular al SENA y Capacitación a Talento de informática y Un año asignación al maestros Humano el SENA docente titular de tecnologías. Se tendrá en cuenta el formato Observación de Talento Docentes y Un año propuesto por el clases Humano directivos MEN del proyecto Slant
  • 12. Se hará revisión Adaptación a Los docentes y detenida de los Planes de área los palanes de coordinación Un año planes al iniciar y aula área y de aula. académica el año académico. PLAN DE ACCION Propósito: Sensibilizar a padres de familia sobre la importancia y el fácil acceso de estas herramientas tecnológicas, que contribuirá a una mejor formación en sus hijos. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Que el padre de familia ofrezca un acompañamiento real a su hijo. Resultado 1: Mejorar fraternidad entre padres e hijos, reflejándose en la sociedad. Indicador del Resultado: mejoramiento de la convivencia Actividades / Sub- Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones Actividades Reunión con Realizar control Directivos y padres de Acta Un año sobre la docentes familia asistencia. Regular el Capacitación a tamaño del Actas y Directivos y padres de Un año grupo para fotografías. docentes familia asegurar su funcionalidad. Asistencia de Asistencia de los padres a las Docentes y Convocar a los padres clases en las padres de Un año padres de convocados- aulas familia manera gradual fotografías inteligentes Evaluar el Directivos, Encuestas y .Tabular impacto en la docentes y autoevaluación Un año resultados para comunidad padres de institucional elaborar el PMI educativa familia.
  • 13. 5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO Realizar reuniones periódicas con cada uno de los órganos asesores del gobierno escolar, para realizar seguimiento periódico. Levantar documentos (Actas), para verificar posteriormente la seriedad y cumplimiento. Dar cumplimiento a la convocatoria gradual de padres de familia. Trabajar en equipo con el SENA, regional los Andes, para programar las capacitaciones que darán lugar, al adecuar las aulas inteligentes. Diseñar con base en las novedades los formatos de seguimiento y evaluación, que mediará el impacto en cada una de las gestiones. Actualizar constantemente los productos que se deriven del trabajo con las TIC´S Importante fijar criterios y responsabilidades, con su respectiva meta y tiempo, con el fin cumplir con el programa Detectar en los docentes el cambio de actitud en los docentes y el nivel de cualificación en tecnologías. Estar alertas a la intervención oportuna que deba hacerse, para corregir posible desvío en el manejo de la información o interpretación, conduciendo al adolescente a una práctica inadecuada.