SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
VIDA
SEMINARIO 2015
PROF. FRANCISCO QUIÑONEZ
PARTES
Logotipo Del Colegio
Logotipo Personal
Caratula
Firmas
Presentación
Visión
Misión
Mis Principios
Mis Valores
Mis Creencias
Mis Áreas Prioritarias
Mis Metas Generales (Corto,
Mediano Y Largo Plazo)
Evaluación De Mis Metas
Valores Correspondientes A Mis Metas
Cuadro De Mis Áreas Prioritarias
Anexos
Autoretrato
Autobiografía
Nawal
Mándala
Reportes De Películas
Ejercicios Hechos En Clase
Mi Mapa Mental
Mi Mapa Estratégico
Mi Línea Del Tiempo
Mi Autoestima
Punto De Partida
Mi Obituario
Quien Soy
Quien Seré
Mi Inventario
Aspiraciones (A modo de
Conclusión)
EXPLICACIÓN
DE CADA
PARTE
LOGOTIPO PERSONAL
El que hemos elaborado en clase
 Lo escanearemos, no lo haremos en
computadora.
 Debe definir la personalidad de cada
uno en base a los elementos y colores
que se le atribuirán
 Debe ocupar al menos la mitad de la
hoja y estar centrado.
 En la parte de abajo podemos colocar un
pequeño emblema (frase) o breve
explicación del sentido del logotipo.
CARATULA
FIRMAS
PRESENTACIÓN
 CONTENIDO
 Presentamos el contenido del proyecto de vida
 La ilusión con el que lo hacemos
 Lo que vamos aprendiendo
 Lo que esperamos de él
 Lo que se quiere transmitir a quien lo lea
 COMO DEBE SER
 Debe contener más de media página
 Distribuidos por párrafos
 Tener cuidado con el uso de signos de puntuación.
(Leamos para entender, pidamos consulta a alguien
que nos ayude)
VISIÓN
 La visión es la proyección futura que se
pretende alcanzar, es lo que se quiere llegar a
ser en el futuro. Por ejemplo, la visión puede ser
que una persona sea reconocida en el ámbito
laboral en el que se desenvuelve (ser un ingeniero
Eléctrico o Mecánico exitoso), llegando a ser una
de las mejores 5 empleados de una gran empresa
en los próximos 15 años.
 Otro ejemplo puede ser: Tener una bonita
familia, con dos hijos, una esposa amorosa, que
disfrute de las comodidades más básicas y feliz.
 Debe ser extensa – se trata de las proyecciones de
vida. Debe ser expresada en futuro
MISIÓN
 La misión es el principal objetivo de VIDA,
es la razón de existencia de un individuo. Debe
expresar el para qué vive, para qué estudia, para
qué quiere ser un empresario exitoso, un buen
padre de familia y los medios que pondrá para
realizarlas.
 La misión debe ser expresada en tiempo
presente, indicando qué hace para desenvolverse,
para quién lo hace (para uno, sus padres, su
futura familia, etc.) s y cómo le da valor a éstos.
 Debe ser sustancioso pues se trata de la misión de
una persona.
MIS PRINCIPIOS
 Los principios son las leyes naturales que
son externas a nosotros y que en última
instancia controlan las consecuencias de
nuestros actos.
 Los principios, son normas o ideas
fundamentales que rigen el pensamiento o
la conducta de una persona y que provoca
que surjan en él, consecuentemente, una
serie de valores que lo hagan vivir en
armonía consigo mismo y con los demás.
 Los principios de Juanita se pueden
resumir así:
 Tener sentido crítico de la realidad
reconociendo las cosas buenas y malas de mi
entorno.
 Escuchar y respetar las ideas de los demás
sabiendo defender con respeto las propias.
 No robar ni corromper.
 El respeto mutuo.
 El cumplimento de normas como medio para una
convivencia productiva, valorando a su vez la verdad, la
puntualidad, propio esfuerzo y el ajeno.
 Entiende que su prójimo es un ser humano como esta
persona que necesita ser comprendido y ayudado (por
supuesto, sin convertirse en cómplice de algo malo que
haya hecho).
 Ayudar a los demás desinteresadamente sin esperar nada
a cambio ni estar alardeando sobre el asunto a diestra y
siniestra
Estos principios no deben estar definidos, sino deben
justificar el modo de actuar del estudiante y por qué
considera que lo posee y en qué cree que le ayuda a
desarrollarse como humano.
MIS VALORES
 Los valores nacen de los principios que nos permiten
orientar nuestro comportamiento en función de
realizarnos como personas. Son creencias
fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y
elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro. También son fuente
de satisfacción y plenitud.
 Nos proporcionan una pauta para formular metas y
propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros
intereses, sentimientos y convicciones más
importantes.
 Los valores se refieren a necesidades humanas y
representan ideales, sueños y aspiraciones, con una
importancia independiente de las circunstancias. Por
ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue
teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la
felicidad.
 Los valores valen por sí mismos. Son importantes por
lo que son, lo que significan, y lo que representan, y
no por lo que se opine de ellos.
 Valores, actitudes y conductas están estrechamente
relacionados. Cuando hablamos de actitud nos
referimos a la disposición de actuar en cualquier
momento, de acuerdo con nuestras creencias,
sentimientos y valores.
 Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o
ideas, pero lo que más apreciamos es el
comportamiento, lo que hacen las personas. Una
persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los
valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus
valores y la manera cómo los vive.
 Conjunto de valores de Juanita:
 El derecho a la conciencia
 La tolerancia
 La honestidad
 La dignidad
 La justicia
 Cada uno debe tener un contenido, no definición.
Ese contenido debe poseer una breve explicación
(sustanciosa) del porqué y cómo desarrolla ese
valor.
" UN HOMBRE VALE ENTONCES, LO QUE
VALEN SUS VALORES Y PRINCIPIOS Y LA
MANERA EN COMO LOS VIVE".
 Los principios son normas de vida que rigen el
actuar y comportarse. Están orientadas por las
leyes naturales y de convivencia.
 las Los valores son el reflejo del comportamiento
humano basado en los principios.
 Los valores son esas cualidades o actitudes que
una persona tiene para mejorar en su dignidad,
para vivir y compartir con la sociedad.
MIS CREENCIAS
 Son aquellos principios que fundamentan la
manera de vivir de un individuo.
 Es un ideal, un pensamiento orientador. Es todo
aquello que hace que el hombre actúe en torno a
la verdad.
 Hay creencias religiosas, morales, personales,
que fortalecen los principios y valores.
 Creencia religiosa: Dios
 Creencia moral: libertad de pensamiento
 Creencia personal: en uno mismo
 Creencia social: el valor de la vida o de la familia
ÁREAS PRIORITARIAS
 Son los focos de acción, es decir, los motores de
vida, las razones que impulsan el diario vivir.
 Pueden ser enfocadas desde distintos puntos de
vista, pero deben ser categorizadas, es decir,
deben tener orden ascendente (de las más
importantes a las consideradas de menos
importancia)
 Espiritualidad
 Familia
 Educación/Académica/Instrucción
 Profesión/Laboral/Económica
 Amistad, etc.
 Recreación/Salud
METAS
 Una meta es el fin hacia el que se dirigen las
acciones o deseos. De manera general, se
identifica con los objetivos o propósitos que
una persona se marca o propone.
 Se habla de meta o metas en la vida para hablar
de los objetivos que se pretenden alcanzar en la
vida. Se trata de objetivos abstractos aunque
puedan ir asociados a objetivos concretos. Por
ejemplo: “Mi meta en la vida es ser una buena
persona”.
 Las metas que se plantean en la vida
pueden estar relacionadas con temas de
solidaridad y desarrollo personal y social.
Estas metas se establecen en función de
aspiraciones y deseos personales.
Normalmente se habla de esfuerzo y
persistencia para poder alcanzarlas. En
este sentido, las metas en la vida son los
objetivos o propósitos que una persona se
marca en función de sus principios y
valores.
CLASIFICACIÓN DE LAS METAS
Nuestras metas deberán estar relacionadas a
nuestras áreas o focos prioritarios. Las
trabajaremos de la siguiente manera:
 Metas a Corto plazo: pensando en un año como
máximo
 Área Espiritual:
 Hacer conciencia de la necesidad de acercarme a
Dios.
 Dedicar cinco minutos diarios para reflexionar
sobre un tema fundamental de la vida. Ejemplo: la
muerte.
 Colocar pepelitos en mi cuarto con pensamientos
positivos
 Metas a Mediano Plazo: pensando en cumplirlas
entre dos a 5 años
 Familiar
 Enamorarme de una chica con principios y valores, que
me quiera y respete no por lo que tenga, sino por lo que
soy.
 Mantener una relación estable con mis padres y
hermanos. Evitar riñas y discusiones innecesarias.
 Facilitar la reconciliación con mi primo Juan, con quien
he perdido la comunicación desde hace cinco años.
 Metas a Largo plazo: pensando en cumplirlas entre
los 5 y 10 años.
 Profesional
 Establecer mi propia empresa. Llevará el nombre de El
Éxito. Tendrá 5 empleados de confianza y yo como dueño
y empleador me aseguraré que los trabajos que desarrolle
sean de calidad.
 Invertir en otras empresas, asociándome con otros
empresarios para crecer más.
 Asociar mi empresa con otras de prestigio que me
brinden confianza y estabilidad laboral.
EVALUACIÓN DE MIS METAS
 Categorizaremos las metas a corto, mediano y
largo plazo, en orden de importancia, pero sin
tomar en cuenta las áreas prioritarias.
 EJEMPLO DE METAS A CORTO PLAZO
 Estar muy agradecido con Dios por permitirme dar la
vida y la oportunidad de estar en mi acto de graduación,
festejándola con mis compañeros y mi familia.
 Salir aprobado en todos los cursos que mi carrera exige.
 Conseguir la aprobación y satisfacción del que
supervisará mi práctica.
 Recibir el título de Perito … con satisfacción y esfuerzo.
 Ganar los exámenes de admisión a la Universidad…
VALORES QUE CORRESPONDEN A MIS
METAS
 Teniendo los valores y las metas definidos,
haremos una relación entre las mismas y
cómo una ayudará a alcanzar todas y cada
una de las metas que me propongo.
 Responsabilidad: siendo responsable en la
entrega de mis tareas podré ganar el grado,
graduarme de Perito en… y más adelante
asegurarme un puesto en una empresa, crecer
profesionalmente en ella y en un futuro poder
hacerme cargo de mi propia empresa, que con
este valor seguramente será exitosa.
CUADRO DE MIS ÁREAS PRIORITARIAS
MIS AREAS
PRIORITARI
AS.
¿QUE
QUIERO DE
CADA
AREA?
METAS
¿PORQUE
LO
QUIERO?
VALORES
¿PARA
QUIEN
LO
QUIERO?
FOCO DE
ACCION
¿COMO
LOGRARE
LO QUE
QUIERO?
ESTRATEGI
AS
¿CON
QUIEN
QUIERO?
ALIADOS
¿EN DONDE
HARE LO
QUE
QUIERO?
AREA/AMBIE
NTE
¿CUÁNDO
HARE LO
QUE
QUIERO?
CRONOGRA
MA
¿CÓMO
EVALUARE
MIS
LOGROS?
CRITERIOS
ESPIRITUAL
FAMILIAR
ACADEMIC
AMOR
PROFESION
AL
Ser un
empresario
que ayude a
la sociedad.
Para ser
una
persona de
éxito.
Para mi
persona,
mi familia
y la
sociedad.
Aplicando
todos los
conocimien
tos que
obtuve
durante mis
estudios.
Con mis
compañer
os de
trabajo.
En la
empresa
donde estaré
trabajando.
Cuando
concluya
con todos
mis
estudios.
Con
dedicación y
arduo
trabajo.
ANEXOS
Es un agregado, apartado, que
justifica todo lo que hemos
presentado antes.
AUTORETRATO
 Escanearemos el retrato a lápiz que
hicimos y lo pegaremos una página.
 Este retrato debe verse claramente y que
refleje los rasgos más característicos de
cada persona.
 Que no sea caricatura, ni fotos convertidas
por medio aplicaciones modernas.
 Recordemos que es nuestra imagen en
papel.
AUTOBIOGRAFÍA
 Asegurarse que sea la vida personal, no la
de los primos o primas.
 Que sea verídica, real y sustancial
 Que no sea tediosa – aburrida
 Que la redacción y orografía sea clara – es
nuestra vida, hablará por nosotros y cómo
somos.
 Puede apoyarse con fotografías que
ilustren y despierten el interés de la
historia de nuestra vida, contada en
papel.
NAWAL
 Colocaremos al centro y arriba de
la página sólo el Nawal
 Abajo su nombre
 Seguido de su significado y una
breve explicación de la relación que
guarda con la personalidad de uno.
 Pueden consultar
http://mcd.gob.gt/calcular-nawal/
MÁNDALA
 Escanearemos el que hemos hecho a mano y
pintado con nuestras manos. Lo pegaremos una
página.
 Debe verse claramente y que refleje sean
elementos característicos de nuestra
personalidad.
 De ninguna manera se permiten las
reproducciones o descargas en páginas de
internet.
 Recordemos que es nuestra personalidad
ilustrada en papel.
REPORTES DE PELÍCULAS
 Debe contener al menos una página, distribuido
en párrafos en donde se describa las motivaciones
principales que inspira el personaje principal,
aquellas cosas que no debemos aprender de ellos,
los medios que pusieron para sobresalir y cuales
nos pueden servir para ser personas de éxito.
 De ninguna manera se trata de contar la película
o hacer un resumen, es de aprovechar su
contenido para impulsar nuestras metas.
 Debe procurarse buena redacción y ortografía.
PELICULA 1.
 TITULO: Jobs
 PERSONAJE PRINCIPAL: Steve Jobs
PELICULA 2
 TITULO: Cantinflas
 PERSONAJE PRINCIPAL: Mario
Moreno
EJERCICIOS HECHOS EN CLASE
 Deben ser pasados en limpio evitando las
faltas de ortografía y mostrando buena
redacción y caligrafía.
 Ahí demostramos los años de educación
que llevamos. Sería vergonzoso que se
leyera un trabajo de un graduando con
faltas de ortografía.
 De preferencia que se transcriban en
computadora, para evitar lo anterior.
MAPA MENTAL
 Es un instrumento que debe favorecer
nuestra organización mental.
 En este se han de reflejar nuestras áreas
prioritarias y como en el centro de ellas
está el individuo involucrado, puede
ponérsele una fotografía o incursionar en
su creación. Por ejemplo hacerlo en forma
de árbol, de sol, etc.
 Cada área debe tener una pequeña
descripción.
MAPA ESTRATÉGICO
En el, se representa gráficamente
cómo se desarrollará cada área
prioritaria y la importancia que cada
una lleva.
Puede también incursionarse en la
presentación.
LÍNEA DEL TIEMPO
 Debe estar bien definida en años, no
necesariamente con fechas específicas.
 Los acontecimientos deben ser de suma
relevancia, los que más han marcado la
existencia. Deben estar ilustrados y no
deben moverse de sus márgenes.
 El enfoque abarca de los 0 años de vida al
2025. Debe expresar el pasado, presente y
el futuro del individuo.
MI AUTOESTIMA
 Debemos hacer un pequeño, pero consiente,
análisis de nuestra personalidad. Evaluando si:
 Somos consientes de nuestra realidad,
 Si estamos conformes con nuestra forma de ser,
actuar
 Si nos valoramos tal cual somos
 Si estamos satisfechos de lo que hacemos
 Si somos felices en nuestro entorno, familia, colegio,
amigos.
Debemos ser sumamente sinceros, recordemos que este
proyecto pretende ser un motor para poder crecer y si
no nos conocemos no lo lograremos.
PUNTO DE PARTIDA
 Debemos hacer una evaluación clara y certera de
las cosas y personas con las cuales contamos para
desarrollar cualquier circunstancia de la vida.
 Ejemplos:
 Dios
 La familia
 El Instituto
 Sabiduría
 Los amigos, etc.
 Son los medios que tenemos para alcanzar el
éxito. Deben tener una breve explicación del
porque representa un punto de partida.
MI OBITUARIO
 El obituario es el espacio que se le da, en la prensa
escrita o revistas y anuncios televisivos, a una
persona que ha destacado socialmente y que se le
recuerda por sus grandes logros. NO DEBE
CONFUNDIRSELE CON UNA ESQUELA. Pueden ir
los logros que se esperan que haya conseguido al final
de su vida y sus aspiraciones a ser amado y
reconocido.
 EJEMPLO:
Juan Fernando Pérez Castro
Gran compositor y escritor guatemalteco. Destacó por su
gran amor a la música nacional. Fue un amoroso
padre, excelente amigo, ilustre personaje. Siempre se
le recordará por su incalculable talento .
¿QUIEN SOY?
 El contenido del siguiente espacio debe contener
la descripción más sincera de la personalidad del
individuo. Desde sus características más
importantes hasta las más desagradables.
 No puede confundírsele con la pregunta, ¿quién o
qué quiero ser?
 Debe enfocarse en el presente, debe ser redactado
en presente y no puede ser bofo (vacio de
contenido) ni mucho menos irreal, ni copia de
alguien más.
¿QUIÉN SERÉ?
 Al contrario del punto anterior, éste debe tener
una proyección al futuro.
 Debe ser escrito en futuro y debe ajustarse a las
posibilidades y características que el individuo
posea.
 Aunque el individuo sea soñar, debe tener los
pies en la tierra para poder hacer un buen
escrito.
MI INVENTARIO
 Describiremos en columnas aquellas personas, cosas, virtudes y
aptitudes con las que contamos actualmente. ejemplo.:
 ESPIRITUAL
 Dios
 Oración
 Iglesia
 Reuniones
 FAMILIAR
 Padres
 Hermanos
 Abuelos
 Tíos
 Sobrinos
 ACADEMICO
 Estudios
 Libros
 Diccionario
 Cuadernos
ASPIRACIONES
(A MODO DE CONCLUSIÓN)
 Debemos finalizar con una reflexión de lo que
representa para nosotros este trabajo, tomándolo
como un punto de partida para alcanzar todas
nuestras metas, describiendo con sinceridad si lo
usaremos o no en nuestra vida y los deseos que
tenemos de ver realizado todo lo acá plasmado.
 Podemos perfilar acá el propósito de revisar este
proyecto de vida cada cierto tiempo (6 meses, un
año, etc.) para evaluar si vamos o no alcanzando
lo acá propuesto.
GENERALIDADES
DE ENTREGA
 Hojas tamaño carta
 Tipo de letra Calibri No. 14
 Títulos No. 16 o 18
 Márgenes (Normales) justificados
 Renglón a 1.5
 Sin sangría en los párrafos pero un espacio
entre ellos.
 Los márgenes serán opcionales, pero si los hay
deben ser formales (no figuritas).
 Debe presentarse empastado (no
encuadernado, no folder con gancho) con pasta
roja y estampada la caratula en la misma con
letras color azul. Papel recomendado: Lino.
 Debe ser presentable y limpio.
LA ENTREGA DE ESTE
TRABAJO REFLEJARÁ
LA CALIDAD DE
PROFESIONAL QUE
SERÁ EL ESTUDIANTE
EN UN FUTURO
CERCANO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasNATYU24
 
Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .soham45
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDANataly Ruiz
 
Proyecto de vida PowerPoint
Proyecto de vida PowerPointProyecto de vida PowerPoint
Proyecto de vida PowerPointLissette Chacón
 
Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1santisara
 
Proyecto de vida diana
Proyecto de vida dianaProyecto de vida diana
Proyecto de vida dianadianaste
 
Proyecto de vida ilustrado
Proyecto de vida ilustradoProyecto de vida ilustrado
Proyecto de vida ilustradoLorena Bernal
 
Proyecto de vida ra2 h
Proyecto de vida ra2 hProyecto de vida ra2 h
Proyecto de vida ra2 hRodroalfaro
 
PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥angieprada8
 
Proyecto de vida primera entrega
Proyecto de vida primera entregaProyecto de vida primera entrega
Proyecto de vida primera entregaclamimarti24
 

La actualidad más candente (20)

Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 
Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Proyecto de vida PowerPoint
Proyecto de vida PowerPointProyecto de vida PowerPoint
Proyecto de vida PowerPoint
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Proyecto de viida
Proyecto de viidaProyecto de viida
Proyecto de viida
 
Proyecto emerson de vida
Proyecto emerson de vidaProyecto emerson de vida
Proyecto emerson de vida
 
Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida diana
Proyecto de vida dianaProyecto de vida diana
Proyecto de vida diana
 
Proyecto de vida ilustrado
Proyecto de vida ilustradoProyecto de vida ilustrado
Proyecto de vida ilustrado
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 
Proyecto de vida ra2 h
Proyecto de vida ra2 hProyecto de vida ra2 h
Proyecto de vida ra2 h
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
 
Informatica 3 mi proyecto de vida
Informatica 3 mi proyecto de vidaInformatica 3 mi proyecto de vida
Informatica 3 mi proyecto de vida
 
PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥
 
Proyecto de vida ..
Proyecto de vida ..Proyecto de vida ..
Proyecto de vida ..
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida primera entrega
Proyecto de vida primera entregaProyecto de vida primera entrega
Proyecto de vida primera entrega
 

Similar a Modelo de Proyecto de vida

Similar a Modelo de Proyecto de vida (20)

PLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptxPLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptx
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)Proyecto de vida(1)
Proyecto de vida(1)
 
Partes del p.d.v
Partes del p.d.vPartes del p.d.v
Partes del p.d.v
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
 
Creación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vidaCreación de Proyecto de vida
Creación de Proyecto de vida
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
 
Grupo 14
Grupo 14Grupo 14
Grupo 14
 
Relaciones Humanas.pptx
Relaciones Humanas.pptxRelaciones Humanas.pptx
Relaciones Humanas.pptx
 
Plan de Vida
Plan de VidaPlan de Vida
Plan de Vida
 
Plan de-vida
Plan de-vidaPlan de-vida
Plan de-vida
 
Plan de Vida
Plan de VidaPlan de Vida
Plan de Vida
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
Mi proyecto De Vida
Mi proyecto De VidaMi proyecto De Vida
Mi proyecto De Vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proycto De Vida[1]
Proycto De Vida[1]Proycto De Vida[1]
Proycto De Vida[1]
 
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
M iproyecto-de-vida-1211231077903282-9
 
el segundo habito de la gente altamente efectiva
el segundo habito de la gente altamente efectivael segundo habito de la gente altamente efectiva
el segundo habito de la gente altamente efectiva
 
plan de vida
plan de vidaplan de vida
plan de vida
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Modelo de Proyecto de vida

  • 2. PARTES Logotipo Del Colegio Logotipo Personal Caratula Firmas Presentación Visión Misión
  • 3. Mis Principios Mis Valores Mis Creencias Mis Áreas Prioritarias Mis Metas Generales (Corto, Mediano Y Largo Plazo) Evaluación De Mis Metas
  • 4. Valores Correspondientes A Mis Metas Cuadro De Mis Áreas Prioritarias Anexos Autoretrato Autobiografía Nawal Mándala Reportes De Películas Ejercicios Hechos En Clase Mi Mapa Mental Mi Mapa Estratégico
  • 5. Mi Línea Del Tiempo Mi Autoestima Punto De Partida Mi Obituario Quien Soy Quien Seré Mi Inventario Aspiraciones (A modo de Conclusión)
  • 7.
  • 8. LOGOTIPO PERSONAL El que hemos elaborado en clase  Lo escanearemos, no lo haremos en computadora.  Debe definir la personalidad de cada uno en base a los elementos y colores que se le atribuirán  Debe ocupar al menos la mitad de la hoja y estar centrado.  En la parte de abajo podemos colocar un pequeño emblema (frase) o breve explicación del sentido del logotipo.
  • 9.
  • 12. PRESENTACIÓN  CONTENIDO  Presentamos el contenido del proyecto de vida  La ilusión con el que lo hacemos  Lo que vamos aprendiendo  Lo que esperamos de él  Lo que se quiere transmitir a quien lo lea  COMO DEBE SER  Debe contener más de media página  Distribuidos por párrafos  Tener cuidado con el uso de signos de puntuación. (Leamos para entender, pidamos consulta a alguien que nos ayude)
  • 13. VISIÓN  La visión es la proyección futura que se pretende alcanzar, es lo que se quiere llegar a ser en el futuro. Por ejemplo, la visión puede ser que una persona sea reconocida en el ámbito laboral en el que se desenvuelve (ser un ingeniero Eléctrico o Mecánico exitoso), llegando a ser una de las mejores 5 empleados de una gran empresa en los próximos 15 años.  Otro ejemplo puede ser: Tener una bonita familia, con dos hijos, una esposa amorosa, que disfrute de las comodidades más básicas y feliz.  Debe ser extensa – se trata de las proyecciones de vida. Debe ser expresada en futuro
  • 14. MISIÓN  La misión es el principal objetivo de VIDA, es la razón de existencia de un individuo. Debe expresar el para qué vive, para qué estudia, para qué quiere ser un empresario exitoso, un buen padre de familia y los medios que pondrá para realizarlas.  La misión debe ser expresada en tiempo presente, indicando qué hace para desenvolverse, para quién lo hace (para uno, sus padres, su futura familia, etc.) s y cómo le da valor a éstos.  Debe ser sustancioso pues se trata de la misión de una persona.
  • 15. MIS PRINCIPIOS  Los principios son las leyes naturales que son externas a nosotros y que en última instancia controlan las consecuencias de nuestros actos.  Los principios, son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta de una persona y que provoca que surjan en él, consecuentemente, una serie de valores que lo hagan vivir en armonía consigo mismo y con los demás.
  • 16.  Los principios de Juanita se pueden resumir así:  Tener sentido crítico de la realidad reconociendo las cosas buenas y malas de mi entorno.  Escuchar y respetar las ideas de los demás sabiendo defender con respeto las propias.  No robar ni corromper.  El respeto mutuo.
  • 17.  El cumplimento de normas como medio para una convivencia productiva, valorando a su vez la verdad, la puntualidad, propio esfuerzo y el ajeno.  Entiende que su prójimo es un ser humano como esta persona que necesita ser comprendido y ayudado (por supuesto, sin convertirse en cómplice de algo malo que haya hecho).  Ayudar a los demás desinteresadamente sin esperar nada a cambio ni estar alardeando sobre el asunto a diestra y siniestra Estos principios no deben estar definidos, sino deben justificar el modo de actuar del estudiante y por qué considera que lo posee y en qué cree que le ayuda a desarrollarse como humano.
  • 18. MIS VALORES  Los valores nacen de los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.  Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.  Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
  • 19.  Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.  Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.  Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
  • 20.  Conjunto de valores de Juanita:  El derecho a la conciencia  La tolerancia  La honestidad  La dignidad  La justicia  Cada uno debe tener un contenido, no definición. Ese contenido debe poseer una breve explicación (sustanciosa) del porqué y cómo desarrolla ese valor.
  • 21. " UN HOMBRE VALE ENTONCES, LO QUE VALEN SUS VALORES Y PRINCIPIOS Y LA MANERA EN COMO LOS VIVE".  Los principios son normas de vida que rigen el actuar y comportarse. Están orientadas por las leyes naturales y de convivencia.  las Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios.  Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad.
  • 22. MIS CREENCIAS  Son aquellos principios que fundamentan la manera de vivir de un individuo.  Es un ideal, un pensamiento orientador. Es todo aquello que hace que el hombre actúe en torno a la verdad.  Hay creencias religiosas, morales, personales, que fortalecen los principios y valores.  Creencia religiosa: Dios  Creencia moral: libertad de pensamiento  Creencia personal: en uno mismo  Creencia social: el valor de la vida o de la familia
  • 23. ÁREAS PRIORITARIAS  Son los focos de acción, es decir, los motores de vida, las razones que impulsan el diario vivir.  Pueden ser enfocadas desde distintos puntos de vista, pero deben ser categorizadas, es decir, deben tener orden ascendente (de las más importantes a las consideradas de menos importancia)  Espiritualidad  Familia  Educación/Académica/Instrucción  Profesión/Laboral/Económica  Amistad, etc.  Recreación/Salud
  • 24. METAS  Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos. De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una persona se marca o propone.  Se habla de meta o metas en la vida para hablar de los objetivos que se pretenden alcanzar en la vida. Se trata de objetivos abstractos aunque puedan ir asociados a objetivos concretos. Por ejemplo: “Mi meta en la vida es ser una buena persona”.
  • 25.  Las metas que se plantean en la vida pueden estar relacionadas con temas de solidaridad y desarrollo personal y social. Estas metas se establecen en función de aspiraciones y deseos personales. Normalmente se habla de esfuerzo y persistencia para poder alcanzarlas. En este sentido, las metas en la vida son los objetivos o propósitos que una persona se marca en función de sus principios y valores.
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LAS METAS Nuestras metas deberán estar relacionadas a nuestras áreas o focos prioritarios. Las trabajaremos de la siguiente manera:  Metas a Corto plazo: pensando en un año como máximo  Área Espiritual:  Hacer conciencia de la necesidad de acercarme a Dios.  Dedicar cinco minutos diarios para reflexionar sobre un tema fundamental de la vida. Ejemplo: la muerte.  Colocar pepelitos en mi cuarto con pensamientos positivos
  • 27.  Metas a Mediano Plazo: pensando en cumplirlas entre dos a 5 años  Familiar  Enamorarme de una chica con principios y valores, que me quiera y respete no por lo que tenga, sino por lo que soy.  Mantener una relación estable con mis padres y hermanos. Evitar riñas y discusiones innecesarias.  Facilitar la reconciliación con mi primo Juan, con quien he perdido la comunicación desde hace cinco años.  Metas a Largo plazo: pensando en cumplirlas entre los 5 y 10 años.  Profesional  Establecer mi propia empresa. Llevará el nombre de El Éxito. Tendrá 5 empleados de confianza y yo como dueño y empleador me aseguraré que los trabajos que desarrolle sean de calidad.  Invertir en otras empresas, asociándome con otros empresarios para crecer más.  Asociar mi empresa con otras de prestigio que me brinden confianza y estabilidad laboral.
  • 28. EVALUACIÓN DE MIS METAS  Categorizaremos las metas a corto, mediano y largo plazo, en orden de importancia, pero sin tomar en cuenta las áreas prioritarias.  EJEMPLO DE METAS A CORTO PLAZO  Estar muy agradecido con Dios por permitirme dar la vida y la oportunidad de estar en mi acto de graduación, festejándola con mis compañeros y mi familia.  Salir aprobado en todos los cursos que mi carrera exige.  Conseguir la aprobación y satisfacción del que supervisará mi práctica.  Recibir el título de Perito … con satisfacción y esfuerzo.  Ganar los exámenes de admisión a la Universidad…
  • 29. VALORES QUE CORRESPONDEN A MIS METAS  Teniendo los valores y las metas definidos, haremos una relación entre las mismas y cómo una ayudará a alcanzar todas y cada una de las metas que me propongo.  Responsabilidad: siendo responsable en la entrega de mis tareas podré ganar el grado, graduarme de Perito en… y más adelante asegurarme un puesto en una empresa, crecer profesionalmente en ella y en un futuro poder hacerme cargo de mi propia empresa, que con este valor seguramente será exitosa.
  • 30. CUADRO DE MIS ÁREAS PRIORITARIAS MIS AREAS PRIORITARI AS. ¿QUE QUIERO DE CADA AREA? METAS ¿PORQUE LO QUIERO? VALORES ¿PARA QUIEN LO QUIERO? FOCO DE ACCION ¿COMO LOGRARE LO QUE QUIERO? ESTRATEGI AS ¿CON QUIEN QUIERO? ALIADOS ¿EN DONDE HARE LO QUE QUIERO? AREA/AMBIE NTE ¿CUÁNDO HARE LO QUE QUIERO? CRONOGRA MA ¿CÓMO EVALUARE MIS LOGROS? CRITERIOS ESPIRITUAL FAMILIAR ACADEMIC AMOR PROFESION AL Ser un empresario que ayude a la sociedad. Para ser una persona de éxito. Para mi persona, mi familia y la sociedad. Aplicando todos los conocimien tos que obtuve durante mis estudios. Con mis compañer os de trabajo. En la empresa donde estaré trabajando. Cuando concluya con todos mis estudios. Con dedicación y arduo trabajo.
  • 31. ANEXOS Es un agregado, apartado, que justifica todo lo que hemos presentado antes.
  • 32. AUTORETRATO  Escanearemos el retrato a lápiz que hicimos y lo pegaremos una página.  Este retrato debe verse claramente y que refleje los rasgos más característicos de cada persona.  Que no sea caricatura, ni fotos convertidas por medio aplicaciones modernas.  Recordemos que es nuestra imagen en papel.
  • 33. AUTOBIOGRAFÍA  Asegurarse que sea la vida personal, no la de los primos o primas.  Que sea verídica, real y sustancial  Que no sea tediosa – aburrida  Que la redacción y orografía sea clara – es nuestra vida, hablará por nosotros y cómo somos.  Puede apoyarse con fotografías que ilustren y despierten el interés de la historia de nuestra vida, contada en papel.
  • 34. NAWAL  Colocaremos al centro y arriba de la página sólo el Nawal  Abajo su nombre  Seguido de su significado y una breve explicación de la relación que guarda con la personalidad de uno.  Pueden consultar http://mcd.gob.gt/calcular-nawal/
  • 35. MÁNDALA  Escanearemos el que hemos hecho a mano y pintado con nuestras manos. Lo pegaremos una página.  Debe verse claramente y que refleje sean elementos característicos de nuestra personalidad.  De ninguna manera se permiten las reproducciones o descargas en páginas de internet.  Recordemos que es nuestra personalidad ilustrada en papel.
  • 36. REPORTES DE PELÍCULAS  Debe contener al menos una página, distribuido en párrafos en donde se describa las motivaciones principales que inspira el personaje principal, aquellas cosas que no debemos aprender de ellos, los medios que pusieron para sobresalir y cuales nos pueden servir para ser personas de éxito.  De ninguna manera se trata de contar la película o hacer un resumen, es de aprovechar su contenido para impulsar nuestras metas.  Debe procurarse buena redacción y ortografía.
  • 37. PELICULA 1.  TITULO: Jobs  PERSONAJE PRINCIPAL: Steve Jobs PELICULA 2  TITULO: Cantinflas  PERSONAJE PRINCIPAL: Mario Moreno
  • 38. EJERCICIOS HECHOS EN CLASE  Deben ser pasados en limpio evitando las faltas de ortografía y mostrando buena redacción y caligrafía.  Ahí demostramos los años de educación que llevamos. Sería vergonzoso que se leyera un trabajo de un graduando con faltas de ortografía.  De preferencia que se transcriban en computadora, para evitar lo anterior.
  • 39. MAPA MENTAL  Es un instrumento que debe favorecer nuestra organización mental.  En este se han de reflejar nuestras áreas prioritarias y como en el centro de ellas está el individuo involucrado, puede ponérsele una fotografía o incursionar en su creación. Por ejemplo hacerlo en forma de árbol, de sol, etc.  Cada área debe tener una pequeña descripción.
  • 40. MAPA ESTRATÉGICO En el, se representa gráficamente cómo se desarrollará cada área prioritaria y la importancia que cada una lleva. Puede también incursionarse en la presentación.
  • 41. LÍNEA DEL TIEMPO  Debe estar bien definida en años, no necesariamente con fechas específicas.  Los acontecimientos deben ser de suma relevancia, los que más han marcado la existencia. Deben estar ilustrados y no deben moverse de sus márgenes.  El enfoque abarca de los 0 años de vida al 2025. Debe expresar el pasado, presente y el futuro del individuo.
  • 42. MI AUTOESTIMA  Debemos hacer un pequeño, pero consiente, análisis de nuestra personalidad. Evaluando si:  Somos consientes de nuestra realidad,  Si estamos conformes con nuestra forma de ser, actuar  Si nos valoramos tal cual somos  Si estamos satisfechos de lo que hacemos  Si somos felices en nuestro entorno, familia, colegio, amigos. Debemos ser sumamente sinceros, recordemos que este proyecto pretende ser un motor para poder crecer y si no nos conocemos no lo lograremos.
  • 43. PUNTO DE PARTIDA  Debemos hacer una evaluación clara y certera de las cosas y personas con las cuales contamos para desarrollar cualquier circunstancia de la vida.  Ejemplos:  Dios  La familia  El Instituto  Sabiduría  Los amigos, etc.  Son los medios que tenemos para alcanzar el éxito. Deben tener una breve explicación del porque representa un punto de partida.
  • 44. MI OBITUARIO  El obituario es el espacio que se le da, en la prensa escrita o revistas y anuncios televisivos, a una persona que ha destacado socialmente y que se le recuerda por sus grandes logros. NO DEBE CONFUNDIRSELE CON UNA ESQUELA. Pueden ir los logros que se esperan que haya conseguido al final de su vida y sus aspiraciones a ser amado y reconocido.  EJEMPLO: Juan Fernando Pérez Castro Gran compositor y escritor guatemalteco. Destacó por su gran amor a la música nacional. Fue un amoroso padre, excelente amigo, ilustre personaje. Siempre se le recordará por su incalculable talento .
  • 45. ¿QUIEN SOY?  El contenido del siguiente espacio debe contener la descripción más sincera de la personalidad del individuo. Desde sus características más importantes hasta las más desagradables.  No puede confundírsele con la pregunta, ¿quién o qué quiero ser?  Debe enfocarse en el presente, debe ser redactado en presente y no puede ser bofo (vacio de contenido) ni mucho menos irreal, ni copia de alguien más.
  • 46. ¿QUIÉN SERÉ?  Al contrario del punto anterior, éste debe tener una proyección al futuro.  Debe ser escrito en futuro y debe ajustarse a las posibilidades y características que el individuo posea.  Aunque el individuo sea soñar, debe tener los pies en la tierra para poder hacer un buen escrito.
  • 47. MI INVENTARIO  Describiremos en columnas aquellas personas, cosas, virtudes y aptitudes con las que contamos actualmente. ejemplo.:  ESPIRITUAL  Dios  Oración  Iglesia  Reuniones  FAMILIAR  Padres  Hermanos  Abuelos  Tíos  Sobrinos  ACADEMICO  Estudios  Libros  Diccionario  Cuadernos
  • 48. ASPIRACIONES (A MODO DE CONCLUSIÓN)  Debemos finalizar con una reflexión de lo que representa para nosotros este trabajo, tomándolo como un punto de partida para alcanzar todas nuestras metas, describiendo con sinceridad si lo usaremos o no en nuestra vida y los deseos que tenemos de ver realizado todo lo acá plasmado.  Podemos perfilar acá el propósito de revisar este proyecto de vida cada cierto tiempo (6 meses, un año, etc.) para evaluar si vamos o no alcanzando lo acá propuesto.
  • 50.  Hojas tamaño carta  Tipo de letra Calibri No. 14  Títulos No. 16 o 18  Márgenes (Normales) justificados  Renglón a 1.5  Sin sangría en los párrafos pero un espacio entre ellos.  Los márgenes serán opcionales, pero si los hay deben ser formales (no figuritas).  Debe presentarse empastado (no encuadernado, no folder con gancho) con pasta roja y estampada la caratula en la misma con letras color azul. Papel recomendado: Lino.  Debe ser presentable y limpio.
  • 51. LA ENTREGA DE ESTE TRABAJO REFLEJARÁ LA CALIDAD DE PROFESIONAL QUE SERÁ EL ESTUDIANTE EN UN FUTURO CERCANO.