SlideShare una empresa de Scribd logo
Requerimiento de
implementación del plan
operativo
Descripción del significado de la
seguridad
Que es
• Es un plan que busca cumplir las normas
nacionales vigentes, asegurar las condiciones
básicas necesarias de infraestructura que
permita a los trabajadores tener acceso a los
servicios de higiene primordiales y medidas
esenciales.
Plan operativo
• Es aquel donde la empresa crea una
planificación para seguirla y aplicarla a todo el
personal como por ejemplo, que hacer, como
hacerlo, con que medir, cuanto hacemos,
donde, de que manera.
Planificación de la seguridad
• Es un proceso de toma de decisiones para
alcanzar un futuro deseado, en este caso el de
seguridad. Se selecciona la información
referente a la seguridad para practicarla en
momento que se pueda utilizar esta
información.
Implementación
• Crear y armonizar las normativas institucional,
fortalecer las capacidades del talento humano,
modernizar la capacidades de gestión
institucionales, optimizar el funcionamiento
integrado de lo procesos y recursos.
Normas técnicas de control interno
• Es la cual establece que ( la valoración de los
riesgos como componentes del sistema de
control interno, debería estar sustentada en
una planificación participativa y de divulgación
de los planes para lograr compromiso sobre el
cumplimiento de los mismos).
Roles de la unidad organizativas en
el proceso de planeamiento
• Es conllevada la armonización de esfuerzos
entre los distintos niveles jerárquicos. En este
sentido se describen los principales roles dan
al consejo directivos de la empresa a sus
etapas de procesos dirección ejecutiva,
gerencia de planificación etc.
Dirección ejecutiva
• Aprobar los lineamientos para la formulación
del plan operativo anual
• Aprobar el plan operativo anual de cada año
• Someter a la aprobación del consejo directivo
institucional
Gerencia de planificación
• Emitir el instructivo para la información del
POA
• Socializar el instructivo para la formulacion,
implementación y seguimientos del POA y
velar por su cumplimiento
• Consolidar el POA institucional y someterlo a
la aprobación ejecutiva
Formular el plan
• Se refiere a definir las actividades a realizar
durante un periodo teniendo como base
principal los objetivos indicadores.
Implementar el plan
• Comprender la socialización del plan a todo lo
involucrado así como la asignación de metas y
actividades a las responsables de concretadas
para la puesta en marcha.
Seguridad industrial
• Es el sistema de disposiciones obligatoria que
tienen por objeto la prevención y limitación
de riesgos, así como la protección contra
accidentes capaces de producir daño a las
personas, a los bienes y al medio ambiente
derivadas, a la actividad industrial o la
utilización, funcionamiento y mantenimiento
de las instalaciones o equipos y de la
producción.
Controles y seguimientos a
industria
Registro de establecimiento industrial
Vehículos
Metrología
Instalaciones de protección contra incendio
Seguridad de maquinas
Etc...
Controles y seguimientos a
seguridad
• Aparatos elevados ejemplo ascensor
• Instalaciones de gas y almacenamiento de
combustible
• Instalaciones térmica
• Equipos de presión
• Almacenamiento de productos químicos
• Prevención de accidentes graves con sustancia
peligrosa.
• Edwin J Lugo M
• Seguridad industrial

Más contenido relacionado

Similar a Plan operativo slide

Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Luis Guerino Saez
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
Belliny Mendoza
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
WilliamalbertoArroya
 
Protección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras CríticasProtección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras Críticas
SIA Group
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
edgarsin
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
alejandra
 
Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001
Alejandro Villanueva
 
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)
WilliamalbertoArroya
 
Planificación de la seguridad industrial
Planificación de la seguridad industrialPlanificación de la seguridad industrial
Planificación de la seguridad industrial
Anissho
 
Salud de una empresa este siiiii
Salud de una empresa este siiiiiSalud de una empresa este siiiii
Salud de una empresa este siiiii
Wilberth Lazarte
 
ASFASFGASFGASGADGASGRGGRSGAGRAGSRGR2.pptx
ASFASFGASFGASGADGASGRGGRSGAGRAGSRGR2.pptxASFASFGASFGASGADGASGRGGRSGAGRAGSRGR2.pptx
ASFASFGASFGASGADGASGRGGRSGAGRAGSRGR2.pptx
eudygarcia1
 
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Meinzul ND
 
Presentación Administración y Política
Presentación Administración y PolíticaPresentación Administración y Política
Presentación Administración y Política
Gengali
 
DiseñO De Una Estrategia De Prevencion
DiseñO De Una Estrategia De PrevencionDiseñO De Una Estrategia De Prevencion
DiseñO De Una Estrategia De Prevencion
Juan José Arias
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALESPREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
MarkShaem
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
Jannina Lamber
 
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).pptfy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
jose393710
 
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).pptfy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
jose393710
 
Programas de seguridad (3)
Programas de seguridad (3)Programas de seguridad (3)
Programas de seguridad (3)
nopofico
 
Programas de seguridad
Programas de seguridadProgramas de seguridad
Programas de seguridad
cesitarlimachellano
 

Similar a Plan operativo slide (20)

Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 
Presentación contra caídas
Presentación contra caídasPresentación contra caídas
Presentación contra caídas
 
Protección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras CríticasProtección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras Críticas
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001
 
Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)Presentación inspecciones de seguridad (1)
Presentación inspecciones de seguridad (1)
 
Planificación de la seguridad industrial
Planificación de la seguridad industrialPlanificación de la seguridad industrial
Planificación de la seguridad industrial
 
Salud de una empresa este siiiii
Salud de una empresa este siiiiiSalud de una empresa este siiiii
Salud de una empresa este siiiii
 
ASFASFGASFGASGADGASGRGGRSGAGRAGSRGR2.pptx
ASFASFGASFGASGADGASGRGGRSGAGRAGSRGR2.pptxASFASFGASFGASGADGASGRGGRSGAGRAGSRGR2.pptx
ASFASFGASFGASGADGASGRGGRSGAGRAGSRGR2.pptx
 
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
 
Presentación Administración y Política
Presentación Administración y PolíticaPresentación Administración y Política
Presentación Administración y Política
 
DiseñO De Una Estrategia De Prevencion
DiseñO De Una Estrategia De PrevencionDiseñO De Una Estrategia De Prevencion
DiseñO De Una Estrategia De Prevencion
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALESPREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).pptfy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (1).ppt
 
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).pptfy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
fy07_sh-16589-07_programas_de_seguridad (2).ppt
 
Programas de seguridad (3)
Programas de seguridad (3)Programas de seguridad (3)
Programas de seguridad (3)
 
Programas de seguridad
Programas de seguridadProgramas de seguridad
Programas de seguridad
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Plan operativo slide

  • 1. Requerimiento de implementación del plan operativo Descripción del significado de la seguridad
  • 2. Que es • Es un plan que busca cumplir las normas nacionales vigentes, asegurar las condiciones básicas necesarias de infraestructura que permita a los trabajadores tener acceso a los servicios de higiene primordiales y medidas esenciales.
  • 3. Plan operativo • Es aquel donde la empresa crea una planificación para seguirla y aplicarla a todo el personal como por ejemplo, que hacer, como hacerlo, con que medir, cuanto hacemos, donde, de que manera.
  • 4. Planificación de la seguridad • Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, en este caso el de seguridad. Se selecciona la información referente a la seguridad para practicarla en momento que se pueda utilizar esta información.
  • 5. Implementación • Crear y armonizar las normativas institucional, fortalecer las capacidades del talento humano, modernizar la capacidades de gestión institucionales, optimizar el funcionamiento integrado de lo procesos y recursos.
  • 6. Normas técnicas de control interno • Es la cual establece que ( la valoración de los riesgos como componentes del sistema de control interno, debería estar sustentada en una planificación participativa y de divulgación de los planes para lograr compromiso sobre el cumplimiento de los mismos).
  • 7. Roles de la unidad organizativas en el proceso de planeamiento • Es conllevada la armonización de esfuerzos entre los distintos niveles jerárquicos. En este sentido se describen los principales roles dan al consejo directivos de la empresa a sus etapas de procesos dirección ejecutiva, gerencia de planificación etc.
  • 8. Dirección ejecutiva • Aprobar los lineamientos para la formulación del plan operativo anual • Aprobar el plan operativo anual de cada año • Someter a la aprobación del consejo directivo institucional
  • 9. Gerencia de planificación • Emitir el instructivo para la información del POA • Socializar el instructivo para la formulacion, implementación y seguimientos del POA y velar por su cumplimiento • Consolidar el POA institucional y someterlo a la aprobación ejecutiva
  • 10. Formular el plan • Se refiere a definir las actividades a realizar durante un periodo teniendo como base principal los objetivos indicadores.
  • 11. Implementar el plan • Comprender la socialización del plan a todo lo involucrado así como la asignación de metas y actividades a las responsables de concretadas para la puesta en marcha.
  • 12. Seguridad industrial • Es el sistema de disposiciones obligatoria que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daño a las personas, a los bienes y al medio ambiente derivadas, a la actividad industrial o la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción.
  • 13. Controles y seguimientos a industria Registro de establecimiento industrial Vehículos Metrología Instalaciones de protección contra incendio Seguridad de maquinas Etc...
  • 14. Controles y seguimientos a seguridad • Aparatos elevados ejemplo ascensor • Instalaciones de gas y almacenamiento de combustible • Instalaciones térmica • Equipos de presión • Almacenamiento de productos químicos • Prevención de accidentes graves con sustancia peligrosa.
  • 15. • Edwin J Lugo M • Seguridad industrial