SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboramos:
Riesgos Recursos
 Combo de supervivencia: contamos
con la mochila de emergencia y un kit
de recursos necesarios para
sobrevivir unos días
 Estrategia de comunicación en
cado de emergencias: recopilar los
números familiares y de las líneas de
emergencia , también como satos de
salud como el tipo de sangre , alergias
,etc.
 Mapa familiar:
Asignamos:
 Roles en la preparación : con las habilidades identificadas a los encargados de
abrir puertas , cerrar llaves de gas , controlar a las mascotas , ayudar a evacuar ,
etc.
- encargada de abrir puertas: Rosita Llenque Llenque
- cerrar llaves de gas: Richard Llenque Fiestas
- controlar a las mascotas: Erika Llenque Llenque
- ayudar a evacuar: Erika Llenque Fiestas
-ayudar a los más pequeños: Alexandra Llenque Llenque
-encargado de la mochila de emergencia y el kit de supervivencia: Richard
Llenque Llenque
Organizamos:
 Nos organizamos y participamos en simulacros : ejecutando los rolesa todos los
miembros de la familia y repitan el ejercicio para determinar responsabilidades
si se encuentran fuera de casa.
 Organizamos a nuestra comunidad y coordinamos con nuestos vecinos : asi
trabajaremos juntos y nos apoyaremos en los momentos que necesitamos ayuda
porque la unión hace la fuerza y en nuestro distrito debe estar unido todos como
hermanos ante estos desastres o situaciones de peligro .
PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS (I.U.E.A.O)
Identificamos:
 FAMILIA LLENQUE.
-Richard Llenque Fiestas (papá)
-Erika Llenque Fiestas (mamá)
-Richard Llenque LLenque (yo)
-Alexandra Llenque Llenque
(hermana)
-Rosita Llenque Llenque (hermana)
-Erika Llenque Llenque (hermana)
-Marian Llenque Llenque (hermana)
-Mayra Llenque Llenque (hermana)
-Dilan Llenque Llenque(hermano )
 Riesgo de nuestra casa: en nuestra vivienda no contamos con riesgos ya que
hacemos mantenimiento de nuestro hogar, viendo así que esté en buen estado, o si
hay un problema lo arreglamos al instante.
 Riesgo afuera de casa: si se presenta un desastre al momento de evacuar hay
riesgo en las afueras de mi hogar porque los postes de iluminación en tan cerca
posiblemente se caigan, las veredas y la pista están en mal estado la cual nos
podemos caer y lastimarnos.
 Los recursos existentes: en mi hogar se cuenta con el botiquín y la mochila de
emergencia.
Ubicamos:
 Zonas seguras:
-Internas: las columnas, el espacio despejado que se encuentra a lo alto de la
casa.
-Externas: al centro de la pista , en el centro deportivo que se encuentra cerca de
mi hogar donde no hay riesgo o al morrito lugar ante una inundación.
 Rutas de evacuación: en mi hogar lo encontraras pegados en lugares muy
visibles para evacuar el hogar ante un desastre o peligro, en mi comunidad de igual
manera esta distribuido en lugares donde la ciudadanía lo pueda visualizar y
dirigirse en un lugar seguro.
 Puntos de encuentro: si algún miembro de mi familia al evacuar se pierde o se
separa el resto sabe que tiene que ir al punto de encuentro que en mi familia es la
plaza mayor un lugar que todos conocemos que se encuentra en el centro de
distrito.
 Puntos de encuentro: si algún miembro de mi familia al evacuar se pierde o se
separa el resto sabe que tiene que ir al punto de encuentro que en mi familia es la
plaza mayor un lugar que todos conocemos que se encuentra en el centro de
distrito.

Más contenido relacionado

Similar a PLAN familiar de emergencias.docx

Plan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
Diana Arines
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
Rafael Rivero Perroni
 
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdfQUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
DIANAPLASENCIA3
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Carlos David Vicente
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
karla-liliana
 
ACTIVIDAD SISMO..pdf
ACTIVIDAD SISMO..pdfACTIVIDAD SISMO..pdf
ACTIVIDAD SISMO..pdf
zunilagutierrezmarqu
 
Estres ante desastres naturales
Estres ante desastres naturalesEstres ante desastres naturales
Estres ante desastres naturales
Leopoldo Moreno
 
Tania Tayupanta - Plan Familiar
Tania Tayupanta - Plan Familiar Tania Tayupanta - Plan Familiar
Tania Tayupanta - Plan Familiar
TaniaTayupanta1
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Fernando Valencia
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
GuadalupeMartnez22
 
Instructivo institucional
Instructivo institucionalInstructivo institucional
Instructivo institucional
UEM-bicentenario
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
4.2.8 plan familiar de emergencias
4.2.8 plan familiar de emergencias4.2.8 plan familiar de emergencias
4.2.8 plan familiar de emergencias
Diego Ramirez
 
plan_de_respuesta_familiar (1).pdf
plan_de_respuesta_familiar (1).pdfplan_de_respuesta_familiar (1).pdf
plan_de_respuesta_familiar (1).pdf
rizana631
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
Manuel Martinez
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
LuzConsueloNegronAgu
 
Plan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogPlan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi Ochog
NoemOchog
 
Plan familiar Trabajo publicado por: Stefania Paredes
Plan familiar          Trabajo publicado por: Stefania ParedesPlan familiar          Trabajo publicado por: Stefania Paredes
Plan familiar Trabajo publicado por: Stefania Paredes
Estefa Freire
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belen
Fá Lazgon
 

Similar a PLAN familiar de emergencias.docx (20)

Plan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
 
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdfQUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 
ACTIVIDAD SISMO..pdf
ACTIVIDAD SISMO..pdfACTIVIDAD SISMO..pdf
ACTIVIDAD SISMO..pdf
 
Estres ante desastres naturales
Estres ante desastres naturalesEstres ante desastres naturales
Estres ante desastres naturales
 
Tania Tayupanta - Plan Familiar
Tania Tayupanta - Plan Familiar Tania Tayupanta - Plan Familiar
Tania Tayupanta - Plan Familiar
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
 
Instructivo institucional
Instructivo institucionalInstructivo institucional
Instructivo institucional
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105Plan familiar vvc2105
Plan familiar vvc2105
 
4.2.8 plan familiar de emergencias
4.2.8 plan familiar de emergencias4.2.8 plan familiar de emergencias
4.2.8 plan familiar de emergencias
 
plan_de_respuesta_familiar (1).pdf
plan_de_respuesta_familiar (1).pdfplan_de_respuesta_familiar (1).pdf
plan_de_respuesta_familiar (1).pdf
 
Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%Taller de prevención 90%
Taller de prevención 90%
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
 
Plan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi OchogPlan Familiar - Noemi Ochog
Plan Familiar - Noemi Ochog
 
Plan familiar Trabajo publicado por: Stefania Paredes
Plan familiar          Trabajo publicado por: Stefania ParedesPlan familiar          Trabajo publicado por: Stefania Paredes
Plan familiar Trabajo publicado por: Stefania Paredes
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belen
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

PLAN familiar de emergencias.docx

  • 1. Elaboramos: Riesgos Recursos  Combo de supervivencia: contamos con la mochila de emergencia y un kit de recursos necesarios para sobrevivir unos días  Estrategia de comunicación en cado de emergencias: recopilar los números familiares y de las líneas de emergencia , también como satos de salud como el tipo de sangre , alergias ,etc.  Mapa familiar:
  • 2. Asignamos:  Roles en la preparación : con las habilidades identificadas a los encargados de abrir puertas , cerrar llaves de gas , controlar a las mascotas , ayudar a evacuar , etc. - encargada de abrir puertas: Rosita Llenque Llenque - cerrar llaves de gas: Richard Llenque Fiestas - controlar a las mascotas: Erika Llenque Llenque - ayudar a evacuar: Erika Llenque Fiestas -ayudar a los más pequeños: Alexandra Llenque Llenque -encargado de la mochila de emergencia y el kit de supervivencia: Richard Llenque Llenque Organizamos:  Nos organizamos y participamos en simulacros : ejecutando los rolesa todos los miembros de la familia y repitan el ejercicio para determinar responsabilidades si se encuentran fuera de casa.  Organizamos a nuestra comunidad y coordinamos con nuestos vecinos : asi trabajaremos juntos y nos apoyaremos en los momentos que necesitamos ayuda porque la unión hace la fuerza y en nuestro distrito debe estar unido todos como hermanos ante estos desastres o situaciones de peligro .
  • 3. PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS (I.U.E.A.O) Identificamos:  FAMILIA LLENQUE. -Richard Llenque Fiestas (papá) -Erika Llenque Fiestas (mamá) -Richard Llenque LLenque (yo) -Alexandra Llenque Llenque (hermana) -Rosita Llenque Llenque (hermana) -Erika Llenque Llenque (hermana) -Marian Llenque Llenque (hermana) -Mayra Llenque Llenque (hermana) -Dilan Llenque Llenque(hermano )  Riesgo de nuestra casa: en nuestra vivienda no contamos con riesgos ya que hacemos mantenimiento de nuestro hogar, viendo así que esté en buen estado, o si hay un problema lo arreglamos al instante.  Riesgo afuera de casa: si se presenta un desastre al momento de evacuar hay riesgo en las afueras de mi hogar porque los postes de iluminación en tan cerca posiblemente se caigan, las veredas y la pista están en mal estado la cual nos podemos caer y lastimarnos.  Los recursos existentes: en mi hogar se cuenta con el botiquín y la mochila de emergencia. Ubicamos:  Zonas seguras: -Internas: las columnas, el espacio despejado que se encuentra a lo alto de la casa. -Externas: al centro de la pista , en el centro deportivo que se encuentra cerca de mi hogar donde no hay riesgo o al morrito lugar ante una inundación.  Rutas de evacuación: en mi hogar lo encontraras pegados en lugares muy visibles para evacuar el hogar ante un desastre o peligro, en mi comunidad de igual manera esta distribuido en lugares donde la ciudadanía lo pueda visualizar y dirigirse en un lugar seguro.  Puntos de encuentro: si algún miembro de mi familia al evacuar se pierde o se separa el resto sabe que tiene que ir al punto de encuentro que en mi familia es la plaza mayor un lugar que todos conocemos que se encuentra en el centro de distrito.  Puntos de encuentro: si algún miembro de mi familia al evacuar se pierde o se separa el resto sabe que tiene que ir al punto de encuentro que en mi familia es la plaza mayor un lugar que todos conocemos que se encuentra en el centro de distrito.