SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE ABRIL
Niveles de Educación Preescolar y Básica
NIT. 822-001-951-6
PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO SEMESTRE
CASTELLANO GRADO SEXTO.
1
ESTUDIANTE:___________________________________________________FECHA_____________
TEMÁTICA:
1. Textospara exponerideas.
2. Estructuras textuales.
3. Característicasdel textotécnicocientífico
4. Palabrasde en lace enel textoinstructivo.
COMPETENCIAS.
1. Reconoce la estructura de textos expositivos a partir de la lectura, análisis y elaboración
de mapas conceptuales frente al grupo de trabajo diario.
2. Identifica la característica y la función de los de los textos expositivos estableciendo
semejanzas, diferencias entre los textos según su estructura.
Nota para el estudiante:
Para poderpresentarse adesarrollarestaevolución previamente debióhaberdesarrollado la guía
de trabajo.
Pregunta de selección múltiple con única respuesta.
1. Los textos se clasifican según su estructura en:
a. Argumentativos, interpersonales, descriptivos.
b. Románticos, diagnósticos, conversacionales, dolor profundo.
c. Conversacionales, descriptivos, narrativos, expositivos.
d. Publicitarios, artículos científicos, propositivos, comunicativos.
2. Un texto expósito se caracteriza por qué:
a. Nos dice como es algo o alguien, mostrando cualidades físicas.
b. Cuenta hechos o sucesos.
c. Expone una idea u opinión a través de argumentos o explicaciones.
d. Se presenta en forma de versos y estrofas e inclusive puede adoptar figuras de dibujos.
3. La idea de un texto poético es:
a. Narrar hechos o sucesos, cotidianos, históricos o comunes y de la vida diaria.
b. Presentarse enformade versos yestrofas;puede comprenderpoemas,canciones,coplas
y rondas.
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE ABRIL
Niveles de Educación Preescolar y Básica
NIT. 822-001-951-6
PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO SEMESTRE
CASTELLANO GRADO SEXTO.
2
c. presentar una estructura especial, en la cual a menudo se presentan textos escritos,
visuales y auditivos.
d. Presentar diálogos y conversaciones con unas más personas, en forma espontánea o
previamente preparada.
4. El texto expositivo se estructura según:
a. Un tema que se escoge al azar.
b. Un tema claro y definido.
c. No se saca conclusión, el tema se desarrolla poco a poco.
d. Diapositivas para que el auditorio entienda.
5. Las principales características del texto Técnico - científico son:
a. Una estructura o manerade organizarla información;porlogeneral comienzaplanteando
una idea que luego va desarrollando y al final hay una conclusión.
b. Tiene como fin informar y hacer comprensible la información.
c. Se caracteriza por que contiene dialogo entre dos o más personas, ya sea en forma de
conversación espontaneas, de entrevistas, o actividades de grupo.
d. Predominalaexposiciónparahacerdefiniciones,clasificaciones,enumeraciones. El texto
debe ceñirse a la investigación sin salirse del tema.
6. Que pasos se debe tener en cuenta para escribir un texto científico.
a. Un informe por lo general escrito para publicarlo, tener en cuenta título, redacción.
b. Elegir el tema, recolectar bibliografía, incluir ejemplos y opiniones, incluir cuadros, la
introducción plantea el tema.
c. Tener claro informes de avance de la ciencia.
d. Informar y hacer comprensible la información, de esta manera explicar los temas de
trabajo, incluir avances y logros esperados.
Preguntas abiertas.
Los Neologismos: Entre los términos técnicos y científicos s encuentran varias palabras nuevas
incorporadas a nuestra lengua por la ciencias las artes y las otras áreas del saber.
7. De acuerdoa lo anteriorcite por lo menos 5 ejemplos de palabras estudiadas en la guía y
cuál es su objetivo dentro nuestro mundo diario y común.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE ABRIL
Niveles de Educación Preescolar y Básica
NIT. 822-001-951-6
PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO SEMESTRE
CASTELLANO GRADO SEXTO.
3
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
8. Teniendopresentael desarrollode laguíacual esel principal objetivode lasabreviaturasy
de cinco ejemplos de las conocidas.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
9. Defina que es una sigla y de 5 ejemplos de siglas.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
10. La preposición. Complete la palabra faltante hasta formar correctamente la función
principal de las preposiciones.
Es un elemento de _____________________________________que tiene como función
relacionar __________________________________expresando una _________________
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE ABRIL
Niveles de Educación Preescolar y Básica
NIT. 822-001-951-6
PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO SEMESTRE
CASTELLANO GRADO SEXTO.
4
Con la ______________________________ que le sirve de complemento.
Complete el siguiente cuadro.
PREPOSICIÓN SIGNIFICADO EJEMPLOS
A
Antes de objeto directo o
indirecto: lugar, tiempo,
modo, instrumento.
Ante
Esta ante ella
Bajo
Situacióninferior,aórdenes
de.
Cabe
Oposición contrariedad
Esta contra el mueble. En
contra de su opinión.
De
Desde Principio de : lugar, tiempo
En
Entre amigos. Entre dos
amores, entre dos.
Nota: la presentación del trabajo vale 20 %, la sustentación oral del trabajo escrito vale
20% y la evaluación el 60 %.

Más contenido relacionado

Similar a Plan de mejoramiento sexto segundo semestre 2015 este

Plan Aplicación 2
Plan Aplicación 2Plan Aplicación 2
Plan Aplicación 2
annieplaza
 
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
maguiconnie
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Tarea noticia
Tarea noticia Tarea noticia
Tarea noticia
laotraescuela1
 
Tarea noticia
Tarea noticia Tarea noticia
Tpack and class
Tpack and classTpack and class
Tpack and class
cff2021
 
El problema eje curso
El problema eje cursoEl problema eje curso
El problema eje curso
Rafael ROdea
 
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
Indira139150
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
GeovannyRosasCruz1
 
Actividad 8 angel pérz ordoñez
Actividad 8  angel pérz ordoñezActividad 8  angel pérz ordoñez
Actividad 8 angel pérz ordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Sugerencias para elaborar_ensayos[1]
Sugerencias para elaborar_ensayos[1]Sugerencias para elaborar_ensayos[1]
Sugerencias para elaborar_ensayos[1]
Elluz Barreto
 
Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011
Oscar López Regalado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Oscar López Regalado
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Escribanita
 
Plan conceptualización 3
Plan conceptualización 3Plan conceptualización 3
Plan conceptualización 3
annieplaza
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
paginawebcovarrubias
 
Examen 2008
Examen 2008Examen 2008
¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?
Gaston Ramos
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque IIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II
Lic Martinez Espinoza
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Lic Martinez Espinoza
 

Similar a Plan de mejoramiento sexto segundo semestre 2015 este (20)

Plan Aplicación 2
Plan Aplicación 2Plan Aplicación 2
Plan Aplicación 2
 
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Tarea noticia
Tarea noticia Tarea noticia
Tarea noticia
 
Tarea noticia
Tarea noticia Tarea noticia
Tarea noticia
 
Tpack and class
Tpack and classTpack and class
Tpack and class
 
El problema eje curso
El problema eje cursoEl problema eje curso
El problema eje curso
 
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
¡A estudiar se aprende! Sesion 4, tecnicas de estudio, 3-4 y5.pptx
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
 
Actividad 8 angel pérz ordoñez
Actividad 8  angel pérz ordoñezActividad 8  angel pérz ordoñez
Actividad 8 angel pérz ordoñez
 
Sugerencias para elaborar_ensayos[1]
Sugerencias para elaborar_ensayos[1]Sugerencias para elaborar_ensayos[1]
Sugerencias para elaborar_ensayos[1]
 
Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Plan conceptualización 3
Plan conceptualización 3Plan conceptualización 3
Plan conceptualización 3
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Examen 2008
Examen 2008Examen 2008
Examen 2008
 
¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?¿Cómo se elabora un ensayo?
¿Cómo se elabora un ensayo?
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque IIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Plan de mejoramiento sexto segundo semestre 2015 este

  • 1. NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE ABRIL Niveles de Educación Preescolar y Básica NIT. 822-001-951-6 PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO SEMESTRE CASTELLANO GRADO SEXTO. 1 ESTUDIANTE:___________________________________________________FECHA_____________ TEMÁTICA: 1. Textospara exponerideas. 2. Estructuras textuales. 3. Característicasdel textotécnicocientífico 4. Palabrasde en lace enel textoinstructivo. COMPETENCIAS. 1. Reconoce la estructura de textos expositivos a partir de la lectura, análisis y elaboración de mapas conceptuales frente al grupo de trabajo diario. 2. Identifica la característica y la función de los de los textos expositivos estableciendo semejanzas, diferencias entre los textos según su estructura. Nota para el estudiante: Para poderpresentarse adesarrollarestaevolución previamente debióhaberdesarrollado la guía de trabajo. Pregunta de selección múltiple con única respuesta. 1. Los textos se clasifican según su estructura en: a. Argumentativos, interpersonales, descriptivos. b. Románticos, diagnósticos, conversacionales, dolor profundo. c. Conversacionales, descriptivos, narrativos, expositivos. d. Publicitarios, artículos científicos, propositivos, comunicativos. 2. Un texto expósito se caracteriza por qué: a. Nos dice como es algo o alguien, mostrando cualidades físicas. b. Cuenta hechos o sucesos. c. Expone una idea u opinión a través de argumentos o explicaciones. d. Se presenta en forma de versos y estrofas e inclusive puede adoptar figuras de dibujos. 3. La idea de un texto poético es: a. Narrar hechos o sucesos, cotidianos, históricos o comunes y de la vida diaria. b. Presentarse enformade versos yestrofas;puede comprenderpoemas,canciones,coplas y rondas.
  • 2. NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE ABRIL Niveles de Educación Preescolar y Básica NIT. 822-001-951-6 PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO SEMESTRE CASTELLANO GRADO SEXTO. 2 c. presentar una estructura especial, en la cual a menudo se presentan textos escritos, visuales y auditivos. d. Presentar diálogos y conversaciones con unas más personas, en forma espontánea o previamente preparada. 4. El texto expositivo se estructura según: a. Un tema que se escoge al azar. b. Un tema claro y definido. c. No se saca conclusión, el tema se desarrolla poco a poco. d. Diapositivas para que el auditorio entienda. 5. Las principales características del texto Técnico - científico son: a. Una estructura o manerade organizarla información;porlogeneral comienzaplanteando una idea que luego va desarrollando y al final hay una conclusión. b. Tiene como fin informar y hacer comprensible la información. c. Se caracteriza por que contiene dialogo entre dos o más personas, ya sea en forma de conversación espontaneas, de entrevistas, o actividades de grupo. d. Predominalaexposiciónparahacerdefiniciones,clasificaciones,enumeraciones. El texto debe ceñirse a la investigación sin salirse del tema. 6. Que pasos se debe tener en cuenta para escribir un texto científico. a. Un informe por lo general escrito para publicarlo, tener en cuenta título, redacción. b. Elegir el tema, recolectar bibliografía, incluir ejemplos y opiniones, incluir cuadros, la introducción plantea el tema. c. Tener claro informes de avance de la ciencia. d. Informar y hacer comprensible la información, de esta manera explicar los temas de trabajo, incluir avances y logros esperados. Preguntas abiertas. Los Neologismos: Entre los términos técnicos y científicos s encuentran varias palabras nuevas incorporadas a nuestra lengua por la ciencias las artes y las otras áreas del saber. 7. De acuerdoa lo anteriorcite por lo menos 5 ejemplos de palabras estudiadas en la guía y cuál es su objetivo dentro nuestro mundo diario y común. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
  • 3. NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE ABRIL Niveles de Educación Preescolar y Básica NIT. 822-001-951-6 PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO SEMESTRE CASTELLANO GRADO SEXTO. 3 __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 8. Teniendopresentael desarrollode laguíacual esel principal objetivode lasabreviaturasy de cinco ejemplos de las conocidas. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 9. Defina que es una sigla y de 5 ejemplos de siglas. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 10. La preposición. Complete la palabra faltante hasta formar correctamente la función principal de las preposiciones. Es un elemento de _____________________________________que tiene como función relacionar __________________________________expresando una _________________
  • 4. NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL Nº 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEIS DE ABRIL Niveles de Educación Preescolar y Básica NIT. 822-001-951-6 PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO SEMESTRE CASTELLANO GRADO SEXTO. 4 Con la ______________________________ que le sirve de complemento. Complete el siguiente cuadro. PREPOSICIÓN SIGNIFICADO EJEMPLOS A Antes de objeto directo o indirecto: lugar, tiempo, modo, instrumento. Ante Esta ante ella Bajo Situacióninferior,aórdenes de. Cabe Oposición contrariedad Esta contra el mueble. En contra de su opinión. De Desde Principio de : lugar, tiempo En Entre amigos. Entre dos amores, entre dos. Nota: la presentación del trabajo vale 20 %, la sustentación oral del trabajo escrito vale 20% y la evaluación el 60 %.