SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE ESTUDIO
UNIVERSITARIO
Dra. Silvia Irene Sequeiros Pastor
• PLAN DE VIDA
UNIDAD DE APRENDIZAJE
1
Al finalizar la unidad, los
estudiantes explican y
fundamentan sobre la
importancia del Plan de
Vida
Semana 2
LOGRO
• Al finalizar la sesión, el estudiante identifica sus fortalezas y realizar tu
Plan de Vida
TEMA
 Bienvenida
Visión
Misión
Las fortalezas
FODA
Objetivos
Metas
 Las cualidades y Valores
Plan de Vida
Seguimiento y Monitoreo
VISIÓN
Aptitud para ver más allá de nuestra realidad del momento; crear,
inventar lo que todavía no existe, convertirnos en lo que aún no somos.
Se escribe.
MISIÓN
Representa lo mejor que hay en nosotros, es la realización de la
capacidad para contribuir. Aborda la VISIÓN y los valores basados en
principios.
OBJETIVOS
Expresa de manera sintética y concreta lo que se espera conseguir en
el Largo plazo. Son los parámetros que posibilitan tener una dirección
hacia donde dirigir los esfuerzos.
METAS
Expresa de manera sintética y concreta lo que se espera conseguir en el
corto y mediano plazo. Son los parámetros que posibilitan la evaluación
de los resultados del esfuerzo y la actividad.
VISIÓN
PASO 1: Contestas las siguientes preguntas para construir el enunciado
de la VISIÓN Cuando sueño despierto ¿Qué me veo hacer?
LA VISIÓN
Es la aptitud para ver más allá de nuestra realidad actual, crear y recrear
nuestra realidad, inventar lo que todavía no existe y convertirnos en lo
que aún no somos.
PASO 2: A continuación, intenta escribir el primer borrador de tu
Visión personal, revisa constantemente ese primer borrador para
establecer todos los cambios necesarios y conseguir que tu Visión se
ajuste a lo que tú deseas realmente en tu vida, resuma y englobe todo
lo que para ti es importante.
MI VISIÓN PERSONAL Tu sueño a 3 - 5 años
MISIÓN
PASO 3: Contestas las siguientes preguntas para construir el enunciado
de la MISIÓN
¿Qué te gustaría que los demás dijeran de ti el día de tu muerte?
¿Qué tipo de esposo(a), padre o madre te gustaría ser algún día?
CLASIFICACIÓN DE MIS VALORES PERSONALES
(Qué es lo que más importa para mí)
Para saber qué es lo que quieres conseguir en la vida necesitas
preguntarte qué es lo más importante para ti, cuáles son los principios
y valores que sustentan tu ser y tu hacer.
PASO 4: Considera los cinco valores más importantes en tu vida y
enciérralos en un cuadrado o un círculo.
Puedes considerar también otros principios y valores que no se
encuentren aquí.
CLASIFICACIÓN DE MIS VALORES PERSONALES
MI MISIÓN PERSONAL
PASO 5: A continuación, intenta escribir el primer borrador de tu Visión
personal, revisa constantemente ese primer borrador para establecer todos
los cambios necesarios y conseguir que tu Visión se ajuste a lo que tú deseas
realmente en tu vida, resuma y englobe todo lo que para ti es importante.
MI MISIÓN PERSONAL (primer borrador) ¿Cómo llegar a tu visión?: Principios
y valores
PASO 6: Identifica tus fortalezas y debilidades.
FORTALEZAS: a través de tus RECURSOS ( aspectos que puedes comprar o
vender, ya sean tangibles o intangibles ) y CAPACIDADES (aspectos que has
aprendido y desarrollado a través del tiempo, no se puede transferir).
DEBILIDADES: a través de CARENCIAS ( recursos que no tienes, y que
pueden impedir llegar a lo que deseas) y INCAPACIDADES (aspectos que no
sabes hacer y que pueden impedir que llegues a lo que deseas.
Esto lo puedes identificar de la siguiente manera:
MIS FORTALEZAS
MI FODA
PERSONAS QUE SON CAPACES DE
LEVANTARSE
¿Qué son las fortalezas?
MIS FORTALEZAS
Una fortaleza es la expresión de una cualidad deseable o positiva en
una persona, organización o suceso.
¿Qué es una fortaleza?
¿Qué fortalezas conocemos?
Adaptabilidad Creatividad Empatía
Gratitud Esperanza
MIS FORTALEZAS
Liderazgo Optimismo Responsabilidad
Resistencia
Sentido del
humor
MIS FORTALEZAS
¿Qué fortalezas pueden compartir los integrantes del salón?
 Amabilidad, es hacer favores y buenas acciones a otros; ayudar y cuidar a otras
personas.
 Trabajo en equipo, es trabajando bien como miembro de un equipo y sentirse
parte de él.
 Esperanza, es esperar lo mejor y trabajarlo para conseguirlo.
 Creer para lograr un buen futuro está en nuestras manos.
 Humor, es tener gusto de reír y bromear; haciendo sonreír a las personas y ver el
lado positivo de la de vida.
MIS FORTALEZAS
Creatividad, es pensar en formas nuevas y productivas de hacer las
cosas.
 Curiosidad, es interesarse por lo que ocurre en el mundo, encontrar
temas fascinantes, explorar y descubrir cosas.
 Ánimo, es afrontar la vida con entusiasmo y energía. Hacer las cosas
con convicción y dando todo de uno mismo.
MIS FORTALEZAS
MI PLAN DE VIDA
En esta sesión vamos a construir un plan estratégico de tu
carrera profesional de tres a cinco años dependiendo del
sector donde te quieras desarrollar.
Además, vas a integrar lo visto en las sesiones anteriores
a través de un plan de acción que te llevará a donde
quieras llegar. Plantearás tus metas profesionales a
mediano y corto plazo. ¿Listos?
“Nuestros recursos personales”
Primero pensaremos en dos o tres cualidades que poseemos. Luego, lo
vamos a convertir a oraciones utilizando el “Soy, Tengo y Puedo”
Ejemplo:
 Soy bueno(a) escuchando a mis estudiantes
 Tengo buena memoria
 Puedo hacer buenas presentaciones
MI PLAN DE VIDA
META ¿Qué es aquello que quieres lograr a nivel profesional?
MI PLAN DE VIDA
• Autogerenciamiento
• Autogestión
MI PLAN DE VIDA
Victimario
Responsable de si
mismo
Víctima Salvador
MI PLAN DE VIDA
COALICIÓN
¿Quiénes te pueden ayudar al logro de esta meta?
¿Quiénes pueden ser tus aliados que te darán apoyo, te
impulsarán?
MI PLAN DE VIDA
RECURSOS
Haz una lista de los recursos que tienes a partir de la dinámica “Soy,
tengo y puedo”
MI PLAN DE VIDA
INDICADORES (Hitos)
Establece 4 hitos desde tu situación actual a tu situación futura ¿Qué
tiene que pasar en cada uno de estos hitos?
MI PLAN DE VIDA
INDICADORES DE DESEMPEÑO
¿Cuáles serán tus indicadores de desempeño?
¿Cómo sabrás que estás en buen camino?
MI PLAN DE VIDA
IMAGÍNATE QUE YA CONSEGUISTE TU META
¿Cómo te sentirías?
¿Cómo se sentirían las personas más
importantes de tu entorno?
¿Qué acción vas a realizar desde esta semana para alcanzar tus
metas?
MI PLAN DE VIDA
La planificación estratégica personal se utiliza para ir donde quiera que
estés a donde quieras ir.
La causa de muchas de las insatisfacciones en nuestra vida, es que no
sabemos que queremos, ¿cuáles son nuestras prioridades y como vivirlas.
planificar otorga sentido y direccionalidad.
Tu capacidad de pensar, planificar, actuar y decidir determina el curso de tu
vida.
En nuestra vida hay momentos en los que conviene hacer un alto, para
reflexionar y reorientar nuestros objetivos, esclarecer nuestros sueños y
desarrollar la visión de nuestro futuro.
MI PLAN DE VIDA
TUS METAS
TUS METAS
Tus metas debe plantearse
PROPÓSITO: Hacía donde quieres llegar.
Por ejemplo, ¿Qué voy a alcanzar con esta meta?¿Aprobar mis cursos?,¿Mejorar
mi rendimiento académico?, ¿Tener una beca?,etc.
MEDIBLE: Establece un punto de referencia y de llegada, de acuerdo con alguna
medición.
Por ejemplo, si en las primeras evaluaciones he tenido notas regulares, y después
de haberme planteado un horario de estudios, he notados que mis resultados han
mejorado.
Tus metas
Con tiempos establecidos: Define un tiempo para alcanzar la meta.
Específica: Define “qué” o “quién va a “hacer” o “lograr” un “algo
concreto” en un “tiempo determinado”
Por ejemplo: Yo voy a lograr buen desempeño en mi primer ciclo.
Tus metas
Realista: que la puedes realizar en un tiempo establecido.
Por ejemplo: Estudiaré de 4:00pm a 6:00pm, los días lunes, miércoles y
viernes.
TUS METAS
En función a los indicadores de cada ítem:
 En cosas, colocarás situaciones, sucesos, acciones. Por ejemplo:
Tengo un trabajo, buena salud, tengo un hijo, etc.
 En valores, colocarás las cualidad o conjunto de cualidades que
tienes y por las cuales eres considerado(a). Por ejemplo: Soy
responsable, solidario, empático, etc.
 En hábitos, colocarás aquellas prácticas habituales que tienes. Por
ejemplo: Tengo el o de chábitorrer 15 minutos al día, tomo desayuno
antes de iniciar mis clases, etc.
TUS METAS
En función a los indicadores de cada ítem:
En creencias, colocarás los principios ideológicos que tienes. Por
ejemplo: Si me esfuerzo en hacer bien un trabajo, estoy seguro de
que lo lograré.
 En comportamientos, colocarás la forma de actuar o comportarte en
diversos momentos. Por ejemplo: Cuando me despierto estoy con
buen ánimo, mi cuerpo tiene buena postura, etc.
 En conocimientos, colocarás lo que sabes y lo que te gustaría
aprender.
TUS METAS
PLAN DE VIDA
PASO 10: Esta en la parte más importante, describe que
actividades debes hacer para llegar a cada uno de tus objetivos,
Pregúntate: ¿ Qué más debo hacer para llegar a mi objetivo?
OBJETIVO 1:_______________________
Indique las actividades o tareas necesaria para puedas lograr llegar a tu
objetivo en el tiempo requerido.
Actividad 1.1: Requisitos:
Resultados:
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
PASO 11: Construye un tabla con los objetivos y actividades y
especialmente con sus tiempos (Por semana o meses), como un diagrama
GANTT. Un ejemplo:
•MUCHAS GRACIAS
PLAN DE VIDA..pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual
Stephany Morales
 
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
QUÉ TENER EN CUENTA  PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDAQUÉ TENER EN CUENTA  PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
Santiago Jaramillo Henao
 
Orientacion Vocacional 2
Orientacion Vocacional 2Orientacion Vocacional 2
Orientacion Vocacional 2
Paola de Jesus
 
Sexto documento. objetivos personales
Sexto documento. objetivos personalesSexto documento. objetivos personales
Sexto documento. objetivos personales
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Ppt autoliderazo
Ppt autoliderazoPpt autoliderazo
Ppt autoliderazoJosé Cr
 
Diapositivas proyecto de vida-1ero
Diapositivas  proyecto de vida-1eroDiapositivas  proyecto de vida-1ero
Diapositivas proyecto de vida-1ero
Hilder Lino Roque
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
Juan Carlos Fernandez
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
Laura Sanchez
 
La Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber MoralLa Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber Moral
IEP
 
Proyecto Arbol Vida
Proyecto   Arbol VidaProyecto   Arbol Vida
Proyecto Arbol Vida
FRANCISCO CASTANEDA
 
Bases para el proyecto de vida 2014
Bases para el proyecto de vida  2014Bases para el proyecto de vida  2014
Bases para el proyecto de vida 2014
Manuel Bedoya D
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Janet Betty Principe Enriquez
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Juan David Cardona Manosalva
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidalchonillom
 
Proyecto de vida para jovenes
Proyecto de vida para jovenesProyecto de vida para jovenes
Proyecto de vida para jovenes
Estela Peña
 
SUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONALSUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONAL
Nohelia Nohemi
 
Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12
Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12
Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12Torffe Touma
 
Modelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vidaModelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vida
Paco Quiñonez
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual
 
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
QUÉ TENER EN CUENTA  PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDAQUÉ TENER EN CUENTA  PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
 
Proyecto De Vida
 Proyecto De Vida Proyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
Orientacion Vocacional 2
Orientacion Vocacional 2Orientacion Vocacional 2
Orientacion Vocacional 2
 
Sexto documento. objetivos personales
Sexto documento. objetivos personalesSexto documento. objetivos personales
Sexto documento. objetivos personales
 
Ppt autoliderazo
Ppt autoliderazoPpt autoliderazo
Ppt autoliderazo
 
Diapositivas proyecto de vida-1ero
Diapositivas  proyecto de vida-1eroDiapositivas  proyecto de vida-1ero
Diapositivas proyecto de vida-1ero
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
Los valores de formacion civica y etica
Los valores de formacion civica y eticaLos valores de formacion civica y etica
Los valores de formacion civica y etica
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
 
La Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber MoralLa Obligación y el Deber Moral
La Obligación y el Deber Moral
 
Proyecto Arbol Vida
Proyecto   Arbol VidaProyecto   Arbol Vida
Proyecto Arbol Vida
 
Bases para el proyecto de vida 2014
Bases para el proyecto de vida  2014Bases para el proyecto de vida  2014
Bases para el proyecto de vida 2014
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida para jovenes
Proyecto de vida para jovenesProyecto de vida para jovenes
Proyecto de vida para jovenes
 
SUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONALSUPERACIÓN PERSONAL
SUPERACIÓN PERSONAL
 
Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12
Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12
Mi proyecto de vida. clase 2. lunes 14.05.12
 
Modelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vidaModelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vida
 

Similar a PLAN DE VIDA..pptx

Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS2 Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje  CS2  Ccesa007.pdfCoaching en la Sociedad del Aprendizaje  CS2  Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Nicky Grunauer
 
Liderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y éticaLiderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y ética
Juan Omar Aguinaga Pérez
 
Trayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdfTrayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdf
LizetteLopezTutoriay
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Clase 1 unidad 1
Clase 1   unidad 1Clase 1   unidad 1
Clase 1 unidad 1
GeovanyVelascoRodrig
 
Decisiones y Proyecto de Vida - Sergio López Ruiz 04/24/18
Decisiones y Proyecto de Vida - Sergio López Ruiz 04/24/18Decisiones y Proyecto de Vida - Sergio López Ruiz 04/24/18
Decisiones y Proyecto de Vida - Sergio López Ruiz 04/24/18
Sergio Lopez
 
Orientacion Vocacional
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion VocacionalLedy Cabrera
 
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
kcoronelrafael
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
victormuoz450266
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
NELI MEJIA
 
Definiendo metas y cambio de hábitos
Definiendo metas y cambio de hábitosDefiniendo metas y cambio de hábitos
Definiendo metas y cambio de hábitos
Jorge Daniel Romo
 
Cv en i.1 proyecto de vida
Cv en i.1 proyecto de vidaCv en i.1 proyecto de vida
Cv en i.1 proyecto de vida
Juan Mendez
 
UNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptxUNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptx
JulioCesarMoyaFelix
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
RubenDaroSegoviaMond
 

Similar a PLAN DE VIDA..pptx (20)

Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS2 Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje  CS2  Ccesa007.pdfCoaching en la Sociedad del Aprendizaje  CS2  Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS2 Ccesa007.pdf
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
 
Emprendimiento Nivel1
Emprendimiento Nivel1Emprendimiento Nivel1
Emprendimiento Nivel1
 
Liderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y éticaLiderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y ética
 
Trayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdfTrayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdf
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
Clase 1 unidad 1
Clase 1   unidad 1Clase 1   unidad 1
Clase 1 unidad 1
 
Decisiones y Proyecto de Vida - Sergio López Ruiz 04/24/18
Decisiones y Proyecto de Vida - Sergio López Ruiz 04/24/18Decisiones y Proyecto de Vida - Sergio López Ruiz 04/24/18
Decisiones y Proyecto de Vida - Sergio López Ruiz 04/24/18
 
Orientacion Vocacional
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion Vocacional
 
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
 
Definiendo metas y cambio de hábitos
Definiendo metas y cambio de hábitosDefiniendo metas y cambio de hábitos
Definiendo metas y cambio de hábitos
 
Cv en i.1 proyecto de vida
Cv en i.1 proyecto de vidaCv en i.1 proyecto de vida
Cv en i.1 proyecto de vida
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
 
UNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptxUNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptx
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
 

PLAN DE VIDA..pptx

  • 1. METODOLOGÍA DE ESTUDIO UNIVERSITARIO Dra. Silvia Irene Sequeiros Pastor
  • 2. • PLAN DE VIDA
  • 3. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 Al finalizar la unidad, los estudiantes explican y fundamentan sobre la importancia del Plan de Vida Semana 2
  • 4. LOGRO • Al finalizar la sesión, el estudiante identifica sus fortalezas y realizar tu Plan de Vida
  • 5. TEMA  Bienvenida Visión Misión Las fortalezas FODA Objetivos Metas  Las cualidades y Valores Plan de Vida Seguimiento y Monitoreo
  • 6. VISIÓN Aptitud para ver más allá de nuestra realidad del momento; crear, inventar lo que todavía no existe, convertirnos en lo que aún no somos. Se escribe.
  • 7. MISIÓN Representa lo mejor que hay en nosotros, es la realización de la capacidad para contribuir. Aborda la VISIÓN y los valores basados en principios.
  • 8. OBJETIVOS Expresa de manera sintética y concreta lo que se espera conseguir en el Largo plazo. Son los parámetros que posibilitan tener una dirección hacia donde dirigir los esfuerzos.
  • 9. METAS Expresa de manera sintética y concreta lo que se espera conseguir en el corto y mediano plazo. Son los parámetros que posibilitan la evaluación de los resultados del esfuerzo y la actividad.
  • 10. VISIÓN PASO 1: Contestas las siguientes preguntas para construir el enunciado de la VISIÓN Cuando sueño despierto ¿Qué me veo hacer?
  • 11. LA VISIÓN Es la aptitud para ver más allá de nuestra realidad actual, crear y recrear nuestra realidad, inventar lo que todavía no existe y convertirnos en lo que aún no somos. PASO 2: A continuación, intenta escribir el primer borrador de tu Visión personal, revisa constantemente ese primer borrador para establecer todos los cambios necesarios y conseguir que tu Visión se ajuste a lo que tú deseas realmente en tu vida, resuma y englobe todo lo que para ti es importante. MI VISIÓN PERSONAL Tu sueño a 3 - 5 años
  • 12. MISIÓN PASO 3: Contestas las siguientes preguntas para construir el enunciado de la MISIÓN ¿Qué te gustaría que los demás dijeran de ti el día de tu muerte? ¿Qué tipo de esposo(a), padre o madre te gustaría ser algún día?
  • 13. CLASIFICACIÓN DE MIS VALORES PERSONALES (Qué es lo que más importa para mí) Para saber qué es lo que quieres conseguir en la vida necesitas preguntarte qué es lo más importante para ti, cuáles son los principios y valores que sustentan tu ser y tu hacer. PASO 4: Considera los cinco valores más importantes en tu vida y enciérralos en un cuadrado o un círculo. Puedes considerar también otros principios y valores que no se encuentren aquí.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE MIS VALORES PERSONALES
  • 15. MI MISIÓN PERSONAL PASO 5: A continuación, intenta escribir el primer borrador de tu Visión personal, revisa constantemente ese primer borrador para establecer todos los cambios necesarios y conseguir que tu Visión se ajuste a lo que tú deseas realmente en tu vida, resuma y englobe todo lo que para ti es importante. MI MISIÓN PERSONAL (primer borrador) ¿Cómo llegar a tu visión?: Principios y valores
  • 16. PASO 6: Identifica tus fortalezas y debilidades. FORTALEZAS: a través de tus RECURSOS ( aspectos que puedes comprar o vender, ya sean tangibles o intangibles ) y CAPACIDADES (aspectos que has aprendido y desarrollado a través del tiempo, no se puede transferir). DEBILIDADES: a través de CARENCIAS ( recursos que no tienes, y que pueden impedir llegar a lo que deseas) y INCAPACIDADES (aspectos que no sabes hacer y que pueden impedir que llegues a lo que deseas. Esto lo puedes identificar de la siguiente manera: MIS FORTALEZAS
  • 18. PERSONAS QUE SON CAPACES DE LEVANTARSE ¿Qué son las fortalezas?
  • 19. MIS FORTALEZAS Una fortaleza es la expresión de una cualidad deseable o positiva en una persona, organización o suceso. ¿Qué es una fortaleza? ¿Qué fortalezas conocemos?
  • 22. ¿Qué fortalezas pueden compartir los integrantes del salón?  Amabilidad, es hacer favores y buenas acciones a otros; ayudar y cuidar a otras personas.  Trabajo en equipo, es trabajando bien como miembro de un equipo y sentirse parte de él.  Esperanza, es esperar lo mejor y trabajarlo para conseguirlo.  Creer para lograr un buen futuro está en nuestras manos.  Humor, es tener gusto de reír y bromear; haciendo sonreír a las personas y ver el lado positivo de la de vida. MIS FORTALEZAS
  • 23. Creatividad, es pensar en formas nuevas y productivas de hacer las cosas.  Curiosidad, es interesarse por lo que ocurre en el mundo, encontrar temas fascinantes, explorar y descubrir cosas.  Ánimo, es afrontar la vida con entusiasmo y energía. Hacer las cosas con convicción y dando todo de uno mismo. MIS FORTALEZAS
  • 24. MI PLAN DE VIDA En esta sesión vamos a construir un plan estratégico de tu carrera profesional de tres a cinco años dependiendo del sector donde te quieras desarrollar. Además, vas a integrar lo visto en las sesiones anteriores a través de un plan de acción que te llevará a donde quieras llegar. Plantearás tus metas profesionales a mediano y corto plazo. ¿Listos?
  • 25. “Nuestros recursos personales” Primero pensaremos en dos o tres cualidades que poseemos. Luego, lo vamos a convertir a oraciones utilizando el “Soy, Tengo y Puedo” Ejemplo:  Soy bueno(a) escuchando a mis estudiantes  Tengo buena memoria  Puedo hacer buenas presentaciones MI PLAN DE VIDA
  • 26. META ¿Qué es aquello que quieres lograr a nivel profesional? MI PLAN DE VIDA
  • 29. COALICIÓN ¿Quiénes te pueden ayudar al logro de esta meta? ¿Quiénes pueden ser tus aliados que te darán apoyo, te impulsarán? MI PLAN DE VIDA
  • 30. RECURSOS Haz una lista de los recursos que tienes a partir de la dinámica “Soy, tengo y puedo” MI PLAN DE VIDA
  • 31. INDICADORES (Hitos) Establece 4 hitos desde tu situación actual a tu situación futura ¿Qué tiene que pasar en cada uno de estos hitos? MI PLAN DE VIDA
  • 32. INDICADORES DE DESEMPEÑO ¿Cuáles serán tus indicadores de desempeño? ¿Cómo sabrás que estás en buen camino? MI PLAN DE VIDA
  • 33. IMAGÍNATE QUE YA CONSEGUISTE TU META ¿Cómo te sentirías? ¿Cómo se sentirían las personas más importantes de tu entorno? ¿Qué acción vas a realizar desde esta semana para alcanzar tus metas? MI PLAN DE VIDA
  • 34. La planificación estratégica personal se utiliza para ir donde quiera que estés a donde quieras ir. La causa de muchas de las insatisfacciones en nuestra vida, es que no sabemos que queremos, ¿cuáles son nuestras prioridades y como vivirlas. planificar otorga sentido y direccionalidad. Tu capacidad de pensar, planificar, actuar y decidir determina el curso de tu vida. En nuestra vida hay momentos en los que conviene hacer un alto, para reflexionar y reorientar nuestros objetivos, esclarecer nuestros sueños y desarrollar la visión de nuestro futuro. MI PLAN DE VIDA
  • 36. TUS METAS Tus metas debe plantearse PROPÓSITO: Hacía donde quieres llegar. Por ejemplo, ¿Qué voy a alcanzar con esta meta?¿Aprobar mis cursos?,¿Mejorar mi rendimiento académico?, ¿Tener una beca?,etc. MEDIBLE: Establece un punto de referencia y de llegada, de acuerdo con alguna medición. Por ejemplo, si en las primeras evaluaciones he tenido notas regulares, y después de haberme planteado un horario de estudios, he notados que mis resultados han mejorado. Tus metas
  • 37. Con tiempos establecidos: Define un tiempo para alcanzar la meta. Específica: Define “qué” o “quién va a “hacer” o “lograr” un “algo concreto” en un “tiempo determinado” Por ejemplo: Yo voy a lograr buen desempeño en mi primer ciclo. Tus metas Realista: que la puedes realizar en un tiempo establecido. Por ejemplo: Estudiaré de 4:00pm a 6:00pm, los días lunes, miércoles y viernes. TUS METAS
  • 38. En función a los indicadores de cada ítem:  En cosas, colocarás situaciones, sucesos, acciones. Por ejemplo: Tengo un trabajo, buena salud, tengo un hijo, etc.  En valores, colocarás las cualidad o conjunto de cualidades que tienes y por las cuales eres considerado(a). Por ejemplo: Soy responsable, solidario, empático, etc.  En hábitos, colocarás aquellas prácticas habituales que tienes. Por ejemplo: Tengo el o de chábitorrer 15 minutos al día, tomo desayuno antes de iniciar mis clases, etc. TUS METAS
  • 39. En función a los indicadores de cada ítem: En creencias, colocarás los principios ideológicos que tienes. Por ejemplo: Si me esfuerzo en hacer bien un trabajo, estoy seguro de que lo lograré.  En comportamientos, colocarás la forma de actuar o comportarte en diversos momentos. Por ejemplo: Cuando me despierto estoy con buen ánimo, mi cuerpo tiene buena postura, etc.  En conocimientos, colocarás lo que sabes y lo que te gustaría aprender. TUS METAS
  • 40. PLAN DE VIDA PASO 10: Esta en la parte más importante, describe que actividades debes hacer para llegar a cada uno de tus objetivos, Pregúntate: ¿ Qué más debo hacer para llegar a mi objetivo? OBJETIVO 1:_______________________ Indique las actividades o tareas necesaria para puedas lograr llegar a tu objetivo en el tiempo requerido. Actividad 1.1: Requisitos: Resultados:
  • 41. SEGUIMIENTO Y MONITOREO PASO 11: Construye un tabla con los objetivos y actividades y especialmente con sus tiempos (Por semana o meses), como un diagrama GANTT. Un ejemplo: