SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA ACADÉMICO DE
DOCTORADO EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD
TEMA:
PLAN DE GOBIERNO COMO REQUISITO A POSTULACION A CARGO DE
ALCALDE DEL CANTON GUAYAQUIL
AUTORA:
Coronado Proaño Carmen Cecilia
(ORCID: 0000-0002-4824-6902)
DOCENTE
ASESORA:
Vilchez Guivar de Rojas, Leyla Ivon
(Orcid.org/ 0000-0003-1081-7922)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Reforma y Modernización del Estado
Línea de responsabilidad social universitaria
Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz
PIURA CICLO II
2022
RESUMEN
Según (Ballou,2018). para que un candidato llegue a la mente del pueblo
debe conocer realmente sus necesidades y formar parte de la comunidad como
un político que sabe y debe ser un verdadero líder, perfeccionista, no solo
mostrar una imagen de palabras y oratoria con promesas falsas no cumplidas,
tener un comportamiento de emociones que serán las que construyan que se
anclen en el arco político. Este análisis delimitara a los guayaquileños a realizar
actividades ciudadanas y públicas, a lo dicho anteriormente, es importante
realizar una investigación que permita establecer las características del plan de
gobierno que tienen los candidatos para que los votantes guayaquileños lo
consideren como el ideal y suma importancia.
Debe existir el contacto cara a cara del candidato con los votantes ser honesto
,demostrar su perfil de forma clara y transparente , por lo que como estrategia
comunicacional es imprescindible, puesto que el uso de las propagandas
digitales están en la actualidad a gran escala de forma masiva es quien en
ocasiones quien determina el resultado de la contienda y poder demostrar los
requisitos, el perfil idóneo que posee cada candidato para su postulación y los
ciudadanos puedan tener claro la idea al momento de sufragar.
Palabras claves: Marketing, Candidato, Gobierno, Alcaldía.
ABSTRACT
According to (Ballou, 2018). For a candidate to reach the minds of the people, he
must really know their needs and be part of the community as a politician who
knows and must be a true leader, a perfectionist, not just show an image of words
and oratory with false unfulfilled promises, have a behavior of emotions that will
be the ones that build that are anchored in the political arc. This analysis will
delimit the people of Guayaquil to carry out civic and public activities, according
to what was said above, it is important to carry out an investigation that allows
establishing the characteristics of the government plan that the candidates have
so that the Guayaquil voters consider it the ideal and the utmost importance.
There must be face-to-face contact between the candidate and the voters, be
honest, demonstrate his profile in a clear and transparent way, so as a
communication strategy it is essential, since the use of digital advertising is
currently on a large scale in a massive is the one who sometimes determines the
result of the contest and to be able to demonstrate the requirements, the ideal
profile that each candidate has for their application and citizens can be clear
about the idea at the time of voting.
Keywords: Marketing, Candidate, Government, Mayor's Office.
INDICE
RESUMEN ...................................................................................................................................... 2
ABSTRACT................................................................................................................................. 3
INDICE............................................................................................................................................ 4
I. INTRODUCCION..................................................................................................................... 5
II. DESARROLLO ......................................................................................................................... 6
III. IDEAS FINALES................................................................................................................... 7
IV. SUGERENCIAS.................................................................................................................... 8
V. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 10
I. INTRODUCCION.
La gobernabilidad es definida como un conjunto de mecanismo para plantear
los modos y formas que regulan el orden político, económico y social en una
organización o estado mediante una fórmula de gobierno, de lo cual se
desprende una amplia gama de aproximaciones que regulan la interacción del
territorio, la población y la fórmula de gobierno a fin de obtener un equilibrio en
la forma de dirección del estado.
A nivel global se han creador diversos organismos además de legislaciones
con reconocimiento en materia de organización y estructura de gobierno los
cuales tienen como finalidad regular y normar dichos procesos. Es por ello que
para que un candidato llegue a la mente del pueblo debe conocer sus
necesidades y si es necesario formar parte de la comunidad como un verdadero
líder, perfeccionista, no solo una imagen de palabras y oratoria con promesas no
cumplidas, tener un comportamiento de emociones que serán las que construyan
que se anclen en el arco político.
Para dar respuesta a los elementos planteados se presentan a continuación
el enfoque general de la presente, el cual consiste en establecer el plan de
gobierno de cada uno de los postulantes a alcalde de Guayaquil, para lo cual se
realizará un análisis de cada de las aproximaciones teóricas referentes al
marketing político que se debe utilizar para obtener las características
contextualizadas del candidato y examinar los requisitos de los postulantes como
perfil a alcalde.
Ante lo expuesto se debe tomar como punto de partida aspectos reflexivos,
comparativos e históricos que van desde la concepción tradicional de la política
hasta concepción moderna la cual en la actualidad representa un paradigma
totalmente alejado de las practicas empíricas y tradicionales observadas en las
campañas electorales tradicionales hasta la implementación de los medios de
comunicación masivos.
II. DESARROLLO
La presente se enfoca en analizar los juicios sobre un postulante a la Alcaldía
de Guayaquil en cuanto al diseño y planificación de destrezas de mercadeo a
efectuar en una técnica de línea del candidato al igual estudiar el uso de
estrategias de marketing en dicha campaña.
La influencia que existe del contacto cara a cara del candidato con los votantes
no es suficiente, por lo que como estrategia comunicacional es imprescindible,
puesto que el uso de la propaganda a gran escala de forma masiva es quien
determina el resultado de la contienda y poder demostrar los requisitos, el perfil
que posee cada candidato para su postulación y los ciudadanos puedan tener
claro la idea al momento de sufragar.
En conformidad con lo planteado, se puntualiza que el estudio se centra en
un diseño no experimental, en vista de que se propone señalar hechos tal como
se desarrollan en función a la línea del candidato, de igual forma se realizará un
diagnóstico de carácter general, político, económico y social para conocer los
planes de gobierno y seguidamente se diseñará una acción en función de los
mismos, basado en los criterios que define un diseño de investigación como el
presente que además brindara respuesta oportuna a la problemática planteada
en la investigación en función a los candidatos.
Con el propósito de obtener datos de interés, la encuesta escrita será
destinada de forma masiva a los ciudadanos, esta directriz metodológica
permitirá estandarizar los datos para un análisis posterior, obteniéndose gran
cantidad de fundamentos de forma eficiente y eficaz en un periodo de tiempo
corto, aunado se especifica que siendo la encuesta escrita basada sobre hechos
o acontecimientos reales permite que las personas encuestadas contesten de
forma concreta.
El instrumento a utilizar para la recopilación de información será el
cuestionario el cual se aplicará de forma escrita, telefónico y en línea, el cual
estará contentivo de una serie de preguntas. Dicho recurso para la presente
investigación tendrá la particularidad de poseer preguntas cerradas
(dicotómicas), que al respecto son aquellas que ofrecen sólo dos opciones de
respuesta que podrá elegir libremente el encuestado, donde cada pregunta
mantiene estrecha vinculación con el tema de estudio, como talante presente en
los objetivos específicos y que coadyuvará para la comprensión a la problemática
existente, para la estructuración de respuestas pertinentes a la dificultad
encontrada y para el logro del beneficio municipal.
Finalmente una vez creado el instrumento se procederá a la validación a
través de la revisión exhaustiva del recurso por parte de un juicio de expertos,
es decir, especialistas que evaluarán aspectos como: la relación estrecha del
tema como el enfoque de la investigación y cada uno de los ítems de acuerdo a
las dimensiones del estudio, la relación de indicadores y las dimensiones, la
redacción de las instrucciones del instrumentos y de los ítems; la verificación de
la eficacia del recurso metodológico. En relación al cálculo de la confiabilidad
esta se realizará de acuerdo al Coeficiente Alfa de Cronbach.
III. IDEAS FINALES
En la Republica de Ecuador, el sistema de gobierno es presidencial, el cual
en la que el presidente y los parlamentarios son elegidos de manera diferente,
es decir, existe independencia entre la selección y actuación de las autoridades
legislativa, ejecutiva y judicial (Alcántara, 2018).
De acuerdo a este sistema democrático de gobierno, la representación política
se efectúa mediante las organizaciones políticas estructuradas, los cuales de
acuerdo al estudio de Lerma (2018) consiente en la posibilidad de “enlazar al
pueblo con el candidato para que este último obtenga, a través del voto, el poder
legal para tomar decisiones y actuar . . . legalmente. los ciudadanos” (p. 10).
De acuerdo a lo expuesto Manuel Alcántara y Flavia Frydenberg (2018) en su
publicación: “El Ángel del Poder”, el cual contempla una aproximación política,
económica y social de los procesos gubernamentales que atravesó el Ecuador
desde 1978 hasta el 2000, donde estos analistas concluyeron con optimismo al
enfatizar que los partidos y movimientos políticos nacionales contribuyen de
manera efectiva al funcionamiento del sistema político; hecho que sin embargo,
ha confundido su papel de acuerdo a las posturas y concepciones actuales de la
democracia, debido a las importantes deficiencias que han mostrado en la
implementación de las políticas y asegurar mecanismos de contraloría en el
gobierno y rendición de cuentas.
En referencia al presente tema se expone el libro Política Marketing de
Wojciech Cwalina, Andrzej Falkoski y Bruce Newman; en el que se expone como:
Introducir supuestos nos permite entender la conducta humana; es así entonces
que un plan de posicionamiento del candidato político se basa en este acto, con
el objetivo de potenciar su fe y legitimidad.
De forma semejante el Dr. Luis Costa-Bonino (2019) define que el marketing
político es una forma de realizar buenas campañas”, de forma multidisciplinaria,
ya que las campañas políticas en su génesis deben brindar apoyo y respeto a la
identidad de los partidos, entonces también se debe estimar y considerar el
candidato a través de los buenos mensajes que lo identifican con su audiencia.
Para este fin el marketing político ofrece algunos pilares fundamentales en
relación al trabajo de Maquiavelo y Freud (2018): los cuales van desde la
inclusión de métodos de investigación positivista y postpositivista en el proceso
electoral al igual que la aplicación de campañas que utilizan los servicios de
consultoría política profesional.
En relación a los requisitos para ser candidatos a alcalde la legislación
ecuatoriana contempla la Ley de Elecciones al igual que su debido Reglamento
del cual se destacan los siguientes:
 Ser ecuatoriano.
 Gozo uso y disfrute de derecho político.
 30 años de edad.
 Ser Residente o tener 02 años de residencia.
IV. SUGERENCIAS
Se sugiere en primer lugar contextualizar el análisis de las teorías de
marketing político, tomando a consideración que el mismo representa u aproxima
un paradigma que se va edificando y fortalecimiento de forma constante asumido
y adaptado en la política nacional, partiendo de la relación entre la mercadotecnia
y la política.
Se sugiere en relación al diseño de la investigación no experimental
considerar dimensiones, categorías e indicadores aproximados desde conceptos
claros en función a las variables de estudio, en base a los sucesos, comunidades
o contextos que se dan sin la intervención directa del investigador, es decir
exponer los hechos tal cual como se desarrollan, partiendo de la influencia que
existe del contacto cara a cara del candidato con los votantes, la estrategia
comunicacional, el uso de la propaganda y el perfil que posee cada candidato
para su postulación.
En cuanto a considerar las características esenciales que debe definir el
candidato ideal, propuesta de gobierno y plan para la Alcaldía de Guayaquil, se
sugiere utilizar las TICS en la aplicación del instrumento de investigación,
considerando: Diseño de Pagina WEB, Aplicación Android, encuestas en líneas
y aplicación de software avanzados para la aplicación de la estadística
descriptiva.
V. BIBLIOGRAFÍA
Alcántara, M. &. (2018). Los dueños del Poder - Los Partidos Políticos en el Ecuador. Quito:
Flacso.
Andrew & Phil, A. (2019). Machiavelli, Marketing and Management. . En P. H. Andrew Lock.
Boutleedge.
Ballou, R. h. (2018). Biblioteca UCP. Obtenido de
https://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/gestionyregion/article/viewFile/903/854#
:~:text=Ballou%20(1999%2C%207)%2C,consumidor%20a%20un%20costo%20razonabl
e%E2%80%9D
Barnés, J. S. (2017). El político nace o se hace. Cómo se crea y vende una imagen política. . En J.
S. Barnés. Salamanca: Salamanca, Amarú .
Bembibre, C. (2017). DefiniconABC. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/general/deficiencia.php
Bonino Costa, L. (2019). www.costabonino.com. . Obtenido de
http://www.costabonino.com/MMPCapIII.htm
Cabanellas, G. (2019). Diccionario Enciclopédico de Derecho USAL. . Buenos Aires: Heliasta.
Consultoría Política, (. (2018). Consultoría Política. . España: Editorial Amarante.
Espinoza, O. (2019). Reflexiones sobre los conceptos de "política", políticas públicas y política
educacional. . Archivos Analíticos de Políticas Educativas.
Falconí, F. (2017). Planificación. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec.
Lerma, A. (2018). MARKETING POLÍTICO. . México: CENCAGE LEARNING.
Maquiavelo & Freud, .. (2018). Maquiavelo y Freud. Obtenido de
https://maquiaveloyfreud.com/marketing-politico.
Merca2.0, .. (02 de enero de 2018). /www.merca20.com/. Obtenido de
https://www.merca20.com/que es-el-marketing-politico-3-definiciones/
Red Cultural del Banco de la República en Colombia, .. (2020). enciclopedia.banrepcultural.org.
Obtenido de
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Origen_de_la_pol%C3%
ADtica_en_el_mundo
Varela, G. S. (2018). Marketing Político Electoral para Municipios. . España: La Crujía Ediciones.

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE GOBIERNO A POSTULANTE ALCALDE DE GUAYAQUIL CORREGIDO.docx

Mercpol tema 1.1 complementaria
Mercpol tema 1.1 complementariaMercpol tema 1.1 complementaria
Mercpol tema 1.1 complementaria
liclinea7
 
Actividad 3 prueba saber pro
Actividad 3   prueba saber proActividad 3   prueba saber pro
Actividad 3 prueba saber pro
danielamendozarosale
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
garciavasquez
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
LUIS ALEJANDRO BERECIARTU ANZOLA
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
Javier Jose
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Planificación estrátegica
Planificación estrátegicaPlanificación estrátegica
Planificación estrátegica
EscuelaFormacion
 
Líneas de investigación general de la ESAP
Líneas de investigación general de la ESAPLíneas de investigación general de la ESAP
Líneas de investigación general de la ESAP
Fernando Augusto Jiménez Díaz Granados
 
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdfCHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
EdwinPradoServa
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
marirosamorello
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
Planeador admón pública
Planeador admón públicaPlaneador admón pública
Planeador admón pública
Manuel Bedoya D
 
17 comunicacion politica
17 comunicacion politica17 comunicacion politica
17 comunicacion politica
Wiston González
 
Tatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicasTatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicas
Tatiana Ossa
 
Seminario Electiva III Buen Gobierno.pptx
Seminario Electiva III Buen Gobierno.pptxSeminario Electiva III Buen Gobierno.pptx
Seminario Electiva III Buen Gobierno.pptx
Ronald817171
 
Planeador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacionalPlaneador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacional
Manuel Antonio Bedoya Duque
 
L
LL
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
liclinea8
 

Similar a PLAN DE GOBIERNO A POSTULANTE ALCALDE DE GUAYAQUIL CORREGIDO.docx (20)

Mercpol tema 1.1 complementaria
Mercpol tema 1.1 complementariaMercpol tema 1.1 complementaria
Mercpol tema 1.1 complementaria
 
Actividad 3 prueba saber pro
Actividad 3   prueba saber proActividad 3   prueba saber pro
Actividad 3 prueba saber pro
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
 
Politicas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartuPoliticas publicas luis bereciartu
Politicas publicas luis bereciartu
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Activida 3
Activida 3Activida 3
Activida 3
 
Planificación estrátegica
Planificación estrátegicaPlanificación estrátegica
Planificación estrátegica
 
Líneas de investigación general de la ESAP
Líneas de investigación general de la ESAPLíneas de investigación general de la ESAP
Líneas de investigación general de la ESAP
 
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdfCHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Planeador admón pública
Planeador admón públicaPlaneador admón pública
Planeador admón pública
 
17 comunicacion politica
17 comunicacion politica17 comunicacion politica
17 comunicacion politica
 
Tatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicasTatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicas
 
Seminario Electiva III Buen Gobierno.pptx
Seminario Electiva III Buen Gobierno.pptxSeminario Electiva III Buen Gobierno.pptx
Seminario Electiva III Buen Gobierno.pptx
 
Planeador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacionalPlaneador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacional
 
L
LL
L
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

PLAN DE GOBIERNO A POSTULANTE ALCALDE DE GUAYAQUIL CORREGIDO.docx

  • 1. ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA ACADÉMICO DE DOCTORADO EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD TEMA: PLAN DE GOBIERNO COMO REQUISITO A POSTULACION A CARGO DE ALCALDE DEL CANTON GUAYAQUIL AUTORA: Coronado Proaño Carmen Cecilia (ORCID: 0000-0002-4824-6902) DOCENTE ASESORA: Vilchez Guivar de Rojas, Leyla Ivon (Orcid.org/ 0000-0003-1081-7922) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Reforma y Modernización del Estado Línea de responsabilidad social universitaria Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz PIURA CICLO II 2022
  • 2. RESUMEN Según (Ballou,2018). para que un candidato llegue a la mente del pueblo debe conocer realmente sus necesidades y formar parte de la comunidad como un político que sabe y debe ser un verdadero líder, perfeccionista, no solo mostrar una imagen de palabras y oratoria con promesas falsas no cumplidas, tener un comportamiento de emociones que serán las que construyan que se anclen en el arco político. Este análisis delimitara a los guayaquileños a realizar actividades ciudadanas y públicas, a lo dicho anteriormente, es importante realizar una investigación que permita establecer las características del plan de gobierno que tienen los candidatos para que los votantes guayaquileños lo consideren como el ideal y suma importancia. Debe existir el contacto cara a cara del candidato con los votantes ser honesto ,demostrar su perfil de forma clara y transparente , por lo que como estrategia comunicacional es imprescindible, puesto que el uso de las propagandas digitales están en la actualidad a gran escala de forma masiva es quien en ocasiones quien determina el resultado de la contienda y poder demostrar los requisitos, el perfil idóneo que posee cada candidato para su postulación y los ciudadanos puedan tener claro la idea al momento de sufragar. Palabras claves: Marketing, Candidato, Gobierno, Alcaldía.
  • 3. ABSTRACT According to (Ballou, 2018). For a candidate to reach the minds of the people, he must really know their needs and be part of the community as a politician who knows and must be a true leader, a perfectionist, not just show an image of words and oratory with false unfulfilled promises, have a behavior of emotions that will be the ones that build that are anchored in the political arc. This analysis will delimit the people of Guayaquil to carry out civic and public activities, according to what was said above, it is important to carry out an investigation that allows establishing the characteristics of the government plan that the candidates have so that the Guayaquil voters consider it the ideal and the utmost importance. There must be face-to-face contact between the candidate and the voters, be honest, demonstrate his profile in a clear and transparent way, so as a communication strategy it is essential, since the use of digital advertising is currently on a large scale in a massive is the one who sometimes determines the result of the contest and to be able to demonstrate the requirements, the ideal profile that each candidate has for their application and citizens can be clear about the idea at the time of voting. Keywords: Marketing, Candidate, Government, Mayor's Office.
  • 4. INDICE RESUMEN ...................................................................................................................................... 2 ABSTRACT................................................................................................................................. 3 INDICE............................................................................................................................................ 4 I. INTRODUCCION..................................................................................................................... 5 II. DESARROLLO ......................................................................................................................... 6 III. IDEAS FINALES................................................................................................................... 7 IV. SUGERENCIAS.................................................................................................................... 8 V. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 10
  • 5. I. INTRODUCCION. La gobernabilidad es definida como un conjunto de mecanismo para plantear los modos y formas que regulan el orden político, económico y social en una organización o estado mediante una fórmula de gobierno, de lo cual se desprende una amplia gama de aproximaciones que regulan la interacción del territorio, la población y la fórmula de gobierno a fin de obtener un equilibrio en la forma de dirección del estado. A nivel global se han creador diversos organismos además de legislaciones con reconocimiento en materia de organización y estructura de gobierno los cuales tienen como finalidad regular y normar dichos procesos. Es por ello que para que un candidato llegue a la mente del pueblo debe conocer sus necesidades y si es necesario formar parte de la comunidad como un verdadero líder, perfeccionista, no solo una imagen de palabras y oratoria con promesas no cumplidas, tener un comportamiento de emociones que serán las que construyan que se anclen en el arco político. Para dar respuesta a los elementos planteados se presentan a continuación el enfoque general de la presente, el cual consiste en establecer el plan de gobierno de cada uno de los postulantes a alcalde de Guayaquil, para lo cual se realizará un análisis de cada de las aproximaciones teóricas referentes al marketing político que se debe utilizar para obtener las características contextualizadas del candidato y examinar los requisitos de los postulantes como perfil a alcalde. Ante lo expuesto se debe tomar como punto de partida aspectos reflexivos, comparativos e históricos que van desde la concepción tradicional de la política hasta concepción moderna la cual en la actualidad representa un paradigma totalmente alejado de las practicas empíricas y tradicionales observadas en las campañas electorales tradicionales hasta la implementación de los medios de comunicación masivos.
  • 6. II. DESARROLLO La presente se enfoca en analizar los juicios sobre un postulante a la Alcaldía de Guayaquil en cuanto al diseño y planificación de destrezas de mercadeo a efectuar en una técnica de línea del candidato al igual estudiar el uso de estrategias de marketing en dicha campaña. La influencia que existe del contacto cara a cara del candidato con los votantes no es suficiente, por lo que como estrategia comunicacional es imprescindible, puesto que el uso de la propaganda a gran escala de forma masiva es quien determina el resultado de la contienda y poder demostrar los requisitos, el perfil que posee cada candidato para su postulación y los ciudadanos puedan tener claro la idea al momento de sufragar. En conformidad con lo planteado, se puntualiza que el estudio se centra en un diseño no experimental, en vista de que se propone señalar hechos tal como se desarrollan en función a la línea del candidato, de igual forma se realizará un diagnóstico de carácter general, político, económico y social para conocer los planes de gobierno y seguidamente se diseñará una acción en función de los mismos, basado en los criterios que define un diseño de investigación como el presente que además brindara respuesta oportuna a la problemática planteada en la investigación en función a los candidatos. Con el propósito de obtener datos de interés, la encuesta escrita será destinada de forma masiva a los ciudadanos, esta directriz metodológica permitirá estandarizar los datos para un análisis posterior, obteniéndose gran cantidad de fundamentos de forma eficiente y eficaz en un periodo de tiempo corto, aunado se especifica que siendo la encuesta escrita basada sobre hechos o acontecimientos reales permite que las personas encuestadas contesten de forma concreta. El instrumento a utilizar para la recopilación de información será el cuestionario el cual se aplicará de forma escrita, telefónico y en línea, el cual estará contentivo de una serie de preguntas. Dicho recurso para la presente investigación tendrá la particularidad de poseer preguntas cerradas (dicotómicas), que al respecto son aquellas que ofrecen sólo dos opciones de
  • 7. respuesta que podrá elegir libremente el encuestado, donde cada pregunta mantiene estrecha vinculación con el tema de estudio, como talante presente en los objetivos específicos y que coadyuvará para la comprensión a la problemática existente, para la estructuración de respuestas pertinentes a la dificultad encontrada y para el logro del beneficio municipal. Finalmente una vez creado el instrumento se procederá a la validación a través de la revisión exhaustiva del recurso por parte de un juicio de expertos, es decir, especialistas que evaluarán aspectos como: la relación estrecha del tema como el enfoque de la investigación y cada uno de los ítems de acuerdo a las dimensiones del estudio, la relación de indicadores y las dimensiones, la redacción de las instrucciones del instrumentos y de los ítems; la verificación de la eficacia del recurso metodológico. En relación al cálculo de la confiabilidad esta se realizará de acuerdo al Coeficiente Alfa de Cronbach. III. IDEAS FINALES En la Republica de Ecuador, el sistema de gobierno es presidencial, el cual en la que el presidente y los parlamentarios son elegidos de manera diferente, es decir, existe independencia entre la selección y actuación de las autoridades legislativa, ejecutiva y judicial (Alcántara, 2018). De acuerdo a este sistema democrático de gobierno, la representación política se efectúa mediante las organizaciones políticas estructuradas, los cuales de acuerdo al estudio de Lerma (2018) consiente en la posibilidad de “enlazar al pueblo con el candidato para que este último obtenga, a través del voto, el poder legal para tomar decisiones y actuar . . . legalmente. los ciudadanos” (p. 10). De acuerdo a lo expuesto Manuel Alcántara y Flavia Frydenberg (2018) en su publicación: “El Ángel del Poder”, el cual contempla una aproximación política, económica y social de los procesos gubernamentales que atravesó el Ecuador desde 1978 hasta el 2000, donde estos analistas concluyeron con optimismo al enfatizar que los partidos y movimientos políticos nacionales contribuyen de manera efectiva al funcionamiento del sistema político; hecho que sin embargo, ha confundido su papel de acuerdo a las posturas y concepciones actuales de la democracia, debido a las importantes deficiencias que han mostrado en la
  • 8. implementación de las políticas y asegurar mecanismos de contraloría en el gobierno y rendición de cuentas. En referencia al presente tema se expone el libro Política Marketing de Wojciech Cwalina, Andrzej Falkoski y Bruce Newman; en el que se expone como: Introducir supuestos nos permite entender la conducta humana; es así entonces que un plan de posicionamiento del candidato político se basa en este acto, con el objetivo de potenciar su fe y legitimidad. De forma semejante el Dr. Luis Costa-Bonino (2019) define que el marketing político es una forma de realizar buenas campañas”, de forma multidisciplinaria, ya que las campañas políticas en su génesis deben brindar apoyo y respeto a la identidad de los partidos, entonces también se debe estimar y considerar el candidato a través de los buenos mensajes que lo identifican con su audiencia. Para este fin el marketing político ofrece algunos pilares fundamentales en relación al trabajo de Maquiavelo y Freud (2018): los cuales van desde la inclusión de métodos de investigación positivista y postpositivista en el proceso electoral al igual que la aplicación de campañas que utilizan los servicios de consultoría política profesional. En relación a los requisitos para ser candidatos a alcalde la legislación ecuatoriana contempla la Ley de Elecciones al igual que su debido Reglamento del cual se destacan los siguientes:  Ser ecuatoriano.  Gozo uso y disfrute de derecho político.  30 años de edad.  Ser Residente o tener 02 años de residencia. IV. SUGERENCIAS Se sugiere en primer lugar contextualizar el análisis de las teorías de marketing político, tomando a consideración que el mismo representa u aproxima un paradigma que se va edificando y fortalecimiento de forma constante asumido
  • 9. y adaptado en la política nacional, partiendo de la relación entre la mercadotecnia y la política. Se sugiere en relación al diseño de la investigación no experimental considerar dimensiones, categorías e indicadores aproximados desde conceptos claros en función a las variables de estudio, en base a los sucesos, comunidades o contextos que se dan sin la intervención directa del investigador, es decir exponer los hechos tal cual como se desarrollan, partiendo de la influencia que existe del contacto cara a cara del candidato con los votantes, la estrategia comunicacional, el uso de la propaganda y el perfil que posee cada candidato para su postulación. En cuanto a considerar las características esenciales que debe definir el candidato ideal, propuesta de gobierno y plan para la Alcaldía de Guayaquil, se sugiere utilizar las TICS en la aplicación del instrumento de investigación, considerando: Diseño de Pagina WEB, Aplicación Android, encuestas en líneas y aplicación de software avanzados para la aplicación de la estadística descriptiva.
  • 10. V. BIBLIOGRAFÍA Alcántara, M. &. (2018). Los dueños del Poder - Los Partidos Políticos en el Ecuador. Quito: Flacso. Andrew & Phil, A. (2019). Machiavelli, Marketing and Management. . En P. H. Andrew Lock. Boutleedge. Ballou, R. h. (2018). Biblioteca UCP. Obtenido de https://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/gestionyregion/article/viewFile/903/854# :~:text=Ballou%20(1999%2C%207)%2C,consumidor%20a%20un%20costo%20razonabl e%E2%80%9D Barnés, J. S. (2017). El político nace o se hace. Cómo se crea y vende una imagen política. . En J. S. Barnés. Salamanca: Salamanca, Amarú . Bembibre, C. (2017). DefiniconABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/general/deficiencia.php Bonino Costa, L. (2019). www.costabonino.com. . Obtenido de http://www.costabonino.com/MMPCapIII.htm Cabanellas, G. (2019). Diccionario Enciclopédico de Derecho USAL. . Buenos Aires: Heliasta. Consultoría Política, (. (2018). Consultoría Política. . España: Editorial Amarante. Espinoza, O. (2019). Reflexiones sobre los conceptos de "política", políticas públicas y política educacional. . Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Falconí, F. (2017). Planificación. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec. Lerma, A. (2018). MARKETING POLÍTICO. . México: CENCAGE LEARNING. Maquiavelo & Freud, .. (2018). Maquiavelo y Freud. Obtenido de https://maquiaveloyfreud.com/marketing-politico. Merca2.0, .. (02 de enero de 2018). /www.merca20.com/. Obtenido de https://www.merca20.com/que es-el-marketing-politico-3-definiciones/ Red Cultural del Banco de la República en Colombia, .. (2020). enciclopedia.banrepcultural.org. Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Origen_de_la_pol%C3% ADtica_en_el_mundo Varela, G. S. (2018). Marketing Político Electoral para Municipios. . España: La Crujía Ediciones.