SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
SECTOR 10

ZONA 22, COSAMALOAPAN-NORTE

Planeación del Trabajo Docente
NOMBRE DE LA ESCUELA: _

EMILIANO ZAPATA_

GRADO: ___1er._GRUPO:___A____DOCENTE:_
Aprendizajes Esperados
PROYECTO 4
INTEGRAR INFORMACIÓN
EN UNA MONOGRAFÍA
PARA SU CONSULTA
• Interpreta la información
contenida
en
diversas
fuentes de consulta y las
emplea al redactar un texto
informativo.
• Recupera características
textuales de monografías.
• Utiliza adecuadamente
nexos
que
organizan,
ponderan e introducen
ideas en un texto.
• Emplea la tercera
persona, el impersonal y la
voz pasiva en la descripción
de los objetos o fenómenos.

Contenido, Tema de
Reflexión o Eje.
Comprensión e
Interpretación
• Empleo de notas previas en
la elaboración de un texto.
• Diferencias entre resumen
y paráfrasis.
• Interpretación de la
información contenida en
fuentes consultadas.
Búsqueda y Manejo de
Información
• Referencias bibliográficas
incluidas en el cuerpo del
texto y en el apartado de la
bibliografía.
Propiedades y Tipos de
Textos
• Características y función de
las Monografías.
Aspectos Sintácticos y
Semánticos
• Organización de un texto
en
párrafos
utilizando
oraciones
temáticas
y
secundarias.
• Nexos para introducir
ideas.
• Expresiones que ordenan y

__CLAVE:_ 30DTV0720X _MUNICIPIO:_

ACULA_

VICTOR MARTINEZ ESPINOZA________________ASIGNATURA:____
Secuencias y Sesiones
de Libro 2006 o 2011.
*LIBRO DE PRIMER
GRADO
2011,
ESPAÑOL, BLOQUE 2,
PROYECTO 4 Pág. 63 –
83.
PRIMER GRADO, VOL I,
ESPAÑOL, BLOQUE 2,
SECUENCIA 4, Pág. 80 –
95.

_LOCALIDAD:_
ESPAÑOL I____

Adecuaciones Docentes

Recursos

INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DIDÁCTICO
“DIVULGANDO EL CONOCIMIENTO”

INTERACTIVOS Oda’s
*Seleccionemos un tema

SELECCIONAR UN TEMA ACADÉMICO DE

*Clasificando Textos

INTERES.
 Empleando el Interactivo “Seleccionemos un
Tema” Seleccionar un Tema estudiado en otra
asignatura para Investigar sobre él.

*Recursos Gramaticales y
su aplicación en Textos
Informativos

 DISCUTAMOS UN TEMA PARA INVESTIGAR
Elaboremos las preguntas de Investigación.
¿Qué sé del tema? ¿Qué queremos saber de él?
 SELECCIONEMOS LAS FUENTES DE
CONSULTA.
¿En dónde buscamos información de nuestro
tema?
JUSTIFIQUEMOS EL TEMA A INVESTIGAR
¿Para qué y por qué investigare el tema?

*Estructuremos
Semántica y
Sintácticamente
*Hagamos un Texto

BIBLIOGRAFICO
Actividades Sugeridas en
el Libro de Texto
Programa 2011
MATERIAL IMPRESO

EXPLORAMOS Y LEAMOS LAS FUENTES DE APRENDER A APRENDER
CONSULTA.
Autor: Frida Díaz Barriga
 Empleando el Interactivo “Clasificando
CONSTRUCTIVISMO
Textos”
“ESTRATEGIAS PARA
- Seleccionemos la información relevante que
sustente y responda a nuestras preguntas APRENDER A APRENDER”
de Investigación.

SAN MIGUEL XOCHILT___________
____BLOQUE:___________II_______________
Instrumentos de
Evaluación

Fecha de
Realización

Lista de Cotejo
Individual del Alumno
Y Anexo de Matriz de
Indicadores de
Competencia
Comunicativa

04 al 15 de Nov.
jerarquizan información.
• Presente atemporal en las
definiciones de objetos.
• Empleo del verbo ser y de
otros verbos copulativos para
establecer comparaciones o
analogías al describir.
• Tercera persona, el
impersonal y la voz pasiva en
la descripción de los objetos
o fenómenos.

RECOPILEMOS NUESTRAS NOTAS EN FICHAS
DE TRABAJO.
Registrar información obtenida en diversas
fuentes para que sustente los contenidos de
nuestro Tema Investigado.
a) Con base en los textos seleccionados,
elaboremos las fichas correspondientes
(mediante paráfrasis, resúmenes o citas
textuales) y registra los datos de la fuente
de consulta.

Conocimiento del Sistema de
Escritura y Ortografía
• Ortografía y puntuación
convencionales.

ANALICEMOS
LA
INFORMACIÓN
DE
NUESTRAS FICHAS.
- Analicemos el registro de información
obtenida y recabada en nuestras fichas con
la intención de descubrir los Títulos y
Subtítulos.

Producto Final
• Monografía para integrar
en la biblioteca del salón de
clases.

ORGANICEMOS NUESTRA INFORMACIÓN
- Planear la Estructura del texto informativo
(Monografía) elaborando un esquema o
bosquejo que permitan visualizar los
subtemas o subtítulos del texto.
LEAMOS
Y
ANALICEMOS
UNA
MONOGRAFÍA.
 Empleando los Interactivos “Recursos
Gramaticales y su aplicación en textos
informativos”
y
“Estructuremos
Sintácticamente”
- Analizar los Títulos y Subtítulos del texto.
- Analizar las ideas contenidas en los Párrafos
con la intencionalidad de seleccionar y
organizar las principales dentro de un texto
y ampliar la información.
- Localizar las Expresiones y Nexos que
ayuden a introducir, ordenar, jerarquizar y
relacionar ideas e información.
- Consultar manuales morfosintácticos o
gramaticales para conocer:
a) La tercera persona.

PROGRAMA TELEVISIVO
(CURSO PROPEDEUTICO)
“Estrategias de
Organización”
“Estrategias de
Elaboración”
“Estrategias de
Ensayo”
b) La voz pasiva
c) El impersonal
d) El uso de verbos copulativos.
ELABOREMOS EL BORRADOR DE NUESTRO
TEXTO INFORMATIVO (MONOGRAFÍA)
 Con ayuda del interactivo “hagamos un
Texto” y tomando como modelo algunas
monografías o textos de divulgación científica
escribir el primer borrador de nuestro texto
tomando
en
cuenta
las
siguientes
características:
a) Presentación de la información recopilada.
b) Planteamiento lógico de los párrafos con
oraciones temáticas y secundarias.
c) Conclusión del tema
d) Mención de las fuentes utilizadas.
 REVISEMOS Y CORRIJAMOS NUESTRA
MONOGRAFÍA.
- Intercambiemos los borradores con otros
compañeros para observar los elementos y
corregirlos.
- Revisar el texto y hacer uso de manuales de
ortografía para resolver dudas.
 ELABOREMOS LA VERSIÓN FINAL DE
NUESTRA MONOGRAFÍA.
-Escribir la versión final del Texto y hacer una
copia para la biblioteca escolar.
a) Escribir un texto presentando el tema y
argumentando el interés del autor.
b) Desarrollar un texto cuidando que los
criterios que estructuran el tema y los subtemas
sean consistentes.
c) Resumir los puntos principales en las
conclusiones.
 REFLEXIONEMOS LO APRENDIDO
AUTOEVALUACIÓN
- A través de una Lista de Cotejo.

Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIPresentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIangy34
 
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia DidácticaLa extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
maretri
 
Matriz planificación de práctica doc.lll
Matriz planificación de práctica doc.lllMatriz planificación de práctica doc.lll
Matriz planificación de práctica doc.lll
Diego-Garcia
 
Planificacion de práctica docente lll, trab, final
Planificacion de práctica docente lll, trab, finalPlanificacion de práctica docente lll, trab, final
Planificacion de práctica docente lll, trab, final
Diego-Garcia
 
Guía de lectura y análisis observación participante
Guía de lectura y análisis observación participanteGuía de lectura y análisis observación participante
Guía de lectura y análisis observación participanteJuanGarciadecossio1
 

La actualidad más candente (7)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Presentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BIPresentación de proyecto. 2o. BI
Presentación de proyecto. 2o. BI
 
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia DidácticaLa extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
 
Matriz planificación de práctica doc.lll
Matriz planificación de práctica doc.lllMatriz planificación de práctica doc.lll
Matriz planificación de práctica doc.lll
 
Planificacion de práctica docente lll, trab, final
Planificacion de práctica docente lll, trab, finalPlanificacion de práctica docente lll, trab, final
Planificacion de práctica docente lll, trab, final
 
Guía de lectura y análisis observación participante
Guía de lectura y análisis observación participanteGuía de lectura y análisis observación participante
Guía de lectura y análisis observación participante
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 

Destacado

HORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASEHORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASE
Lic Martinez Espinoza
 
Español 3 grado secundaria
Español 3 grado secundariaEspañol 3 grado secundaria
Español 3 grado secundaria
profebrayanr
 
Examen 2do bim primer grado editorial (1)
Examen 2do bim primer grado editorial (1)Examen 2do bim primer grado editorial (1)
Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
evaluación español segundo grado
evaluación español segundo gradoevaluación español segundo grado
evaluación español segundo grado
Secundaria Técnica
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
nestoraxtla
 

Destacado (9)

HORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASEHORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASE
 
Español 3 grado secundaria
Español 3 grado secundariaEspañol 3 grado secundaria
Español 3 grado secundaria
 
Español contexto 2
Español contexto 2Español contexto 2
Español contexto 2
 
Examen 2do bim primer grado editorial (1)
Examen 2do bim primer grado editorial (1)Examen 2do bim primer grado editorial (1)
Examen 2do bim primer grado editorial (1)
 
Español contexto 3
Español contexto 3Español contexto 3
Español contexto 3
 
Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2
 
evaluación español segundo grado
evaluación español segundo gradoevaluación español segundo grado
evaluación español segundo grado
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
 
Exámen segundo bloque
Exámen segundo bloqueExámen segundo bloque
Exámen segundo bloque
 

Similar a Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II

Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografíaguestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAguestd42e1be
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
YashiroSullcaSolano
 
Metodología de la investigación: pasos para el diseño de proyectos.
Metodología de la investigación: pasos para el diseño de proyectos.Metodología de la investigación: pasos para el diseño de proyectos.
Metodología de la investigación: pasos para el diseño de proyectos.
crricci
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007evelyngarcia
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
University of Puerto Rico
 
Yovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografiaYovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografia
yoawy
 
Actividad 2 Cristina Ricci
Actividad 2 Cristina RicciActividad 2 Cristina Ricci
Actividad 2 Cristina Ricci
Mariela Trejo
 
Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.
crricci
 
Tallerinv
TallerinvTallerinv
Tallerinv
jmiturregui
 
Proyecto final samaniego gavino paulo
Proyecto final   samaniego gavino pauloProyecto final   samaniego gavino paulo
Proyecto final samaniego gavino paulo
Aulas Fundación Telefónica
 
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...maguiconnie
 
Monografianuevo
MonografianuevoMonografianuevo
Monografianuevo
noemixhuancacuri
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
jose granados
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Jairo Amado
 
Pasos para una monografìa
Pasos para una monografìaPasos para una monografìa
Pasos para una monografìa
BRITNEY CHAMPE HUAMÁN
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
Maria Rodriguez Maguiña
 

Similar a Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II (20)

Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
 
Metodología de la investigación: pasos para el diseño de proyectos.
Metodología de la investigación: pasos para el diseño de proyectos.Metodología de la investigación: pasos para el diseño de proyectos.
Metodología de la investigación: pasos para el diseño de proyectos.
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 
Yovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografiaYovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografia
 
Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
 
Actividad 2 Cristina Ricci
Actividad 2 Cristina RicciActividad 2 Cristina Ricci
Actividad 2 Cristina Ricci
 
Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.
 
Tallerinv
TallerinvTallerinv
Tallerinv
 
Proyecto final samaniego gavino paulo
Proyecto final   samaniego gavino pauloProyecto final   samaniego gavino paulo
Proyecto final samaniego gavino paulo
 
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
 
Monografianuevo
MonografianuevoMonografianuevo
Monografianuevo
 
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1Recomendaciones didacticas  para elaborar una monografia 1
Recomendaciones didacticas para elaborar una monografia 1
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
 
Pasos para una monografìa
Pasos para una monografìaPasos para una monografìa
Pasos para una monografìa
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 

Más de Lic Martinez Espinoza

Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Lic Martinez Espinoza
 
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Lic Martinez Espinoza
 
Normas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia EscolarNormas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia Escolar
Lic Martinez Espinoza
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Lic Martinez Espinoza
 
Claves de los Tres Grados
Claves de los Tres GradosClaves de los Tres Grados
Claves de los Tres Grados
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Lic Martinez Espinoza
 
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Lic Martinez Espinoza
 
La Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el AulaLa Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el Aula
Lic Martinez Espinoza
 
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de PrimariaLa Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
Lic Martinez Espinoza
 
La Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la GeometriaLa Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la Geometria
Lic Martinez Espinoza
 
Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)
Lic Martinez Espinoza
 
Aula Ciencias (Pisa)
Aula Ciencias (Pisa)Aula Ciencias (Pisa)
Aula Ciencias (Pisa)
Lic Martinez Espinoza
 
Aula Matemáticas (Pisa)
Aula Matemáticas (Pisa)Aula Matemáticas (Pisa)
Aula Matemáticas (Pisa)
Lic Martinez Espinoza
 
Aula Lectura (Pisa)
Aula Lectura (Pisa)Aula Lectura (Pisa)
Aula Lectura (Pisa)
Lic Martinez Espinoza
 

Más de Lic Martinez Espinoza (20)

Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
 
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
 
Normas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia EscolarNormas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia Escolar
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
 
Claves de los Tres Grados
Claves de los Tres GradosClaves de los Tres Grados
Claves de los Tres Grados
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
 
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
 
La Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el AulaLa Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el Aula
 
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de PrimariaLa Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
 
La Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la GeometriaLa Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la Geometria
 
Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)
 
Aula Ciencias (Pisa)
Aula Ciencias (Pisa)Aula Ciencias (Pisa)
Aula Ciencias (Pisa)
 
Aula Matemáticas (Pisa)
Aula Matemáticas (Pisa)Aula Matemáticas (Pisa)
Aula Matemáticas (Pisa)
 
Aula Lectura (Pisa)
Aula Lectura (Pisa)Aula Lectura (Pisa)
Aula Lectura (Pisa)
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) bloque II

  • 1. SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS SECTOR 10 ZONA 22, COSAMALOAPAN-NORTE Planeación del Trabajo Docente NOMBRE DE LA ESCUELA: _ EMILIANO ZAPATA_ GRADO: ___1er._GRUPO:___A____DOCENTE:_ Aprendizajes Esperados PROYECTO 4 INTEGRAR INFORMACIÓN EN UNA MONOGRAFÍA PARA SU CONSULTA • Interpreta la información contenida en diversas fuentes de consulta y las emplea al redactar un texto informativo. • Recupera características textuales de monografías. • Utiliza adecuadamente nexos que organizan, ponderan e introducen ideas en un texto. • Emplea la tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenómenos. Contenido, Tema de Reflexión o Eje. Comprensión e Interpretación • Empleo de notas previas en la elaboración de un texto. • Diferencias entre resumen y paráfrasis. • Interpretación de la información contenida en fuentes consultadas. Búsqueda y Manejo de Información • Referencias bibliográficas incluidas en el cuerpo del texto y en el apartado de la bibliografía. Propiedades y Tipos de Textos • Características y función de las Monografías. Aspectos Sintácticos y Semánticos • Organización de un texto en párrafos utilizando oraciones temáticas y secundarias. • Nexos para introducir ideas. • Expresiones que ordenan y __CLAVE:_ 30DTV0720X _MUNICIPIO:_ ACULA_ VICTOR MARTINEZ ESPINOZA________________ASIGNATURA:____ Secuencias y Sesiones de Libro 2006 o 2011. *LIBRO DE PRIMER GRADO 2011, ESPAÑOL, BLOQUE 2, PROYECTO 4 Pág. 63 – 83. PRIMER GRADO, VOL I, ESPAÑOL, BLOQUE 2, SECUENCIA 4, Pág. 80 – 95. _LOCALIDAD:_ ESPAÑOL I____ Adecuaciones Docentes Recursos INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DIDÁCTICO “DIVULGANDO EL CONOCIMIENTO” INTERACTIVOS Oda’s *Seleccionemos un tema SELECCIONAR UN TEMA ACADÉMICO DE *Clasificando Textos INTERES.  Empleando el Interactivo “Seleccionemos un Tema” Seleccionar un Tema estudiado en otra asignatura para Investigar sobre él. *Recursos Gramaticales y su aplicación en Textos Informativos  DISCUTAMOS UN TEMA PARA INVESTIGAR Elaboremos las preguntas de Investigación. ¿Qué sé del tema? ¿Qué queremos saber de él?  SELECCIONEMOS LAS FUENTES DE CONSULTA. ¿En dónde buscamos información de nuestro tema? JUSTIFIQUEMOS EL TEMA A INVESTIGAR ¿Para qué y por qué investigare el tema? *Estructuremos Semántica y Sintácticamente *Hagamos un Texto BIBLIOGRAFICO Actividades Sugeridas en el Libro de Texto Programa 2011 MATERIAL IMPRESO EXPLORAMOS Y LEAMOS LAS FUENTES DE APRENDER A APRENDER CONSULTA. Autor: Frida Díaz Barriga  Empleando el Interactivo “Clasificando CONSTRUCTIVISMO Textos” “ESTRATEGIAS PARA - Seleccionemos la información relevante que sustente y responda a nuestras preguntas APRENDER A APRENDER” de Investigación. SAN MIGUEL XOCHILT___________ ____BLOQUE:___________II_______________ Instrumentos de Evaluación Fecha de Realización Lista de Cotejo Individual del Alumno Y Anexo de Matriz de Indicadores de Competencia Comunicativa 04 al 15 de Nov.
  • 2. jerarquizan información. • Presente atemporal en las definiciones de objetos. • Empleo del verbo ser y de otros verbos copulativos para establecer comparaciones o analogías al describir. • Tercera persona, el impersonal y la voz pasiva en la descripción de los objetos o fenómenos. RECOPILEMOS NUESTRAS NOTAS EN FICHAS DE TRABAJO. Registrar información obtenida en diversas fuentes para que sustente los contenidos de nuestro Tema Investigado. a) Con base en los textos seleccionados, elaboremos las fichas correspondientes (mediante paráfrasis, resúmenes o citas textuales) y registra los datos de la fuente de consulta. Conocimiento del Sistema de Escritura y Ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. ANALICEMOS LA INFORMACIÓN DE NUESTRAS FICHAS. - Analicemos el registro de información obtenida y recabada en nuestras fichas con la intención de descubrir los Títulos y Subtítulos. Producto Final • Monografía para integrar en la biblioteca del salón de clases. ORGANICEMOS NUESTRA INFORMACIÓN - Planear la Estructura del texto informativo (Monografía) elaborando un esquema o bosquejo que permitan visualizar los subtemas o subtítulos del texto. LEAMOS Y ANALICEMOS UNA MONOGRAFÍA.  Empleando los Interactivos “Recursos Gramaticales y su aplicación en textos informativos” y “Estructuremos Sintácticamente” - Analizar los Títulos y Subtítulos del texto. - Analizar las ideas contenidas en los Párrafos con la intencionalidad de seleccionar y organizar las principales dentro de un texto y ampliar la información. - Localizar las Expresiones y Nexos que ayuden a introducir, ordenar, jerarquizar y relacionar ideas e información. - Consultar manuales morfosintácticos o gramaticales para conocer: a) La tercera persona. PROGRAMA TELEVISIVO (CURSO PROPEDEUTICO) “Estrategias de Organización” “Estrategias de Elaboración” “Estrategias de Ensayo”
  • 3. b) La voz pasiva c) El impersonal d) El uso de verbos copulativos. ELABOREMOS EL BORRADOR DE NUESTRO TEXTO INFORMATIVO (MONOGRAFÍA)  Con ayuda del interactivo “hagamos un Texto” y tomando como modelo algunas monografías o textos de divulgación científica escribir el primer borrador de nuestro texto tomando en cuenta las siguientes características: a) Presentación de la información recopilada. b) Planteamiento lógico de los párrafos con oraciones temáticas y secundarias. c) Conclusión del tema d) Mención de las fuentes utilizadas.  REVISEMOS Y CORRIJAMOS NUESTRA MONOGRAFÍA. - Intercambiemos los borradores con otros compañeros para observar los elementos y corregirlos. - Revisar el texto y hacer uso de manuales de ortografía para resolver dudas.  ELABOREMOS LA VERSIÓN FINAL DE NUESTRA MONOGRAFÍA. -Escribir la versión final del Texto y hacer una copia para la biblioteca escolar. a) Escribir un texto presentando el tema y argumentando el interés del autor. b) Desarrollar un texto cuidando que los criterios que estructuran el tema y los subtemas sean consistentes. c) Resumir los puntos principales en las conclusiones.  REFLEXIONEMOS LO APRENDIDO AUTOEVALUACIÓN - A través de una Lista de Cotejo. Y