SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN FAMILIAR EN
SITUACIONES DE
EMERGENCIA
Marco Antonio Ledesma Villena
Especialista en Gestión de Riesgo y Seguridad
Agosto 2019
EN QUE CONSISTE EL PLAN FAMILIAR EN
SITUACIONES DE EMERGENCIA
Es el conjunto de actividades que los miembros de tu
familia deben realizar para estar preparada y
responder de manera planificada y organizada a una
emergencia o desastre.
El plan familiar debe ser elaborado por todos los
miembros, para que cada uno conozca el rol que debe
cumplir y sus responsabilidades en la preparación,
respuesta y rehabilitación.
COMO ELABORAMOS EL PLAN FAMILAIAR
1. Reconoce el lugar en el que vive tu familia
• Identifica la ubicación de tu vivienda y los
materiales de los que está hecha.
• Revisa el estado de las instalaciones eléctricas,
de las cañerías, de las paredes, muros y
techos.
• Elabora un croquis de tu vivienda y
alrededores.
• Señala los lugares que involucran
vulnerabilidad como lo son las paredes
inestables, roturas en el piso, cables sueltos,
entre otros.
COMO ELABORAMOS EL PLAN FAMILAIAR
2. Reconoce el lugar en el que vive tu familia
• Desarrolla una estrategia de acción
• Refuerza la estructura de tu casa y consúltale a un ingeniero en caso
tengas dudas.
• Repara las instalaciones eléctricas y filtraciones de agua
• Fija repisas y muebles altos a la pared y deja libre de muebles las
salidas de evacuación de tu casa.
• Ubica los lugares más seguros en los que tu familia pueda estar a
salvo en caso de una emergencia o desastre
• Determina las rutas de evacuación
• Elige al responsable de la mochila para emergencias
• Realiza un simulacro para medir el tiempo que demora tu familia en
evacuar
• Planifica la salida de manera segura y ordenada
• Ubica los lugares seguros de tu barrio.
Elaboremos una Ficha Familiar
• Los miembros de una familia pasan
tiempo fuera del hogar, ya sea porque
están trabajando, estudiando o en otras
ocupaciones.
• El plan Familiar de Emergencias debe
considerar esta información y actualizarse
permanentemente, por ello sugerimos las
siguientes fichas:
A que peligros
esta expuesta
nuestra
comunidad
Que recursos existen
en nuestro barrio que
puedan ser útiles,
para afrontar
emergencias
Cuales son los lugares
seguros cerca a
nuestro barrio, en caso
de ocurrir una
emergencia
Cuales son las Rutas
de Evacuación hacia
las Zonas de Seguridad
Nuestro Barrio tiene
elaborado un Plan de
Emergencia
Existe cerca,
Comisarias PNP,
Bomberos, Serenazgo,
Centro Medico, Iglesias
etc
Estas son algunas recomendaciones a
tener en cuenta durante tu simulacro
familiar:
• Simula que estás viviendo una situación de
emergencia
• Cada miembro asume la responsabilidad que
se coordinó en el Plan Familiar de
Emergencia
• Realiza el simulacro de manera sorpresiva
• Usa las rutas de evacuación acordadas
• Al retornar a casa, todos los miembros de tu
familia deben evaluar el simulacro para
corregir los errores
Que debemos hacer después de una
Emergencia Real:
• Mantener la calma
• Verifica la presencia de todos los miembros
que estaban en tu casa
• Revisa que tu casa esté habitable, en caso
contrario deben dirigirse a los lugares pre
determinados en el plan familiar de
emergencia
• Evita llamar por teléfono para no
congestionar los servicios, emplea el 119
para comunicarte con tus familiares y envía
mensajes de texto
El Combo de la Supervivencia es una buena dupla para
estar mejor preparado ante desastres. Está conformado
por la Mochila para Emergencias y una Caja de Reserva,
ambas contienen provisiones básicas que cada familia
debe tener para afrontar los primeros días de una
emergencia.
Es necesario que cada familia cuente con el Combo de
la Supervivencia porque, en una situación de desastre,
se genera escasez y la ayuda podría no llegar de
manera inmediata.
Es necesario que, cada familia se organice y prepare su
Combo de la Supervivencia, y lo ubique en un lugar
seguro y de fácil acceso en caso de emergencia.
Recuerda Mochila de Emergencia Caja de Reserva
Para cuantos días Sirve Para las Primeras 24 horas de la
Emergencia
Entre el Segundo y el Cuarto día de una
Emergencia
¿Qué Contienen? Artículos básicos como alimentos no
perecibles, agua, artículos de higiene,
kit de primeros auxilios, manta de
abrigo, linterna y radio a pilas.
Contiene artículos, como bebidas y alimentos
no perecibles: sopas instantáneas y leche en
polvo o evaporada, caramelos, galletas de
agua y barras de chocolate; además de
ropa y artículos de higiene, así como
utensilios como ollas, termos u otros.
¿Para cuántas personas
se usa?
Lo recomendable es una mochila por
cada dos personas.
Para todos los miembros de la familia
¿Dónde debe estar
ubicada?
En una zona accesible. En un lugar seco y protegido, que tiene
menos riesgo de ser afectado. Puede ser, por
ejemplo, el auto o el jardín.
¿Se lleva al momento de
la evacuación?
Sí No
¿Cómo la preparo? No es necesario comprar una mochila
nueva. Puedes usar una en buen
estado, un pequeño maletín, bolso con
cierre u otro.
Busca una caja de material resistente y que
se encuentre en buenas condiciones.
Video
Mochila de
Emergencia
Video
Caja de
Reserva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
Manual para simulaciones-simulacros
Manual para simulaciones-simulacrosManual para simulaciones-simulacros
Manual para simulaciones-simulacros
Verónica Alexandra Villa Yánez
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
DAVID MH
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdfPLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
ErikJurado4
 
Plan familiar-de-emergencia
Plan familiar-de-emergenciaPlan familiar-de-emergencia
Plan familiar-de-emergencia
Sulio Chacón Yauris
 
Sistema agrícola reparto y de tierras inca
Sistema agrícola reparto y de tierras inca Sistema agrícola reparto y de tierras inca
Sistema agrícola reparto y de tierras inca
eduardo polanco
 
Medidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremotoMedidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremoto
María Barceló Martínez
 
Family disaster prepradeness
Family disaster prepradenessFamily disaster prepradeness
Family disaster prepradeness
Ted Herbosa
 
Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
Yadira Morales
 
Introducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industrialesIntroducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industriales
Jorge Luis Román Lizárraga
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Gloria Daza
 
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptxPPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
lurena2
 
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicasPlan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Pedro Manrique
 
Plan de contingencia en caso de sismo o terremoto
Plan de contingencia en caso de sismo o terremotoPlan de contingencia en caso de sismo o terremoto
Plan de contingencia en caso de sismo o terremoto
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
JoseRamirez247144
 
Manejo de Contingencias
Manejo de ContingenciasManejo de Contingencias
Manejo de Contingencias
Uniambiental
 
Indeci
IndeciIndeci
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
PaolaPullay
 
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdfPlan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
ALFREDO660490
 
Que hacer emergencias
Que hacer emergenciasQue hacer emergencias
Que hacer emergencias
Jeferson Vasquez Bohorquez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
Manual para simulaciones-simulacros
Manual para simulaciones-simulacrosManual para simulaciones-simulacros
Manual para simulaciones-simulacros
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdfPLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR.pdf
 
Plan familiar-de-emergencia
Plan familiar-de-emergenciaPlan familiar-de-emergencia
Plan familiar-de-emergencia
 
Sistema agrícola reparto y de tierras inca
Sistema agrícola reparto y de tierras inca Sistema agrícola reparto y de tierras inca
Sistema agrícola reparto y de tierras inca
 
Medidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremotoMedidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremoto
 
Family disaster prepradeness
Family disaster prepradenessFamily disaster prepradeness
Family disaster prepradeness
 
Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
 
Introducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industrialesIntroducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industriales
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptxPPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
PPT del Entendimiento de la Politica SSOMAC V 08 - TD.pptx
 
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicasPlan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
 
Plan de contingencia en caso de sismo o terremoto
Plan de contingencia en caso de sismo o terremotoPlan de contingencia en caso de sismo o terremoto
Plan de contingencia en caso de sismo o terremoto
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
 
Manejo de Contingencias
Manejo de ContingenciasManejo de Contingencias
Manejo de Contingencias
 
Indeci
IndeciIndeci
Indeci
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
 
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdfPlan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
Plan de Respuesta ante emergencia MECATRONICA.pdf
 
Que hacer emergencias
Que hacer emergenciasQue hacer emergencias
Que hacer emergencias
 

Similar a Plan familiar de emergencia

Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
rethyyrethy
 
PLAN FAMILIAR. (1).ppsx
PLAN FAMILIAR. (1).ppsxPLAN FAMILIAR. (1).ppsx
PLAN FAMILIAR. (1).ppsx
Jackeline Gayoso Berrospi
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
Rafael Rivero Perroni
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdfQUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
DIANAPLASENCIA3
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Fernando Valencia
 
Plan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
Diana Arines
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
Carlos Navarro
 
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
juan417820
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
LuzConsueloNegronAgu
 
plan familiar ante reisgo
plan familiar  ante reisgo plan familiar  ante reisgo
plan familiar ante reisgo
Cruz Roja Nicaragüense
 
7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias
Juan Carlos Alvarado Perez
 
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
Casas en el Este
 
Medidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismoMedidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismo
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021
DIEGOMAURICIOCHAPARR1
 
plan_de_respuesta_familiar (1).pdf
plan_de_respuesta_familiar (1).pdfplan_de_respuesta_familiar (1).pdf
plan_de_respuesta_familiar (1).pdf
rizana631
 
PLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptxPLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptx
MauricioBetancourt17
 
Superviviente. Mentor providente
Superviviente. Mentor providenteSuperviviente. Mentor providente
Superviviente. Mentor providente
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Plan familiar de Emergencia
Plan familiar  de EmergenciaPlan familiar  de Emergencia
Plan familiar de Emergencia
CruzRojaCR2016
 

Similar a Plan familiar de emergencia (20)

Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
 
PLAN FAMILIAR. (1).ppsx
PLAN FAMILIAR. (1).ppsxPLAN FAMILIAR. (1).ppsx
PLAN FAMILIAR. (1).ppsx
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdfQUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
QUE HACER EN UN SISMO EN CASA.pdf
 
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a SismosPlan de Contingencia Personal frente a Sismos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
 
Plan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptxPlan familiar juventud.pptx
Plan familiar juventud.pptx
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
 
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
2 PPT PREPARACIÓN PARA DESATRES.pptx
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
 
plan familiar ante reisgo
plan familiar  ante reisgo plan familiar  ante reisgo
plan familiar ante reisgo
 
7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias7 jugadas para control emergencias
7 jugadas para control emergencias
 
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
Guía Familiar para la Reducción de Incendios (Sinae)
 
Medidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismoMedidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismo
 
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021Guión colegios simulacro oct 7 2021
Guión colegios simulacro oct 7 2021
 
plan_de_respuesta_familiar (1).pdf
plan_de_respuesta_familiar (1).pdfplan_de_respuesta_familiar (1).pdf
plan_de_respuesta_familiar (1).pdf
 
PLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptxPLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptx
 
Superviviente. Mentor providente
Superviviente. Mentor providenteSuperviviente. Mentor providente
Superviviente. Mentor providente
 
Plan familiar de Emergencia
Plan familiar  de EmergenciaPlan familiar  de Emergencia
Plan familiar de Emergencia
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Plan familiar de emergencia

  • 1. PLAN FAMILIAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Marco Antonio Ledesma Villena Especialista en Gestión de Riesgo y Seguridad Agosto 2019
  • 2.
  • 3. EN QUE CONSISTE EL PLAN FAMILIAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Es el conjunto de actividades que los miembros de tu familia deben realizar para estar preparada y responder de manera planificada y organizada a una emergencia o desastre. El plan familiar debe ser elaborado por todos los miembros, para que cada uno conozca el rol que debe cumplir y sus responsabilidades en la preparación, respuesta y rehabilitación.
  • 4.
  • 5. COMO ELABORAMOS EL PLAN FAMILAIAR 1. Reconoce el lugar en el que vive tu familia • Identifica la ubicación de tu vivienda y los materiales de los que está hecha. • Revisa el estado de las instalaciones eléctricas, de las cañerías, de las paredes, muros y techos. • Elabora un croquis de tu vivienda y alrededores. • Señala los lugares que involucran vulnerabilidad como lo son las paredes inestables, roturas en el piso, cables sueltos, entre otros.
  • 6. COMO ELABORAMOS EL PLAN FAMILAIAR 2. Reconoce el lugar en el que vive tu familia • Desarrolla una estrategia de acción • Refuerza la estructura de tu casa y consúltale a un ingeniero en caso tengas dudas. • Repara las instalaciones eléctricas y filtraciones de agua • Fija repisas y muebles altos a la pared y deja libre de muebles las salidas de evacuación de tu casa. • Ubica los lugares más seguros en los que tu familia pueda estar a salvo en caso de una emergencia o desastre • Determina las rutas de evacuación • Elige al responsable de la mochila para emergencias • Realiza un simulacro para medir el tiempo que demora tu familia en evacuar • Planifica la salida de manera segura y ordenada • Ubica los lugares seguros de tu barrio.
  • 7. Elaboremos una Ficha Familiar • Los miembros de una familia pasan tiempo fuera del hogar, ya sea porque están trabajando, estudiando o en otras ocupaciones. • El plan Familiar de Emergencias debe considerar esta información y actualizarse permanentemente, por ello sugerimos las siguientes fichas:
  • 8.
  • 9. A que peligros esta expuesta nuestra comunidad Que recursos existen en nuestro barrio que puedan ser útiles, para afrontar emergencias Cuales son los lugares seguros cerca a nuestro barrio, en caso de ocurrir una emergencia Cuales son las Rutas de Evacuación hacia las Zonas de Seguridad Nuestro Barrio tiene elaborado un Plan de Emergencia Existe cerca, Comisarias PNP, Bomberos, Serenazgo, Centro Medico, Iglesias etc
  • 10.
  • 11. Estas son algunas recomendaciones a tener en cuenta durante tu simulacro familiar: • Simula que estás viviendo una situación de emergencia • Cada miembro asume la responsabilidad que se coordinó en el Plan Familiar de Emergencia • Realiza el simulacro de manera sorpresiva • Usa las rutas de evacuación acordadas • Al retornar a casa, todos los miembros de tu familia deben evaluar el simulacro para corregir los errores
  • 12.
  • 13. Que debemos hacer después de una Emergencia Real: • Mantener la calma • Verifica la presencia de todos los miembros que estaban en tu casa • Revisa que tu casa esté habitable, en caso contrario deben dirigirse a los lugares pre determinados en el plan familiar de emergencia • Evita llamar por teléfono para no congestionar los servicios, emplea el 119 para comunicarte con tus familiares y envía mensajes de texto
  • 14. El Combo de la Supervivencia es una buena dupla para estar mejor preparado ante desastres. Está conformado por la Mochila para Emergencias y una Caja de Reserva, ambas contienen provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia. Es necesario que cada familia cuente con el Combo de la Supervivencia porque, en una situación de desastre, se genera escasez y la ayuda podría no llegar de manera inmediata. Es necesario que, cada familia se organice y prepare su Combo de la Supervivencia, y lo ubique en un lugar seguro y de fácil acceso en caso de emergencia.
  • 15. Recuerda Mochila de Emergencia Caja de Reserva Para cuantos días Sirve Para las Primeras 24 horas de la Emergencia Entre el Segundo y el Cuarto día de una Emergencia ¿Qué Contienen? Artículos básicos como alimentos no perecibles, agua, artículos de higiene, kit de primeros auxilios, manta de abrigo, linterna y radio a pilas. Contiene artículos, como bebidas y alimentos no perecibles: sopas instantáneas y leche en polvo o evaporada, caramelos, galletas de agua y barras de chocolate; además de ropa y artículos de higiene, así como utensilios como ollas, termos u otros. ¿Para cuántas personas se usa? Lo recomendable es una mochila por cada dos personas. Para todos los miembros de la familia ¿Dónde debe estar ubicada? En una zona accesible. En un lugar seco y protegido, que tiene menos riesgo de ser afectado. Puede ser, por ejemplo, el auto o el jardín. ¿Se lleva al momento de la evacuación? Sí No ¿Cómo la preparo? No es necesario comprar una mochila nueva. Puedes usar una en buen estado, un pequeño maletín, bolso con cierre u otro. Busca una caja de material resistente y que se encuentre en buenas condiciones.