SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN LECTOR LENGUA CASTELLANA
2022
BASE LEGAL
Los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, los Lineamientos Curriculares para
el área de Lengua Castellana y los Derechos Básicos de Aprendizaje de Lenguaje,
contemplan dentro de sus directrices la relevancia de fomentar en las aulas escolares los
procesos de lectura, escritura, habla y escucha, es por ello, que las instituciones educativas
deben darles especial importancia y trazar, en conjunto con sus docentes, estrategias que las
implementen como actividades necesarias y agradables para los estudiantes. Es decir, que a
las instituciones educativas les corresponde brindar los espacios para que los estudiantes
tengan un manejo adecuado y eficiente en dichas habilidades, necesarias para su desarrollo
académico y social.
Un plan lector dentro del marco de la educación formal debe convertirse en una
herramienta atractiva para los estudiantes, que les dé la oportunidad de ver este proceso
como una actividad interesante y llena de magia y encanto. Es indispensable que los
planteles educativos se interesen por formar lectores y escritores que sean capaces de
desenvolverse en diferentes contextos: escolar, social y familiar, teniendo un manejo
adecuado de estas habilidades.
DIAGNÓSTICO
De las observaciones realizadas en el aula, podemos anotar que la mayoría de los
estudiantes que llegan a la institución no gozan de un ambiente propicio para la lectura, ya
que ven en ella un ejercicio tedioso que no cautiva su interés, esto debido a diversos
factores como el ambiente familiar, la formación de los niños y jóvenes y el contexto
educativo que se les ofrece.
Se ha podido notar que un gran porcentaje de los niños que asisten a la institución vienen
de familias en las que la lectura no ha sido cultivada debido a las precarias condiciones
económicas, las cuales no les permite tener acceso a los libros, por tanto, no ven la lectura
como una actividad primordial en su vida y en la vida de sus hijos.
La falta de hábitos lectores dentro de la familia hace que los niños desde pequeños no
tengan contacto con el mundo de la lectura y que, por ello, antes de encontrarla como una
actividad amena, la sientan como una obligación escolar, puesto que no han visto el
ejemplo en sus hogares y en muchas ocasiones tampoco lo han encontrado en sus docentes.
A ello se le suma el hecho de que la institución educativa no les brinda los espacios
adecuados que propicien la lectura y los poco materiales que posee, tales como libros,
revistas y periódicos están desactualizados, lo que se ha convertido en un obstáculo para
fomentar esta actividad dentro del plantel.
En los últimos años, la implementación del plan lector ha logrado acercar a los estudiantes
al libro y a crear hábitos lectores asertivos, sin embargo, se debe continuar trabajando en su
Sedes:San José
Los C ampos
C huni
Las palmas
Telefax: 8388775 – Tel: 8302255
Institución Educativa “José Eusebio Caro”
Popayán – Cauca
Nit: 800.046.335-2 - C ódigo Dane: 1190010000
A probada por decreto No. 139 de A gosto 6/03
C alle 5 No. 36-00 / C huni
aplicación para poder rescatar el encanto de la lectura y conectar a los niños y jóvenes con
el mundo del conocimiento.
JUSTIFICACIÓN
La lectura es una de las actividades primordiales de la Lengua Castellana porque la
proyecta hacia todas las áreas del conocimiento. Su ejecución permite la comprensión e
interpretación de la realidad más próxima: personal, regional y nacional, permitiendo el
soporte de los pensamientos y el sustento de las ideas en el proceso académico, logrando la
ampliación de su bagaje cultural, porque cada texto nos introduce en mundos reales e
imaginarios.
La lectura permite una educación integral porque provee a los estudiantes además de su
desarrollo intelectual y académico (ampliación lexical), pautas éticas, asimilación y práctica
de valores.
Leer permite utilizar mejor el tiempo libre de manera constructiva, lúdica y creativa,
comprender la realidad y tener éxito en la solución de dificultades por la certeza al
encontrar propuestas asertivas a los problemas.
El proceso lector permite hacer un seguimiento personal porque individualiza al estudiante
en su formación como lector autónomo.
OBJETIVOS
GENERAL
 Crear el gusto por la lectura mediante la implementación del plan lector año 2020.
ESPECÍFICOS
 Crear la hora de lectura.
 Permitir a los niños y adolescentes desarrollar criterios propios para la elección
autónoma de sus libros.
 Implementar actividades para atraer a los estudiantes hacia la lectura.
 Crear talleres que incentiven la lectura y la escritura.
 Crear el hábito lector para ampliar sus horizontes culturales y comprender el mundo que
les rodea.
 Afianzar a través de la lectura los valores éticos y morales que ayudan a fortalecer la
personalidad del estudiante.
 Implementar talleres de comprensión de lectura.
RELACIÓN DE OBRAS
GRADO PREESCOLAR
 Cuento “Horacio y los animales” de Gloria Lucía Fernández.
 Cuento “Choco encuentra una mamá” de Keiko Kasza
GRADO PRIMERO
 Cuentos del Plan Semilla del Ministerio de Educación Nacional.
GRADO SEGUNDO
 “El festín de las letras” de Adriana Ballesteros.
 “Un acto de magia” de Beatriz Helena Robledo.
 “Se enloquecieron los números” de Adriana Ballesteros.
 “Franklin”
GRADO TERCERO
 “Los superfósforos” de Antonio Santa Ana.
 “Mi ángel de la guarda” de June Loves.
 “El libro de la selva” de Rudyard Kiplin.
 “Zoro” de Jairo Aníbal Niño.
 “Caperucita Roja y el lobo” de los Hermanos Grimm.
 “El amor es un niño travieso” de David Cherician.
 “Cuentos” de Anderson
 “Las aventuras del capitán Calzoncillos” de Dav Pilkey
 “Los goles de Juancho” de Margarita Londoño.
GRADO CUARTO
 “Sangre de Campeón” de Carlos Cauthemoc.
 “Fábulas de Tamalameque” de Manuel Zapata Olivella.
 “El búho que no podía ulular” de Roberth Fisher.
 “Cuchilla” de Evelio José Rosero.
GRADO QUINTO
 “La vendedora de claveles” de Andrés Elías Flórez Brum
 “El caballero de la armadura oxidada” de Roberth Fisher.
 “Amigo se escribe con H” de Carlos Cauthemoc.
 “Sangre de campeón sin cadenas” de Carlos Cauthemoc.
 “Mitos y leyendas de Colombia” de José Luis Díaz Granados.
 “La bolsa amarilla” de Lygia Bojunga
 “Espantos de agosto” de Gabriel García Márquez.
GRADO SEXTO
 “El terror de sexto B” de Yolanda Reyes.
 “Cuentos” de Oscar Wilde.
 “El Principito” de Antoine Saint Exupery.
 “Cuentos de la selva” de Horacio Quiroga.
GRADO SÉPTIMO
 “Todo bien, todo bien” Luis Dario Bernal Pinilla.
 “Narraciones extraordinarias” de Edgar Allan Poe.
 “Frankestein” de Mary Shelley.
 “Veinte mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne.
GRADO OCTAVO
 “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez.
 “Elogio de la dificultad y otros ensayos” de Estanislao Zuleta.
 “Antología poética” de José Asunción Silva.
 “Cuentos de la calle, antología del cuento colombiano contemporáneo.”
GRADO NOVENO
 “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.
 “Satanás” de Mario Mendoza.
 “El Túnel” de Ernesto Sábato.
 “La vida breve” de Juan Carlos Onetti.
 “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez.
GRADO DÉCIMO
 “El caballero de la armadura oxidada” de Robert Fisher.
 “Ensayos” de William Ospina.
 “El lazarillo de Tormes” - Anónimo
 “El Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra.
GRADO ONCE
 “La metamorfosis” de Franz Kafka.
 “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
 “¿Dónde está la franja amarilla?” de William Ospina.
 “El perfume” de Patrick Süskind.
ACTIVIDADES
En la preocupación por rescatar e implementar el gusto por la lectura, el área de Lengua
Castellana utilizará en el plan lector las siguientes estrategias:
 Lectura en voz alta de las partes más emocionantes.
 Inventar otro final a las historias leídas.
 Elaborar un acróstico con el nombre de algún personaje.
 Variar el diálogo de una escena.
 Escribir titulares de prensa sobre sucesos del libro.
 Escribir una carta a un amigo contándole el libro.
 Hacer mímica de una parte del libro y los demás tratarán de adivinar.
 Hacer reseñas y comentarios breves sobre el libro para promocionarlo.
 Elaborar un crucigrama utilizando nombres, personajes, lugares, objetos y palabras
claves del libro.
 Hacer un juicio en el que haya acusadores y defensores de los personajes del libro.
 Escribir una carta a un personaje.
 Describir lo que le gustó y lo que le disgustó de los personajes.
 Preparar una entrevista con el autor.
 Escribir una página del diario, simulando ser un personaje.
 Ilustrar alguna escena del libro en forma de historieta.
 Diseñar una carátula basada en el libro.
 Contar qué hubiera hecho usted en el caso de encontrarse en la situación de alguno de
los personajes.
 Hacer de locutor de radio, entrevistando a los personajes del libro.
 Hacer una cartelera sobre el libro para promocionarlo en la biblioteca del colegio.
 Diseñar un afiche para promocionar el libro.
 Dramatizaciones sobre escenas del libro.
 Exposiciones sobre aspectos puntuales de la obra leída.
 Talleres individuales y grupales.
 Informes de lectura.
 Elaboración de fichas de lectura.
 Conversatorios
 Elaboración de resúmenes, reseñas, ensayos.
RECURSOS
Humanos: docente y estudiantes
Materiales:
 Fotocopias
 Periódicos
 Revistas
 Libros
NECESIDADES
 Capacitación del personal docente.
 Compra de textos del plan lector.
 Seguimiento del proceso.
 Implementación del rincón de lectura.
 Colaboración del padre de familia.
EVALUACIÓN
Teniendo en cuenta que la lectura es considerada como una actividad que se debe ir
cualificando a través de toda la vida y no sólo en el contexto académico, la evaluación se
llevará a cabo bajo los parámetros de atención, interés, escucha, comprensión e
interpretación que los estudiantes demuestren frente a las diferentes lecturas y a las
actividades que se lleven a cabo con ellas.

Más contenido relacionado

Similar a Plan Lector 2022.doc

L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
Rodavlas Medina
 
La hora de lectura
La hora de lecturaLa hora de lectura
La hora de lectura
myrolago
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdfMi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
DossierRabago
 
Ab lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-bajaAb lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-baja
Calister Castillo Castellanos
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard
 
Pile institucional
Pile institucionalPile institucional
Pile institucional
María Cristina Celis Camacho
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
nuriamonterol
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
luznecasvillada
 
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdfOrientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
LauraGonzlez968686
 
Viviana martinez animacion a la lectura
Viviana martinez animacion a la lecturaViviana martinez animacion a la lectura
Viviana martinez animacion a la lectura
viviana.martinez2301
 
Presentación123456
Presentación123456Presentación123456
Presentación123456
jzunomuniz
 
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaBiblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Mariajose Bana
 
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
cecimoreno
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Wilter Aro
 
Promocionando mi texto
Promocionando mi texto Promocionando mi texto
Promocionando mi texto
oeortegon
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
clauarrieta
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integradoPlan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integrado
Wilter Aro
 

Similar a Plan Lector 2022.doc (20)

L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
La hora de lectura
La hora de lecturaLa hora de lectura
La hora de lectura
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdfMi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
 
Ab lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-bajaAb lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-baja
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
Pile institucional
Pile institucionalPile institucional
Pile institucional
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
 
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
 
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdfOrientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
 
Viviana martinez animacion a la lectura
Viviana martinez animacion a la lecturaViviana martinez animacion a la lectura
Viviana martinez animacion a la lectura
 
Presentación123456
Presentación123456Presentación123456
Presentación123456
 
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc bañaBiblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
Biblioteca escolar 2012 arbre blanc baña
 
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
 
Promocionando mi texto
Promocionando mi texto Promocionando mi texto
Promocionando mi texto
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integradoPlan lector 2016 integrado
Plan lector 2016 integrado
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Plan Lector 2022.doc

  • 1. PLAN LECTOR LENGUA CASTELLANA 2022 BASE LEGAL Los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, los Lineamientos Curriculares para el área de Lengua Castellana y los Derechos Básicos de Aprendizaje de Lenguaje, contemplan dentro de sus directrices la relevancia de fomentar en las aulas escolares los procesos de lectura, escritura, habla y escucha, es por ello, que las instituciones educativas deben darles especial importancia y trazar, en conjunto con sus docentes, estrategias que las implementen como actividades necesarias y agradables para los estudiantes. Es decir, que a las instituciones educativas les corresponde brindar los espacios para que los estudiantes tengan un manejo adecuado y eficiente en dichas habilidades, necesarias para su desarrollo académico y social. Un plan lector dentro del marco de la educación formal debe convertirse en una herramienta atractiva para los estudiantes, que les dé la oportunidad de ver este proceso como una actividad interesante y llena de magia y encanto. Es indispensable que los planteles educativos se interesen por formar lectores y escritores que sean capaces de desenvolverse en diferentes contextos: escolar, social y familiar, teniendo un manejo adecuado de estas habilidades. DIAGNÓSTICO De las observaciones realizadas en el aula, podemos anotar que la mayoría de los estudiantes que llegan a la institución no gozan de un ambiente propicio para la lectura, ya que ven en ella un ejercicio tedioso que no cautiva su interés, esto debido a diversos factores como el ambiente familiar, la formación de los niños y jóvenes y el contexto educativo que se les ofrece. Se ha podido notar que un gran porcentaje de los niños que asisten a la institución vienen de familias en las que la lectura no ha sido cultivada debido a las precarias condiciones económicas, las cuales no les permite tener acceso a los libros, por tanto, no ven la lectura como una actividad primordial en su vida y en la vida de sus hijos. La falta de hábitos lectores dentro de la familia hace que los niños desde pequeños no tengan contacto con el mundo de la lectura y que, por ello, antes de encontrarla como una actividad amena, la sientan como una obligación escolar, puesto que no han visto el ejemplo en sus hogares y en muchas ocasiones tampoco lo han encontrado en sus docentes. A ello se le suma el hecho de que la institución educativa no les brinda los espacios adecuados que propicien la lectura y los poco materiales que posee, tales como libros, revistas y periódicos están desactualizados, lo que se ha convertido en un obstáculo para fomentar esta actividad dentro del plantel. En los últimos años, la implementación del plan lector ha logrado acercar a los estudiantes al libro y a crear hábitos lectores asertivos, sin embargo, se debe continuar trabajando en su Sedes:San José Los C ampos C huni Las palmas Telefax: 8388775 – Tel: 8302255 Institución Educativa “José Eusebio Caro” Popayán – Cauca Nit: 800.046.335-2 - C ódigo Dane: 1190010000 A probada por decreto No. 139 de A gosto 6/03 C alle 5 No. 36-00 / C huni
  • 2. aplicación para poder rescatar el encanto de la lectura y conectar a los niños y jóvenes con el mundo del conocimiento. JUSTIFICACIÓN La lectura es una de las actividades primordiales de la Lengua Castellana porque la proyecta hacia todas las áreas del conocimiento. Su ejecución permite la comprensión e interpretación de la realidad más próxima: personal, regional y nacional, permitiendo el soporte de los pensamientos y el sustento de las ideas en el proceso académico, logrando la ampliación de su bagaje cultural, porque cada texto nos introduce en mundos reales e imaginarios. La lectura permite una educación integral porque provee a los estudiantes además de su desarrollo intelectual y académico (ampliación lexical), pautas éticas, asimilación y práctica de valores. Leer permite utilizar mejor el tiempo libre de manera constructiva, lúdica y creativa, comprender la realidad y tener éxito en la solución de dificultades por la certeza al encontrar propuestas asertivas a los problemas. El proceso lector permite hacer un seguimiento personal porque individualiza al estudiante en su formación como lector autónomo. OBJETIVOS GENERAL  Crear el gusto por la lectura mediante la implementación del plan lector año 2020. ESPECÍFICOS  Crear la hora de lectura.  Permitir a los niños y adolescentes desarrollar criterios propios para la elección autónoma de sus libros.  Implementar actividades para atraer a los estudiantes hacia la lectura.  Crear talleres que incentiven la lectura y la escritura.  Crear el hábito lector para ampliar sus horizontes culturales y comprender el mundo que les rodea.  Afianzar a través de la lectura los valores éticos y morales que ayudan a fortalecer la personalidad del estudiante.  Implementar talleres de comprensión de lectura. RELACIÓN DE OBRAS GRADO PREESCOLAR  Cuento “Horacio y los animales” de Gloria Lucía Fernández.  Cuento “Choco encuentra una mamá” de Keiko Kasza
  • 3. GRADO PRIMERO  Cuentos del Plan Semilla del Ministerio de Educación Nacional. GRADO SEGUNDO  “El festín de las letras” de Adriana Ballesteros.  “Un acto de magia” de Beatriz Helena Robledo.  “Se enloquecieron los números” de Adriana Ballesteros.  “Franklin” GRADO TERCERO  “Los superfósforos” de Antonio Santa Ana.  “Mi ángel de la guarda” de June Loves.  “El libro de la selva” de Rudyard Kiplin.  “Zoro” de Jairo Aníbal Niño.  “Caperucita Roja y el lobo” de los Hermanos Grimm.  “El amor es un niño travieso” de David Cherician.  “Cuentos” de Anderson  “Las aventuras del capitán Calzoncillos” de Dav Pilkey  “Los goles de Juancho” de Margarita Londoño. GRADO CUARTO  “Sangre de Campeón” de Carlos Cauthemoc.  “Fábulas de Tamalameque” de Manuel Zapata Olivella.  “El búho que no podía ulular” de Roberth Fisher.  “Cuchilla” de Evelio José Rosero. GRADO QUINTO  “La vendedora de claveles” de Andrés Elías Flórez Brum  “El caballero de la armadura oxidada” de Roberth Fisher.  “Amigo se escribe con H” de Carlos Cauthemoc.  “Sangre de campeón sin cadenas” de Carlos Cauthemoc.  “Mitos y leyendas de Colombia” de José Luis Díaz Granados.  “La bolsa amarilla” de Lygia Bojunga  “Espantos de agosto” de Gabriel García Márquez. GRADO SEXTO  “El terror de sexto B” de Yolanda Reyes.  “Cuentos” de Oscar Wilde.  “El Principito” de Antoine Saint Exupery.  “Cuentos de la selva” de Horacio Quiroga. GRADO SÉPTIMO  “Todo bien, todo bien” Luis Dario Bernal Pinilla.  “Narraciones extraordinarias” de Edgar Allan Poe.  “Frankestein” de Mary Shelley.
  • 4.  “Veinte mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne. GRADO OCTAVO  “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez.  “Elogio de la dificultad y otros ensayos” de Estanislao Zuleta.  “Antología poética” de José Asunción Silva.  “Cuentos de la calle, antología del cuento colombiano contemporáneo.” GRADO NOVENO  “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez.  “Satanás” de Mario Mendoza.  “El Túnel” de Ernesto Sábato.  “La vida breve” de Juan Carlos Onetti.  “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez. GRADO DÉCIMO  “El caballero de la armadura oxidada” de Robert Fisher.  “Ensayos” de William Ospina.  “El lazarillo de Tormes” - Anónimo  “El Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra. GRADO ONCE  “La metamorfosis” de Franz Kafka.  “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.  “¿Dónde está la franja amarilla?” de William Ospina.  “El perfume” de Patrick Süskind. ACTIVIDADES En la preocupación por rescatar e implementar el gusto por la lectura, el área de Lengua Castellana utilizará en el plan lector las siguientes estrategias:  Lectura en voz alta de las partes más emocionantes.  Inventar otro final a las historias leídas.  Elaborar un acróstico con el nombre de algún personaje.  Variar el diálogo de una escena.  Escribir titulares de prensa sobre sucesos del libro.  Escribir una carta a un amigo contándole el libro.  Hacer mímica de una parte del libro y los demás tratarán de adivinar.  Hacer reseñas y comentarios breves sobre el libro para promocionarlo.  Elaborar un crucigrama utilizando nombres, personajes, lugares, objetos y palabras claves del libro.  Hacer un juicio en el que haya acusadores y defensores de los personajes del libro.  Escribir una carta a un personaje.  Describir lo que le gustó y lo que le disgustó de los personajes.
  • 5.  Preparar una entrevista con el autor.  Escribir una página del diario, simulando ser un personaje.  Ilustrar alguna escena del libro en forma de historieta.  Diseñar una carátula basada en el libro.  Contar qué hubiera hecho usted en el caso de encontrarse en la situación de alguno de los personajes.  Hacer de locutor de radio, entrevistando a los personajes del libro.  Hacer una cartelera sobre el libro para promocionarlo en la biblioteca del colegio.  Diseñar un afiche para promocionar el libro.  Dramatizaciones sobre escenas del libro.  Exposiciones sobre aspectos puntuales de la obra leída.  Talleres individuales y grupales.  Informes de lectura.  Elaboración de fichas de lectura.  Conversatorios  Elaboración de resúmenes, reseñas, ensayos. RECURSOS Humanos: docente y estudiantes Materiales:  Fotocopias  Periódicos  Revistas  Libros NECESIDADES  Capacitación del personal docente.  Compra de textos del plan lector.  Seguimiento del proceso.  Implementación del rincón de lectura.  Colaboración del padre de familia. EVALUACIÓN Teniendo en cuenta que la lectura es considerada como una actividad que se debe ir cualificando a través de toda la vida y no sólo en el contexto académico, la evaluación se llevará a cabo bajo los parámetros de atención, interés, escucha, comprensión e interpretación que los estudiantes demuestren frente a las diferentes lecturas y a las actividades que se lleven a cabo con ellas.