SlideShare una empresa de Scribd logo
Anota los datos que se solicitan a continuación:
Nombre del curso que estás diseñando:
“Alimentación sana y económica en estudiantes universitarios”
Nombre de tu equipo de trabajo: “Equipo”
Nombre de los integrantes de tu equipo:
Y Guadalupe Aguilar Romero
Y Nadia Yarendi Utrera Ángel
Y Acalli Monserrat Moreno Juárez
Y Mariana Vázquez Jiménez
Y Rubén Alejandro Durán Trujillo
Y Ana Isabel Pablo Amador
Unidad 1: Conoce el plato del bien comer.
Objetivo particular: El estudiante identificará los componentes del plato del bien comer, parte de la
Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para salud alimentaria; y será capaz de
aplicarlos a su dieta regular.
Objetivo
específico
Actividades Temas Materiales Estrategia de
evaluación
Criterios de
evaluación
El estudiante
reconocerá los
elementos del
plato del bien
comer, parte
de la Norma
Oficial
Mexicana para
la promoción y
educación
para salud
alimentaria.
1.
Cuestionario.
1.
Introducción
.
1. Nom-043-
SSA2. Diario
Oficial de la
Secretaría de
Salud, México,
22 de enero
2013.
Recuperado de
http://dif.slp.gob.
mx/descargas/n
ormatividad/NO
M-043-
2012.pdfRecupe
rado de
http://dif.slp.gob.
mx/descargas/n
ormatividad/NO
M-043-2012.pdf
1.Cuestionario ● El alumno
identifica las
secciones
del plato del
bien comer
● Respondió a
los
cuestionami
entos del
video de
manera
correcta.
El estudiante
demostrará los
conocimientos
adquiridos de
la información
antes
presentada en
relación al
plato del bien
comer.
2. Vídeo
Quiz.
2.
Alimentació
n sana:
Norma
Oficial
Mexicana
para la
promoción y
educación
para salud
alimentaria
1. Nom-043-
SSA2. Diario
Oficial de la
Secretaría de
Salud, México,
22 de enero
2013.
Recuperado de
http://dif.slp.gob.
mx/descargas/n
ormatividad/NO
M-043-2012.pdf
Recuperado de
http://dif.slp.gob.
mx/descargas/n
ormatividad/NO
M-043-2012.pdf
2. Romero-
Casique, O. D.
[Federación
Mexicana de
Diabetes, A.C.].
(2017,diciembre
1). Nutrivloggers
El plato del bien
comer. [Archivo
de video].
Recuperado de
https://www.yout
ube.com/watch?
v=3A4yum_Pdh
8
2. Video quiz ● Resolución
del video.
● Puntualidad
en la fecha
de
resolución
del video
Quiz.
● Respuestas
correctas.
El estudiante
identificará los
elementos del
plato del bien
comer que
incluye en su
dieta regular.
3. Foro de
discusión.
3. El plato
del bien
comer.
1. Nom-043-
SSA2. Diario
Oficial de la
Secretaría de
Salud, México,
22 de enero
2013.
Recuperado de
http://dif.slp.gob.
mx/descargas/n
ormatividad/NO
M-043-2012.pdf
Recuperado de
3.Participación
en el debate
● Los
estudiantes
debatieron
el tema del
foro de
discusión.
● Participació
n activa en
el foro de
discusión
● Utilizó
argumentos
y/o
http://dif.slp.gob.
mx/descargas/n
ormatividad/NO
M-043-2012.pdf
propuestas
válidas.
Unidad 2: ¿Qué necesito para comenzar?
Objetivo particular: El estudiante obtendrá las herramientas necesarias para reconstruir sus
hábitos alimenticios de acuerdo con su presupuesto y necesidades, siguiendo las
recomendaciones de la FAO.
Objetivo
específico
Actividades Temas Materiales Estrategia de
Evaluación
Criterios de
evaluación
El estudiante
revisará
aspectos
fundamental
es acerca
del concepto
presupuesto.
1.Completar
sentencias.
1.El
presupuest
o.
1. Federal Trade
Commision.
(2015-2016).
Making a budget.
Washington, EU.:
Consumer.gov.
Recuperado de
https://www.consu
mer.gov/articles/1
002-making-
budget
1. Resolución de
sentencias
correctamente.
● Puntualida
d en la
fecha
asignada
para
entregar..
● Respuesta
s correctas
2. El
estudiante
organizará
su
presupuesto
de acuerdo a
la
información
anteriorment
e
presentada.
2.Organizador
gráfico.
2.Presupu
esto
personal.
1. PROFECO.
(2014, 11 de
Febrero). Reporte
especial: Aprende
a administrar tu
capital. Revista
del consumidor.
Recuperado de
revistadelconsumi
dor.gob.mx/?p=40
655
2. Cardona, R. (
2015). El
presupuesto
personal. Puerto
2. Elaboración de
un organizador
gráfico a elección
libre que
contemple la
información
solicitada.
● Puntualida
d en la
entrega.
● Cumplimie
nto de las
característi
cas del
organizado
r gráfico
selecciona
do (cuadro
sinóptico,
mapa
conceptual
, etc.).
Rico: Universidad
Puertoricense.
3. El
estudiante
descubrirá
hábitos
alimenticios
saludables
propuestos
por la FAO.
3.Cuestionario
4.Foro de
discusión.
3. Hábitos
alimenticio
s
saludables.
1. Secretaria de
Salud. (2015). Las
5 claves para
mantener los
alimentos
seguros. México:
OMS.
2. Organización
de las Naciones
Unidas para la
Alimentación y la
Agricultura. (2015-
2016).
Alimentación
saludable. México:
FAO.
● Participaci
ón en el
debate con
argumento
s y
propuestas
válidas.
● Los
estudiante
s
debatieron
el tema del
foro de
discusión.
● Participaci
ón activa
en el foro
de
discusión.
Unidad 3: ¿Dónde comprar?
Objetivo particular:El estudiante descubrirá puntos comerciales en la ciudad de Xalapa, Ver. que
ofrezcan alimentos sanos y económicos, de acuerdo con la propuesta de la FAO en su guía de
alimentación saludable.
v
Objetivo
específico
Actividade
s
Temas Materiales Estrategias de
evaluación
Criterios de
evaluación
El
estudiante
identificará
los
mercados
principales
de la
ciudad de
Xalapa,
Ver.
1.
Completar
sentencias
de acuerdo
a mapa
interactivo.
1. Decisión
de compra:
¿Por qué
elegir
comprar en
un
mercado
1.Investiga:estudi
os de mercado y
de opinión.
(2010). Mercados
y Supermercados.
Perú: UPAO
2. Google. (s.f.).
[Mapa de Xalapa,
Veracruz en
Google maps.].
Recuperado el 10
de Septiembre,
2018, de:
https://www.googl
e.com.mx/maps/pl
ace/Xalapa+Enr%
C3%ADquez,+Ver
./@19.5420361,-
96.9549488,12z/d
ata=!3m1!4b1!4m
5!3m4!1s0x85db3
21ca1f225d9:0x5
84837bc4340a47
c!8m2!3d19.5437
751!4d-
96.9101806
1.
Reconocimiento
de zonas
comerciales
presentadas en el
mapa interactivo.
1. Puntualidad en la
fecha estipulada para
la entrega.
2. Exploración del
mapa interactivo para
resolver las
sentencias.
3. Respuestas
correctas.
El
estudiante
comparará
precios de
los
alimentos
sugeridos
por la
FAO, entre
los
mercados
selecciona
dos de la
ciudad de
Xalapa,
Ver.
2. Página
interactiva.
2. Precios. 1. Sistema
Nacional de
Información e
Integración de
Mercados (2018).
Información de
Precios de Frutas
y Hortalizas en
Centrales de
Abasto
Mayoristas de
México.
Recuperado de
http://www.econo
mia-
sniim.gob.mx/201
0prueba/FrutasFe
c.asp?Cons=D&pr
od=T&dest=301&
ori=30&dqDia=10
&dqMes=9&dqAni
o=2018&aqDia=1
0&aqMes=9&aqA
nio=2018&PrePor
=Kilo&Formato=N
or&submit=Ver+R
esultados
2. Comparación
de precios en
página interactiva.
1.Exploración de la
página interactiva para
comparar los precios
de los alimentos.
2. Verificación de los
precios, dentro del
mercado tomando en
cuenta la Central de
Abastos Xalapa, Ver.
como principal gestor.
3. Revisión de las
especificaciones
técnicas entre los
productos.
El
estudiante
producirá
un menú
de práctica
con los
alimentos
sugeridos
que se
adapten a
su
presupuest
o y estilo
de vida.
3. Lista de
cotejo.
3. La dieta
sana para
principiant
es.
1. Organizaci
ón de las
Naciones
Unidas
para la
Alimentaci
ón y la
Agricultura
. (2015-
2016).
Alimentaci
ón
saludable.
México:
FAO.
3. Elaboración
de lista de
cotejo con
la
informació
n
solicitada.
1. Puntualidad en
la fecha
estipulada para
la entrega.
2. Cumplimiento
de las
características
de una lista de
cotejo.
3. Inclusión de la
información
solicitada.
4.
Unidad 4: ¡Comencemos ya!
Objetivo particular:El estudiante integrará una dieta nueva con base a su presupuesto, siguiendo
las recomendaciones de la FAO.
Objetivo
específico
Activida
des
Temas Materiales Estrategias de
evaluación
Criterios de
evaluación
El estudiante
organizará su
primer menú
semanal, de
acuerdo tanto
a lo
aprendido,
como a su
presupuesto y
estilo de vida.
1.
Organiz
ador
gráfico.
1. Mi
pri
mer
me
nú.
1.Organización
de las Naciones
Unidas para la
Alimentación y la
Agricultura.
(2015-2016).
Alimentación
saludable.
México: FAO
Elaboración de
un organizador
gráfico a elección
libre que
contemple la
información
solicitada.
● Puntualida
d en la
entrega.
● cumplimie
nto de las
característ
icas del
organizad
or gráfico
de
elección.
El alumno
evaluará sus
capacidades
para crear un
menú
saludable de
acuerdo a los
conocimiento
s adquiridos.
2. Video
quiz.
2.
Decisiones
alimentaria
s del
estudiante
informado.
1. Organización
de las Naciones
Unidas para la
Alimentación y la
Agricultura.
(2015-2016).
Alimentación
saludable.
México: FAO
2. Nom-043-
SSA2. Diario
Oficial de la
Secretaría de
Salud, México, 22
de enero 2013.
Recuperado de
http://dif.slp.gob.
mx/descargas/nor
matividad/NOM-
043-2012.pdf
Recuperado de
http://dif.slp.gob.
mx/descargas/nor
matividad/NOM-
043-2012.pdf
2. Video quiz. ● Resolució
n del
video.
● Puntualida
d en la
fecha de
resolución
del video
Quiz.
● Respuest
as
correctas.
El alumno
demostrará
su dominio de
2.
Examen
general.
3. ¿Qué
aprendí?
1. Referencias
del curso.
1.cuestionario. ● respuesta
s
correctas.
los
conocimiento
s adquiridos a
lo largo del
curso.
● puntualida
d en la
realizació
n.
Observaciones:
Anota aquí qué aportación hizo cada uno de tus compañeros de equipo:
Guadalupe Aguilar Romero: participación en la creación de los criterios de evaluación y
estrategias de evaluación de la unidad 1 y 4, y ayuda en el formato de la tarea.
Nadia Yarendi Utrera Ángel:Participación en la creación sobre los criterios de evaluación y
estrategias de evaluación de la unidad 3 y ayuda en el formato de la tarea.
Acalli Monserrat Moreno Juárez: Participación en la creación de objetivos para unidad 1,3,4
y redacción completa de unidad 2.
Rubén Alejandro Durán Trujillo: Participación en la creación de objetivos de la unidad 1, y
ayuda en el formato de la tarea. Participación en las decisiones de las actividades que se
impondrán en la unidad 1. Participación en los criterios de evaluación.
Mariana Vazquez Jimenez: Participación en la creación de la primera unidad y búsqueda de
información. Participación en la creación de algunos criterios de evaluación y búsqueda de
información.
Ana Isabel Pablo Amador:Participación en la creación sobre los criterios de evaluación y
estrategias de evaluación de la unidad 1,2 y 4. .

Más contenido relacionado

Similar a Plan de Trabajo del Curso de Alimentación Sana y Económica en Estudiantes Universitarios.

Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
GuitoCastillo
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
natienza
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
natienza
 
M6 act 2
M6 act 2M6 act 2
INFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptxINFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptx
ssuserea3a60
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
famaemlalaemmafa
 
Manual para observacion de clase
Manual para observacion de claseManual para observacion de clase
Manual para observacion de clase
Reymundo Salcedo
 
Manual herramientas supervisor
Manual herramientas supervisorManual herramientas supervisor
Manual herramientas supervisor
Rosa Leticia Figueroa
 
Observacion clase-p-01-24
Observacion clase-p-01-24Observacion clase-p-01-24
Observacion clase-p-01-24
Axl Gomez
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
America Magana
 
Libro obervacion declasemeep
Libro obervacion declasemeepLibro obervacion declasemeep
Libro obervacion declasemeep
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Observacion de clase
Observacion de claseObservacion de clase
Observacion de clase
Lolis Lagunes Ortiz
 
Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014
Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014
Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014
EDER JOSÉ
 
01 resumen tema 2
01  resumen tema 201  resumen tema 2
01 resumen tema 2
Grupo 9
 
3 b2013 educacion para la salud
3 b2013 educacion para la salud3 b2013 educacion para la salud
3 b2013 educacion para la salud
Prepa Cihuatlan
 
3 b2013 educacion para la salud
3 b2013 educacion para la salud3 b2013 educacion para la salud
3 b2013 educacion para la salud
Prepa Cihuatlan
 
Rubrica Planeación segundo
Rubrica Planeación segundoRubrica Planeación segundo
Rubrica Planeación segundo
JosAlejandroAltamira2
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
Ana Maria Vasquez Panduro
 
Todas Las Listas
Todas Las ListasTodas Las Listas
Todas Las Listas
natikacampos
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4

Similar a Plan de Trabajo del Curso de Alimentación Sana y Económica en Estudiantes Universitarios. (20)

Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
 
3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre3º eso 2º trimestre
3º eso 2º trimestre
 
M6 act 2
M6 act 2M6 act 2
M6 act 2
 
INFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptxINFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptx
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Manual para observacion de clase
Manual para observacion de claseManual para observacion de clase
Manual para observacion de clase
 
Manual herramientas supervisor
Manual herramientas supervisorManual herramientas supervisor
Manual herramientas supervisor
 
Observacion clase-p-01-24
Observacion clase-p-01-24Observacion clase-p-01-24
Observacion clase-p-01-24
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
 
Libro obervacion declasemeep
Libro obervacion declasemeepLibro obervacion declasemeep
Libro obervacion declasemeep
 
Observacion de clase
Observacion de claseObservacion de clase
Observacion de clase
 
Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014
Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014
Módulo de educación económica y financiera. SABER 9° 2014
 
01 resumen tema 2
01  resumen tema 201  resumen tema 2
01 resumen tema 2
 
3 b2013 educacion para la salud
3 b2013 educacion para la salud3 b2013 educacion para la salud
3 b2013 educacion para la salud
 
3 b2013 educacion para la salud
3 b2013 educacion para la salud3 b2013 educacion para la salud
3 b2013 educacion para la salud
 
Rubrica Planeación segundo
Rubrica Planeación segundoRubrica Planeación segundo
Rubrica Planeación segundo
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
 
Todas Las Listas
Todas Las ListasTodas Las Listas
Todas Las Listas
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 

Último

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

Plan de Trabajo del Curso de Alimentación Sana y Económica en Estudiantes Universitarios.

  • 1. Anota los datos que se solicitan a continuación: Nombre del curso que estás diseñando: “Alimentación sana y económica en estudiantes universitarios” Nombre de tu equipo de trabajo: “Equipo” Nombre de los integrantes de tu equipo: Y Guadalupe Aguilar Romero Y Nadia Yarendi Utrera Ángel Y Acalli Monserrat Moreno Juárez Y Mariana Vázquez Jiménez Y Rubén Alejandro Durán Trujillo Y Ana Isabel Pablo Amador Unidad 1: Conoce el plato del bien comer. Objetivo particular: El estudiante identificará los componentes del plato del bien comer, parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para salud alimentaria; y será capaz de aplicarlos a su dieta regular. Objetivo específico Actividades Temas Materiales Estrategia de evaluación Criterios de evaluación El estudiante reconocerá los elementos del plato del bien comer, parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para salud alimentaria. 1. Cuestionario. 1. Introducción . 1. Nom-043- SSA2. Diario Oficial de la Secretaría de Salud, México, 22 de enero 2013. Recuperado de http://dif.slp.gob. mx/descargas/n ormatividad/NO M-043- 2012.pdfRecupe rado de http://dif.slp.gob. mx/descargas/n ormatividad/NO M-043-2012.pdf 1.Cuestionario ● El alumno identifica las secciones del plato del bien comer ● Respondió a los cuestionami entos del video de manera correcta.
  • 2. El estudiante demostrará los conocimientos adquiridos de la información antes presentada en relación al plato del bien comer. 2. Vídeo Quiz. 2. Alimentació n sana: Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para salud alimentaria 1. Nom-043- SSA2. Diario Oficial de la Secretaría de Salud, México, 22 de enero 2013. Recuperado de http://dif.slp.gob. mx/descargas/n ormatividad/NO M-043-2012.pdf Recuperado de http://dif.slp.gob. mx/descargas/n ormatividad/NO M-043-2012.pdf 2. Romero- Casique, O. D. [Federación Mexicana de Diabetes, A.C.]. (2017,diciembre 1). Nutrivloggers El plato del bien comer. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.yout ube.com/watch? v=3A4yum_Pdh 8 2. Video quiz ● Resolución del video. ● Puntualidad en la fecha de resolución del video Quiz. ● Respuestas correctas. El estudiante identificará los elementos del plato del bien comer que incluye en su dieta regular. 3. Foro de discusión. 3. El plato del bien comer. 1. Nom-043- SSA2. Diario Oficial de la Secretaría de Salud, México, 22 de enero 2013. Recuperado de http://dif.slp.gob. mx/descargas/n ormatividad/NO M-043-2012.pdf Recuperado de 3.Participación en el debate ● Los estudiantes debatieron el tema del foro de discusión. ● Participació n activa en el foro de discusión ● Utilizó argumentos y/o
  • 3. http://dif.slp.gob. mx/descargas/n ormatividad/NO M-043-2012.pdf propuestas válidas. Unidad 2: ¿Qué necesito para comenzar? Objetivo particular: El estudiante obtendrá las herramientas necesarias para reconstruir sus hábitos alimenticios de acuerdo con su presupuesto y necesidades, siguiendo las recomendaciones de la FAO. Objetivo específico Actividades Temas Materiales Estrategia de Evaluación Criterios de evaluación El estudiante revisará aspectos fundamental es acerca del concepto presupuesto. 1.Completar sentencias. 1.El presupuest o. 1. Federal Trade Commision. (2015-2016). Making a budget. Washington, EU.: Consumer.gov. Recuperado de https://www.consu mer.gov/articles/1 002-making- budget 1. Resolución de sentencias correctamente. ● Puntualida d en la fecha asignada para entregar.. ● Respuesta s correctas 2. El estudiante organizará su presupuesto de acuerdo a la información anteriorment e presentada. 2.Organizador gráfico. 2.Presupu esto personal. 1. PROFECO. (2014, 11 de Febrero). Reporte especial: Aprende a administrar tu capital. Revista del consumidor. Recuperado de revistadelconsumi dor.gob.mx/?p=40 655 2. Cardona, R. ( 2015). El presupuesto personal. Puerto 2. Elaboración de un organizador gráfico a elección libre que contemple la información solicitada. ● Puntualida d en la entrega. ● Cumplimie nto de las característi cas del organizado r gráfico selecciona do (cuadro sinóptico, mapa conceptual , etc.).
  • 4. Rico: Universidad Puertoricense. 3. El estudiante descubrirá hábitos alimenticios saludables propuestos por la FAO. 3.Cuestionario 4.Foro de discusión. 3. Hábitos alimenticio s saludables. 1. Secretaria de Salud. (2015). Las 5 claves para mantener los alimentos seguros. México: OMS. 2. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015- 2016). Alimentación saludable. México: FAO. ● Participaci ón en el debate con argumento s y propuestas válidas. ● Los estudiante s debatieron el tema del foro de discusión. ● Participaci ón activa en el foro de discusión.
  • 5. Unidad 3: ¿Dónde comprar? Objetivo particular:El estudiante descubrirá puntos comerciales en la ciudad de Xalapa, Ver. que ofrezcan alimentos sanos y económicos, de acuerdo con la propuesta de la FAO en su guía de alimentación saludable. v Objetivo específico Actividade s Temas Materiales Estrategias de evaluación Criterios de evaluación El estudiante identificará los mercados principales de la ciudad de Xalapa, Ver. 1. Completar sentencias de acuerdo a mapa interactivo. 1. Decisión de compra: ¿Por qué elegir comprar en un mercado 1.Investiga:estudi os de mercado y de opinión. (2010). Mercados y Supermercados. Perú: UPAO 2. Google. (s.f.). [Mapa de Xalapa, Veracruz en Google maps.]. Recuperado el 10 de Septiembre, 2018, de: https://www.googl e.com.mx/maps/pl ace/Xalapa+Enr% C3%ADquez,+Ver ./@19.5420361,- 96.9549488,12z/d ata=!3m1!4b1!4m 5!3m4!1s0x85db3 21ca1f225d9:0x5 84837bc4340a47 c!8m2!3d19.5437 751!4d- 96.9101806 1. Reconocimiento de zonas comerciales presentadas en el mapa interactivo. 1. Puntualidad en la fecha estipulada para la entrega. 2. Exploración del mapa interactivo para resolver las sentencias. 3. Respuestas correctas.
  • 6. El estudiante comparará precios de los alimentos sugeridos por la FAO, entre los mercados selecciona dos de la ciudad de Xalapa, Ver. 2. Página interactiva. 2. Precios. 1. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (2018). Información de Precios de Frutas y Hortalizas en Centrales de Abasto Mayoristas de México. Recuperado de http://www.econo mia- sniim.gob.mx/201 0prueba/FrutasFe c.asp?Cons=D&pr od=T&dest=301& ori=30&dqDia=10 &dqMes=9&dqAni o=2018&aqDia=1 0&aqMes=9&aqA nio=2018&PrePor =Kilo&Formato=N or&submit=Ver+R esultados 2. Comparación de precios en página interactiva. 1.Exploración de la página interactiva para comparar los precios de los alimentos. 2. Verificación de los precios, dentro del mercado tomando en cuenta la Central de Abastos Xalapa, Ver. como principal gestor. 3. Revisión de las especificaciones técnicas entre los productos. El estudiante producirá un menú de práctica con los alimentos sugeridos que se adapten a su presupuest o y estilo de vida. 3. Lista de cotejo. 3. La dieta sana para principiant es. 1. Organizaci ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci ón y la Agricultura . (2015- 2016). Alimentaci ón saludable. México: FAO. 3. Elaboración de lista de cotejo con la informació n solicitada. 1. Puntualidad en la fecha estipulada para la entrega. 2. Cumplimiento de las características de una lista de cotejo. 3. Inclusión de la información solicitada. 4. Unidad 4: ¡Comencemos ya!
  • 7. Objetivo particular:El estudiante integrará una dieta nueva con base a su presupuesto, siguiendo las recomendaciones de la FAO. Objetivo específico Activida des Temas Materiales Estrategias de evaluación Criterios de evaluación El estudiante organizará su primer menú semanal, de acuerdo tanto a lo aprendido, como a su presupuesto y estilo de vida. 1. Organiz ador gráfico. 1. Mi pri mer me nú. 1.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015-2016). Alimentación saludable. México: FAO Elaboración de un organizador gráfico a elección libre que contemple la información solicitada. ● Puntualida d en la entrega. ● cumplimie nto de las característ icas del organizad or gráfico de elección. El alumno evaluará sus capacidades para crear un menú saludable de acuerdo a los conocimiento s adquiridos. 2. Video quiz. 2. Decisiones alimentaria s del estudiante informado. 1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015-2016). Alimentación saludable. México: FAO 2. Nom-043- SSA2. Diario Oficial de la Secretaría de Salud, México, 22 de enero 2013. Recuperado de http://dif.slp.gob. mx/descargas/nor matividad/NOM- 043-2012.pdf Recuperado de http://dif.slp.gob. mx/descargas/nor matividad/NOM- 043-2012.pdf 2. Video quiz. ● Resolució n del video. ● Puntualida d en la fecha de resolución del video Quiz. ● Respuest as correctas. El alumno demostrará su dominio de 2. Examen general. 3. ¿Qué aprendí? 1. Referencias del curso. 1.cuestionario. ● respuesta s correctas.
  • 8. los conocimiento s adquiridos a lo largo del curso. ● puntualida d en la realizació n. Observaciones: Anota aquí qué aportación hizo cada uno de tus compañeros de equipo: Guadalupe Aguilar Romero: participación en la creación de los criterios de evaluación y estrategias de evaluación de la unidad 1 y 4, y ayuda en el formato de la tarea. Nadia Yarendi Utrera Ángel:Participación en la creación sobre los criterios de evaluación y estrategias de evaluación de la unidad 3 y ayuda en el formato de la tarea. Acalli Monserrat Moreno Juárez: Participación en la creación de objetivos para unidad 1,3,4 y redacción completa de unidad 2. Rubén Alejandro Durán Trujillo: Participación en la creación de objetivos de la unidad 1, y ayuda en el formato de la tarea. Participación en las decisiones de las actividades que se impondrán en la unidad 1. Participación en los criterios de evaluación. Mariana Vazquez Jimenez: Participación en la creación de la primera unidad y búsqueda de información. Participación en la creación de algunos criterios de evaluación y búsqueda de información. Ana Isabel Pablo Amador:Participación en la creación sobre los criterios de evaluación y estrategias de evaluación de la unidad 1,2 y 4. .