SlideShare una empresa de Scribd logo
MI PRIMERA BIBLIOTECA
Libros y lectura de 0 a 3 años
Noviembre 2018
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL
UN BUEN COMIENZO
Con el apoyo de un equipo de especialistas nacionales
e internacionales y agentes educativos de doce
entidades, y derivado de los resultados de la consulta
efectuada a las responsables de educación inicial de todas
las entidades federativas, se diseñó una nueva
propuesta curricular para la intervención
pedagógica de los agentes educativos que atienden a los
niños de 0 a 3 años.Tiene como bases teóricas: Los
derechos de los niños, los más recientes aportes de las
neurociencias, las teorías de vínculo y apego y los estudios
de contexto.
El Programa se presentó en la Ciudad de
México en una reunión nacional en noviembre
de 2017
El Programa de Educación Inicial: Un buen
comienzo, además de publicarse en la página de
Aprendizajes Clave está publicado en el Diario
Oficial 04/01/2018 23 de enero de 2018
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php%3Fco
digo%3D5511117%26fecha%3D23/01/2018
FUNDAMENTOSTEÓRICOS
Enfoque de derechos
Teorías de vínculo y apego
Investigación en neurociencias
Estudios de contexto
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
Juego como
experiencia
básica
Importancia
del lenguaje
y la
comunicación
Desarrollo
corporal
y movimiento
Experiencias
artísticas
Lectura y
biblioteca
ACCIONES PEDAGÓGICAS
Exploración e
Investigación
Prácticas de
sostenimiento
afectivo
MATERIALES QUE ACOMPAÑAN LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PROGRAMA: UN BUEN COMIENZO
MATERIALES PARA AGENTES EDUCATIVOS
Y PADRES DE FAMILIA
• Organización y funcionamiento del CAI
• Alimentación perceptiva
• Juego para bebés
• Importancia de la lactancia materna
• Guías para Consejos Técnicos Escolares
• Programa:Visitas a los Hogares
• Crianza amorosa
• Alimentación
perceptiva
• El arte y el juego
MATERIALES PARA AGENTES EDUCATIVOSY PADRES DE FAMILIA
6 Infografías
11 Carteles
3 Conferencias y
9 entrevistas con expertos
PROPUESTA
LITERARIA “La propuesta literaria de Un buen
comienzo pone en primer plano el
sentido poético de la literatura infantil, sin
otra utilidad, nada más y nada menos que
la intención de que los niños ingresen en
el territorio metafófico, que puedan vivir
en el “como si” propio de los relatos, en las
entrañas de la poesía y en los enigmas de
los libros”
Programa de Educación Inicial:
Un buen comienzo
LENGUAJE,
JUEGO,
LITERATURA
• Las primeras lecturas vienen de cómo el bebé lee a su
madre: su cuerpo, su mirada, su voz, sus estados
emocionales.
• Lo primero que aprenden a leer los bebés es “al mundo”
• El libro como objeto – juguete. Esto no lo hace menos
serio. Los niños pequeños, lo exploran, lo chupan, lo hojean,
lo apilan con otros libros
• Mediación del vínculo amoroso que el adulto establece
cuando se dispone a leer o a jugar
• Confiar en los aprendizajes secretos que los niños van
haciendo día a día a través de los libros
• Los libros permiten el encuentro con el mundo interior
• A través de la lectura los niños están en contacto y
desarrollan la lengua del relato, la que les permite conocer
y contar historias, desarrollar la fantasía y la imaginación
BIBLIOTECAS
COMO GARANTÍA
DE LOS DERECHOS
DE LOS NIÑOS
Con Mi primera biblioteca se busca:
• Crear espacios de aprendizaje, de gozo, de vínculo
afectivo para todos los niños
• Favorecer la curiosidad, el aprendizaje, el mundo
imaginario, el encuentro con los otros
• Que los CAI se conciban como centros culturales
donde se favorece la crianza compartida y por ello se
estimula acompaña y comparten los procesos de
lectura con las familias.
• Transformar la lectura en un acto comunitario
• Una nueva forma de introducir a los niños a la
los libros y la literatura contribuir a desarrollar una
relación distinta con la lectura y la escritura, con más
profundización, mejores habilidades, mayor gusto,
¿CUÁNDO Y
CUÁNTO LEER A LOS
NIÑOS PEQUEÑOS?
“…leer es prioritario. Leer tantas veces al día como resulte necesario, hacerlo en
pequeños grupos, dirigir la lectura a un solo niño o para todos; contar cuentos y
leer poemas, cantar retahilas, jugar a las adivinanzas, ponerse retos con los
trabalenguas, leer el mismo libro varias veces si los niños lo piden así; leer todos
los días, varias veces por día; jugar con las palabras, conversar, escuchar, cantar y
contar juegos de dedos, hacer rondas en el parque, inventar cuentos y poemas,
narrar cosas de la vida cotidiana, narrar sueños y juegos, jugar con el lenguaje,
acariciar a los niños con palabras amorosas, ofrecer siempre el regazo para que
las palabras ingresen en el alma a través de los vínculos humanos”
Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo
MI PRIMERA
BIBLIOTECA Se seleccionaron 75 libros infantiles
que conforman las 1,500 bibliotecas
que han sido enviadas a los estados de la
República para dotar a todos los Centros
de Atención Infantil federales e
incorporados que atienden a niños y niñas
de 0 a 3 años (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEMAR,
SEDENA) y a los agentes educativos que
pertencen al Programa deVisita a los
Hogares
DISTRIBUCIÓN DE PAQUETES DE LIBROS POR ENTIDAD
N° ENTIDAD SEP ISSSTE IMSS PEMEX SEMAR SEDENA
Visita a los
hogares
Total de Paq.
1 AGUASCALIENTES 1 3 26 30
2 BAJA CALIFORNIA 4 4 68 76
3 BAJA CALIFORNIA SUR 5 4 13 22
4 CAMPECHE 5 2 7 1 15
5 CHIAPAS 3 10 35 48
6 CHIHUAHUA 11 6 17
7 CIUDAD DE MÉXICO 29 33 39 4 1 18 124
8 CIUDAD DE MÉXICO IZT 2 2
9 COAHUILA ESTATAL 17 6 57 2 82
10 COAHUILA FEDERAL 6 6
11 COLIMA 3 3
12 DURANGO 8 6 16 20 50
13 GUANAJUATO 4 5 5 1 15
14 GUERRERO 18 2 14 1 35
15 HIDALGO 4 6 19 1 30
16 JALISCO 14 3 78 1 96
17 MÉXICO 9 1 10
18 MICHOACÁN 22 2 26 1 20 71
19 MORELOS 5 8 28 41
20 NAYARIT 3 2 17 6 23 51
21 NUEVO LEÓN 18 2 5 1 2 28
22 OAXACA 9 15 1 1 26
23 PUEBLA 16 4 30 24 74
24 QUERÉTARO 3 10 8 21
25 QUINTANA ROO 2 1 20 2 25
26 SLP FEDERAL 8 5 29 10 52
27 SLP FEDERAL 10 10
28 SINALOA FEDERAL 8 5 46 2 61
29 SINALOA ESTATAL 10 10
30 SONORA 4 5 10 19
31 TABASCO 3 1 1 3 1 9
32 TAMAULIPAS 2 7 26 2 1 57 95
33 TLAXCALA 8 10 50 12 80
34 VERACRUZ 12 2 3 5 2 31 55
35 YUCATÁN 12 10 28 50
36
ZACATECAS
FEDERAL
5 2 7
37
ZACATECAS
ESTATAL
4 4
TOTAL 307 166 684 19 17 7 250 1,450
N° ENTIDAD SEP ISSSTE IMSS PEMEX SEMAR SEDENA
Visita a los
hogares
Total de Paq.
CURSO EN LINEA MI PRIMERA BIBLIOTECA
LA LECTURA COMO VÍNCULO,
DISFRUTE Y APRENDIZAJE
• 50 agentes educativos tomaron
un curso en línea coordinado
por la DGDC y diseñado,
ejecutado y tutoreado por
Laboratorio Emilia
• El curso tuvo una
duración de 2 meses
• Como producto final cada
participante elaboró un
proyecto de lectura que
pondrá en marcha en su
entidad para acompañar la
entrega de Mi Primera
Biblioteca en los Centros de
Atención Infantil
MI PRIMERA BIBLIOTECA
LOS TUTORES
María Emilia López Beatriz San Juan
Ellen Duthie
Evelio Cabrejo Alma Carrasco María José Ferrada
• Cultura, lenguaje e infancia
• La articulación del trabajo
cultural sobre la lectura en los
CAI y en las familias
• Libros lectores y mediadores
• Ritmos, tonos y símbolos
• Lectura en voz alta y
apropiación de la lengua oral
• Biblioteca como entorno
cultural posiblitador de
lecturas
• Acervo como recurso de
particpación lectora
CURSO EN LÍNEA MI PRIMERA BIBLIOTECA
TEMAS
• Actores como posibilitadores
de la realización lectora
• La lectura compartida
• Hablando de libros
• ¿En qué pensan los niños
cuando leen?
• Leer, mirar y pensar
• Poesía como compañía
• Poesía como mirada de los
niños
• Poesía y escuela
• Proyecto final
ACTIVIDADES QUE SE IMPLEMENTARÍAN EN
LOS CAI A PARTIR DE LOS PROYECTOS
DESARROLLADOS EN EL CURSO
• Talleres de capacitación y formación de agentes
educativos para adquirir estrategias y herramientas como
mediadores de lectura y vínculo con los niños y las niñas
• Talleres y conferencias dirigidos los padres de familia para
dar a conocer la importancia de la literatura, el lenguaje,
los arrullos y el juego en la primera infancia para que
puedan desarrollar habilidades de lectura en voz alta que
les permitan leer a sus hijos
• Toda la comunidad educativa: niños, agentes educativos,
padres de familia conocerá y reconozcerá los libros del
CAI (círculos de lectura)
• Libros accesibles en todo el CAI para que los niños los
puedan leer y manipular y adultos disponibles para leer a
los niños en cualquier momento
ACTIVIDADES QUE SE IMPLEMENTARÍAN EN
LOS CAI A PARTIR DE LOS PROYECTOS
DESARROLLADOS EN EL CURSO
• Acondicionar los CAI para pequeños lectores: cojines,
tapetes, estantes bajitos, canastos, huacales, tendederos
literarios.Todo esto repartido en las salas, los patios, el
comedor, la biblioteca, la entrada y salida del CAI
• Promoción organizada para que padres de familia,
abuelos, tíos o hermanos mayores asistan a leer libros
con los bebés y los niños para que estos tengan
contacto con diversos lectores
• Los padres de familia también podrán leer con sus hijos
cuando los dejen en el CAI o cuando los recojan
• Presentación semanal de las mesas de libros como una
labor persistente para animar constantemente a la
lectura dentro y fuera del CAI.
ACTIVIDADES…
• Creación de una clínica para libros: para reparar
libros deteriorados por el uso
• Morralito viajero: los niños eligirán por semana el
libro que deseen llevar a su casa para que lo lean
en familia
• Libros de la semana sugeridos: deberán ser
ubicados, con pequeños textos atractivos, en
lugares visibles de los CAI
• Escritura de mis experiencias de lectura: para
compartir en los colectivos de los CAI y con los
padres de familia
• Una imagen vale más que mil palabras: mostrar a
los padres con fotografías o videos cómo disfrutan
sus hijos de la lectura
ACTIVIDADES…
• Desarrollar una audioteca: se grabará con la
participación de los padres de familia y los agentes
educativos, arrullos, poesías, rondas, adivinanzas,
rimas, haikus, retahílas, cuentos de tradición oral
(en español y en otras lenguas)
• Ferias Anuales del libro: son eventos culturales para
la comunidad educativa de los CAI; es muy
importante convocar oficialmente a librerías y
casas editoriales Cartas a los padres: para estimular
la lectura, la movilización y el, incremento del
acervo de la Biblioteca del CAI en el inicio del
Ciclo Escolar
• Baúl de poemas: se colocará en un lugar accesible
un baúl o caja con poemas escritos en tarjetas o
libros de poemas para que los niños puedan llevar a
un adulto disponible, un poema, para que se lo lea
¿Qué niños queremos?
“Hay dos clases de niños que leen: los que lo hacen para la
escuela, porque leer es su ejercicio, su deber, su trabajo
(agradable o no, eso es igual); y los que leen para ellos
mismos, por gusto, para satisfacer una necesidad personal
de información… o para poner en acción su imaginación...
Para jugar con las palabras. Para nadar en el mar de las
palabras según su capricho”.
Giani Rodari
pedagogo
Un buen comienzo
propone una educación
orientada a generar
niños que leen para sí
mismos.
PORQUE UN BUEN COMIENZO
DURATODA LAVIDA
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf

Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
nuriamonterol
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
webchurruca
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Dialnet la bebeteca-1431590 (1)
Dialnet la bebeteca-1431590 (1)Dialnet la bebeteca-1431590 (1)
Dialnet la bebeteca-1431590 (1)
LuzLpez31
 
Pequeños lectores.
Pequeños lectores.Pequeños lectores.
Pequeños lectores.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Orientaciones especificas
Orientaciones especificasOrientaciones especificas
Orientaciones especificas
Marleny Paredes Castillo
 
Motivacion a la lectura
Motivacion a la lecturaMotivacion a la lectura
Motivacion a la lectura
mavillalobosa
 
Animacion a la lectura..
Animacion a la lectura..Animacion a la lectura..
Animacion a la lectura..
Universidad del Quindio
 
Plan Lector 2022.doc
Plan Lector 2022.docPlan Lector 2022.doc
Plan Lector 2022.doc
EdwinMuoz71
 
Herramientas 53-a l
Herramientas 53-a lHerramientas 53-a l
Herramientas 53-a l
andyta6
 
Ponencia Helen Guardado de del Cid
Ponencia Helen Guardado de del CidPonencia Helen Guardado de del Cid
Ponencia Helen Guardado de del Cid
Programa Nacional Salas de Lectura en Yucatán
 
Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
elisapeinado
 
Ab lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-bajaAb lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-baja
Calister Castillo Castellanos
 
Presentación123456
Presentación123456Presentación123456
Presentación123456
jzunomuniz
 
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdfOrientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
LauraGonzlez968686
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
Jackie Quintero
 
Milmaneras2 02
Milmaneras2 02Milmaneras2 02
Milmaneras2 02
Mario López
 
Animaciòn a la lectura..proyecto integral
Animaciòn a la lectura..proyecto integralAnimaciòn a la lectura..proyecto integral
Animaciòn a la lectura..proyecto integral
Marianella Gayula
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
Poesía Para Noches Desveladas Desveladas
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
Rodavlas Medina
 

Similar a Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf (20)

Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
Biblioteca en la_escuela_0-3_2_[1]
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Dialnet la bebeteca-1431590 (1)
Dialnet la bebeteca-1431590 (1)Dialnet la bebeteca-1431590 (1)
Dialnet la bebeteca-1431590 (1)
 
Pequeños lectores.
Pequeños lectores.Pequeños lectores.
Pequeños lectores.
 
Orientaciones especificas
Orientaciones especificasOrientaciones especificas
Orientaciones especificas
 
Motivacion a la lectura
Motivacion a la lecturaMotivacion a la lectura
Motivacion a la lectura
 
Animacion a la lectura..
Animacion a la lectura..Animacion a la lectura..
Animacion a la lectura..
 
Plan Lector 2022.doc
Plan Lector 2022.docPlan Lector 2022.doc
Plan Lector 2022.doc
 
Herramientas 53-a l
Herramientas 53-a lHerramientas 53-a l
Herramientas 53-a l
 
Ponencia Helen Guardado de del Cid
Ponencia Helen Guardado de del CidPonencia Helen Guardado de del Cid
Ponencia Helen Guardado de del Cid
 
Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
 
Ab lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-bajaAb lecturas-5-baja
Ab lecturas-5-baja
 
Presentación123456
Presentación123456Presentación123456
Presentación123456
 
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdfOrientaciones Nivel Inicial.pdf
Orientaciones Nivel Inicial.pdf
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
 
Milmaneras2 02
Milmaneras2 02Milmaneras2 02
Milmaneras2 02
 
Animaciòn a la lectura..proyecto integral
Animaciòn a la lectura..proyecto integralAnimaciòn a la lectura..proyecto integral
Animaciòn a la lectura..proyecto integral
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 

Más de DossierRabago

Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdfIndicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
DossierRabago
 
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptxPresentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
DossierRabago
 
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdf
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdfPresentación presentación presentacion-bienestar.pdf
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdf
DossierRabago
 
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdf
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdfPresentación fernando-aportela-presentacion.pdf
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdf
DossierRabago
 
Presentación presentación cambio climatico.pptx
Presentación presentación cambio climatico.pptxPresentación presentación cambio climatico.pptx
Presentación presentación cambio climatico.pptx
DossierRabago
 
Presentación presentación entre-maestros-04.pdf
Presentación presentación entre-maestros-04.pdfPresentación presentación entre-maestros-04.pdf
Presentación presentación entre-maestros-04.pdf
DossierRabago
 
Presentación presentación entre-maestros-01.pdf
Presentación presentación entre-maestros-01.pdfPresentación presentación entre-maestros-01.pdf
Presentación presentación entre-maestros-01.pdf
DossierRabago
 
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdfPresentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
DossierRabago
 
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdfPresentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
DossierRabago
 
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdfPresentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
DossierRabago
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
DossierRabago
 
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptxPresentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
DossierRabago
 
Presentación. 06102021_SCT.pdf
Presentación.             06102021_SCT.pdfPresentación.             06102021_SCT.pdf
Presentación. 06102021_SCT.pdf
DossierRabago
 
Presentación 19 de julio 2020.pdf
Presentación        19 de julio 2020.pdfPresentación        19 de julio 2020.pdf
Presentación 19 de julio 2020.pdf
DossierRabago
 
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDFPRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
DossierRabago
 
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptxPresentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
DossierRabago
 
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdfPPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
DossierRabago
 
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdfCrédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
DossierRabago
 
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdfPresentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
DossierRabago
 
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdfPresentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
DossierRabago
 

Más de DossierRabago (20)

Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdfIndicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Mayo_2024.pdf
 
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptxPresentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
Presentación presentación Taller OE 2023-2024.pptx
 
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdf
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdfPresentación presentación presentacion-bienestar.pdf
Presentación presentación presentacion-bienestar.pdf
 
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdf
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdfPresentación fernando-aportela-presentacion.pdf
Presentación fernando-aportela-presentacion.pdf
 
Presentación presentación cambio climatico.pptx
Presentación presentación cambio climatico.pptxPresentación presentación cambio climatico.pptx
Presentación presentación cambio climatico.pptx
 
Presentación presentación entre-maestros-04.pdf
Presentación presentación entre-maestros-04.pdfPresentación presentación entre-maestros-04.pdf
Presentación presentación entre-maestros-04.pdf
 
Presentación presentación entre-maestros-01.pdf
Presentación presentación entre-maestros-01.pdfPresentación presentación entre-maestros-01.pdf
Presentación presentación entre-maestros-01.pdf
 
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdfPresentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
Presentación CPM_Dos_Bocas_comparativo__03may24.pdf
 
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdfPresentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
Presentación Malas_Noticias-Modulo-0.pdf
 
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdfPresentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
Presentación Libros-de-texto-de-secundaria-2023.pdf
 
Presentación TALLER.pptx
Presentación                      TALLER.pptxPresentación                      TALLER.pptx
Presentación TALLER.pptx
 
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptxPresentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
Presentación IngUPJuEIz-6-curso_hse_2019-5.pptx
 
Presentación. 06102021_SCT.pdf
Presentación.             06102021_SCT.pdfPresentación.             06102021_SCT.pdf
Presentación. 06102021_SCT.pdf
 
Presentación 19 de julio 2020.pdf
Presentación        19 de julio 2020.pdfPresentación        19 de julio 2020.pdf
Presentación 19 de julio 2020.pdf
 
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDFPRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
PRESENTACION 2458 CPM_SITUACION_SEGURIDAD_EN_QR,_06OCT23_13-11-2023_14-39-25.PDF
 
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptxPresentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
Presentación Presentaciónsemovi-declara-5abril.pptx
 
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdfPPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
PPT Financiamiento para MIPYMES M1 Rev 19082021 Def.pdf
 
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdfCrédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
Crédito_en_pesos_capacitación_desarrolladores.pdf
 
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdfPresentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
Presentación CPM-STPS-RS-PTU-09jul21.pdf
 
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdfPresentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
Presentación OECD_Presentation_final_-_vf.pdf
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf

  • 1. MI PRIMERA BIBLIOTECA Libros y lectura de 0 a 3 años Noviembre 2018
  • 2. PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL UN BUEN COMIENZO Con el apoyo de un equipo de especialistas nacionales e internacionales y agentes educativos de doce entidades, y derivado de los resultados de la consulta efectuada a las responsables de educación inicial de todas las entidades federativas, se diseñó una nueva propuesta curricular para la intervención pedagógica de los agentes educativos que atienden a los niños de 0 a 3 años.Tiene como bases teóricas: Los derechos de los niños, los más recientes aportes de las neurociencias, las teorías de vínculo y apego y los estudios de contexto.
  • 3. El Programa se presentó en la Ciudad de México en una reunión nacional en noviembre de 2017 El Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo, además de publicarse en la página de Aprendizajes Clave está publicado en el Diario Oficial 04/01/2018 23 de enero de 2018 http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php%3Fco digo%3D5511117%26fecha%3D23/01/2018
  • 4. FUNDAMENTOSTEÓRICOS Enfoque de derechos Teorías de vínculo y apego Investigación en neurociencias Estudios de contexto
  • 5. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS Juego como experiencia básica Importancia del lenguaje y la comunicación Desarrollo corporal y movimiento
  • 6. Experiencias artísticas Lectura y biblioteca ACCIONES PEDAGÓGICAS Exploración e Investigación Prácticas de sostenimiento afectivo
  • 7. MATERIALES QUE ACOMPAÑAN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA: UN BUEN COMIENZO MATERIALES PARA AGENTES EDUCATIVOS Y PADRES DE FAMILIA • Organización y funcionamiento del CAI • Alimentación perceptiva • Juego para bebés • Importancia de la lactancia materna • Guías para Consejos Técnicos Escolares • Programa:Visitas a los Hogares • Crianza amorosa • Alimentación perceptiva • El arte y el juego
  • 8. MATERIALES PARA AGENTES EDUCATIVOSY PADRES DE FAMILIA 6 Infografías 11 Carteles 3 Conferencias y 9 entrevistas con expertos
  • 9. PROPUESTA LITERARIA “La propuesta literaria de Un buen comienzo pone en primer plano el sentido poético de la literatura infantil, sin otra utilidad, nada más y nada menos que la intención de que los niños ingresen en el territorio metafófico, que puedan vivir en el “como si” propio de los relatos, en las entrañas de la poesía y en los enigmas de los libros” Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo
  • 10. LENGUAJE, JUEGO, LITERATURA • Las primeras lecturas vienen de cómo el bebé lee a su madre: su cuerpo, su mirada, su voz, sus estados emocionales. • Lo primero que aprenden a leer los bebés es “al mundo” • El libro como objeto – juguete. Esto no lo hace menos serio. Los niños pequeños, lo exploran, lo chupan, lo hojean, lo apilan con otros libros • Mediación del vínculo amoroso que el adulto establece cuando se dispone a leer o a jugar • Confiar en los aprendizajes secretos que los niños van haciendo día a día a través de los libros • Los libros permiten el encuentro con el mundo interior • A través de la lectura los niños están en contacto y desarrollan la lengua del relato, la que les permite conocer y contar historias, desarrollar la fantasía y la imaginación
  • 11. BIBLIOTECAS COMO GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Con Mi primera biblioteca se busca: • Crear espacios de aprendizaje, de gozo, de vínculo afectivo para todos los niños • Favorecer la curiosidad, el aprendizaje, el mundo imaginario, el encuentro con los otros • Que los CAI se conciban como centros culturales donde se favorece la crianza compartida y por ello se estimula acompaña y comparten los procesos de lectura con las familias. • Transformar la lectura en un acto comunitario • Una nueva forma de introducir a los niños a la los libros y la literatura contribuir a desarrollar una relación distinta con la lectura y la escritura, con más profundización, mejores habilidades, mayor gusto,
  • 12. ¿CUÁNDO Y CUÁNTO LEER A LOS NIÑOS PEQUEÑOS? “…leer es prioritario. Leer tantas veces al día como resulte necesario, hacerlo en pequeños grupos, dirigir la lectura a un solo niño o para todos; contar cuentos y leer poemas, cantar retahilas, jugar a las adivinanzas, ponerse retos con los trabalenguas, leer el mismo libro varias veces si los niños lo piden así; leer todos los días, varias veces por día; jugar con las palabras, conversar, escuchar, cantar y contar juegos de dedos, hacer rondas en el parque, inventar cuentos y poemas, narrar cosas de la vida cotidiana, narrar sueños y juegos, jugar con el lenguaje, acariciar a los niños con palabras amorosas, ofrecer siempre el regazo para que las palabras ingresen en el alma a través de los vínculos humanos” Programa de Educación Inicial: Un buen comienzo
  • 13. MI PRIMERA BIBLIOTECA Se seleccionaron 75 libros infantiles que conforman las 1,500 bibliotecas que han sido enviadas a los estados de la República para dotar a todos los Centros de Atención Infantil federales e incorporados que atienden a niños y niñas de 0 a 3 años (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEMAR, SEDENA) y a los agentes educativos que pertencen al Programa deVisita a los Hogares
  • 14. DISTRIBUCIÓN DE PAQUETES DE LIBROS POR ENTIDAD N° ENTIDAD SEP ISSSTE IMSS PEMEX SEMAR SEDENA Visita a los hogares Total de Paq. 1 AGUASCALIENTES 1 3 26 30 2 BAJA CALIFORNIA 4 4 68 76 3 BAJA CALIFORNIA SUR 5 4 13 22 4 CAMPECHE 5 2 7 1 15 5 CHIAPAS 3 10 35 48 6 CHIHUAHUA 11 6 17 7 CIUDAD DE MÉXICO 29 33 39 4 1 18 124 8 CIUDAD DE MÉXICO IZT 2 2 9 COAHUILA ESTATAL 17 6 57 2 82 10 COAHUILA FEDERAL 6 6 11 COLIMA 3 3 12 DURANGO 8 6 16 20 50 13 GUANAJUATO 4 5 5 1 15 14 GUERRERO 18 2 14 1 35 15 HIDALGO 4 6 19 1 30 16 JALISCO 14 3 78 1 96 17 MÉXICO 9 1 10 18 MICHOACÁN 22 2 26 1 20 71
  • 15. 19 MORELOS 5 8 28 41 20 NAYARIT 3 2 17 6 23 51 21 NUEVO LEÓN 18 2 5 1 2 28 22 OAXACA 9 15 1 1 26 23 PUEBLA 16 4 30 24 74 24 QUERÉTARO 3 10 8 21 25 QUINTANA ROO 2 1 20 2 25 26 SLP FEDERAL 8 5 29 10 52 27 SLP FEDERAL 10 10 28 SINALOA FEDERAL 8 5 46 2 61 29 SINALOA ESTATAL 10 10 30 SONORA 4 5 10 19 31 TABASCO 3 1 1 3 1 9 32 TAMAULIPAS 2 7 26 2 1 57 95 33 TLAXCALA 8 10 50 12 80 34 VERACRUZ 12 2 3 5 2 31 55 35 YUCATÁN 12 10 28 50 36 ZACATECAS FEDERAL 5 2 7 37 ZACATECAS ESTATAL 4 4 TOTAL 307 166 684 19 17 7 250 1,450 N° ENTIDAD SEP ISSSTE IMSS PEMEX SEMAR SEDENA Visita a los hogares Total de Paq.
  • 16. CURSO EN LINEA MI PRIMERA BIBLIOTECA LA LECTURA COMO VÍNCULO, DISFRUTE Y APRENDIZAJE • 50 agentes educativos tomaron un curso en línea coordinado por la DGDC y diseñado, ejecutado y tutoreado por Laboratorio Emilia • El curso tuvo una duración de 2 meses • Como producto final cada participante elaboró un proyecto de lectura que pondrá en marcha en su entidad para acompañar la entrega de Mi Primera Biblioteca en los Centros de Atención Infantil
  • 17. MI PRIMERA BIBLIOTECA LOS TUTORES María Emilia López Beatriz San Juan Ellen Duthie Evelio Cabrejo Alma Carrasco María José Ferrada
  • 18. • Cultura, lenguaje e infancia • La articulación del trabajo cultural sobre la lectura en los CAI y en las familias • Libros lectores y mediadores • Ritmos, tonos y símbolos • Lectura en voz alta y apropiación de la lengua oral • Biblioteca como entorno cultural posiblitador de lecturas • Acervo como recurso de particpación lectora CURSO EN LÍNEA MI PRIMERA BIBLIOTECA TEMAS • Actores como posibilitadores de la realización lectora • La lectura compartida • Hablando de libros • ¿En qué pensan los niños cuando leen? • Leer, mirar y pensar • Poesía como compañía • Poesía como mirada de los niños • Poesía y escuela • Proyecto final
  • 19. ACTIVIDADES QUE SE IMPLEMENTARÍAN EN LOS CAI A PARTIR DE LOS PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL CURSO • Talleres de capacitación y formación de agentes educativos para adquirir estrategias y herramientas como mediadores de lectura y vínculo con los niños y las niñas • Talleres y conferencias dirigidos los padres de familia para dar a conocer la importancia de la literatura, el lenguaje, los arrullos y el juego en la primera infancia para que puedan desarrollar habilidades de lectura en voz alta que les permitan leer a sus hijos • Toda la comunidad educativa: niños, agentes educativos, padres de familia conocerá y reconozcerá los libros del CAI (círculos de lectura) • Libros accesibles en todo el CAI para que los niños los puedan leer y manipular y adultos disponibles para leer a los niños en cualquier momento
  • 20. ACTIVIDADES QUE SE IMPLEMENTARÍAN EN LOS CAI A PARTIR DE LOS PROYECTOS DESARROLLADOS EN EL CURSO • Acondicionar los CAI para pequeños lectores: cojines, tapetes, estantes bajitos, canastos, huacales, tendederos literarios.Todo esto repartido en las salas, los patios, el comedor, la biblioteca, la entrada y salida del CAI • Promoción organizada para que padres de familia, abuelos, tíos o hermanos mayores asistan a leer libros con los bebés y los niños para que estos tengan contacto con diversos lectores • Los padres de familia también podrán leer con sus hijos cuando los dejen en el CAI o cuando los recojan • Presentación semanal de las mesas de libros como una labor persistente para animar constantemente a la lectura dentro y fuera del CAI.
  • 21. ACTIVIDADES… • Creación de una clínica para libros: para reparar libros deteriorados por el uso • Morralito viajero: los niños eligirán por semana el libro que deseen llevar a su casa para que lo lean en familia • Libros de la semana sugeridos: deberán ser ubicados, con pequeños textos atractivos, en lugares visibles de los CAI • Escritura de mis experiencias de lectura: para compartir en los colectivos de los CAI y con los padres de familia • Una imagen vale más que mil palabras: mostrar a los padres con fotografías o videos cómo disfrutan sus hijos de la lectura
  • 22. ACTIVIDADES… • Desarrollar una audioteca: se grabará con la participación de los padres de familia y los agentes educativos, arrullos, poesías, rondas, adivinanzas, rimas, haikus, retahílas, cuentos de tradición oral (en español y en otras lenguas) • Ferias Anuales del libro: son eventos culturales para la comunidad educativa de los CAI; es muy importante convocar oficialmente a librerías y casas editoriales Cartas a los padres: para estimular la lectura, la movilización y el, incremento del acervo de la Biblioteca del CAI en el inicio del Ciclo Escolar • Baúl de poemas: se colocará en un lugar accesible un baúl o caja con poemas escritos en tarjetas o libros de poemas para que los niños puedan llevar a un adulto disponible, un poema, para que se lo lea
  • 23. ¿Qué niños queremos? “Hay dos clases de niños que leen: los que lo hacen para la escuela, porque leer es su ejercicio, su deber, su trabajo (agradable o no, eso es igual); y los que leen para ellos mismos, por gusto, para satisfacer una necesidad personal de información… o para poner en acción su imaginación... Para jugar con las palabras. Para nadar en el mar de las palabras según su capricho”. Giani Rodari pedagogo
  • 24. Un buen comienzo propone una educación orientada a generar niños que leen para sí mismos.
  • 25. PORQUE UN BUEN COMIENZO DURATODA LAVIDA