SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBLIGACIÓN Y EL
            DEBER MORAL


POR:
- CLAUDIA BELITH TISCAREÑO DUQUE
- VERÓNICA GABRIELA VAZQUEZ ALCANTAR
- ZAIDA PATIÑO AGUIRRE
-LESLIES MUNAY FIGUEROA RAMOS
-YAQUELINE NATALY TOPETE GUERRERO
OBLIGACIÓN
  MORAL
La obligación moral se define como la presión que ejerce la
razón sobre la voluntad, enfrente de un valor. Por ello, está
lejos de ser una presión originada en la autoridad, o en la
sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo.
La obligación moral no es la obligación que se siente por
 la presión externa, ni mucho menos ese tipo de acción
         psíquica originada por el inconsciente.
Cuando una persona capta un valor con su inteligencia, se ve
solicitada por dicho valor, y entonces la inteligencia propone a
             la voluntad la realización de tal valor.
Pero la inteligencia presiona suavemente, sin
suprimir el libre albedrío; simplemente ve una
necesidad objetiva y como tal la propone a la
voluntad para su realización.



          Se trata pues, de una exigencia
          propia de la razón, fundamentada en
          un valor objetivo, pero nacida en lo
          más íntimo y elevado de cada
          hombre: su propia razón.
Por lo tanto la obligación moral es
autónoma y no incompatible con
el libre albedrío.
EL DEBER MORAL
El deber moral es la ley no
escrita o dictada, pero que
igualmente estas obligado a
cumplir. Los deberes y derechos
son leyes dictadas por el hombre
para coexistir o convivir en la
sociedad.
Los deberes morales dependen del concepto ético que posea la
persona y te exigen un comportamiento acorde a las leyes
jurídicas y morales que se establecen en una sociedad.
Las leyes jurídicas las dicta un estado o
gobierno, están escritas y archivadas,
los deberes morales los dicta el
individuo y lo acompañan durante
toda la vida.
LA AUTONOMIA
    MORAL
Capacidad de tomar
decisiones por un mismo, sin
dejarnos influenciar por el más
fuerte.


Capacidad de ser
responsables de nuestros
propios comportamientos,
actitudes.


Capacidad individual para
conducir nuestra propia
conducta.
La autonomía supone reconocer la capacitad que
tiene toda persona de dirigir su propia vida de
acuerdo con su consciencia, su manera de
pensar, querer,...
La autonomía moral es el resultado de
un largo proceso de desarrollo y
construcción personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
La moral
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc
 
El acto moral
El acto moralEl acto moral
El acto moral
Mine Guayaba
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
dmsanchezg
 
Libertad de y para
Libertad de y paraLibertad de y para
Libertad de y para
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Diferencias y semejanzas entre ética moral derecho y religión
Diferencias y semejanzas entre ética moral derecho y religión Diferencias y semejanzas entre ética moral derecho y religión
Diferencias y semejanzas entre ética moral derecho y religión
JhonatanAlbertoMusti
 
Ética: filosofía de la moral
Ética: filosofía de la moralÉtica: filosofía de la moral
Ética: filosofía de la moral
Fernando Ortiz
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Eyini Rodriguez
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
Francisco Javier García
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
Yurley Serrano C
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
joseipuz
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.
 
Ppt actos humanos
Ppt actos humanosPpt actos humanos
Ppt actos humanos
Daniela Duarte de Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
El acto moral
El acto moralEl acto moral
El acto moral
 
Los 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formalLos 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formal
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
 
Libertad de y para
Libertad de y paraLibertad de y para
Libertad de y para
 
Diferencias y semejanzas entre ética moral derecho y religión
Diferencias y semejanzas entre ética moral derecho y religión Diferencias y semejanzas entre ética moral derecho y religión
Diferencias y semejanzas entre ética moral derecho y religión
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
Ética: filosofía de la moral
Ética: filosofía de la moralÉtica: filosofía de la moral
Ética: filosofía de la moral
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
Etica Principios
Etica PrincipiosEtica Principios
Etica Principios
 
Ppt actos humanos
Ppt actos humanosPpt actos humanos
Ppt actos humanos
 

Similar a La Obligación y el Deber Moral

SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidadSM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidadEbiolibros S.A.C.
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
bryan sedamanos
 
El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2
Jose Jaime Daza Daza
 
El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2
Jose Jaime Daza Daza
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaHugo Mariles
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaHugo Mariles
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moralgdiaznovoa
 
Trabajo ensayo de autogobierno
Trabajo ensayo de autogobiernoTrabajo ensayo de autogobierno
Trabajo ensayo de autogobierno
Chiquival_G
 
Libertad
LibertadLibertad
Exposición karol wojtila
Exposición karol wojtilaExposición karol wojtila
Exposición karol wojtila
ninaviba8
 
El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)Jhon Remón Torres
 
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...JERODY
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
mil61
 
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalfra02so11
 

Similar a La Obligación y el Deber Moral (20)

Act 1.5
Act 1.5Act 1.5
Act 1.5
 
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidadSM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2
 
El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2El libre-albedrio 2
El libre-albedrio 2
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
 
Trabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De ConcienciaTrabajo De Toma De Conciencia
Trabajo De Toma De Conciencia
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
1
11
1
 
Trabajo ensayo de autogobierno
Trabajo ensayo de autogobiernoTrabajo ensayo de autogobierno
Trabajo ensayo de autogobierno
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Exposición karol wojtila
Exposición karol wojtilaExposición karol wojtila
Exposición karol wojtila
 
El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)El problema de la libertad (clase nº 13)
El problema de la libertad (clase nº 13)
 
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
 
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
ÉTICA PROFESIONAL (Mayo Octubre 2011)
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

La Obligación y el Deber Moral

  • 1. LA OBLIGACIÓN Y EL DEBER MORAL POR: - CLAUDIA BELITH TISCAREÑO DUQUE - VERÓNICA GABRIELA VAZQUEZ ALCANTAR - ZAIDA PATIÑO AGUIRRE -LESLIES MUNAY FIGUEROA RAMOS -YAQUELINE NATALY TOPETE GUERRERO
  • 3. La obligación moral se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, enfrente de un valor. Por ello, está lejos de ser una presión originada en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo.
  • 4. La obligación moral no es la obligación que se siente por la presión externa, ni mucho menos ese tipo de acción psíquica originada por el inconsciente.
  • 5. Cuando una persona capta un valor con su inteligencia, se ve solicitada por dicho valor, y entonces la inteligencia propone a la voluntad la realización de tal valor.
  • 6. Pero la inteligencia presiona suavemente, sin suprimir el libre albedrío; simplemente ve una necesidad objetiva y como tal la propone a la voluntad para su realización. Se trata pues, de una exigencia propia de la razón, fundamentada en un valor objetivo, pero nacida en lo más íntimo y elevado de cada hombre: su propia razón.
  • 7.
  • 8. Por lo tanto la obligación moral es autónoma y no incompatible con el libre albedrío.
  • 10. El deber moral es la ley no escrita o dictada, pero que igualmente estas obligado a cumplir. Los deberes y derechos son leyes dictadas por el hombre para coexistir o convivir en la sociedad.
  • 11. Los deberes morales dependen del concepto ético que posea la persona y te exigen un comportamiento acorde a las leyes jurídicas y morales que se establecen en una sociedad.
  • 12. Las leyes jurídicas las dicta un estado o gobierno, están escritas y archivadas, los deberes morales los dicta el individuo y lo acompañan durante toda la vida.
  • 13. LA AUTONOMIA MORAL
  • 14. Capacidad de tomar decisiones por un mismo, sin dejarnos influenciar por el más fuerte. Capacidad de ser responsables de nuestros propios comportamientos, actitudes. Capacidad individual para conducir nuestra propia conducta.
  • 15. La autonomía supone reconocer la capacitad que tiene toda persona de dirigir su propia vida de acuerdo con su consciencia, su manera de pensar, querer,...
  • 16. La autonomía moral es el resultado de un largo proceso de desarrollo y construcción personal.