SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 3. PREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PRO -10% -
Presentado por:
PAULA ANDREA MONTOYA GRAJALES
DANIELA MENDOZA ROSALES
Al facilitador virtual
LUIS ORLANDO VILLEGAS CALDA
FUNDACION UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y GESTION DE SERVICIOS FINANCIEROS
MEDELLIN
2020
Contenido
INTRODUCCION
1. Para la competencia específica Gestión Financiera
1.1. Escoger un tema
1.2. Realizar un mapa mental que ilustre y que resuma el tema elegido
2. Elegir una de las competencias genéricas (inglés, Lectura Crítica y
Comunicación Escrita, Razonamiento Cuantitativo, Competencia Ciudadana) y
realizar un ensayo de una página, de acuerdo a las pautas dadas en Manual
de Escritura
3. Elegir una de las cátedras que encuentran publicadas en el blog y realizar una
infografía que resuma las ideas centrales de la catedra
CONCLUSIONES
Referencias
INTRODUCCIÓN
El presente manual tiene como objetivo investigar y conocer las competencias
específicas y genéricas que nos presenta las pruebas saber para la facultad de
ciencia económico, administrativo y contables.
Mediante la información establecida en el blog de las temáticas administrativas y
tecnológicas, diseñado por la universidad, en el cual nos brinda la información de
cada una de las competencias genéricas y específicas, exploramos cada una de
las temáticas que se evalúa en las pruebas y conocemos a profundidad la
temática establecida, sus fundamentos, las estructuras y temas a evaluar. En la
competencia especifica de gestión financiera mediante la elaboración de un mapa
conceptual profundizamos en el tema método de análisis horizontal y vertical, en la
competencia genérica realizando un ensayo investigaremos la competencia
ciudadana y mediante una infografía explicaremos la catedra sobre las ramas del
poder público en Colombia.
Consultar y conocer toda la información relacionada con las competencias que se
evalúa en la prueba saber es fundamental ya que nos permite prepararnos mejor
para la presentación de la misma, además la presentación de la prueba nos ayuda
a que todo el conocimiento transmitido durante el periodo académico sea llevado a
la práctica y desarrollemos la habilidades para proponer ideas, soluciones a
problemas e innovar y crear alternativas para enfrentar problemáticas que se nos
presenta día a día.
1. COMPETENCIA ESPECIFICA GESTIÓN FINANCIERA
Mapa mental tema Método Horizontal y Vertical
Para visualizar el mapa mental ingresar al cliente link.
https://www.mindmeister.com/1506123384
2. COMPETENCIA CIUDADANA
Dentro del desarrollo de la pruebas saber se busca evaluar que todos los
estudiantes contemos con diferentes competencias específicas que son las
relacionadas directamente con la carrera o profesión que se encuentre ejerciendo
y las competencias genéricas son transversales y que todo profesional debemos
poseer para el desarrollo profesional y personal. Dentro de las competencias
genéricas se encuentra la competencia ciudadana en la cual se busca evaluar
conocimientos, habilidades, actitudes que de manera articulada posibilitan que
como ciudadanos actuemos constructivamente en la sociedad democrática y
permiten que tengamos la capacidad de relacionarnos pacíficamente con otras
personas, participar activamente y responsablemente, desarrollar la identidad
propia considerando y valorando la identidad de los demás.
En la competencia ciudadana se evalúa el conocimiento y habilidades que
poseemos en el ejercicio como ciudadanos y que se encuentra establecida dentro
del marco que propone la constitución política de Colombia. Además evalúa cuatro
competencias que son conocimientos, argumentación, multiperspectivismo y
pensamiento sistémico, no evalúa actitudes, opiniones, valores o creencias de los
estudiantes. La competencia de conocimientos evalúa los fundamentos de lo
modelo de estado social de derechos y sus particularidades en nuestro país,
derechos y deberes ciudadanos establecidos en la constitución, las organización
del estado, las funciones de las ramas del poder y los mecanismos de
participación ciudadana. En la competencia argumentativa se evalúa la capacidad
de analizar e identificar en enunciados y discursos de acuerdo a una problemática
social establecida, en la competencia multiperspectismo se evalúa las habilidades
de analizar una problemática social desde la diferentes perspectivas, identificar en
que consiste un conflicto desde los distintos puntos de vista y los involucrados e
identificando coincidencias y diferencias entre los intereses de los actores y en la
competencia pensamiento sistémico evalúa la capacidad del estudiante para
identificar las distintas dimensiones o aspectos políticos, culturales, económicos,
sociales y entre otros que se encuentra involucrados en las problemáticas sociales
y en sus posibles soluciones.
De acuerdo a los resultados de la pruebas los estudiantes se puede categorizar en
cuatro niveles los cuales cuenta con tres características fundamentales y se
considera que son modulares debido a que son definidos y desagregados para
cada módulo de competencia y no para la globalidad del examen, son jerárquicos
debido a que tiene una complejidad creciente e inclusivos debido que para
alcanzar el ultimo nivel se requiere haber superado los anteriores.
La competencia ciudadana como las demás competencias genéricas son
fundamentales para el desarrollo profesional ya que nos permite que nos
formemos como personas integrales que tengamos un conocimiento y habilidades
globales en nuestros principios y comportamientos como ciudadanos y cumplamos
las leyes establecidas dentro del marco que propone la constitución política de
nuestro país.
3. INFOGRAFÍA SOBRE CATEDRA RAMAS DEL PODER PÚBLICO EN
COLOMBIA
Para visualizar la infografía ingresar al cliente link
https://create.piktochart.com/output/46590844-infografia-ramas
CONCLUSIONES
 Consideramos que estas pruebas son una gran herramienta que permite
conocer e identificar si los estudiantes próximos a graduarse de carreras de
pregrado de educación superior de nivel técnico, tecnológico o universitario
hayan desarrollado las competencias relacionadas con el programa
académico cursado.
 Adicionalmente, consideramos que este tipo de pruebas, permiten conocer
a las autoridades competentes la calidad de la educación superior en
Colombia, lo cual permite tomar acción en cuanto a institución, procesos
educativos, y niveles de resultados.
 Prepararnos para la presentación de las Pruebas permite que los
estudiantes desarrollemos habilidades y capacidades propositivas que
permita aportar a la sociedad ideas, soluciones a los diferentes problemas
nuevos de la vida cotidiana.
REFERENCIA
https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/ramaspoderpublico/
https://www.icfes.gov.co/acerca-del-examen-saber-pro
https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/comptencias-
ciudadanas.html
https://es.coursera.org/lecture/formadores-ciudadania/que-son-las-competencias-
ciudadanas-UpvXs
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87284.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 444
Acuerdo 444Acuerdo 444
Acuerdo 444
Luis Rodriguez
 
acuerdo 444, competencias marco curricular común
acuerdo 444, competencias marco curricular comúnacuerdo 444, competencias marco curricular común
acuerdo 444, competencias marco curricular común
DGETI Zacatecas
 
Acuerdo 444
Acuerdo 444Acuerdo 444
Acuerdo 444
GUADALUPETRUEBA
 
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snbAcuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Brenda0001
 
Presentación Primera Sesión
Presentación Primera SesiónPresentación Primera Sesión
Presentación Primera Sesión
civitasnet2007
 
ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
cesar zuccarino
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Nueva presentacion 2011
Nueva presentacion 2011Nueva presentacion 2011
Nueva presentacion 2011
Harold Villada
 
ACTIVIDAD SABER PRO. 04 DE MAYO, 2020
ACTIVIDAD SABER PRO. 04 DE MAYO, 2020ACTIVIDAD SABER PRO. 04 DE MAYO, 2020
ACTIVIDAD SABER PRO. 04 DE MAYO, 2020
JosIgnacio47
 

La actualidad más candente (9)

Acuerdo 444
Acuerdo 444Acuerdo 444
Acuerdo 444
 
acuerdo 444, competencias marco curricular común
acuerdo 444, competencias marco curricular comúnacuerdo 444, competencias marco curricular común
acuerdo 444, competencias marco curricular común
 
Acuerdo 444
Acuerdo 444Acuerdo 444
Acuerdo 444
 
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snbAcuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
 
Presentación Primera Sesión
Presentación Primera SesiónPresentación Primera Sesión
Presentación Primera Sesión
 
ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Nueva presentacion 2011
Nueva presentacion 2011Nueva presentacion 2011
Nueva presentacion 2011
 
ACTIVIDAD SABER PRO. 04 DE MAYO, 2020
ACTIVIDAD SABER PRO. 04 DE MAYO, 2020ACTIVIDAD SABER PRO. 04 DE MAYO, 2020
ACTIVIDAD SABER PRO. 04 DE MAYO, 2020
 

Similar a Actividad 3 prueba saber pro

PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEAPLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
Manuel Bedoya D
 
Planeador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacionalPlaneador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacional
Manuel Antonio Bedoya Duque
 
Planeador Administración Pública
Planeador Administración PúblicaPlaneador Administración Pública
Planeador Administración Pública
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Actividad saber pro
Actividad saber proActividad saber pro
Actividad saber pro
Fredy Bastidas
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Puebas saber pro
Puebas saber proPuebas saber pro
Puebas saber pro
AlejandraJanethRuaHi
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
Manuel Bedoya D
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
Manuel Bedoya D
 
Foro actividad saber pro
Foro actividad saber  proForo actividad saber  pro
Foro actividad saber pro
LUISAANGEL11
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
Manuel Bedoya D
 
Actividad 3 pruebas saber pro
Actividad 3 pruebas saber  proActividad 3 pruebas saber  pro
Actividad 3 pruebas saber pro
LUISAANGEL11
 
GUIAS 11; EL PRINCIPIO (1).pdf
GUIAS 11; EL PRINCIPIO (1).pdfGUIAS 11; EL PRINCIPIO (1).pdf
GUIAS 11; EL PRINCIPIO (1).pdf
EdnaAlejandraGuaca
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Bibi Roman
 

Similar a Actividad 3 prueba saber pro (20)

PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEAPLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
 
Planeador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacionalPlaneador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacional
 
Planeador Administración Pública
Planeador Administración PúblicaPlaneador Administración Pública
Planeador Administración Pública
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Actividad saber pro
Actividad saber proActividad saber pro
Actividad saber pro
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Puebas saber pro
Puebas saber proPuebas saber pro
Puebas saber pro
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
 
Foro actividad saber pro
Foro actividad saber  proForo actividad saber  pro
Foro actividad saber pro
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
 
Actividad 3 pruebas saber pro
Actividad 3 pruebas saber  proActividad 3 pruebas saber  pro
Actividad 3 pruebas saber pro
 
GUIAS 11; EL PRINCIPIO (1).pdf
GUIAS 11; EL PRINCIPIO (1).pdfGUIAS 11; EL PRINCIPIO (1).pdf
GUIAS 11; EL PRINCIPIO (1).pdf
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 

Actividad 3 prueba saber pro

  • 1. ACTIVIDAD 3. PREPARACIÓN A LAS PRUEBAS SABER PRO -10% - Presentado por: PAULA ANDREA MONTOYA GRAJALES DANIELA MENDOZA ROSALES Al facilitador virtual LUIS ORLANDO VILLEGAS CALDA FUNDACION UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y GESTION DE SERVICIOS FINANCIEROS MEDELLIN 2020
  • 2. Contenido INTRODUCCION 1. Para la competencia específica Gestión Financiera 1.1. Escoger un tema 1.2. Realizar un mapa mental que ilustre y que resuma el tema elegido 2. Elegir una de las competencias genéricas (inglés, Lectura Crítica y Comunicación Escrita, Razonamiento Cuantitativo, Competencia Ciudadana) y realizar un ensayo de una página, de acuerdo a las pautas dadas en Manual de Escritura 3. Elegir una de las cátedras que encuentran publicadas en el blog y realizar una infografía que resuma las ideas centrales de la catedra CONCLUSIONES Referencias
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente manual tiene como objetivo investigar y conocer las competencias específicas y genéricas que nos presenta las pruebas saber para la facultad de ciencia económico, administrativo y contables. Mediante la información establecida en el blog de las temáticas administrativas y tecnológicas, diseñado por la universidad, en el cual nos brinda la información de cada una de las competencias genéricas y específicas, exploramos cada una de las temáticas que se evalúa en las pruebas y conocemos a profundidad la temática establecida, sus fundamentos, las estructuras y temas a evaluar. En la competencia especifica de gestión financiera mediante la elaboración de un mapa conceptual profundizamos en el tema método de análisis horizontal y vertical, en la competencia genérica realizando un ensayo investigaremos la competencia ciudadana y mediante una infografía explicaremos la catedra sobre las ramas del poder público en Colombia. Consultar y conocer toda la información relacionada con las competencias que se evalúa en la prueba saber es fundamental ya que nos permite prepararnos mejor para la presentación de la misma, además la presentación de la prueba nos ayuda a que todo el conocimiento transmitido durante el periodo académico sea llevado a la práctica y desarrollemos la habilidades para proponer ideas, soluciones a problemas e innovar y crear alternativas para enfrentar problemáticas que se nos presenta día a día.
  • 4. 1. COMPETENCIA ESPECIFICA GESTIÓN FINANCIERA Mapa mental tema Método Horizontal y Vertical Para visualizar el mapa mental ingresar al cliente link. https://www.mindmeister.com/1506123384
  • 5. 2. COMPETENCIA CIUDADANA Dentro del desarrollo de la pruebas saber se busca evaluar que todos los estudiantes contemos con diferentes competencias específicas que son las relacionadas directamente con la carrera o profesión que se encuentre ejerciendo y las competencias genéricas son transversales y que todo profesional debemos poseer para el desarrollo profesional y personal. Dentro de las competencias genéricas se encuentra la competencia ciudadana en la cual se busca evaluar conocimientos, habilidades, actitudes que de manera articulada posibilitan que como ciudadanos actuemos constructivamente en la sociedad democrática y permiten que tengamos la capacidad de relacionarnos pacíficamente con otras personas, participar activamente y responsablemente, desarrollar la identidad propia considerando y valorando la identidad de los demás. En la competencia ciudadana se evalúa el conocimiento y habilidades que poseemos en el ejercicio como ciudadanos y que se encuentra establecida dentro del marco que propone la constitución política de Colombia. Además evalúa cuatro competencias que son conocimientos, argumentación, multiperspectivismo y pensamiento sistémico, no evalúa actitudes, opiniones, valores o creencias de los estudiantes. La competencia de conocimientos evalúa los fundamentos de lo modelo de estado social de derechos y sus particularidades en nuestro país, derechos y deberes ciudadanos establecidos en la constitución, las organización del estado, las funciones de las ramas del poder y los mecanismos de participación ciudadana. En la competencia argumentativa se evalúa la capacidad de analizar e identificar en enunciados y discursos de acuerdo a una problemática social establecida, en la competencia multiperspectismo se evalúa las habilidades de analizar una problemática social desde la diferentes perspectivas, identificar en que consiste un conflicto desde los distintos puntos de vista y los involucrados e identificando coincidencias y diferencias entre los intereses de los actores y en la competencia pensamiento sistémico evalúa la capacidad del estudiante para identificar las distintas dimensiones o aspectos políticos, culturales, económicos, sociales y entre otros que se encuentra involucrados en las problemáticas sociales y en sus posibles soluciones. De acuerdo a los resultados de la pruebas los estudiantes se puede categorizar en cuatro niveles los cuales cuenta con tres características fundamentales y se considera que son modulares debido a que son definidos y desagregados para cada módulo de competencia y no para la globalidad del examen, son jerárquicos debido a que tiene una complejidad creciente e inclusivos debido que para alcanzar el ultimo nivel se requiere haber superado los anteriores.
  • 6. La competencia ciudadana como las demás competencias genéricas son fundamentales para el desarrollo profesional ya que nos permite que nos formemos como personas integrales que tengamos un conocimiento y habilidades globales en nuestros principios y comportamientos como ciudadanos y cumplamos las leyes establecidas dentro del marco que propone la constitución política de nuestro país.
  • 7. 3. INFOGRAFÍA SOBRE CATEDRA RAMAS DEL PODER PÚBLICO EN COLOMBIA Para visualizar la infografía ingresar al cliente link https://create.piktochart.com/output/46590844-infografia-ramas
  • 8. CONCLUSIONES  Consideramos que estas pruebas son una gran herramienta que permite conocer e identificar si los estudiantes próximos a graduarse de carreras de pregrado de educación superior de nivel técnico, tecnológico o universitario hayan desarrollado las competencias relacionadas con el programa académico cursado.  Adicionalmente, consideramos que este tipo de pruebas, permiten conocer a las autoridades competentes la calidad de la educación superior en Colombia, lo cual permite tomar acción en cuanto a institución, procesos educativos, y niveles de resultados.  Prepararnos para la presentación de las Pruebas permite que los estudiantes desarrollemos habilidades y capacidades propositivas que permita aportar a la sociedad ideas, soluciones a los diferentes problemas nuevos de la vida cotidiana.