SlideShare una empresa de Scribd logo
Anota los datos que se solicitan a continuación:
Nombre del curso que estás diseñando:
“Alimentación sana y económica en estudiantes universitarios”
Nombre de tu equipo de trabajo: “Equipo”
Nombre de los integrantes de tu equipo:
Y Guadalupe Aguilar Romero
Y Nadia Yarendi Utrera Ángel
Y Acalli Monserrat Moreno Juárez
Y Mariana Vázquez Jiménez
Y Rubén Alejandro Durán Trujillo
Y Ana Isabel Pablo Amador
Unidad 1: Conoce el plato del bien comer.
Objetivo particular: El estudiante identificará los componentes del plato del bien comer, parte de
la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para salud alimentaria; y será capaz
de aplicarlos a su dieta regular.
Objetivo específico Actividades Temas Materiales
El estudiante
reconocerá los
elementos del plato
del bien comer,
parte de la Norma
Oficial Mexicana
para la promoción y
educación para
salud alimentaria.
1. Cuestionario. 1. Introducción. 1. Nom-043-SSA2. Diario
Oficial de la Secretaría de
Salud, México, 22 de enero
2013. Recuperado de
http://dif.slp.gob.mx/descarg
as/normatividad/NOM-043-
2012.pdfRecuperado de
http://dif.slp.gob.mx/descarg
as/normatividad/NOM-043-
2012.pdf
El estudiante
demostrará los
conocimientos
adquiridos de la
información antes
presentada en
relación al plato del
bien comer.
2. Vídeo Quiz. 2. Alimentación
sana: Norma Oficial
Mexicana para la
promoción y
educación para
salud alimentaria
1. Nom-043-SSA2. Diario
Oficial de la Secretaría de
Salud, México, 22 de enero
2013. Recuperado de
http://dif.slp.gob.mx/descarg
as/normatividad/NOM-043-
2012.pdf
Recuperado de
http://dif.slp.gob.mx/descarg
as/normatividad/NOM-043-
2012.pdf
2. Romero-Casique, O. D.
[Federación Mexicana de
Diabetes, A.C.].
(2017,diciembre 1).
Nutrivloggers El plato del
bien comer. [Archivo de
video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/w
atch?v=3A4yum_Pdh8
El estudiante
identificará los
elementos del plato
del bien comer que
incluye en su dieta
regular.
3. Foro de
discusión.
3. El plato del bien
comer.
1. Nom-043-SSA2. Diario
Oficial de la Secretaría de
Salud, México, 22 de enero
2013. Recuperado de
http://dif.slp.gob.mx/descarg
as/normatividad/NOM-043-
2012.pdf
Recuperado de
http://dif.slp.gob.mx/descarg
as/normatividad/NOM-043-
2012.pdf
Unidad 2: ¿Qué necesito para comenzar?
Objetivo particular: El estudiante obtendrá las herramientas necesarias para reconstruir sus
hábitos alimenticios de acuerdo con su presupuesto y necesidades, siguiendo las
recomendaciones de la FAO.
Objetivo específico Actividades Temas Materiales
El estudiante
revisará aspectos
fundamentales
acerca del concepto
presupuesto.
1. Completar
sentencias.
1. El
presupuesto.
1. Federal Trade Commision.
(2015-2016). Making a budget.
Washington, EU.:
Consumer.gov. Recuperado de
https://www.consumer.gov/articl
es/1002-making-budget
2. El estudiante
organizará su
presupuesto de
acuerdo a la
información
anteriormente
presentada.
2. Organizador
gráfico.
2. Presupuesto
personal.
1. PROFECO. (2014, 11 de
Febrero). Reporte especial:
Aprende a administrar tu capital.
Revista del consumidor.
Recuperado de
revistadelconsumidor.gob.mx/?p
=40655
2. Cardona, R. ( 2015). El
presupuesto personal. Puerto
Rico: Universidad
Puertoricense.
3. El estudiante
descubrirá hábitos
alimenticios
saludables
propuestos por la
FAO.
3. Cuestionario
4. Foro de
discusión.
3. Hábitos
alimenticios
saludables.
1. Secretaria de Salud. (2015).
Las 5 claves para mantener los
alimentos seguros. México:
OMS.
2. Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la
Agricultura. (2015-2016).
Alimentación saludable. México:
FAO.
Unidad 3: ¿Dónde comprar?
Objetivo particular:El estudiante descubrirá puntos comerciales en la ciudad de Xalapa, Ver. que
ofrezcan alimentos sanos y económicos, de acuerdo con la propuesta de la FAO en su guía de
alimentación saludable.
v
Objetivo específico Actividades Temas Materiales
El estudiante
identificará los
mercados
principales de la
ciudad de Xalapa,
Ver.
1. Mapa interactivo. 1. Decisión de
compra: ¿Por qué
elegir comprar en
un mercado
1. Investiga:estudios de
mercado y de opinión. (2010).
Mercados y Supermercados.
Perú: UPAO
2. Google. (s.f.). [Mapa de
Xalapa, Veracruz en Google
maps.]. Recuperado el 10 de
Septiembre, 2018, de:
https://www.google.com.mx/ma
ps/place/Xalapa+Enr%C3%AD
quez,+Ver./@19.5420361,-
96.9549488,12z/data=!3m1!4b1
!4m5!3m4!1s0x85db321ca1f22
5d9:0x584837bc4340a47c!8m2
!3d19.5437751!4d-96.9101806
El estudiante
comparará precios
de los alimentos
sugeridos por la
FAO, entre los
mercados
seleccionados de la
ciudad de Xalapa,
Ver.
2. Página
interactiva.
2. Precios. 1. Sistema Nacional de
Información e Integración de
Mercados (2018). Información
de Precios de Frutas y
Hortalizas en Centrales de
Abasto Mayoristas de México.
Recuperado de
http://www.economia-
sniim.gob.mx/2010prueba/Fruta
sFec.asp?Cons=D&prod=T&de
st=301&ori=30&dqDia=10&dqM
es=9&dqAnio=2018&aqDia=10
&aqMes=9&aqAnio=2018&Pre
Por=Kilo&Formato=Nor&submit
=Ver+Resultados
El estudiante
producirá un menú
de práctica con los
alimentos sugeridos
3. Lista de cotejo. 3. La dieta sana
para principiantes.
1. Organización de las
Naciones Unidas para
la Alimentación y la
Agricultura. (2015-
que se adapten a su
presupuesto y estilo
de vida.
2016). Alimentación
saludable. México:
FAO.
Unidad 4: ¡Comencemos ya!
Objetivo particular:El estudiante integrará una dieta nueva con base a su presupuesto, siguiendo
las recomendaciones de la FAO.
Objetivo específico Actividades Temas Materiales
El estudiante organizará
su primer menú
semanal, de acuerdo
tanto a lo aprendido,
como a su presupuesto
y estilo de vida.
1. Organizador
gráfico.
1. Mi primer
menú.
1.Organización de las
Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura.
(2015-2016). Alimentación
saludable. México: FAO
El alumno evaluará sus
capacidades para crear
un menú saludable de
acuerdo a los
conocimientos
adquiridos.
2. Video quiz. 2. Decisiones
alimentarias del
estudiante
informado.
1. Organización de las
Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura.
(2015-2016). Alimentación
saludable. México: FAO
2. Nom-043-SSA2. Diario
Oficial de la Secretaría de
Salud, México, 22 de enero
2013. Recuperado de
http://dif.slp.gob.mx/descargas
/normatividad/NOM-043-
2012.pdf
Recuperado de
http://dif.slp.gob.mx/descargas
/normatividad/NOM-043-
2012.pdf
El alumno demostrará
su dominio de los
conocimientos
adquiridos a lo largo del
curso.
2. Examen
general.
3. ¿Qué aprendí? 1. Referencias del curso.
Observaciones:
Anota aquí qué aportación hizo cada uno de tus compañeros de equipo:
Guadalupe Aguilar Romero: Redactó objetivos tanto de la primera unidad como de la cuarta,
donde realizó una búsqueda de información y dio nombre a la cuarta unidad.
Nadia Yarendi Utrera Ángel: Redactó un objetivo correspondiente a la tercera unidad y dio
nombre a esta unidad donde realizó una búsqueda de información.
Acalli Monserrat Moreno Juárez: Participación en la creación de objetivos para unidad 1,3,4
y redacción completa de unidad 2.
Rubén Alejandro Durán Trujillo: Participación en la creación de objetivos de la unidad 1, y
ayuda en el formato de la tarea. Participación en las decisiones de las actividades que se
impondrán en la unidad 1.
Mariana Vazquez Jimenez: Participación en la creación de la primera unidad y búsqueda de
información.
Ana Isabel Pablo Amador: Participación en la creación de la unidad 1, búsqueda de
información y participación en la toma de decisiones en las primeras unidades.

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Trabajo del Curso de Alimentación Sana y Económica en Estudiantes Universitarios.

1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
JaimeRolandoJanampaU
 
Plan de Trabajo e Instrumentos de Evaluación del Curso de Alimentación Sana y...
Plan de Trabajo e Instrumentos de Evaluación del Curso de Alimentación Sana y...Plan de Trabajo e Instrumentos de Evaluación del Curso de Alimentación Sana y...
Plan de Trabajo e Instrumentos de Evaluación del Curso de Alimentación Sana y...
rubbenduran
 
Matin de la cruz
Matin de la cruzMatin de la cruz
Matin de la cruz
martin de la cruz arberto
 
Martin 3
Martin 3Martin 3
Martin 3
Martin 3Martin 3
Saludy edfis bloque3ultimo
Saludy edfis bloque3ultimoSaludy edfis bloque3ultimo
Saludy edfis bloque3ultimo
Rossy Mendoza
 
Seguridad alimentaria guia
Seguridad alimentaria guiaSeguridad alimentaria guia
Seguridad alimentaria guia
Claudia Contreras
 
Producto final o lanzador
Producto final o lanzadorProducto final o lanzador
Producto final o lanzador
Carlos Contreras
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.docGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc
josecaceresesp
 
Plan de trabajo SAI Denny Vergara
Plan de trabajo SAI Denny VergaraPlan de trabajo SAI Denny Vergara
Plan de trabajo SAI Denny Vergara
vergaradenny
 
Final. Exportación de alimentos funcionales mexicanos a E.E.U.U
Final. Exportación de alimentos funcionales mexicanos a E.E.U.UFinal. Exportación de alimentos funcionales mexicanos a E.E.U.U
Final. Exportación de alimentos funcionales mexicanos a E.E.U.U
ZuRdgz
 
Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)
sandygiovanna
 
Fórmulas "cálculo dietético
Fórmulas "cálculo dietético Fórmulas "cálculo dietético
Fórmulas "cálculo dietético
AlejandraHuitronMira
 
Guia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medioGuia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medio
Maite Caballero González
 
Guia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medioGuia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medio
Maite Caballero González
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
yomoqui1667
 
Producto final o lanzador
Producto final o lanzadorProducto final o lanzador
Producto final o lanzador
Carlos Contreras
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
Corina De La Cruz loayza
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
Jose Gomez Brito
 
Silabo actualización en salud publica v5
Silabo actualización en salud publica  v5Silabo actualización en salud publica  v5
Silabo actualización en salud publica v5
IsraelPm3
 

Similar a Plan de Trabajo del Curso de Alimentación Sana y Económica en Estudiantes Universitarios. (20)

1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
 
Plan de Trabajo e Instrumentos de Evaluación del Curso de Alimentación Sana y...
Plan de Trabajo e Instrumentos de Evaluación del Curso de Alimentación Sana y...Plan de Trabajo e Instrumentos de Evaluación del Curso de Alimentación Sana y...
Plan de Trabajo e Instrumentos de Evaluación del Curso de Alimentación Sana y...
 
Matin de la cruz
Matin de la cruzMatin de la cruz
Matin de la cruz
 
Martin 3
Martin 3Martin 3
Martin 3
 
Martin 3
Martin 3Martin 3
Martin 3
 
Saludy edfis bloque3ultimo
Saludy edfis bloque3ultimoSaludy edfis bloque3ultimo
Saludy edfis bloque3ultimo
 
Seguridad alimentaria guia
Seguridad alimentaria guiaSeguridad alimentaria guia
Seguridad alimentaria guia
 
Producto final o lanzador
Producto final o lanzadorProducto final o lanzador
Producto final o lanzador
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.docGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc
 
Plan de trabajo SAI Denny Vergara
Plan de trabajo SAI Denny VergaraPlan de trabajo SAI Denny Vergara
Plan de trabajo SAI Denny Vergara
 
Final. Exportación de alimentos funcionales mexicanos a E.E.U.U
Final. Exportación de alimentos funcionales mexicanos a E.E.U.UFinal. Exportación de alimentos funcionales mexicanos a E.E.U.U
Final. Exportación de alimentos funcionales mexicanos a E.E.U.U
 
Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)
 
Fórmulas "cálculo dietético
Fórmulas "cálculo dietético Fórmulas "cálculo dietético
Fórmulas "cálculo dietético
 
Guia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medioGuia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medio
 
Guia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medioGuia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medio
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Producto final o lanzador
Producto final o lanzadorProducto final o lanzador
Producto final o lanzador
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
 
Silabo actualización en salud publica v5
Silabo actualización en salud publica  v5Silabo actualización en salud publica  v5
Silabo actualización en salud publica v5
 

Último

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

Plan de Trabajo del Curso de Alimentación Sana y Económica en Estudiantes Universitarios.

  • 1. Anota los datos que se solicitan a continuación: Nombre del curso que estás diseñando: “Alimentación sana y económica en estudiantes universitarios” Nombre de tu equipo de trabajo: “Equipo” Nombre de los integrantes de tu equipo: Y Guadalupe Aguilar Romero Y Nadia Yarendi Utrera Ángel Y Acalli Monserrat Moreno Juárez Y Mariana Vázquez Jiménez Y Rubén Alejandro Durán Trujillo Y Ana Isabel Pablo Amador Unidad 1: Conoce el plato del bien comer. Objetivo particular: El estudiante identificará los componentes del plato del bien comer, parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para salud alimentaria; y será capaz de aplicarlos a su dieta regular. Objetivo específico Actividades Temas Materiales El estudiante reconocerá los elementos del plato del bien comer, parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para salud alimentaria. 1. Cuestionario. 1. Introducción. 1. Nom-043-SSA2. Diario Oficial de la Secretaría de Salud, México, 22 de enero 2013. Recuperado de http://dif.slp.gob.mx/descarg as/normatividad/NOM-043- 2012.pdfRecuperado de http://dif.slp.gob.mx/descarg as/normatividad/NOM-043- 2012.pdf El estudiante demostrará los conocimientos adquiridos de la información antes presentada en relación al plato del bien comer. 2. Vídeo Quiz. 2. Alimentación sana: Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para salud alimentaria 1. Nom-043-SSA2. Diario Oficial de la Secretaría de Salud, México, 22 de enero 2013. Recuperado de http://dif.slp.gob.mx/descarg as/normatividad/NOM-043- 2012.pdf Recuperado de http://dif.slp.gob.mx/descarg as/normatividad/NOM-043- 2012.pdf
  • 2. 2. Romero-Casique, O. D. [Federación Mexicana de Diabetes, A.C.]. (2017,diciembre 1). Nutrivloggers El plato del bien comer. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/w atch?v=3A4yum_Pdh8 El estudiante identificará los elementos del plato del bien comer que incluye en su dieta regular. 3. Foro de discusión. 3. El plato del bien comer. 1. Nom-043-SSA2. Diario Oficial de la Secretaría de Salud, México, 22 de enero 2013. Recuperado de http://dif.slp.gob.mx/descarg as/normatividad/NOM-043- 2012.pdf Recuperado de http://dif.slp.gob.mx/descarg as/normatividad/NOM-043- 2012.pdf Unidad 2: ¿Qué necesito para comenzar? Objetivo particular: El estudiante obtendrá las herramientas necesarias para reconstruir sus hábitos alimenticios de acuerdo con su presupuesto y necesidades, siguiendo las recomendaciones de la FAO. Objetivo específico Actividades Temas Materiales El estudiante revisará aspectos fundamentales acerca del concepto presupuesto. 1. Completar sentencias. 1. El presupuesto. 1. Federal Trade Commision. (2015-2016). Making a budget. Washington, EU.: Consumer.gov. Recuperado de https://www.consumer.gov/articl es/1002-making-budget
  • 3. 2. El estudiante organizará su presupuesto de acuerdo a la información anteriormente presentada. 2. Organizador gráfico. 2. Presupuesto personal. 1. PROFECO. (2014, 11 de Febrero). Reporte especial: Aprende a administrar tu capital. Revista del consumidor. Recuperado de revistadelconsumidor.gob.mx/?p =40655 2. Cardona, R. ( 2015). El presupuesto personal. Puerto Rico: Universidad Puertoricense. 3. El estudiante descubrirá hábitos alimenticios saludables propuestos por la FAO. 3. Cuestionario 4. Foro de discusión. 3. Hábitos alimenticios saludables. 1. Secretaria de Salud. (2015). Las 5 claves para mantener los alimentos seguros. México: OMS. 2. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015-2016). Alimentación saludable. México: FAO.
  • 4. Unidad 3: ¿Dónde comprar? Objetivo particular:El estudiante descubrirá puntos comerciales en la ciudad de Xalapa, Ver. que ofrezcan alimentos sanos y económicos, de acuerdo con la propuesta de la FAO en su guía de alimentación saludable. v Objetivo específico Actividades Temas Materiales El estudiante identificará los mercados principales de la ciudad de Xalapa, Ver. 1. Mapa interactivo. 1. Decisión de compra: ¿Por qué elegir comprar en un mercado 1. Investiga:estudios de mercado y de opinión. (2010). Mercados y Supermercados. Perú: UPAO 2. Google. (s.f.). [Mapa de Xalapa, Veracruz en Google maps.]. Recuperado el 10 de Septiembre, 2018, de: https://www.google.com.mx/ma ps/place/Xalapa+Enr%C3%AD quez,+Ver./@19.5420361,- 96.9549488,12z/data=!3m1!4b1 !4m5!3m4!1s0x85db321ca1f22 5d9:0x584837bc4340a47c!8m2 !3d19.5437751!4d-96.9101806 El estudiante comparará precios de los alimentos sugeridos por la FAO, entre los mercados seleccionados de la ciudad de Xalapa, Ver. 2. Página interactiva. 2. Precios. 1. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (2018). Información de Precios de Frutas y Hortalizas en Centrales de Abasto Mayoristas de México. Recuperado de http://www.economia- sniim.gob.mx/2010prueba/Fruta sFec.asp?Cons=D&prod=T&de st=301&ori=30&dqDia=10&dqM es=9&dqAnio=2018&aqDia=10 &aqMes=9&aqAnio=2018&Pre Por=Kilo&Formato=Nor&submit =Ver+Resultados El estudiante producirá un menú de práctica con los alimentos sugeridos 3. Lista de cotejo. 3. La dieta sana para principiantes. 1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015-
  • 5. que se adapten a su presupuesto y estilo de vida. 2016). Alimentación saludable. México: FAO. Unidad 4: ¡Comencemos ya! Objetivo particular:El estudiante integrará una dieta nueva con base a su presupuesto, siguiendo las recomendaciones de la FAO. Objetivo específico Actividades Temas Materiales El estudiante organizará su primer menú semanal, de acuerdo tanto a lo aprendido, como a su presupuesto y estilo de vida. 1. Organizador gráfico. 1. Mi primer menú. 1.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015-2016). Alimentación saludable. México: FAO El alumno evaluará sus capacidades para crear un menú saludable de acuerdo a los conocimientos adquiridos. 2. Video quiz. 2. Decisiones alimentarias del estudiante informado. 1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015-2016). Alimentación saludable. México: FAO 2. Nom-043-SSA2. Diario Oficial de la Secretaría de Salud, México, 22 de enero 2013. Recuperado de http://dif.slp.gob.mx/descargas /normatividad/NOM-043- 2012.pdf Recuperado de http://dif.slp.gob.mx/descargas /normatividad/NOM-043- 2012.pdf El alumno demostrará su dominio de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. 2. Examen general. 3. ¿Qué aprendí? 1. Referencias del curso. Observaciones: Anota aquí qué aportación hizo cada uno de tus compañeros de equipo: Guadalupe Aguilar Romero: Redactó objetivos tanto de la primera unidad como de la cuarta, donde realizó una búsqueda de información y dio nombre a la cuarta unidad.
  • 6. Nadia Yarendi Utrera Ángel: Redactó un objetivo correspondiente a la tercera unidad y dio nombre a esta unidad donde realizó una búsqueda de información. Acalli Monserrat Moreno Juárez: Participación en la creación de objetivos para unidad 1,3,4 y redacción completa de unidad 2. Rubén Alejandro Durán Trujillo: Participación en la creación de objetivos de la unidad 1, y ayuda en el formato de la tarea. Participación en las decisiones de las actividades que se impondrán en la unidad 1. Mariana Vazquez Jimenez: Participación en la creación de la primera unidad y búsqueda de información. Ana Isabel Pablo Amador: Participación en la creación de la unidad 1, búsqueda de información y participación en la toma de decisiones en las primeras unidades.