SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DIRECCION REGIONAL CÓRDOBA
EDUCACION DISTANCIA TRADICIONAL
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA CONTRATACIÓN ESTATAL
CÓDIGO 112
NIVEL Administración Pública
CAMPO DE FORMACIÓN PROFESIONAL - TÉCNICA
ÁREA
DOCENTE MANUEL A. BEDOYA DUQUE
E-MAIL y CELULAR manuel_bedoya@cun.edu.co 3006204824
INTENSIDAD Tres (3) Horas Sabatinas
1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL PROGRAMA
Al tener como apoyo el Aprendizaje Basado en Problemas ABP se pueden buscar y determinar resultados más
positivos frente al desarrollo de la administración pública donde se tendrá una capacidad lógica, se incrementará la
creatividad, se verá en forma efectiva como se puede mejorar la deducción y así aumentar el nivel de seguridad en el
hallazgo de una respuesta encontrada en un modelo de gobierno negocios dentro de la administración pública municipal
que nos servirá como solución a una situación determinada.
Proponer los problemas que guiarán la construcción de competencias y la discusión en torno a las problemáticas
disciplinares y profesionales y su aplicación en los contextos municipales, regionales y nacional.
Las revoluciones científicas y culturales han cambiado la forma de ver la sociedad y en especial de cómo las
empresas aprovechan la apertura de nuevos negocios creativos e innovadores que visualicen su futuro como emprendedor
de ideas en administración pública y de negocios para atender a las demandas de la sociedad, para lograr la aplicación
de los conceptos del estudio de las diferentes áreas del conocimientos vigentes basados en el ABP se optimizaran las
siguientes competencias:
Cognitiva: El estudiante debe comprender la necesidad de conceptualizar sobre las actitudes e inteligencia, desde
el ámbito de las primeras experiencias notables en la administración públicos, hasta el esfuerzo actual para especificar
desde que teoría de la cognición se emprende ese esfuerzo. En este sentido siguiendo a Howard Gardner se propone tres
niveles:
- Percepción: Se refiere a la capacidad de identificar y efectuar distinciones o discriminaciones.
- Reflexión: Considera la capacidad de tomar distancia conveniente frente a las percepciones propias o ajenas para
intentar comprender los objetivos, los motivos, las dificultades y los efectos conseguidos.
- Producción: Atiende a la capacidad para realizar una interpretación, una composición o una tarea imaginativa y creativa.
Interpretativa: El estudiante debe comprender y poder describir conceptos técnicos básicos los cuales
involucran y utilizan las inteligencias vistas en clase.
Argumentativa: El estudiante debe llegar a construir su propia argumentación basándose en las indicaciones
del profesor, en la literatura disponible y expertos en el área.
Propositiva: El estudiante debe proponer condiciones variables que procuren un mejoramiento al estado actual
de la administración pública y empresarial a nivel de:
Proceso Productivo
acional
Comunicativa: Se entiende desde la capacidad, la habilidad, la adecuación, la idoneidad y la aptitud, es al mismo
tiempo inteligencia y disposición para la comunicación frente a la necesidad de interactuar con otras personas.
2. SÍNTESIS DE LA ASIGNATURA
Importancia de esta asignatura en el proceso de formación:
La Administración Pública, como disciplina y campo de estudio sistematizado es relativamente nueva. Su objeto
y su método son aún complejos en su definiciones, debido a que se nutren de los desarrollos y avances de otras disciplinas
sociales especialmente la Ciencia Política, la Economía, Sociología, el Derecho, la Antropología, entre otras. Razón que
PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
permite elaborar los primeros conceptos para ubicar, esclarecer y tratar los aspectos de base para adentrarnos luego en
los campos que tiene que ver con las acciones de gobierno al tenor de la Ley.
El Estado Colombiano ejecuta los recursos públicos financieros utilizando como instrumento legal el proceso de
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, que fue regido por la Ley 80 de 1993 (ESTATUTO CONTRACTUAL) y
modificado recientemente por la ley 1150 de 2007. Para todo servidor público es esencial conocer, interpretar, y saber
aplicar este modelo o sistema de contratación, ya que es la herramienta para la ejecución del presupuesto estipulado en
los planes de desarrollo de cada municipio. La no correcta aplicación de la norma ha conllevado a graves penalidades
para los servidores públicos en todo el territorio nacional
Con especial entusiasmo puede llegar una persona a interesarse por el estudio de manera profesional en un campo
el cual no satisfaga sus expectativas, nos atrevemos a plantear en esta propuesta académica, es un ejercicio consciente
para encausar el propósito de formación en la carrera profesional de Administración Pública que bajo el esquema de los
ciclos propedéuticos adelanta la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, para la formación de
Servidores Públicos que el país reclama.
3. COMPETENCIAS A DESARROLAR DESDE LA ASIGNATURA
COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO:
 Conocer las nociones jurídicas del proceso de Contratación Administrativa.
 Interpretar y aplicar el proceso de Contratación Administrativa.
 Discernir el tipo de contratación que se debe desarrollar de acuerdo a la normatividad vigente.
PROPÓSITO GENERAL
Los estudiantes deben estar en capacidad de analizar, interpretar y aplicar el Estatuto Contractual del Sector Público. Es
imprescindible para todo servidor público del Estado Colombiano conocer la normatividad aplicable a la contratación
pública con fin de llevar acabo con efectividad las labores propias de la ejecución del presupuesto público sin incurrir en
fallas que deparan en graves consecuencias bien por negligencia, desconocimiento de las normas o por falta de ética
pública.
PROPÓSITO ESPECÍFICO
 Estudiar la normatividad vigente de la Contratación Administrativa del Estado Colombiano.
 Analizar las reformas y los cambios a los procesos y aplicaciones de la Contratación Administrativa.
Conocer los procedimientos que se deben llevar a cabo para adelantar la contratación administrativa dentro del Estado
Colombiano
Los estudiantes estarán en capacidad de reconocer los elementos constitutivos del Estado y podrán dar cuenta de
la relación con la Administración Pública; Estudiar los conceptos, alcances y limitaciones de la Contratación Estatal;
comprendiendo la estructura del Estado como campo natural de actuación del Servidor Público y que el futuro profesional
logre debatir, rebatir y controvertir las actividades, tareas, competencias y roles que se cumplen en el contexto real de la
administración pública y se ubique en la perspectiva de la disciplina de la contratación estatal
Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:
¿Qué es la Contratación Pública?
¿Qué es un Contrato Público?
¿Qué tipos de Contratos Públicos existen?
¿Qué inhabilidades e incompatibilidades pueden tener los servidores públicos para contratar?
¿Qué es una Licitación Pública?
¿Qué excepciones se dan cuando no se hace Licitación Pública?
¿Cuáles son los principios de la Contratación Estatal?
¿Cuáles son los requisitos para la celebración de Contratos?
Competencias
 Comprender el alcance, limitaciones y perspectivas de la contratación en la Administración Pública de acuerdo
a los estudios e investigaciones.
 Analizar el objeto y campo de aplicación del accionar de la normas en la contratación estatal.
 Comprender la estructura y organización del Estado Colombiano para la contratación estatal.
PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Finalidad: Acercar el concepto de Competencia Básica a la comunidad Universitaria.
Utilidad: Información y difusión de elementos teóricos y aprendizaje significativos.
Le permiten al estudiante:
 Realización y desarrollo personal.
 Desarrollo de una ciudadanía activa.
 Integración social y empleo
 Aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
 Pueden indicarse, competencia en:
 Cultura tecnológica, científica y en salud.
 Aprender a aprender
 Campo económico.
 Tratamiento de la información y competencia digital.
 Competencia social y ciudadana.
 Cultura humanística y artística
 Autonomía e iniciativa personal.
GENERICAS:
 Permiten comprender el mundo e influir en él, continuar aprendiendo de manera autónoma y a lo largo de la
vida, y participar en la vida social, profesional y política. Las competencias genéricas no son anteriores ni más
simples que otros tipos de competencia, sino que se desarrollan junto a las competencias disciplinares y a las
competencias profesional.
 Tienen tres características principales: son competencias clave en cuanto son aplicables a contextos sociales,
académicos y laborales amplios; son transversales en tanto no están restringidas a un campo de saber o a una
disciplina académica; y son transferibles porque permiten adquirir otras competencias genéricas o
disciplinares.
Las competencias genéricas que constituyen el Marco Curricular Común para el Sistema Nacional:
 Se auto determina y cuida de sí
 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
 Elige y practica estilos de vida saludables.
 Se expresa y comunica
 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
 Piensa crítica y reflexivamente
 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una
postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.
 Aprende de forma autónoma
 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
 Trabaja en forma colaborativa
 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
 Participa con responsabilidad en la sociedad
 Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, país y el mundo. Mantiene una
actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales
 Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
CIVICAS:
La competencia cívica puede definirse como " la capacidad y voluntad de comprometerse en la participación
activa, que se basa en una actitud de confiar en los demás en todos los contextos de la vida social: escuela, comunidad,
entorno de trabajo y lugares de recreación". Desde un punto de vista individual, la Competencia Cívica, es una
PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
herramienta importante para incrementar el valor a las personas y darles la motivación, la autonomía y la responsabilidad
útiles para controlar su propia existencia a pesar de las circunstancias sociales en las que se encuentran. Desde el punto
de vista colectivo, la Competencia Cívica, contribuyendo a la creación de capital social, combina el desarrollo social con
el económico. Debido a su importancia, se ha indicado la Competencia Cívica como una de las "competencias básicas"
que deben desarrollarse dentro de la estrategia de aprendizaje permanente. En concreto, se debe proporcionar una
educación básica y una formación capaz de ofrecer a todos los jóvenes los medios adecuados para su desarrollo.
Siguiendo estas directrices, muchos han comenzado a proporcionar el aumento de las competencias cívicas en los
currículos escolares
4. UNIDADES TEMÁTICAS A DESARROLLAR
4.1 UNIDAD UNO: Noción de contrato, su evolución y principios de contratación estatal
Temas Noción de Contrato y evolución histórica de la contratación pública. Principios de la
Contratación Estatal. ¿Qué es un Contrato Administrativo? ¿Qué leyes rigen actualmente
la contratación administrativa? ¿Qué cambios importantes se han dado en la evolución de
la contratación? ¿Cuáles son los principios de la contratación administrativa? ¿Qué
determina cada principio en la contratación?
Competencia Conocer la concepción jurídica de Contrato. Analizar la evolución de la contratación pública..
Conocer e interpretar los principios de la contratación administrativa.
Sesiones Asesoría Sabatina y Semanal (Cuando lo requieran).
Fechas Enero 28 febrero 3
Actividades primer
BLOQUE
Clarificación de dudas, previo estudio de material suministrado: Guías de Intervención
Pedagógica, documentos, bibliografía. Trabajo en Equipo. Evaluación.
Actividades segundo BLOQUE
Actividades tercer BLOQUE
4.2 UNIDAD DOS: Estatuto contractual
Temas Estatuto Contractual. Ley 80 de 1993. Requisitos para la celebración de Contratos Conocer
y estar en capacidad de aplicar los procedimientos de la Contratación Administrativa
Conocer los requisitos previos para la celebración de contratos. ¿Qué procedimientos y pasos
se llevan a cabo en la contratación? ¿Qué inhabilidades e incompatibilidades se presentan
para contratar? ¿Cuáles son las capacidades y competencias para contratar? Conocer los
diferentes tipos de garantías
Competencia Conocer y estar en capacidad de aplicar los procedimientos de la Contratación
Administrativa. Conocer los requisitos previos para la celebración de contratos. Conocer los
diferentes tipos de garantías
Sesiones Asesoría Sabatina y Semanal (Cuando lo requieran).
Fechas febrero 04 al 10
Actividades primer
BLOQUE
Clarificación de dudas, previo estudio de material suministrado: Guías de Intervención
Pedagógica, documentos, bibliografía. Trabajo en Equipo. Evaluación.
Actividades segundo BLOQUE
Actividades tercer BLOQUE
UNIDAD TRES: Clases de contrataos.
Temas Describir los tipos de contratos que contempla la normatividad vigente ¿Qué tipos de
contratos se clasificaron en la Ley 80 de 1993?.
Competencia Identificar y diferenciar las clases de contratos administrativos
Sesiones Asesoría Sabatina y Semanal (Cuando lo requieran).
Fechas febrero 11 al 17
Actividades primer
BLOQUE
Clarificación de dudas, previo estudio de material suministrado: Guías de Intervención
Pedagógica, documentos, bibliografía. Trabajo en Equipo. Evaluación.
Actividades segundo BLOQUE
PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Actividades tercer BLOQUE
UNIDAD CUATRO: Garantías del contrato.
Temas. Describir los tipos de garantías y cláusulas exorbitantes de un contrato administrativo ¿Qué
tipos de garantías y cláusulas exorbitantes se dan en un contrato administrativo?
Competencias. Conocer e interpretar las garantías y cláusulas de los contratos administrativos
Sesiones. Asesoría Sabatina y Semanal (Cuando lo requieran).
Fechas. febrero 18 al 24
Actividades primer
BLOQUE
Evaluación de conocimientos previos y solución de inquietudes, ejercicio de Análisis de casos
a partir de lecturas previas.
Ensayo sobre los costos de producción en la región de Urabá
Actividades segundo BLOQUE
Actividades tercer BLOQUE
4.5 UNIDAD CINCO Reforma al estatuto contractual Preparación y realización del Examen Final.
Temas Estudiar las reformas del estatuto contractual. Cuáles fueron las principales reformas al
del estatuto contractual y su real efectividad?
Competencias Analizar las últimas reformas al estatuto contractual Al finalizar el curso el estudiante estará
en capacidad de realizar una aplicación de los temas vistos en clase a una entidad pública.
Taller de aplicación de la ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008, entre
otras.
Sesiones Asesoría Sabatina y Semanal (Cuando lo requieran)
Fechas febrero 25 al 28
Actividades primer
BLOQUE
Clarificación de dudas, previo estudio de material suministrado: Guías de Intervención
Pedagógica, documentos, bibliografía. Evaluación Individual.
Actividades segundo BLOQUE
Actividades tercer BLOQUE
5. METODOLOGÍA (ACTIVIDADES FUNDAMENTALES Y EJERCICIO INVESTIGATIVO)
Tributo de la asignatura al proyecto de investigación
La metodología de aprendizaje está basada en el modelo de núcleos problemáticos, el cual facilita situaciones al
estudiante para la transmisión del conocimiento, donde analizaran procesos de contratación estatal de un municipio de la
región de Urabá y deberá identificar cada uno de los núcleos de aprendizaje como: clase de contratos aplicación de las
normatividad existente del proceso de contratación estatal.
6. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
 Decreto 2474 de 2008
 Estatuto de Contratación Administrativa. Ley 80 de 1993.
 Ley 1150 de 2007.
 PACHÓN LUCAS, Carlos. Contratación Pública. Ed. ECOE Ediciones. Bogotá, Colombia,2014
 www. procuraduría.gob.co/portal/función-publica
PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES
Asignatura: Contratación estatal
PRUEBA FECHA DE REALIZACIÓN HORA
PRIMER PARCIAL Febrero 04 7.30.A.M.
SEGUNDO PARCIAL Febrero 11 7:30.A.M
TERCER PARCIAL Febrero 18 7:30.A.M
FINAL Febrero 25 9:00.A.M
FIRMA DEL PROFESOR: FIRMA DE UN ESTUDIANTE GARANTE:
PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Manuel Antonio Bedoya Duque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011michael_cueva
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
educacion
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
Víctor Huisa
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Evaluacion Curricular Trabajo Final
Evaluacion Curricular Trabajo FinalEvaluacion Curricular Trabajo Final
Evaluacion Curricular Trabajo FinalIrisSusana
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (11)

Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011Esquema del informe de investigación 5 to-2011
Esquema del informe de investigación 5 to-2011
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR  DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL MODELO JEC EN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA?
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Evaluacion Curricular Trabajo Final
Evaluacion Curricular Trabajo FinalEvaluacion Curricular Trabajo Final
Evaluacion Curricular Trabajo Final
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 

Destacado

Tecnologias digitais no processo pedagogico
Tecnologias digitais no processo pedagogicoTecnologias digitais no processo pedagogico
Tecnologias digitais no processo pedagogico
ccastrosilva
 
REACCIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN EN BOGO...
 REACCIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN EN BOGO... REACCIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN EN BOGO...
REACCIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN EN BOGO...
Manuel Bedoya D
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Dyor ai2
Dyor ai2Dyor ai2
News Anchor from Conception to Completion
News Anchor from Conception to CompletionNews Anchor from Conception to Completion
News Anchor from Conception to Completion
Sasmito Adibowo
 
A VISÃO DA UNIVERSIDADE SOBRE A MOBILIDADE
A VISÃO DA UNIVERSIDADE SOBRE A MOBILIDADE A VISÃO DA UNIVERSIDADE SOBRE A MOBILIDADE
A VISÃO DA UNIVERSIDADE SOBRE A MOBILIDADE
Gabriella Ribeiro
 
Usb dongle en ocean product sheet
Usb dongle en ocean product sheetUsb dongle en ocean product sheet
Usb dongle en ocean product sheetDomotica daVinci
 
The impact of ict in quantity surveying
The impact of ict in quantity surveyingThe impact of ict in quantity surveying
The impact of ict in quantity surveying
Solomon Rex Borchers
 
Med training
Med training Med training
Med training
Rosey Diaz
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
Jhonny Freire Heredia
 
Structural steel design : beam-columns
Structural steel design : beam-columnsStructural steel design : beam-columns
Structural steel design : beam-columns
Timóteo Rocha
 

Destacado (11)

Tecnologias digitais no processo pedagogico
Tecnologias digitais no processo pedagogicoTecnologias digitais no processo pedagogico
Tecnologias digitais no processo pedagogico
 
REACCIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN EN BOGO...
 REACCIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN EN BOGO... REACCIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN EN BOGO...
REACCIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO FRENTE AL CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN EN BOGO...
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Dyor ai2
Dyor ai2Dyor ai2
Dyor ai2
 
News Anchor from Conception to Completion
News Anchor from Conception to CompletionNews Anchor from Conception to Completion
News Anchor from Conception to Completion
 
A VISÃO DA UNIVERSIDADE SOBRE A MOBILIDADE
A VISÃO DA UNIVERSIDADE SOBRE A MOBILIDADE A VISÃO DA UNIVERSIDADE SOBRE A MOBILIDADE
A VISÃO DA UNIVERSIDADE SOBRE A MOBILIDADE
 
Usb dongle en ocean product sheet
Usb dongle en ocean product sheetUsb dongle en ocean product sheet
Usb dongle en ocean product sheet
 
The impact of ict in quantity surveying
The impact of ict in quantity surveyingThe impact of ict in quantity surveying
The impact of ict in quantity surveying
 
Med training
Med training Med training
Med training
 
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
SÍNDROME NEFRÓTICO (Caso Clínico HTD)
 
Structural steel design : beam-columns
Structural steel design : beam-columnsStructural steel design : beam-columns
Structural steel design : beam-columns
 

Similar a Planeador admón pública

Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Planeador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacionalPlaneador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacional
Manuel Antonio Bedoya Duque
 
Planeador derecho administrativo
Planeador derecho administrativoPlaneador derecho administrativo
Planeador derecho administrativo
Manuel Bedoya D
 
Planeador gerencia pública integral
Planeador gerencia pública integralPlaneador gerencia pública integral
Planeador gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEAPLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
Manuel Bedoya D
 
Planeador pot
Planeador potPlaneador pot
Planeador pot
Manuel Bedoya D
 
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorialPlaneador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
Manuel Bedoya D
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
Manuel Bedoya D
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
Manuel Bedoya D
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
Manuel Bedoya D
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
Manuel Bedoya D
 
Planeador - Gestión por procesos
Planeador  - Gestión por procesosPlaneador  - Gestión por procesos
Planeador - Gestión por procesosManuel Bedoya D
 
Dispos 1
Dispos 1Dispos 1
Dispos 1
hilda ovalle
 

Similar a Planeador admón pública (20)

Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Planeador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacionalPlaneador desarrollo organizacional
Planeador desarrollo organizacional
 
Planeador derecho administrativo
Planeador derecho administrativoPlaneador derecho administrativo
Planeador derecho administrativo
 
Planeador gerencia pública integral
Planeador gerencia pública integralPlaneador gerencia pública integral
Planeador gerencia pública integral
 
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEAPLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
 
Planeador pot
Planeador potPlaneador pot
Planeador pot
 
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorialPlaneador Plan de Ordenamiento territorial
Planeador Plan de Ordenamiento territorial
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
 
Planeador - Gestión por procesos
Planeador  - Gestión por procesosPlaneador  - Gestión por procesos
Planeador - Gestión por procesos
 
Dispos 1
Dispos 1Dispos 1
Dispos 1
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 
La problematización
La problematizaciónLa problematización
La problematización
Manuel Bedoya D
 
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
El buen servidor público - Jesus Neira Quintero
El buen servidor público - Jesus Neira QuinteroEl buen servidor público - Jesus Neira Quintero
El buen servidor público - Jesus Neira Quintero
Manuel Bedoya D
 
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión socialHacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
Manuel Bedoya D
 
Guía para la gestión con indicadores en acción social
Guía para la gestión con indicadores en acción socialGuía para la gestión con indicadores en acción social
Guía para la gestión con indicadores en acción social
Manuel Bedoya D
 
Gerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalGerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipal
Manuel Bedoya D
 
Gerencia de líderes integrales
Gerencia de líderes integralesGerencia de líderes integrales
Gerencia de líderes integrales
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 
La problematización
La problematizaciónLa problematización
La problematización
 
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
 
El buen servidor público - Jesus Neira Quintero
El buen servidor público - Jesus Neira QuinteroEl buen servidor público - Jesus Neira Quintero
El buen servidor público - Jesus Neira Quintero
 
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión socialHacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
Hacia un modelo integrado del desarrollo económico local y cohesión social
 
Guía para la gestión con indicadores en acción social
Guía para la gestión con indicadores en acción socialGuía para la gestión con indicadores en acción social
Guía para la gestión con indicadores en acción social
 
Gerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalGerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipal
 
Gerencia de líderes integrales
Gerencia de líderes integralesGerencia de líderes integrales
Gerencia de líderes integrales
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Planeador admón pública

  • 1. PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIRECCION REGIONAL CÓRDOBA EDUCACION DISTANCIA TRADICIONAL IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA CONTRATACIÓN ESTATAL CÓDIGO 112 NIVEL Administración Pública CAMPO DE FORMACIÓN PROFESIONAL - TÉCNICA ÁREA DOCENTE MANUEL A. BEDOYA DUQUE E-MAIL y CELULAR manuel_bedoya@cun.edu.co 3006204824 INTENSIDAD Tres (3) Horas Sabatinas 1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL PROGRAMA Al tener como apoyo el Aprendizaje Basado en Problemas ABP se pueden buscar y determinar resultados más positivos frente al desarrollo de la administración pública donde se tendrá una capacidad lógica, se incrementará la creatividad, se verá en forma efectiva como se puede mejorar la deducción y así aumentar el nivel de seguridad en el hallazgo de una respuesta encontrada en un modelo de gobierno negocios dentro de la administración pública municipal que nos servirá como solución a una situación determinada. Proponer los problemas que guiarán la construcción de competencias y la discusión en torno a las problemáticas disciplinares y profesionales y su aplicación en los contextos municipales, regionales y nacional. Las revoluciones científicas y culturales han cambiado la forma de ver la sociedad y en especial de cómo las empresas aprovechan la apertura de nuevos negocios creativos e innovadores que visualicen su futuro como emprendedor de ideas en administración pública y de negocios para atender a las demandas de la sociedad, para lograr la aplicación de los conceptos del estudio de las diferentes áreas del conocimientos vigentes basados en el ABP se optimizaran las siguientes competencias: Cognitiva: El estudiante debe comprender la necesidad de conceptualizar sobre las actitudes e inteligencia, desde el ámbito de las primeras experiencias notables en la administración públicos, hasta el esfuerzo actual para especificar desde que teoría de la cognición se emprende ese esfuerzo. En este sentido siguiendo a Howard Gardner se propone tres niveles: - Percepción: Se refiere a la capacidad de identificar y efectuar distinciones o discriminaciones. - Reflexión: Considera la capacidad de tomar distancia conveniente frente a las percepciones propias o ajenas para intentar comprender los objetivos, los motivos, las dificultades y los efectos conseguidos. - Producción: Atiende a la capacidad para realizar una interpretación, una composición o una tarea imaginativa y creativa. Interpretativa: El estudiante debe comprender y poder describir conceptos técnicos básicos los cuales involucran y utilizan las inteligencias vistas en clase. Argumentativa: El estudiante debe llegar a construir su propia argumentación basándose en las indicaciones del profesor, en la literatura disponible y expertos en el área. Propositiva: El estudiante debe proponer condiciones variables que procuren un mejoramiento al estado actual de la administración pública y empresarial a nivel de: Proceso Productivo acional Comunicativa: Se entiende desde la capacidad, la habilidad, la adecuación, la idoneidad y la aptitud, es al mismo tiempo inteligencia y disposición para la comunicación frente a la necesidad de interactuar con otras personas. 2. SÍNTESIS DE LA ASIGNATURA Importancia de esta asignatura en el proceso de formación: La Administración Pública, como disciplina y campo de estudio sistematizado es relativamente nueva. Su objeto y su método son aún complejos en su definiciones, debido a que se nutren de los desarrollos y avances de otras disciplinas sociales especialmente la Ciencia Política, la Economía, Sociología, el Derecho, la Antropología, entre otras. Razón que
  • 2. PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA permite elaborar los primeros conceptos para ubicar, esclarecer y tratar los aspectos de base para adentrarnos luego en los campos que tiene que ver con las acciones de gobierno al tenor de la Ley. El Estado Colombiano ejecuta los recursos públicos financieros utilizando como instrumento legal el proceso de CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA, que fue regido por la Ley 80 de 1993 (ESTATUTO CONTRACTUAL) y modificado recientemente por la ley 1150 de 2007. Para todo servidor público es esencial conocer, interpretar, y saber aplicar este modelo o sistema de contratación, ya que es la herramienta para la ejecución del presupuesto estipulado en los planes de desarrollo de cada municipio. La no correcta aplicación de la norma ha conllevado a graves penalidades para los servidores públicos en todo el territorio nacional Con especial entusiasmo puede llegar una persona a interesarse por el estudio de manera profesional en un campo el cual no satisfaga sus expectativas, nos atrevemos a plantear en esta propuesta académica, es un ejercicio consciente para encausar el propósito de formación en la carrera profesional de Administración Pública que bajo el esquema de los ciclos propedéuticos adelanta la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, para la formación de Servidores Públicos que el país reclama. 3. COMPETENCIAS A DESARROLAR DESDE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO:  Conocer las nociones jurídicas del proceso de Contratación Administrativa.  Interpretar y aplicar el proceso de Contratación Administrativa.  Discernir el tipo de contratación que se debe desarrollar de acuerdo a la normatividad vigente. PROPÓSITO GENERAL Los estudiantes deben estar en capacidad de analizar, interpretar y aplicar el Estatuto Contractual del Sector Público. Es imprescindible para todo servidor público del Estado Colombiano conocer la normatividad aplicable a la contratación pública con fin de llevar acabo con efectividad las labores propias de la ejecución del presupuesto público sin incurrir en fallas que deparan en graves consecuencias bien por negligencia, desconocimiento de las normas o por falta de ética pública. PROPÓSITO ESPECÍFICO  Estudiar la normatividad vigente de la Contratación Administrativa del Estado Colombiano.  Analizar las reformas y los cambios a los procesos y aplicaciones de la Contratación Administrativa. Conocer los procedimientos que se deben llevar a cabo para adelantar la contratación administrativa dentro del Estado Colombiano Los estudiantes estarán en capacidad de reconocer los elementos constitutivos del Estado y podrán dar cuenta de la relación con la Administración Pública; Estudiar los conceptos, alcances y limitaciones de la Contratación Estatal; comprendiendo la estructura del Estado como campo natural de actuación del Servidor Público y que el futuro profesional logre debatir, rebatir y controvertir las actividades, tareas, competencias y roles que se cumplen en el contexto real de la administración pública y se ubique en la perspectiva de la disciplina de la contratación estatal Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura: ¿Qué es la Contratación Pública? ¿Qué es un Contrato Público? ¿Qué tipos de Contratos Públicos existen? ¿Qué inhabilidades e incompatibilidades pueden tener los servidores públicos para contratar? ¿Qué es una Licitación Pública? ¿Qué excepciones se dan cuando no se hace Licitación Pública? ¿Cuáles son los principios de la Contratación Estatal? ¿Cuáles son los requisitos para la celebración de Contratos? Competencias  Comprender el alcance, limitaciones y perspectivas de la contratación en la Administración Pública de acuerdo a los estudios e investigaciones.  Analizar el objeto y campo de aplicación del accionar de la normas en la contratación estatal.  Comprender la estructura y organización del Estado Colombiano para la contratación estatal.
  • 3. PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Finalidad: Acercar el concepto de Competencia Básica a la comunidad Universitaria. Utilidad: Información y difusión de elementos teóricos y aprendizaje significativos. Le permiten al estudiante:  Realización y desarrollo personal.  Desarrollo de una ciudadanía activa.  Integración social y empleo  Aprendizaje permanente a lo largo de la vida.  Pueden indicarse, competencia en:  Cultura tecnológica, científica y en salud.  Aprender a aprender  Campo económico.  Tratamiento de la información y competencia digital.  Competencia social y ciudadana.  Cultura humanística y artística  Autonomía e iniciativa personal. GENERICAS:  Permiten comprender el mundo e influir en él, continuar aprendiendo de manera autónoma y a lo largo de la vida, y participar en la vida social, profesional y política. Las competencias genéricas no son anteriores ni más simples que otros tipos de competencia, sino que se desarrollan junto a las competencias disciplinares y a las competencias profesional.  Tienen tres características principales: son competencias clave en cuanto son aplicables a contextos sociales, académicos y laborales amplios; son transversales en tanto no están restringidas a un campo de saber o a una disciplina académica; y son transferibles porque permiten adquirir otras competencias genéricas o disciplinares. Las competencias genéricas que constituyen el Marco Curricular Común para el Sistema Nacional:  Se auto determina y cuida de sí  Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.  Elige y practica estilos de vida saludables.  Se expresa y comunica  Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Piensa crítica y reflexivamente  Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  Aprende de forma autónoma  Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.  Trabaja en forma colaborativa  Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.  Participa con responsabilidad en la sociedad  Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, país y el mundo. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales  Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. CIVICAS: La competencia cívica puede definirse como " la capacidad y voluntad de comprometerse en la participación activa, que se basa en una actitud de confiar en los demás en todos los contextos de la vida social: escuela, comunidad, entorno de trabajo y lugares de recreación". Desde un punto de vista individual, la Competencia Cívica, es una
  • 4. PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA herramienta importante para incrementar el valor a las personas y darles la motivación, la autonomía y la responsabilidad útiles para controlar su propia existencia a pesar de las circunstancias sociales en las que se encuentran. Desde el punto de vista colectivo, la Competencia Cívica, contribuyendo a la creación de capital social, combina el desarrollo social con el económico. Debido a su importancia, se ha indicado la Competencia Cívica como una de las "competencias básicas" que deben desarrollarse dentro de la estrategia de aprendizaje permanente. En concreto, se debe proporcionar una educación básica y una formación capaz de ofrecer a todos los jóvenes los medios adecuados para su desarrollo. Siguiendo estas directrices, muchos han comenzado a proporcionar el aumento de las competencias cívicas en los currículos escolares 4. UNIDADES TEMÁTICAS A DESARROLLAR 4.1 UNIDAD UNO: Noción de contrato, su evolución y principios de contratación estatal Temas Noción de Contrato y evolución histórica de la contratación pública. Principios de la Contratación Estatal. ¿Qué es un Contrato Administrativo? ¿Qué leyes rigen actualmente la contratación administrativa? ¿Qué cambios importantes se han dado en la evolución de la contratación? ¿Cuáles son los principios de la contratación administrativa? ¿Qué determina cada principio en la contratación? Competencia Conocer la concepción jurídica de Contrato. Analizar la evolución de la contratación pública.. Conocer e interpretar los principios de la contratación administrativa. Sesiones Asesoría Sabatina y Semanal (Cuando lo requieran). Fechas Enero 28 febrero 3 Actividades primer BLOQUE Clarificación de dudas, previo estudio de material suministrado: Guías de Intervención Pedagógica, documentos, bibliografía. Trabajo en Equipo. Evaluación. Actividades segundo BLOQUE Actividades tercer BLOQUE 4.2 UNIDAD DOS: Estatuto contractual Temas Estatuto Contractual. Ley 80 de 1993. Requisitos para la celebración de Contratos Conocer y estar en capacidad de aplicar los procedimientos de la Contratación Administrativa Conocer los requisitos previos para la celebración de contratos. ¿Qué procedimientos y pasos se llevan a cabo en la contratación? ¿Qué inhabilidades e incompatibilidades se presentan para contratar? ¿Cuáles son las capacidades y competencias para contratar? Conocer los diferentes tipos de garantías Competencia Conocer y estar en capacidad de aplicar los procedimientos de la Contratación Administrativa. Conocer los requisitos previos para la celebración de contratos. Conocer los diferentes tipos de garantías Sesiones Asesoría Sabatina y Semanal (Cuando lo requieran). Fechas febrero 04 al 10 Actividades primer BLOQUE Clarificación de dudas, previo estudio de material suministrado: Guías de Intervención Pedagógica, documentos, bibliografía. Trabajo en Equipo. Evaluación. Actividades segundo BLOQUE Actividades tercer BLOQUE UNIDAD TRES: Clases de contrataos. Temas Describir los tipos de contratos que contempla la normatividad vigente ¿Qué tipos de contratos se clasificaron en la Ley 80 de 1993?. Competencia Identificar y diferenciar las clases de contratos administrativos Sesiones Asesoría Sabatina y Semanal (Cuando lo requieran). Fechas febrero 11 al 17 Actividades primer BLOQUE Clarificación de dudas, previo estudio de material suministrado: Guías de Intervención Pedagógica, documentos, bibliografía. Trabajo en Equipo. Evaluación. Actividades segundo BLOQUE
  • 5. PLANEADOR ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Actividades tercer BLOQUE UNIDAD CUATRO: Garantías del contrato. Temas. Describir los tipos de garantías y cláusulas exorbitantes de un contrato administrativo ¿Qué tipos de garantías y cláusulas exorbitantes se dan en un contrato administrativo? Competencias. Conocer e interpretar las garantías y cláusulas de los contratos administrativos Sesiones. Asesoría Sabatina y Semanal (Cuando lo requieran). Fechas. febrero 18 al 24 Actividades primer BLOQUE Evaluación de conocimientos previos y solución de inquietudes, ejercicio de Análisis de casos a partir de lecturas previas. Ensayo sobre los costos de producción en la región de Urabá Actividades segundo BLOQUE Actividades tercer BLOQUE 4.5 UNIDAD CINCO Reforma al estatuto contractual Preparación y realización del Examen Final. Temas Estudiar las reformas del estatuto contractual. Cuáles fueron las principales reformas al del estatuto contractual y su real efectividad? Competencias Analizar las últimas reformas al estatuto contractual Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de realizar una aplicación de los temas vistos en clase a una entidad pública. Taller de aplicación de la ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008, entre otras. Sesiones Asesoría Sabatina y Semanal (Cuando lo requieran) Fechas febrero 25 al 28 Actividades primer BLOQUE Clarificación de dudas, previo estudio de material suministrado: Guías de Intervención Pedagógica, documentos, bibliografía. Evaluación Individual. Actividades segundo BLOQUE Actividades tercer BLOQUE 5. METODOLOGÍA (ACTIVIDADES FUNDAMENTALES Y EJERCICIO INVESTIGATIVO) Tributo de la asignatura al proyecto de investigación La metodología de aprendizaje está basada en el modelo de núcleos problemáticos, el cual facilita situaciones al estudiante para la transmisión del conocimiento, donde analizaran procesos de contratación estatal de un municipio de la región de Urabá y deberá identificar cada uno de los núcleos de aprendizaje como: clase de contratos aplicación de las normatividad existente del proceso de contratación estatal. 6. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA  Decreto 2474 de 2008  Estatuto de Contratación Administrativa. Ley 80 de 1993.  Ley 1150 de 2007.  PACHÓN LUCAS, Carlos. Contratación Pública. Ed. ECOE Ediciones. Bogotá, Colombia,2014  www. procuraduría.gob.co/portal/función-publica PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES Asignatura: Contratación estatal PRUEBA FECHA DE REALIZACIÓN HORA PRIMER PARCIAL Febrero 04 7.30.A.M. SEGUNDO PARCIAL Febrero 11 7:30.A.M TERCER PARCIAL Febrero 18 7:30.A.M FINAL Febrero 25 9:00.A.M FIRMA DEL PROFESOR: FIRMA DE UN ESTUDIANTE GARANTE: