SlideShare una empresa de Scribd logo
• Que todos y cada uno de los miembros de la familia
sepan que hacer antes, durante y después de un desastre
o emergencia, atraves del conocimiento de las medidas
básicas de preparación y autoprotección.
• Conocer que tan segura es nuestra casa y sus
alrededores, además de las acciones que se deben llevar
acabo para corregir y mejorar sus condiciones de
seguridad
• Diseñar rutas de evacuación y salidas más seguras y
próximas para alejarnos del lugar de alto riesgo, así
como ponerse de acuerdo en un lugar donde se
concentraran los familiares en caso de desastre
• Conocer la lista de utensilios y materiales que se
recomienda tener a la mano para su mejor
autoprotección, comunicación y abastecimiento.
Es el conjunto de actividades que los miembros de
una familia deben realizar antes, durante y
después de que se presente una situación de
desastre, en el deben considerar las medidas
preventivas y los conocimientos necesarios para
actuar de manera organizada
Conservar la calma, es el elemento crucial para
sobrevivir a una situación de emergencia, por
ellos debes saber como comportarte y que
medidas ejecutar.
¡NO GRITES! ¡NO CORRAS!
¡NO EMPUJES!.........¡C A L M A!
Criterios que hay que tomar de acuerdo a la emergencia
que se nos presente.
• Fases del plan:
• 1.- Identificación y eliminación de riesgos.
• 2.- Asignación de tareas.
• 3.- Abastecimiento.
• 4.- Simulacros.
• 5.- Primeros auxilios.
1. Identificación y eliminación de riesgos
revisión del estado de la construcción de nuestra casa, sus
instalaciones y mobiliario y de la identificación de peligros
que pueden presentar sus alrededores, con el fin de
eliminar o disminuir los riesgos.
detectar los lugares más seguros dentro de nuestra casa,
estableciendo la ruta de evacuación más adecuada y en el
exterior identificar los lugares de alto riesgo eligiendo
aquellos que ofrezcan mayor seguridad en caso de
evacuación.
2. Asignación de tareas
• Revisión periódica del botiquín de primeros
auxilios.
• Revisión periódica del paquete de
emergencias.
• Revisión periódica del paquete de
documentos.
• Ejecución de simulacros.
• Actualización del directorio telefónico.
3. Abastecimientos
• Botiquín de primeros auxilios.
• Paquete de emergencia
• Paquete de documentos
• Directorios
4. Los pasos de un simulacro son los siguientes:
• Imaginar algunas situaciones probables de emergencia.
• Fijar responsabilidades a cada miembros de la familia.
• Emitir la voz de alarma.
• Interrumpir inmediatamente las actividades,
desconectar aparatos eléctricos que estén funcionando
y apagar la lumbre de la estufa.
• Recorrer las rutas establecidas, con especial cuidado en
los bebés, ancianos y personas con impedimentos
físicos.
• Detectar muebles, juguetes y demás objetos que
dificulten la evacuación.
• Conducirse con orden: no correr, no gritar, no empujar.
• Llegar al punto de reunión convenido.
• Revisar que nadie falte y que estén ilesos.
• Tomar el tiempo que duró el simulacro.
• Evaluar los resultados y ajustar tiempos y
movimientos.
• Discutir y analizar los resultados de las acciones
ejecutadas, efectuando las correcciones
necesarias para quedar realmente convencidos
de lo que se debe hacer.
• 5. Primeros Auxilios
• ¡No lo pienses más; protégete!

Más contenido relacionado

Similar a Plan familiar juventud.pptx

PLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptxPLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptx
MauricioBetancourt17
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresrethyyrethy
 
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiarU3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
anthonypilliza
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
PastilloDiego
 
Elaboración de un plan de seguridad familiar.
Elaboración de un plan de seguridad familiar.Elaboración de un plan de seguridad familiar.
Elaboración de un plan de seguridad familiar.
BryanQuille
 
Principios basicos del socorrista
Principios basicos del socorristaPrincipios basicos del socorrista
Principios basicos del socorrista
julian duque
 
principios basicos del socorrista.pptx
principios basicos del socorrista.pptxprincipios basicos del socorrista.pptx
principios basicos del socorrista.pptx
julian duque
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
Rafael Rivero Perroni
 
Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturalesPreparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturalesSolange Barra
 
Conformacion de brigadas
Conformacion  de  brigadasConformacion  de  brigadas
Conformacion de brigadas
Alexandra Rivera Vèlez
 
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Humberto Miranda
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosRosMery Serrato
 
Manual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civilManual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civil
hguzman658
 
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso  de sismo.pptxMedidas de seguridad en caso  de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
migue muu daa
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
Carlos Navarro
 
Esta temblando. La empresa frente a los desastres naturles
Esta temblando. La empresa frente a los desastres naturlesEsta temblando. La empresa frente a los desastres naturles
Esta temblando. La empresa frente a los desastres naturles
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
brigada de emergencia.pptx
brigada de emergencia.pptxbrigada de emergencia.pptx
brigada de emergencia.pptx
ledenis jaimes
 
1. Procedimiento de evacuacion.pptx
1. Procedimiento de evacuacion.pptx1. Procedimiento de evacuacion.pptx
1. Procedimiento de evacuacion.pptx
GeovannyVillamarSanc1
 

Similar a Plan familiar juventud.pptx (20)

PLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptxPLAN FAMI.pptx
PLAN FAMI.pptx
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiarU3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
U3 t4 tg1 plan de seguridad familiar
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Elaboración de un plan de seguridad familiar.
Elaboración de un plan de seguridad familiar.Elaboración de un plan de seguridad familiar.
Elaboración de un plan de seguridad familiar.
 
Principios basicos del socorrista
Principios basicos del socorristaPrincipios basicos del socorrista
Principios basicos del socorrista
 
principios basicos del socorrista.pptx
principios basicos del socorrista.pptxprincipios basicos del socorrista.pptx
principios basicos del socorrista.pptx
 
Elabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civilElabora tu plan familiar de protección civil
Elabora tu plan familiar de protección civil
 
Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturalesPreparar a la_familia_par_f._n_aturales
Preparar a la_familia_par_f._n_aturales
 
Conformacion de brigadas
Conformacion  de  brigadasConformacion  de  brigadas
Conformacion de brigadas
 
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
Manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar 2
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxilios
 
Manual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civilManual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civil
 
Normas de Seguridad
Normas de SeguridadNormas de Seguridad
Normas de Seguridad
 
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso  de sismo.pptxMedidas de seguridad en caso  de sismo.pptx
Medidas de seguridad en caso de sismo.pptx
 
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
 
Esta temblando. La empresa frente a los desastres naturles
Esta temblando. La empresa frente a los desastres naturlesEsta temblando. La empresa frente a los desastres naturles
Esta temblando. La empresa frente a los desastres naturles
 
brigada de emergencia.pptx
brigada de emergencia.pptxbrigada de emergencia.pptx
brigada de emergencia.pptx
 
1. Procedimiento de evacuacion.pptx
1. Procedimiento de evacuacion.pptx1. Procedimiento de evacuacion.pptx
1. Procedimiento de evacuacion.pptx
 

Más de Diana Arines

ansiedad.pptx
ansiedad.pptxansiedad.pptx
ansiedad.pptx
Diana Arines
 
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptxgonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
Diana Arines
 
Solanio · SlidesCarnival.pptx
Solanio · SlidesCarnival.pptxSolanio · SlidesCarnival.pptx
Solanio · SlidesCarnival.pptx
Diana Arines
 
Tratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptxTratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptx
Diana Arines
 
Depresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptxDepresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptx
Diana Arines
 
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptxmedicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
Diana Arines
 
2.-como-elaborar-ensayos.pptx
2.-como-elaborar-ensayos.pptx2.-como-elaborar-ensayos.pptx
2.-como-elaborar-ensayos.pptx
Diana Arines
 
trastornos vestibulares
trastornos vestibulares trastornos vestibulares
trastornos vestibulares
Diana Arines
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Diana Arines
 

Más de Diana Arines (9)

ansiedad.pptx
ansiedad.pptxansiedad.pptx
ansiedad.pptx
 
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptxgonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
gonorrea-111109200226-phpapp02.pptx
 
Solanio · SlidesCarnival.pptx
Solanio · SlidesCarnival.pptxSolanio · SlidesCarnival.pptx
Solanio · SlidesCarnival.pptx
 
Tratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptxTratamiento del IAM CESST.pptx
Tratamiento del IAM CESST.pptx
 
Depresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptxDepresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptx
 
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptxmedicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
medicinaenelrenacimiento-131016192951-phpapp01.pptx
 
2.-como-elaborar-ensayos.pptx
2.-como-elaborar-ensayos.pptx2.-como-elaborar-ensayos.pptx
2.-como-elaborar-ensayos.pptx
 
trastornos vestibulares
trastornos vestibulares trastornos vestibulares
trastornos vestibulares
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 

Último (6)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 

Plan familiar juventud.pptx

  • 1.
  • 2. • Que todos y cada uno de los miembros de la familia sepan que hacer antes, durante y después de un desastre o emergencia, atraves del conocimiento de las medidas básicas de preparación y autoprotección. • Conocer que tan segura es nuestra casa y sus alrededores, además de las acciones que se deben llevar acabo para corregir y mejorar sus condiciones de seguridad
  • 3. • Diseñar rutas de evacuación y salidas más seguras y próximas para alejarnos del lugar de alto riesgo, así como ponerse de acuerdo en un lugar donde se concentraran los familiares en caso de desastre • Conocer la lista de utensilios y materiales que se recomienda tener a la mano para su mejor autoprotección, comunicación y abastecimiento.
  • 4. Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes, durante y después de que se presente una situación de desastre, en el deben considerar las medidas preventivas y los conocimientos necesarios para actuar de manera organizada
  • 5. Conservar la calma, es el elemento crucial para sobrevivir a una situación de emergencia, por ellos debes saber como comportarte y que medidas ejecutar. ¡NO GRITES! ¡NO CORRAS! ¡NO EMPUJES!.........¡C A L M A!
  • 6. Criterios que hay que tomar de acuerdo a la emergencia que se nos presente.
  • 7. • Fases del plan: • 1.- Identificación y eliminación de riesgos. • 2.- Asignación de tareas. • 3.- Abastecimiento. • 4.- Simulacros. • 5.- Primeros auxilios.
  • 8. 1. Identificación y eliminación de riesgos revisión del estado de la construcción de nuestra casa, sus instalaciones y mobiliario y de la identificación de peligros que pueden presentar sus alrededores, con el fin de eliminar o disminuir los riesgos. detectar los lugares más seguros dentro de nuestra casa, estableciendo la ruta de evacuación más adecuada y en el exterior identificar los lugares de alto riesgo eligiendo aquellos que ofrezcan mayor seguridad en caso de evacuación.
  • 9. 2. Asignación de tareas • Revisión periódica del botiquín de primeros auxilios. • Revisión periódica del paquete de emergencias. • Revisión periódica del paquete de documentos. • Ejecución de simulacros. • Actualización del directorio telefónico.
  • 10. 3. Abastecimientos • Botiquín de primeros auxilios. • Paquete de emergencia • Paquete de documentos • Directorios
  • 11. 4. Los pasos de un simulacro son los siguientes: • Imaginar algunas situaciones probables de emergencia. • Fijar responsabilidades a cada miembros de la familia. • Emitir la voz de alarma. • Interrumpir inmediatamente las actividades, desconectar aparatos eléctricos que estén funcionando y apagar la lumbre de la estufa. • Recorrer las rutas establecidas, con especial cuidado en los bebés, ancianos y personas con impedimentos físicos. • Detectar muebles, juguetes y demás objetos que dificulten la evacuación. • Conducirse con orden: no correr, no gritar, no empujar.
  • 12. • Llegar al punto de reunión convenido. • Revisar que nadie falte y que estén ilesos. • Tomar el tiempo que duró el simulacro. • Evaluar los resultados y ajustar tiempos y movimientos. • Discutir y analizar los resultados de las acciones ejecutadas, efectuando las correcciones necesarias para quedar realmente convencidos de lo que se debe hacer.
  • 13. • 5. Primeros Auxilios
  • 14.
  • 15. • ¡No lo pienses más; protégete!