SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA
PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DE
AULA 2022
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : MARISCAL CÁCERES
1.2. Institución educativa : Nº 0407 HEROES DEL CENEPA
1.3. Director (a) : RUBER PEREZ SALDAÑA
1.4. Coordinador de Tutoría : ERICK JHON PEÑA GUERRA
1.5. Grado y Sección : 5° “A”
1.6. Docente tutor : EDINSON RUIZ NESIOSUP
1.7. Modalidad : PRESENCIAL
II. METAS DE ATENCIÓN:
III. MARCO LEGAL:
 R.M. Nº 212-2020-MINEDU “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación
Básica”
 R.M. Nº 274-2020-MINEDU “PROTOCOLOSPARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES”.
 R.M. Nº 531-2021-MINEDU Que apruebael documentonormativo“Disposiciones para el retorno
a la presencialidady/osemipresencialidad,asícomopara laprestacióndel servicioeducativopara
el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en
los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”
 R.M. N°048-2022-MINEDU, Que aprueba la Directiva Orientaciones para el desarrollo del año
escolar 2022, en instituciones educativas y programas educativos de la educación básica.
IV. FUNDAMENTACIÓN:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones problemáticas
priorizadas en nuestra aula, considerando que la tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el
estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias
socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus
diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca
también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su
desarrollo personal y social. Por lo tanto, es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques
transversales: de derecho, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental,
orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. (CNEB)
El presente plan, se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Tutoría Grupal, que son espacios de
interacción grupal que se planifican de acuerdo a la identificación de necesidades e intereses que provienen del
diagnóstico y análisis previo del grupo de estudiantes en el aula a cargo del tutor, y considera actividades de
planificación delas accionesdeTOECE como sesiones,talleres vivenciales y jornadasdeintegración a nivel de aula.
La segunda dimensión es la Tutoría Individual, que trata de la atención personalizada que recibe el estudiante en
función de sus necesidades, intereses, dificultades, interrogantes, conflictos personales, sociales y/o de
aprendizaje, así como por temas de interés de la familia que no pueden ser abordados de manera grupal.
Considerando así la tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la
convivencia escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, la atención de la violencia
contra niñas, niños y adolescentes y la atención a la diversidad en la I.E. (RVM Nº 273 - 2020-MINED
Grado y
sección
Nivel
N° de
estudiantes
Horario: Turno tarde
H M Día Hora
5° “A” Secundaria 10 19 Viernes 2:00 - 245 p.m.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA
V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022
EVENTOS N° DE
SEMANA
TOTAL DE
SEMANAS
FECHA DE
INICIO
FECHA DE FIN NÚMERO
DE DÍAS
Semanasde gestión 1 y 2 2 1 de marzo 11 de marzo 9
I BIMESTRE 1 al 9 9 14 de marzo 13 de mayo 43
Semanasde gestión 3 1 16 de mayo 20 de mayo 5
II BIMESTRE 10 al 18 9 23 de mayo 22 de julio 42
Semanasde gestión 4 y 5 2 25 de julio 5 de agosto 8
IIIBIMESTRE 19 al 27 9 8 de agosto 7 de octubre 44
Semanasde gestión 6 1 10 de octubre 14 de octubre 5
IV BIMESTRE 28 al 36 9 17 de octubre 16 de
diciembre
43
Semanasde gestión 7 y 8 2 19 de diciembre 30 de diciembre 10
VI. RELACIÓN DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y LAS COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO
NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: La tutoría y orientación educativa contribuye con el desarrollo
de todas las competencias y enfoques transversales para el logro significativo del perfil de egreso. Se
vincula de manera más cercana con el desarrollo de las siguientes competencias:
COMPETENCIAS DEL CNEB ENFOQUES TRANSVERSLES
 Construye su identidad
 Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común
 Gestionasuaprendizaje de maneraautónoma
 Se desenvuelvede maneraautónomaatravés
de su motricidad
 Asume una vida saludable
 Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices
1. DE DERECHO
2. INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
3. INTERCULTURAL
4. IGUALDAD DE GÉNERO
5. AMBIENTAL
6. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
7. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA
VII. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA:
FUENTES DE RECOJO DE
INFORMACIÓN
PROBLEMAS PRIORIZADOS NECESIDADES DE ORIENTACION
PLAN DE ATENCION TUTORIAL
INSTITUCIONAL
ACTAS DE EVALUACIÓN
1. Indisciplina Escolar
2. Violencia escolar
3. Bajo rendimiento académico.
4. Escaso interés de los padres en el seguimiento
académico y actitudinal de sus hijos.
5. Consumo de sustancias psicoactivas por algunos
estudiantes en bares y discotecas del distrito.
Social comunal
6. Malos hábitos de limpieza, alimenticios y descuido
de su higiene personal.
- Convivencia Escolar y adecuadas relaciones
con la comunidad educativa
- Motivación y gestión de los aprendizajes
- El rol de la familia en los aprendizajes de los
hijos
- Prevención frente a situaciones de riesgo.
- Estilos de vida saludable
- Soporte socioemocional
DIAGNOSTICO DE AULA
(GRUPAL, INDIVIDUAL Y
ORIENTACION A LAS FAMILIAS)
7. Problemas de autoestima y conflictos en el aula.
8. Dificultades para la comprensión lectora.
9. Bajo rendimiento académico
10. Problemas de desintegración familiar
11. Mal uso del tiempo libre
- Afirmación de la identidad y autoestima
- Respeto a las normas de convivencia para la
cohesión dentro del aula
- Técnicas y estrategias de aprendizaje y lectura
- Fortalecimiento de vínculos familiares
- Buen uso del tiempo libre
NECESIDADES E INTERESES DE
LOS ESTUDIANTES
12. El enamoramiento (personal)
13. Educación sexual (personal)
14. El maltrato y explotación de personas (S.
comunitario)
15. El internet (ventajas y desventajas) (aprendizajes)
- La pareja y el tiempo ideal
- Prevención frente a situaciones de riesgo
(embarazo precoz e ITS)
- Utilizamos adecuadamente las tecnologías de la
informática y la comunicación
VIII. OBJETIVOS:
8.1. ObjetivoGeneral:
 ImplementarlaTutoría, OrientaciónEducativay Convivencia Escolar en las aulas, mediante la
planificación, ejecución y evaluación de actividades de Tutoría Grupal, Tutoría Individual y
Orientación a las familias, para contribuir a la formación integral de las y los estudiantes.
8.2. ObjetivosEspecíficos:
 Desarrollaraccionesde planificación,ejecución yevaluación en Tutoría Grupal para garantizar
la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en el aula.
 Desarrollaraccionesde Tutoría Individual comounespaciode interacciónyreflexión continua
entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en el aula.
 Implementar estrategias para la atención tutorial en el marco de la educación a distancia
(Estrategia Aprendo en casa) vinculadas a desarrollo cognitivo, afectivo y de soporte
socioemocional de los estudiantes.
 Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la
Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en el aula. R.M. No 274-2020-
MINEDU “PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES”.
IX. RECURSOS:
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
 Directivos
 Coordinadorde tutoría
 Psicólogootrabajadorsocial
 Integrantesdel comité de tutoría
 Tutores
 Docentesde áreascurriculares
 Personal administrativo
 Auxiliaresde Educación
 Promotorde TOE
 Aliadosestratégicos
 PC
 Laptop
 Proyector
 Carpetas
 Fichas
 Útilesde escritorio
 Donaciones
 Aportes
 IngresosPropios
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA
DIAGNÓSTICO
PLANIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
COMPROMISOS
INFORMES
X. ACTIVIDADESYESTRATEGIAS: Lluviade ideas.Debate dirigido.Diálogo de temas de interés. Discusión
controversial.Trabajoenequipo. Juegode roles.Estudiode casos.Tertulias.Dilemasmorales.Preguntas
y respuestas.Lecturade textos.Análisisyreflexiónde videos,noticiasy revistas.Utilizaciónde las redes
sociales y plataformas Web. Panel. Mesa Redonda. Entrevista o consulta pública. Entrevista colectiva.
Otras actividades, métodos y estrategias.
XI. EVALUACIÓN:La finalidadde la evaluación en tutoría es obtener la retroalimentación sobre el trabajo
que realizamos con los estudiantes para conocer si las actividades propuestas están favoreciendo y
contribuyendo a su desarrollo. Recordemos que la evaluación en tutoría no es para asignar notas o
calificacionesalasy losestudiantes,sinoparaobtenerinformación,realizarajustesomodificaciones en
benéficode los educandos. Los instrumentos de evaluación a utilizar son las listas de cotejo, guías de
observación, registros anecdóticos, apreciación de otros docentes, etc.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA
XII. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:
11.1. Modalidadde Tutoría Grupal:
DIMENSIONES DE LA
TOE
ACTIVIDADES/TEMAS CRONOGRAMA
Instrumento M A M J J A S O N D
SOCIAL
Asambleade aula:Elaboraciónde lasnormasde convivenciade aula Acta x
Sesióndiagnóstica:Soporte socioemocional FichaDiagnóstica x
Conocemosnuestrosdeberesyobligaciones Reglamento interno x
Actividad 1: Compartimos nuestras expectativas para el inicio del año escolar Experiencia1 x
Actividad2:Somosempáticoscon nuestroentornoyasumimos laresponsabilidadde
nuestros actos en lo personal, familiar y comunitario
Experiencia1 x
Actividad3:Proponemosideas innovadorasparael beneficio de nuestra comunidad Experiencia1 x
Actividad 1: Analizamos de manera crítica el contexto actual y sus efectos a nivel
personal, familiar y social.
Experiencia2 x
Actividad2:Identificamos lashabilidadesy oportunidadesque nospermitenafrontar
las demandas del contexto
Experiencia2 x
PERSONAL Actividad 3: Potenciamos nuestras habilidades y planificamos acciones para
responder de manera innovadora a las demandas del siglo XXI.
Experiencia2 x
Actividad 1: Reconocemos la importancia del manejo de nuestras emociones para
nuestro bienestar
Experiencia3 x
PERSONAL SOCIAL
Actividad 2: Asumimos responsabilidad en el fortalecimiento de relaciones
interpersonales saludables.
Experiencia3 x
Actividad 3: Promovemos hábitos saludables en equilibrio con nuestro entorno. Experiencia3 x
APRENDIZAJES Actividad 4: Construimos nuestro plan de bienestar personal y comunitario Experiencia3 x
PERSONAL
Actividad 1: Revisamos nuestra historia y construimos nuestro proyecto de vida Experiencia4 x
Actividad2: Identificamos nuestras fortalezas y oportunidades para la construcción
de nuestro proyecto de vida
Experiencia4 x
Actividad 3: Nuestros sueños contribuyen a transformar nuestra comunidad y país Experiencia4 x
Actividad 4: Construimos nuestro proyecto de vida y reflexionamos sobre nuestra Experiencia4 x
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA
vocación
APRENDIZAJES
Actividad 5: Identificamos oportunidades en nuestro entorno local y regional Experiencia4 x
Actividad 1: Aprendemos a reconocer situaciones de riesgo frente al consumo de
drogas.
Experiencia6 x
Actividad 2: Somos autónomos frente al consumo de drogas. Experiencia6 x
Actividad 3: Promovemos acciones para la prevención del consumo de drogas. Experiencia6 x
SOCIAL
Sesión0.Mi asuntopúblico,mi realidad Sesión x
Sesión1.Sexualidadyresponsabilidad Sesión x
Sesión2.Identidades Sesión x
PERSONAL SOCIAL
Sesión3.Manejandoconflictos Sesión x
Sesión4.Estas señalesnosonde amor Sesión x
Sesión5.Rechacemoslaviolenciabasadaengénero Sesión x
Sesión6.Tomo decisionesinformadas Sesión x
SOCIAL
Sesión7.Me cuidofrente al riesgo Sesión x
Sesión8.Despejandomitos,construyendo relacionesde respeto Sesión x
Sesión9.Juntosenfrentamoslaviolenciasexual Sesión x
SOCIAL
Sesión10. Mi vidatiene valor,mi cuerponotiene precio Sesión x
Sesión11. Serviciosque protegennuestroderecho aunavidalibre de violencia Sesión x
Sesión12. Mi proyectode vida Sesión x
Compartimosjuntoslasfiestasde finde año Proyecto navideño x
Compartimosjuntoslasfiestasde finde año Proyecto navideño x
* Las sesiones sombreadas de color amarillo, son propuestas por el Centro de Emergencia Mujer, que serán opcionales para trabajar por el docente tutor.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA
11.2. Modalidad de Tutoría individual:
10.3. Modalidad de Orientación a las Familias:
Juanjui,19 de abril del 2022.
DIRECTOR DE LA I.E. COORDINADOR DE TOE PROFESOR TUTOR
ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N D
1. Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. Tutor. x x x x x x x x x X
ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES MESES
M A M J J A S O N D
DE FORMACIÓN 1. Reflexióndel logrode aprendizajede losestudiantesyentregade libretas. Tutor. x x x x
2. Escuelas de familia. (Temas: sexualidad adolescente, prevención de
consumo de drogas, convivencia democrática en el hogar, etc.)
Docentes,docentes
tutoresy auxiliares.
x x x x
3. Atención individualizada a padres de familia. Tutor. x x x x x x x x x x
DE PARTICIPACIÓN 4. Reuniones con APAFA. Tutor. x x x x
5. Reuniones de aula con los PP.FF. Tutor. x x x x
6. Reuniones con el Comité de aula. Tutor. x x x x

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE TUTORIAL ANUAL 5° A.doc

Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
KEIKOYOMIRAFLORESRIS1
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Proy toe y coded
Proy toe y codedProy toe y coded
Proy toe y codedladdy30
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
violetaavilacarnaque
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Alex Castillo
 
Proyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionProyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionsedelaarenosa12
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
LizCahuayaInofuente
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
MINEDU PERU
 
Plan de aula 4to toe.pdf
Plan de aula 4to toe.pdfPlan de aula 4to toe.pdf
Plan de aula 4to toe.pdf
KarenVargasPerales
 
TUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docxTUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docx
MisaelVasquez8
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
Ana Maria Huánuco Torres
 
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 finalPlan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 final
Yon Richard Cisneros Valentin
 

Similar a PLAN DE TUTORIAL ANUAL 5° A.doc (20)

Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
 
Plan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdf
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
 
Proy toe y coded
Proy toe y codedProy toe y coded
Proy toe y coded
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
 
Proyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionProyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucion
 
Proyecto la arenosa
Proyecto la arenosaProyecto la arenosa
Proyecto la arenosa
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
Plan de aula 4to toe.pdf
Plan de aula 4to toe.pdfPlan de aula 4to toe.pdf
Plan de aula 4to toe.pdf
 
TUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docxTUTORIA 2023.docx
TUTORIA 2023.docx
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 finalPlan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría 2014 final
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

PLAN DE TUTORIAL ANUAL 5° A.doc

  • 1. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DE AULA 2022 I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : MARISCAL CÁCERES 1.2. Institución educativa : Nº 0407 HEROES DEL CENEPA 1.3. Director (a) : RUBER PEREZ SALDAÑA 1.4. Coordinador de Tutoría : ERICK JHON PEÑA GUERRA 1.5. Grado y Sección : 5° “A” 1.6. Docente tutor : EDINSON RUIZ NESIOSUP 1.7. Modalidad : PRESENCIAL II. METAS DE ATENCIÓN: III. MARCO LEGAL:  R.M. Nº 212-2020-MINEDU “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”  R.M. Nº 274-2020-MINEDU “PROTOCOLOSPARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”.  R.M. Nº 531-2021-MINEDU Que apruebael documentonormativo“Disposiciones para el retorno a la presencialidady/osemipresencialidad,asícomopara laprestacióndel servicioeducativopara el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”  R.M. N°048-2022-MINEDU, Que aprueba la Directiva Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2022, en instituciones educativas y programas educativos de la educación básica. IV. FUNDAMENTACIÓN: Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones problemáticas priorizadas en nuestra aula, considerando que la tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado, la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo personal y social. Por lo tanto, es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. (CNEB) El presente plan, se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Tutoría Grupal, que son espacios de interacción grupal que se planifican de acuerdo a la identificación de necesidades e intereses que provienen del diagnóstico y análisis previo del grupo de estudiantes en el aula a cargo del tutor, y considera actividades de planificación delas accionesdeTOECE como sesiones,talleres vivenciales y jornadasdeintegración a nivel de aula. La segunda dimensión es la Tutoría Individual, que trata de la atención personalizada que recibe el estudiante en función de sus necesidades, intereses, dificultades, interrogantes, conflictos personales, sociales y/o de aprendizaje, así como por temas de interés de la familia que no pueden ser abordados de manera grupal. Considerando así la tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la convivencia escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes, la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y la atención a la diversidad en la I.E. (RVM Nº 273 - 2020-MINED Grado y sección Nivel N° de estudiantes Horario: Turno tarde H M Día Hora 5° “A” Secundaria 10 19 Viernes 2:00 - 245 p.m.
  • 2. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022 EVENTOS N° DE SEMANA TOTAL DE SEMANAS FECHA DE INICIO FECHA DE FIN NÚMERO DE DÍAS Semanasde gestión 1 y 2 2 1 de marzo 11 de marzo 9 I BIMESTRE 1 al 9 9 14 de marzo 13 de mayo 43 Semanasde gestión 3 1 16 de mayo 20 de mayo 5 II BIMESTRE 10 al 18 9 23 de mayo 22 de julio 42 Semanasde gestión 4 y 5 2 25 de julio 5 de agosto 8 IIIBIMESTRE 19 al 27 9 8 de agosto 7 de octubre 44 Semanasde gestión 6 1 10 de octubre 14 de octubre 5 IV BIMESTRE 28 al 36 9 17 de octubre 16 de diciembre 43 Semanasde gestión 7 y 8 2 19 de diciembre 30 de diciembre 10 VI. RELACIÓN DE LA TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y LAS COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: La tutoría y orientación educativa contribuye con el desarrollo de todas las competencias y enfoques transversales para el logro significativo del perfil de egreso. Se vincula de manera más cercana con el desarrollo de las siguientes competencias: COMPETENCIAS DEL CNEB ENFOQUES TRANSVERSLES  Construye su identidad  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Gestionasuaprendizaje de maneraautónoma  Se desenvuelvede maneraautónomaatravés de su motricidad  Asume una vida saludable  Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices 1. DE DERECHO 2. INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 3. INTERCULTURAL 4. IGUALDAD DE GÉNERO 5. AMBIENTAL 6. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN 7. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
  • 3. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA VII. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA: FUENTES DE RECOJO DE INFORMACIÓN PROBLEMAS PRIORIZADOS NECESIDADES DE ORIENTACION PLAN DE ATENCION TUTORIAL INSTITUCIONAL ACTAS DE EVALUACIÓN 1. Indisciplina Escolar 2. Violencia escolar 3. Bajo rendimiento académico. 4. Escaso interés de los padres en el seguimiento académico y actitudinal de sus hijos. 5. Consumo de sustancias psicoactivas por algunos estudiantes en bares y discotecas del distrito. Social comunal 6. Malos hábitos de limpieza, alimenticios y descuido de su higiene personal. - Convivencia Escolar y adecuadas relaciones con la comunidad educativa - Motivación y gestión de los aprendizajes - El rol de la familia en los aprendizajes de los hijos - Prevención frente a situaciones de riesgo. - Estilos de vida saludable - Soporte socioemocional DIAGNOSTICO DE AULA (GRUPAL, INDIVIDUAL Y ORIENTACION A LAS FAMILIAS) 7. Problemas de autoestima y conflictos en el aula. 8. Dificultades para la comprensión lectora. 9. Bajo rendimiento académico 10. Problemas de desintegración familiar 11. Mal uso del tiempo libre - Afirmación de la identidad y autoestima - Respeto a las normas de convivencia para la cohesión dentro del aula - Técnicas y estrategias de aprendizaje y lectura - Fortalecimiento de vínculos familiares - Buen uso del tiempo libre NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES 12. El enamoramiento (personal) 13. Educación sexual (personal) 14. El maltrato y explotación de personas (S. comunitario) 15. El internet (ventajas y desventajas) (aprendizajes) - La pareja y el tiempo ideal - Prevención frente a situaciones de riesgo (embarazo precoz e ITS) - Utilizamos adecuadamente las tecnologías de la informática y la comunicación VIII. OBJETIVOS: 8.1. ObjetivoGeneral:  ImplementarlaTutoría, OrientaciónEducativay Convivencia Escolar en las aulas, mediante la planificación, ejecución y evaluación de actividades de Tutoría Grupal, Tutoría Individual y Orientación a las familias, para contribuir a la formación integral de las y los estudiantes. 8.2. ObjetivosEspecíficos:  Desarrollaraccionesde planificación,ejecución yevaluación en Tutoría Grupal para garantizar la convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural en el aula.  Desarrollaraccionesde Tutoría Individual comounespaciode interacciónyreflexión continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en el aula.  Implementar estrategias para la atención tutorial en el marco de la educación a distancia (Estrategia Aprendo en casa) vinculadas a desarrollo cognitivo, afectivo y de soporte socioemocional de los estudiantes.  Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en el aula. R.M. No 274-2020- MINEDU “PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”. IX. RECURSOS: HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS  Directivos  Coordinadorde tutoría  Psicólogootrabajadorsocial  Integrantesdel comité de tutoría  Tutores  Docentesde áreascurriculares  Personal administrativo  Auxiliaresde Educación  Promotorde TOE  Aliadosestratégicos  PC  Laptop  Proyector  Carpetas  Fichas  Útilesde escritorio  Donaciones  Aportes  IngresosPropios
  • 4. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN COMPROMISOS INFORMES X. ACTIVIDADESYESTRATEGIAS: Lluviade ideas.Debate dirigido.Diálogo de temas de interés. Discusión controversial.Trabajoenequipo. Juegode roles.Estudiode casos.Tertulias.Dilemasmorales.Preguntas y respuestas.Lecturade textos.Análisisyreflexiónde videos,noticiasy revistas.Utilizaciónde las redes sociales y plataformas Web. Panel. Mesa Redonda. Entrevista o consulta pública. Entrevista colectiva. Otras actividades, métodos y estrategias. XI. EVALUACIÓN:La finalidadde la evaluación en tutoría es obtener la retroalimentación sobre el trabajo que realizamos con los estudiantes para conocer si las actividades propuestas están favoreciendo y contribuyendo a su desarrollo. Recordemos que la evaluación en tutoría no es para asignar notas o calificacionesalasy losestudiantes,sinoparaobtenerinformación,realizarajustesomodificaciones en benéficode los educandos. Los instrumentos de evaluación a utilizar son las listas de cotejo, guías de observación, registros anecdóticos, apreciación de otros docentes, etc.
  • 5. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA XII. ACTIVIDADES PROGRAMADAS: 11.1. Modalidadde Tutoría Grupal: DIMENSIONES DE LA TOE ACTIVIDADES/TEMAS CRONOGRAMA Instrumento M A M J J A S O N D SOCIAL Asambleade aula:Elaboraciónde lasnormasde convivenciade aula Acta x Sesióndiagnóstica:Soporte socioemocional FichaDiagnóstica x Conocemosnuestrosdeberesyobligaciones Reglamento interno x Actividad 1: Compartimos nuestras expectativas para el inicio del año escolar Experiencia1 x Actividad2:Somosempáticoscon nuestroentornoyasumimos laresponsabilidadde nuestros actos en lo personal, familiar y comunitario Experiencia1 x Actividad3:Proponemosideas innovadorasparael beneficio de nuestra comunidad Experiencia1 x Actividad 1: Analizamos de manera crítica el contexto actual y sus efectos a nivel personal, familiar y social. Experiencia2 x Actividad2:Identificamos lashabilidadesy oportunidadesque nospermitenafrontar las demandas del contexto Experiencia2 x PERSONAL Actividad 3: Potenciamos nuestras habilidades y planificamos acciones para responder de manera innovadora a las demandas del siglo XXI. Experiencia2 x Actividad 1: Reconocemos la importancia del manejo de nuestras emociones para nuestro bienestar Experiencia3 x PERSONAL SOCIAL Actividad 2: Asumimos responsabilidad en el fortalecimiento de relaciones interpersonales saludables. Experiencia3 x Actividad 3: Promovemos hábitos saludables en equilibrio con nuestro entorno. Experiencia3 x APRENDIZAJES Actividad 4: Construimos nuestro plan de bienestar personal y comunitario Experiencia3 x PERSONAL Actividad 1: Revisamos nuestra historia y construimos nuestro proyecto de vida Experiencia4 x Actividad2: Identificamos nuestras fortalezas y oportunidades para la construcción de nuestro proyecto de vida Experiencia4 x Actividad 3: Nuestros sueños contribuyen a transformar nuestra comunidad y país Experiencia4 x Actividad 4: Construimos nuestro proyecto de vida y reflexionamos sobre nuestra Experiencia4 x
  • 6. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA vocación APRENDIZAJES Actividad 5: Identificamos oportunidades en nuestro entorno local y regional Experiencia4 x Actividad 1: Aprendemos a reconocer situaciones de riesgo frente al consumo de drogas. Experiencia6 x Actividad 2: Somos autónomos frente al consumo de drogas. Experiencia6 x Actividad 3: Promovemos acciones para la prevención del consumo de drogas. Experiencia6 x SOCIAL Sesión0.Mi asuntopúblico,mi realidad Sesión x Sesión1.Sexualidadyresponsabilidad Sesión x Sesión2.Identidades Sesión x PERSONAL SOCIAL Sesión3.Manejandoconflictos Sesión x Sesión4.Estas señalesnosonde amor Sesión x Sesión5.Rechacemoslaviolenciabasadaengénero Sesión x Sesión6.Tomo decisionesinformadas Sesión x SOCIAL Sesión7.Me cuidofrente al riesgo Sesión x Sesión8.Despejandomitos,construyendo relacionesde respeto Sesión x Sesión9.Juntosenfrentamoslaviolenciasexual Sesión x SOCIAL Sesión10. Mi vidatiene valor,mi cuerponotiene precio Sesión x Sesión11. Serviciosque protegennuestroderecho aunavidalibre de violencia Sesión x Sesión12. Mi proyectode vida Sesión x Compartimosjuntoslasfiestasde finde año Proyecto navideño x Compartimosjuntoslasfiestasde finde año Proyecto navideño x * Las sesiones sombreadas de color amarillo, son propuestas por el Centro de Emergencia Mujer, que serán opcionales para trabajar por el docente tutor.
  • 7. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” INSTITUCION EDUCATIVA N° 0407 HEROES DEL CENEPA 11.2. Modalidad de Tutoría individual: 10.3. Modalidad de Orientación a las Familias: Juanjui,19 de abril del 2022. DIRECTOR DE LA I.E. COORDINADOR DE TOE PROFESOR TUTOR ACTIVIDADES RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D 1. Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. Tutor. x x x x x x x x x X ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES MESES M A M J J A S O N D DE FORMACIÓN 1. Reflexióndel logrode aprendizajede losestudiantesyentregade libretas. Tutor. x x x x 2. Escuelas de familia. (Temas: sexualidad adolescente, prevención de consumo de drogas, convivencia democrática en el hogar, etc.) Docentes,docentes tutoresy auxiliares. x x x x 3. Atención individualizada a padres de familia. Tutor. x x x x x x x x x x DE PARTICIPACIÓN 4. Reuniones con APAFA. Tutor. x x x x 5. Reuniones de aula con los PP.FF. Tutor. x x x x 6. Reuniones con el Comité de aula. Tutor. x x x x